You are on page 1of 3

PRIMERA PARTE

CAPITULO I

GENERALIDADES DE LA PLANA MAYORI. PLANA MAYOR-DEFINICIÓN.

Es una organización constituida por un grupo de oficiales debidamenteorganizados, y entrenados,


que asesoran al Comandante en el ejercicio delmando de un Regimiento, Batallón o Grupo.

II. ORGANIZACIÓN DE UNA PLANA MAYOR.

La organización de una Plana Mayor es flexible y dependerá del tipo de Unidad,del personal
disponible y en ocasiones, de la Misión.Las planas mayores de las PP.UU. se organizan en las
unidades menores a laDivisión, para hacer frente a las necesidades de la unidad. Los Oficiales de
laPlana Mayor, pueden cumplir deberes tanto de naturaleza general comoespecial.Una Plana
Mayor, para su mejor funcionamiento esta organizada por oficialesque son designados con la letra
"P" y son los siguientes:- Jefe de la Plana Mayor- Oficial de Personal (P-1)- Oficial de Inteligencia (P-
2)- Oficial de Operaciones (P-3)- Oficial de Logística (P-4)- Oficial de Asuntos Civiles y Ops.
Comunitarias (P-5)

Plana Mayor Especial

.Está integrada por un número variable de Oficiales y eventualmenteSuboficiales, cuya función es


la de asesorar al Comandante y coordinar tareastécnicas, logísticas y empleo de armas auxiliares y
de apoyo.La Plana Mayor Especial esta conformada por el siguiente personal:a. Oficial de
Comunicacionesb. Oficial de transportes motorizados y de mantenimiento.c. Oficial de material
bélicod. Otros oficiales de la Plana Mayor Especial son el cirujano, el capellán, etc.

III. CONSIDERACIONES BÁSICAS DE ORGANIZACIÓN DE UNA PLANAMAYOR

A. Generalidades

.1. Una Plana Mayor está organizada como una unidad individual y coherente, conel propósito de
coadyuvar al Comandante en el cumplimiento de su misión.

2 - 392. La organización de la Plana Mayor estará influenciada por las siguientesconsideraciones


relacionadas entre si:a. Misión por cumplir.b. Actividades por realizar para cumplir la misión.c.
Énfasis que ha de ponerse en los extensos campos de interés.d. Experiencia y capacidad
profesional de los integrantes de la Plana Mayor.e. Necesidades y exigencias particularesf. Leyes y
Reglamentos
B. Misiones de Comando, Actividades y Campos de la conducción

.1. La Misión que ha de llevarse a cabo y las actividades requeridas para alcanzarlos fines
esenciales para lograr la Misión, son las consideracionesfundamentales en la organización de una
Plana Mayor.2. Cualquiera que sea la Misión de la Unidad las funciones de Comando
puedendividirse en los cinco campos de la conducción: Personal, Inteligencia,Operaciones,
Logística y Asuntos Civiles. La importancia relativa que se de acada uno de estos campos generales
y a las actividades especializadas que serequieren en cada uno de ellos varia de acuerdo con la
Misión por cumplir y conlas actividades generales necesarias para alcanzar los fines perseguidos.
Estasvariaciones son consideraciones básicas para la organización de una PlanaMayor.3. En la
organización de una Plana Mayor, deberá tenerse en cuenta además laexperiencia y capacidad
profesional de sus integrantes a fin de obtener elmáximo rendimiento individual y de conjunto.

C. Necesidades Especiales del Comandante.

El Comandante puede colocar oficiales bajo su dirección y control inmediato,con el fin de


liberarse de ciertas actividades personales que le restan tiempo, ypoder dirigir su atención
personal a ciertos asuntos que él considereparticularmente importantes.

D. Leyes y Reglamentos Militares.

Ciertas Leyes, Reglamentos y Prescripciones impondrán una relación especialentre algunos


oficiales de la Plana Mayor y el Comandante.

E. Características de una Plana Mayor.

1. La eficiencia del trabajo de la Plana Mayor se funda en la colaboracióninteligente con el mando


a quien sirve, realizada con estricta lealtad.2. No debe escapar nada al estudio de la Plana Mayor,
obligada siempre aasesorar al mando sobre cualquier aspecto de la actividad militar y en
cualquiermomento. Para que esto sea posible, es imperioso saber, que se poseecapacitación
técnica, sin fallas ni omisiones que puedan privar al Comandanteen algún momento de aquella
actividad de asesoramiento que precise.3. Su situación intelectual y voluntad, se hallan en todos
los casos y circunstanciasal servicio de la función de Comandante, compenetrándose en ella, pero
sinllegar a confundirse con la Acción de Mando, ni a desnaturalizarla.

3 - 39La actividad de la Plana Mayor da continuidad a la acción rectora delComandante, para evitar
toda desconfiguración de los rasgos que este leimprima.4. La Plana Mayor no tiene doctrina
propia: la suya es de todas las armas, yaunque integrada como esta por una selecta reunión de
oficiales dotados dedestacada personalidad técnica, su trabajo exige muchas veces renunciar a
esapersonalidad; debe ser impersonal y en ocasiones anónimo, desempeñándosecon ecuanimidad
en la interpretación de las situaciones y con precisión yclaridad en las manifestaciones orales.5. En
su capacitación, como en sus actividades, se caracteriza también la PlanaMayor por la
multiplicidad de conocimientos, pero sin que esto excluya laespecialización, por cuanto mediante
ésta se explotan los dotes personales y seobtiene mayor rendimiento en el trabajo.6. La Plana
Mayor no es un órgano puramente especulativo, sino actor, vivamenteanimado de un doble
espíritu; necesario para realizar su propia actividad y laque le lleva a impulsar y armonizar las
múltiples actividades de la Institución Armada.7. La iniciativa en el trabajo y la previsión en la
evaluación de las situaciones y lasnecesidades de las tropas, deben ser normas permanentes de su
actividad.

F. Cualidades de los Miembros de una Plana Mayor.

Siendo los miembros de la Plana Mayor responsables de las operaciones antesu Comandante, es
necesario que los oficiales designados para tales funcionesposean ciertas cualidades que les
permitan la realización de sus tareas en lasmejores condiciones. Estas cualidades son:

1. Cualidades físicas

.Que permitan a los miembros de la Plana Mayor mantenerse en condiciones deresistir las
enormes fatigas e intensas emociones del combate.

2. Cualidades Intelectuales.

Que permitan a los miembros de la Plana Mayor conocer la organización,empleo y posibilidades


de la unidad, así como el dominio completo de latécnica de cada una de las Secciones; en este
aspecto debe poseer:a. Disciplina intelectual.b. Sentido táctico.c. Previsión.d. Juicio.e. Iniciativa.f.
Razonamiento y discriminación.

3. Cualidades Morales

.Que permitan a los miembros de la Plana Mayor demostrar una adecuadaconducta y


personalidad, entre las cuales se citan:a. Personalidad y calma: Para apreciar los acontecimientos
tal cual son y en su justa medida

You might also like