You are on page 1of 7

BENEMERITA UNIVERSIDAD

AUTONOMA DE PUEBLA
Esta foto de Autor desconocido COMPLEJO REGIONAL NORTE
está bajo licencia CC BY-SA

SEDE HUAUCHINANGO

ALUMNA: MARLEN BARRIOS


HERNÁNDEZ
MAESTRA: REYNA PAULINA DIAZ
BATALLA

MATERIA: TEORIA GENERAL DEL


DERECHO

TEMA: INTEGRACION EMOCIONAL


INTEGRACION EMOCIONAL (VIDEO 1)
Dentro de este video pude detectar algunas cuestiones que me gustaría
redactarlas en este pequeño espacio, antes que nada, el video me gusto mucho,
fue de bastante agrado para mí, como es que el ponente expresa las cuestiones,
como lo relaciona un buen vde las técnicas de terapia y como a partir de estas
técnicas se puede llegar a ser una persona autónoma de libre pensamiento.
En este video logre captar algunos conceptos que llamaron mi atención y que por
supuesto, los relaciono con mi vida, en la etapa por la cual estoy pasando, el
primer concepto que nos dice Shivagam, maestro espiritual, el primer termino que
maneja es como nosotros tratamos de evadir ciertas circunstancias cuando nos
sentimos mal, donde nosotros buscamos otras alternativas más fáciles con el
objetivo de no pensar en aquellas circunstancias que nos ven afectadas,
evadiéndolas de las siguientes maneras: salir con amigos, distraerse, o
simplemente tratar de pensar y hacer cosas positivas, el cual pueden llegar a
llamarse personas momentáneas, quiero enfocarme en este punto ya que tiene
toda la razón, en ocasiones nosotros como personas tratamos de buscar solución
o buscarle la solución a nuestros problemas saliendo fuera, pensando así que de
tal manera estos en algún momento desaparecerán, siendo así, los problemas
seguirán estando ahí por más que tratemos de evitarlos, ya que estos son
momentáneos porque sabemos que de cualquier manera el problema seguirá ahí,
a mi punto de vista y mi pequeña conclusión, es que nosotros como personas
debemos saber afrontar los problemas que tenemos, buscarle una solución a los
problemas, y no evitarlos, no corromper los sentimientos porque esa es una forma
de corromper, de ocultar todo lo que tenemos detrás y esconder la realidad, es un
buen video, desde mi perspectiva diría yo que son formas y son estrategias para
que nosotros mismos podamos y sepamos afrontar problemas.
NEGACIONES (VIDEO 2)
En este video nos señala varios aspectos sobre las negaciones que muchas veces
como personas las vivimos dia a dia las acciones que nos corrompen, por ejemplo
en el video se hablo de las negaciones del EGO y que estas se dividen en siete
niveles, pero solo en esta pequeña parte del video se abarco sobre el nivel de las
negaciones, en ellas consisten las siguientes y están divididas en tres formas:
VERGÜENZA, MIEDO y ORGULLO, con esto quiero decir honestamente que me
senti bastante identificada con estos tres puntos, ya que alguna vez en la pequeña
etapa de mi vida me paso y me pasa.
Muchas veces la vergüenza es algo que te llega a cohibir, que desgraciadamente
uno vive con eso para toda la vida, pero puede haber una forma de sobrellevarlo y
de quitarnos esa vergüenza, vergüenza alguna vez me pregunte ¿qué es? ¿Por
qué me da vergüenza todo? Y yo alguna vez lo relacione mucho con mis
emociones, con mis inseguridades, de que no quiero hablar enfrente de un público
porque me da vergüenza me da MIEDO al que dirán, se reirán de mí, y si me
pongo nerviosa que dirán, muchas de estas cuestiones son las que nos conlleva a
sentir vergüenza, pena, vergüenza como lo mencionaba en el video, en cuestión
del sexo, muchas veces con nuestra pareja sentimos esa incomodidad o
vergüenza de que nos vea el cuerpo que si porque eres flaca o porque si estas
gordita muchas veces estas cuestiones son las que nos conlleva a sentir cierta
inseguridad y vergüenza, pero si de algo estoy segura y lo digo por misma
experiencia es que sentimos vergüenza de nosotras mismas, esto lo relaciono con
una experiencia que en alguna ocasión me llego a pasar, pero poco a poco pude ir
afrontando estas experiencias, ahora bien que pasa cuando una persona de
alguna manera tiene miedo, ¿Por qué sentimos miedo? ¿Qué es el miedo? Esa
impotencia de paralización, en la que tu mismo te corrompes y te quedas en un
estado de shock por miedo a que te señalen, por miedo a decir algo y que pienses
que esta mal para que se burlen de ti, ese estado en que no sabes que hacer, en
que sientes que el mundo se te viene de cabeza, miedo que sentimos a expresar
los sentimientos, a que nos rompan el corazón, miedo a que tus inseguridades
formen parte de tu vida, miedo a expresarte, miedo a tener miedo, miedo a ser
señalado, eso es el miedo, y que de alguna manera quieras o no tendrás que
vivirlo día a día, pero claro aprender a controlarlo de una u otra manera, el orgullo
otra parte favorita del video que vi, el orgullo de una persona, en este escrito tengo
que decir que me identifico, porque soy y me considero una persona bastante
orgullosa, muchas veces esto ha causado enormes problemas y circunstancias
que ni uno sabe como explicarlas, ser una persona orgullo conlleva a ser una
persona rencorosa, esa persona a la que no le puedes decir nada porque se enoja
y simplemente se ofendió en algún momento con el comentario que dices, y esto
esta mal, ya que ser una persona de orgullo lleva y trae consecuencias para la
vida, con esto quiero decir que este video me sirvió de algo, una experiencia
bastante satisfactoria y que me ha dejado una valiosa enseñanza.
NUESTRAS EMOCIONES (VIDEO 3)
Un video bastante bueno, creo que hasta el momento mis videos favoritos han
sido sobre las negaciones y nuestras emociones, bastante buenos los videos, que
si te centras y lo relacionas con tu vida te traslada a un mundo de ideas y
cuestionamientos que de cierta manera te hacen ver la realidad de las cosas, y
que por supuesto te hacen reflexionar a…
En el video se menciona las 18 mascaras del ego, quiero pensar y reflexionar o
entenderlo como las emociones que nosotros transmitimos hacia una persona , o
mas bien las emociones que uno siente como persona, el ego no es tan solo algo
negativo, es una persona fundamental que debemos aprender a vivir con ella.
Las emociones quiero pensar que son esas circunstancias o etapas que nosotros
vamos viviendo, como por ejemplo; una emoción de cuando tenemos alguna
pareja sentimental nos sentimos emocionados, o cuando nos da la emoción de
ver, de enterarnos de algo bueno, es donde se activa todo nuestro sistema de
emociones, asi como hay emociones buenas también puede haber emociones
malas que en alguno momento esas emociones nos pueden causar algún daño,
es donde nosotros empezamos a auto contaminarse, ya que es donde surge ese
interés propio esa ironía de portarnos de una forma extraña todo esto a dichas
emociones negativas que nosotros mismos nos causamos.
Si bien algo que me han dicho, es de que tenemos que aprender a controlar
nuestras emociones, porque a veces es muy doloroso cuando te llegan por ese
lado, con esto me refiero a que te causan daño mediante a las emociones que tu
como persona le transmites a otra donde se causa un dolor ajeno, por lo que estas
acciones pueden causar algunas reacciones, con este video me abrió mas la
mente, me hizo reflexionar conmigo y con la vida y por lo que me queda vivirla,
como te hace cambiar tu perspectiva que tenias y que ahora con este video que vi,
me hizo pensar y cuestionarme un sinfín de preguntas, el cual me ha dejado una
enseñanza.
PRACTICA GUIADA (VIDEO 4)
En este video también tengo que decir que me dejo una enseñanza, sobre nuestra
integración emocional, este video también me dio mucho para reflexionar, ahora
bien, con lo que pude detectar en el video es que se habló de la famosísima ya
conocida dramatización, ¿Quién no ha experimentado esta emoción en algún
momento de su vida? Me gustaría abordarlo un poco y por supuesto, escribir a
continuación como experiencia lo que he vivido acerca de la dramatización.
Si bien la dramatización para mi en algún punto de mi vida he llegado a vivirla, a
sentirla, y es cuando te sientes ofendida por alguna razón o circunstancia, si bien
hacer un berrinche y como se dice, que te peguen en el orgullo y es donde sale la
dramatización, con esto quiero decir que yo la he vivido y que ahora abro los ojos
y y me doy cuenta que si, efectivamente estuve dramatizando, por alguna razón
que me paso, y muchas veces la dramatización no tiene como tal un fin, ya que
esta es muy dependiente y duradera en donde solo tu decides en que momento
parar pero ojo, sin darnos cuenta, llega un momento en donde lo piensas, lo
meditas y te preguntas por que lo hiciste, o cuando en algún momento estas
discutiendo es ahí donde entra también la dramatización, porque tu misma
intuición hace que se aceleré tu organismo, tus emociones y estas mandan
señales para que empieces a dramatizar, pero que después con esto te darás
cuenta que fue una equivocación, un brusco movimiento de palabras, o por x o y
razón decimos palabras sin medir las consecuencias, eso también yo , desde mi
punto de vista lo puedo considerar como una dramatización, ya que si bien como
lo dice en el video, cuando dramatizamos mucho después nos arrepentimos de lo
que dijimos o no dijimos, todo por no saber medir nuestras palabras y claro, en
ocasiones hay personas que piensan lo contrario, que aunque no estes en un
estado de dramatización esa persona esta pensando lo contrario y es ahí donde
puedes decidir que hacer o simplemente dejarlo, ¿la dramatización puede o no
puede ser buena? Es esa pregunta que me hago ya que muchas veces he
escuchado comentarios en que esta circunstancia puede llegar a ser buena o bien
para beneficio o bien, podría llegar a ser mala para actuar en contra, pero con este
video me deja una enseñanza tambien bastante satisfactoria que me dejan abierta
la mente.
PENSAR NO ES SENTIR (VIDEO 5)
Este video me gustaría relacionarlo mucho con la familia, porque con este escrito
me abro a decir que estas experiencias si las he vivido y que en algún momento
pueden llegar a ser dañinas, ahora bien, para pensar tenemos que pensarlo dos o
mas veces y sentirlo, sentirlo en ese aspecto importante de tu vida, sentirlo como
una manera de cambiar de parecer, paso a paso.
Muchas veces cuando nuestros padres nos llegan a llamar la atención lo tomamos
como una acción mala, ya que se dicen las cosa sin sentirlo y en algunas
ocasiones sin pensarlo, muchas veces es donde surge el arrepentimiento.
Es un poco difícil de entender este tema, ya que pueden manejarse un sinfín de
situaciones o circunstancias, donde pueden entrar las emociones, los
sentimientos, la tristeza, que te tenemos que sentir para pensar creo yo que eso
es lo mas favorable, para así aprender a vivir con experiencias y claro, luchas
contra ellas, reprimir es algo malo porque de ahí es una circunstancia mala, es
una acción donde todas tus emociones y pensamientos negativos entran en ti,
siendo así teniendo un control en ti o si bien, aprender a vivir con ella,
controlándola.

ROLES DEL EGO (VIDEO 6)


En este video se hablo de los roles de ego, donde se abarca el concepto de
víctima, se podría decir que es esa persona que se siente cohibida por alguna
razón o circunstancia con otras personas, o mas bien cuando se intenta manipular
a alguien con tal de hacerse pasar por víctima, yo a este concepto lo llamaría
como dar lastima, transmitir esa sensación de víctima, a esa persona que le hace
falta correr riesgos, a esa persona que se siente vulnerable, son muchos factores
por el cual una persona puede llegar sentirse así, estos pueden ser bueno o
pueden ser malos, es dependiendo a las medidas y circunstancias que vallamos
teniendo conforme pasa nuestra vida, siento que es un video que incluso
familiares y amigos pueden verlo, hacerle la invitación de que se tomen unos
minutos para meditar y por supuesto para analizar sobre estas circunstancias y
problemáticas que se dan, porque si bien para nosotros es y será siempre una
enseñanza en donde estaremos abiertos al ámbito emocional para poder llevarla
de la mano, esta clase de victimización la podemos considerar por actos de
imprudencia hacia una persona que puede o no puede estar sufriendo algún daño
psicológico dentro de un ambiente familiar, un ambiente educativo, o bien, un
ambiente social en donde de alguna manera te sientes victima por lo
señalamientos que te puede hacer la sociedad, o en un ambiente familiar o
educativo antes mencionados, es en donde la persona puede sentirse de esa
manera, o bien, otro ejemplo simple es cuando hay una relación sentimental, en
donde tu como ser, te victimizas para no dejar a dicha pareja, para retenerla, mas
que no dejarla, es retenerla, controlarla, esa es mi pequeña reflexión que
considere para este escrito.
¿QUÉ ES EL EGO?
Otra circunstancia de la vida y del video es el ego esa pequeña emoción y/o
comportamiento que tenemos, pero más allá de esto, es identificar que queremos
para nuestras vidas, esa pequeña parte en donde te pones a pensar que es lo que
quieres que perspectivas necesitas, esas actitudes que van de por vida, en
mayoría de las ocasiones nos ha importado que es lo que piensa o el que dirán de
la sociedad a lo que tu quieres, debemos aprender a tomar el rol de las virtudes, a
identificar lo malo y lo bueno, lo malo que hay en un ambiente y lo bueno que
también puede haber en un ambiente.
Ahora bien, se menciona una de las partes en donde el ego tiene un significado,
un “yo” por así decirlo, el ego es ese yo, lo podría relacionar algo esencial, algo
especial que solo tu como persona lo tienes y que puede ser diferente ego para
otras personas, donde dicen tiene el ego muy alto, que quiero decir con esto que
tal vez esas personas que tienen sus integraciones emocionales muy altas, que su
perspectiva de esas personas es totalmente diferente a las del ego de otras
personas, esas cuestiones que se tienen por alguna razón que se tienen que ir
generando mediante vas siguiendo el camino de la vida, finalmente a manera de
conclusión, puedo decir que los videos que se nos proporcionaron fueron retro
alimentarios para mi, porque me di cuenta de muchas cosas, cosas en las que
estaba cegada y sin conocerlas las accionaba y que ahora tengo otra perspectiva
de ver, pensar las cosas y por supuesto de sentirlas, porque si bien estos videos
en algún punto de nuestras vidas nos servirán de mucho y nos hará abrir los ojos,
nos hará actuar de diferente manera, y quizá nos ayude mucho para el camino
que falta recorrer en nuestra carrera y basta decir que lo podemos aplicar en lo
académico, como se puede llegar a eso? Pues muy fácil, siendo una persona
emotiva y transmitir esas emociones buenas y pasajeras, me quedo con un buen
sabor de boca con estos videos, con una buena y bonita reflexión que espero y me
sirvan de ayuda para el camino de la vida, y que mas para transmitirlo a
generaciones pequeñas que aun les falta por recorrer.

You might also like