You are on page 1of 5

CUÁN HERMOSOS SON LOS PIES Isaías 52:7 Romanos

10:14-15

ÉNFASIS DE LA LECCIÓN: El poder del Evangelio


Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios
para salvación a todo aquel que cree; al judío primeramente, y
también al griego (Romanos 1:16).

OBJETIVO
Apropiar los potenciales de la nueva vida para organizarse y
planificar como iglesia local, iniciativas para llevar a otros a
conocer, comprender y experimentar el Evangelio, de tal manera
que se conduzcan bajo la confianza plena en Jesús como Salvador
y Señor y apropien la nueva vida, mediante un cambio de mente
(metanoia), como parte del discipulado en la misión.

NARRACIÓN
La llegada del reino de Dios es la buena noticia que el mundo ha
recibido por medio de Jesucristo. Este mensaje anuncia la llegada
de la levadura que se ha introducido en la masa para fermentarla;
el poder de Dios que ha intervenido en la historia para
transformarla. El potencial con la que el Señor dotó a la Iglesia
para continuar con esta misión es la de predicar el Evangelio. La
iglesia tiene el gran privilegio y la posibilidad de llevar a otros el
mensaje del amor de Dios, la invitación que el Señor hace, a
través de nosotros, para que los seres humanos se vuelvan a Él.
¿Cómo se hace esto? Ralph W. Emerson escribió: «la creación de
mil bosques está contenida en una bellota». Es importante que
consideremos el modelo de Jesús, quien es el Señor, precursor y
maestro de la misión. Él es la semilla de la que se puede originar
todo un bosque; basta con que su vida se reproduzca en
nosotros. También es de gran relevancia revisar cómo realizó esta
tarea la iglesia primitiva, de manera particular, cómo lo hicieron
los primeros discípulos; ya que, cada época, lugar y circunstancias
requieren que hagamos la labor de adaptar el modo en el que
predicamos el único y eterno Evangelio. Pero, sobre todo, más
que el modo, como un método, es importante rescatar la
compasión, el sentido de urgencia y la entrega con la que, tanto
nuestro Señor, como los discípulos, predicaron el Evangelio.

ANÁLISIS
Lean cada aspecto y comenten lo que consideren más relevante
para aprender acerca de la misión de predicar el Evangelio.
I. Cómo predicó el Evangelio nuestro Señor Jesús.
1. Apareció anunciando la llegada del reinado de Dios (Mateo
4:17, 23, 9:35, 24:14;
Marcos 1:14-15; Lucas 4:43, 8:1).
2. Dijo que su misión era dar a conocer al Padre (Juan 1:18,
17:3, 26).
3. Buscó a los perdidos (Mateo 18:11; Lucas 15; 19:10).
4. Presentó su Evangelio con:
a. Palabras (Mateo 4:23, 9:35; Marcos 1:39, 2:2; Lucas
4:44; Juan 3:34, 4:41, 5:24).
b. Acciones de servicio en favor de los menos
favorecidos (Mateo 4:24, 11:5, 14:19-20).
c. Acciones de liberación en favor de los oprimidos
(Marcos 9:20-27;
Lucas 13:11-16; 8:26-33; Hechos 10:38).
5. Amó a las personas y recibió a los que vivían marginados o
se sabían excluidos o condenados
(Mateo 9:9; Marcos 10:14; Lucas 8:1-3, 17:12-14, 19:5, Juan
4:9-10, 8:10-11).
6. Llamó, estableció y envió discípulos para continuar su
obra (Marcos 3:14; Hechos 1:7-14).

II. Cómo predicaron el Evangelio los apóstoles.


1. Los apóstoles predicaron la buena noticia de Jesús; al
mensajero ahora se le presentó como el mensaje (Hechos
5:42; 8:5, 9:20, 14:7, 28:31, Tito 1:3).
2. Los apóstoles dijeron que su misión era dar a conocer a
Cristo (1 Corintios 1:23, 9:18; 15:12; 2 Corintios 1:19, 4:5).
3. Los apóstoles fueron hasta lo último de la tierra utilizando
todos los medios que tenían a su alcance y que la época les
permitía (Hechos 1:8, 8:14, 9:31, 10:30, 13:47, 16:10;
18:22-24, 28:17,30-31; Romanos 15:14, 28).
4. Los apóstoles presentaron el Evangelio con:
a. Palabras (ver referencias anteriores).
b. Acciones de servicio en favor de los menos favorecidos
(Hechos 2:47, 9:36-39; Tito 3:14).
c. Su propio testimonio (Hechos 2:32, 3:15, 5:32, 10:39, 41,
13:31, 26:16).
d. Acciones de liberación en favor de quienes vivían
oprimidos (Hechos 3:2-10, 16:16-19, 19:12, Filemón 1:15-
16).
5. Los apóstoles amaron a las personas sin distinción de
nacionalidad, religión, sexo, condición económica o social
(ver referencias anteriores).
6. Llamaron, establecieron y enviaron discípulos para realizar
la misión que les encomendó Jesús (Hechos 6;1, 2, 7; 9:19,
25, 26, 38; 11:29, 14:20-22, 28, 15:10, 18:23, 27, entre
otros).

APLICACIÓN
«Tengamos tan sólo paciencia, vendrá, tiene que venir, el tiempo
sagrado de la paz perpetua, en que la nueva Jerusalén será la
capital del mundo; y hasta entonces sean alegres y animosos en
los peligros del tiempo, compañeros de mi fe, anuncien con la
palabra y las obras el Evangelio divino y permanezcan fieles a la fe
verdadera e infinita hasta la muerte» (Novalis, La cristiandad o
Europa).
Basados en el ejemplo de Jesús y los primeros discípulos,
nosotros podemos predicar el Evangelio a la gente de nuestro
tiempo:

I. Podemos dar a conocer el mensaje del Evangelio, por todos


los medios de comunicación existentes, que el mundo conozca
al Padre de amor y a Jesucristo.
1. Mencionen 10 medios comunicativos que pueden utilizarse
para compartir el mensaje del Evangelio hoy.
2. Elijan 4 medios que la iglesia local utilizará preferentemente
en su plan de compartir el Evangelio.
3. Propongan al menos dos objetivos evangelísticos para su
plan de misión; por ejemplo: repartir una cantidad de
folletos, compartir Biblias, predicar el Evangelio a una
determinada cantidad de personas, iniciar un número de
grupos familiares, dar inicio a una o más nuevas misiones,
realizar cultos o actividades con propósitos evangelísticos,
etc.
4. Determinen un porcentaje de los ingresos de la iglesia local
para destinarlos a las actividades y recursos evangelísticos.
II Podemos explicar el Evangelio de manera clara y profunda a
quienes resulten interesados.
1. Planeen una actividad de capacitación para explicar el
Evangelio, durante el mes de enero.
2. Propónganse buscar al menos 3 recursos diferentes que
sean útiles para explicar el Evangelio o diseñen los propios.
III. Podemos acompañar esta explicación con acciones,
ejemplos, testimonio y recursos suficientes, además de realizar
un acompañamiento pastoral; es decir, interesarnos
genuinamente en el bienestar de las personas y ofrecer nuestro
compañerismo en los diferentes procesos de vida por los que
estén atravesando.
1. Propóngase apartar una cantidad de horas por semana
para invertirlas en acompañar a otros en la comprensión
del Evangelio y en el acompañamiento pastoral. ¿Cuántas
horas? ¿Qué días? ¿En qué horarios?
2. Como iglesia local, busquen maneras de vincularse a otras
iglesias locales para fortalecerse mutuamente en la labor
evangelizadora.
IV. Podemos invitar a las personas a expresar una decisión
afirmativa de confianza al amor de Dios y a los dones que vienen
con su gracia: el perdón de los pecados y el don del Espíritu
Santo para la renovación de la vida.
1. Planeen al menos 2 fechas para bautismos durante el año.
2. Planeen al menos cuatro cultos o actividades en donde se
hagan llamados para confirmar una decisión de fe en favor
del Evangelio

CONCLUSIÓN
La primera capacidad misionera con la que cuenta la iglesia es la
de predicar el Evangelio. Esta es una labor impostergable. Y
somos plenamente capaces de hacerla pues nuestro corazón está
lleno del amor de Dios. ¿Cómo, pues, invocarán a aquel en el cual
no han creído? ¿Y cómo creerán en aquel de quien no han oído?
¿Y cómo oirán sin haber quien les predique? ¿Y cómo predicarán
si no fueren enviados? Como está escrito: ¡Cuán hermosos son los
pies de los que anuncian la paz, de los que anuncian buenas
nuevas! (Romanos 10:14-15).

You might also like