You are on page 1of 2

Factores de riesgo Diagnóstico

Participar en relaciones
Son varios, pero los más importantes son los
sexuales sin protección.
exámenes médicos, como:
Tener relaciones sexuales con
múltiples parejas. Exámenes de sangre.
Cuando hay sexo entre Análisis del líquido de la úlcera.
hombres o entre mujeres.
Estar infectado con VIH.
LA SÍFILIS
¿Cómo prevenirla?
“Año del refortalecimiento de la soberanía
No tener relaciones sexuales nacional”
con personas contagiadas.
Mantener relaciones con una
pareja, la cual se haya hecho
pruebas de ITS.
Usar medidas de precaución a
la hora de mantener relaciones
sexuales.

Ejemplo: Los condones


Tratamiento
Área: Ciencia y Tecnología
Uso de antibióticos, específicamente
Profesora: Rosa Espinoza Cáceres
PENICILINA.
Alumno: Jazmín Cielo Ramos Rodríguez
Es recomendable seguir el tratamiento con
la pareja sexual. Grado: 4° Año de Secundaria
SINTOMAS: ¿Cómo se Contagia? PRESENTACIÓN

Este trabajo busca la concientización sobre el


La sífilis es una infección con la característica peligro de las ITS (Infecciones de transmisión
de contagio directo, es decir, contacto con la sexual), específicamente de la SÍFILIS, que
llaga de una persona infectada durante la supone un riesgo de salud para muchas
actividad sexual, el roce de un corte o personas, siendo en mayoría, aquellas que
mucosas con una úlcera. desconocen sus posibles causas, síntomas y
métodos de prevención, es por eso que es un
tema muy importante para comunicar tanto a
jóvenes y adultos.

Esta infección se desarrolla por etapas,


quienes poseen síntomas que las diferencian:

Sífilis primaria: Aparece una llaga en la zona ¿Qué es la


donde se originó el contagio (pueden existir
más). Suele ser redonda, indolora y dura.
Además, existe la SÍFILIS CONGÉNITA, donde SÍFILIS?
existe el contagio de una madre infectada a
Sífilis secundaria: Erupciones en la piel un feto. Llamado sífilis congénita.
cuando la llaga inicial va desapareciendo,
estos son duros, marrones y rojos en palma de Es una infección de transmisión
manos o pies. También se produce fiebre. sexual (ITS), que es provocada
por la bacteria Espiroqueta
Sífilis latente: La bacteria permanece en el Treponema Pallidum. Siendo
cuerpo durante un tiempo que puede ser de encontrada con frecuencia en
1 hasta 20 años sin dar algún síntoma. las zonas genitales, los labios, la
Sífilis terciaria o Tardía: Tras varios años boca o el año.
aparecen lesiones cerebrales, ceguera etc. Produce úlceras en quienes lo
padecen. Posee cura (menos
en la tercera etapa)

Si no se trata correctamente, el bebé nacerá


muerto en la mayoría de los casos, pero
también con sífilis u otras enfermedades.

You might also like