You are on page 1of 4

Sergio Romero

LA RECONSTRUCCIÓN DE LA VERDAD SOBRE EL CONFLICTO

ARMADO Y LAS DIFICULTADES QUE ESTA CONLLEVA

Violencia e impunidad, el conflicto armado y sus consecuencias, una búsqueda de la verdad y la

dificultad de clarificar tanto hechos como causas en distintos contextos sociopolíticos a lo largo

de la historia de Colombia, un país que ha anidado miles de victimarios y agentes del caos que

vienen propagándose por más de 100 años. Estos son algunos de los conceptos que Muñoz-Correa

y Carreño-Bustamante (2020) introducen en su artículo publicado en la revista Jurídicas “De la

acción comunicativa a la ética del discurso. Una propuesta para reconstruir la verdad en el conflicto

armado.”, con el objetivo de presentar un ejercicio de investigación que busca explicar las

dificultades para encontrar un sentido de justicia, los posibles orígenes del conflicto armado y el

crecimiento de una cultura contraria a la verdad que provoca que esta sea imposible de alcanzar

(p. 102). Mediante esta reseña, se expondran una serie de perspectivas, no solo sobre el tema que

los autores deciden tratar, sino también sobre la forma en como intentan sostener sus ideas y de

qué manera esto afecta a la estructuralidad y coherencia de su artículo, poniendo en cuestión su

capacidad para mantener una idea central en una lectura que se vuelve inconsistente y desviada.

Inicialmente, el texto presenta los hallazgos de una investigación desarrollada por los autores con

el motivo de aproximarse al comienzo del conflicto armado en Colombia, una gran incógnita que

tanto Muñoz-Correa y Carreño-Bustamante, como las demás fuentes consultadas para el desarrollo
de este artículo, encontraron muy difícil de resolver. Al realizar la lectura de este primer apartado,

es posible identificar una exposición de los hechos históricos más importantes, haciendo énfasis

en la violencia presente en estas épocas y las opiniones contrarias entre autores referenciados para

describir estos sucesos. La existencia de múltiples períodos caracterizados por influenciar un

crecimiento en la cantidad de víctimas afectadas por no solo uno, sino varios tipos de violencia,

convierte en subjetiva la idea de que exista un verdadero origen del conflicto armado. Frente a esta

dificultad, los autores del texto toman la decisión de establecer un referente histórico, afirmando

que el conflicto armado pudo haber comenzado en 1958 con el Frente Nacional. También tuvieron

en cuenta que este suceso provocó gran irritación y enfado en el pueblo colombiano, sentimientos

que fueron fundando las bases de un conflicto social armado y generalizado por todo el territorio

nacional (Muñoz-Correa, Carreño-Bustamante. 2020). Aunque sea interesante mencionar algunas

de las épocas más destacadas de la historia colombiana en torno a sus problemáticas sociales que

llevaron a décadas de violencia, la manera en cómo estos datos son introducidos al texto se aleja

de lo que se supone como el tema central. Además, al añadir que las citas referenciadas no revelan

la verdadera magnitud del conflicto armado y que las víctimas de este quedan sin ningún

reconocimiento, crea una incertidumbre sobre el propósito de anexar las referencias anteriores.

En el artículo, el hilo argumentativo llega a un punto en el que los autores se plantean finalmente

el verdadero problema que afecta a la sociedad colombiana, enfatizando en el momento de elaborar

historias individuales y colectivas desde experiencias vividas por las víctimas del conflicto

armado. A partir de la definición de verdad y su propio juicio crítico, los autores hablan de aquellas

personas que en sus mentes poseen memorias de sucesos violentos que habrían vivido en el pasado,

pero que en el momento de poder compartir su experiencia prefieren no contar esa verdad (quizá
por la carga emocional que esta representa). Asimismo, incluyen al Estado como partícipe de la

existencia de una verdad tergiversada y una cultura contraria a lo verdadero, identificando varios

casos en los que se le da validez o negación a distintos testimonios sin tener claridad acerca de los

hechos. Los autores mencionan que debido a la diversa cantidad de victimarios es complejo para

el alto mando identificar con exactitud a los grupos responsables que han estado por tanto tiempo

provocando este daño irreparable, esto puede asociarse con la incapacidad o el poco interés por

hacer una investigación precisa y un proceso adecuado que mejore la situación de las víctimas del

conflicto armado. La relación entre esta multiplicidad de actores armados y la impunidad que se

ha ido generalizando para la mayoría de los casos es algo que se puede identificar a lo largo del

texto, haciendo referencia a la falta de conciencia necesaria para resolver estas situaciones y darles

tanto paz como justicia a aquellas personas que han sido afectadas por el conflicto.

Adicionalmente, se puede afirmar que el concepto de verdad se trata como una especie de alivio

al que solo se puede llegar a través de información verídica y completa sobre quiénes han sido los

victimarios, cuáles han sido sus motivos y qué se ha hecho al respecto.

En pocas palabras, la propuesta que Muñoz-Correa y Carreño-Bustamante hacen para una

reconstrucción de la verdad sobre el conflicto armado, se acerca a lo que posiblemente sea un

llamado colectivo para replantear lo que por años se ha mantenido escondido en la historia:

testimonios verídicos que invitan a recrear la memoria sobre la violencia en Colombia, sin importar

bajo qué época se haya desarrollado y con la intención de prevenir que situaciones así se repitan

en el país. Es importante destacar que, a pesar de que el artículo tiene un orden que complica

ligeramente la comprensión de la lectura, entrega varias perspectivas a favor de la idea de que en

Colombia las historias sobre el conflicto armado no han incluido del todo a las víctimas de este.
REFERENCIAS

Muñoz-Correa, D.A. y Carreño-Bustamante, M.T. (2020). De la acción comunicativa a la ética del

discurso. Una propuesta para reconstruir la verdad en el conflicto armado. Revista Jurídicas, 17

(1), 87-104. DOI: 10.17151/jurid.2020.17.1.5.

You might also like