You are on page 1of 6

Los errores en la gestión de proyectos

Catalina Valencia Castellanos

Universidad de la Rioja

Diseño y Planificación de Proyectos

23 de octubre de 2022
Proyecto No.1:

Aeropuerto Internacional de Denver – Estados Unidos

Objetivo: Actualizar el sistema de facturación y automatización del traslado de equipaje

Empresa desarrolladora del sistema: BAE Systems

Fallo y causa: Se diseñó lo que no era, el proyecto fracasó en su mayor porcentaje porque no

incluyeron a las aerolíneas en las conversaciones de la planeación lo cual hizo que no se diseñara

correctamente el sistema de automatización de equipaje que realmente necesitaba el aeropuerto.

Análisis personal de las repercusiones y forma de evitarlo: El sistema de automatización para el

equipaje que crearon para el Aeropuerto de Denver en Estados Unidos, no se efectuó lo que

realmente se necesitaba, adicionalmente no cumplieron con tiempos te entrega adicionalmente no

tuvieron en cuenta las aerolíneas en la planificación y desarrollo del proyecto al no tenerlos en

cuenta no diseñaron los medios adecuados para poder manipular el equipaje correctamente, lo

cual también conllevo a que los tiempos se vieran afectados retrasando el proceso más de lo

planificado inicialmente.

El fracaso se pudo haber evitado incluyendo a las aerolíneas en la toma de decisiones, al

momento de la planificación del proyecto para que el sistema que se debía diseñar fuera el

correcto ya que en cuanto más sea la participación de las aerolíneas en el diseño, mayor podría

ser la factibilidad de alcance del proyecto y así mismo ir haciendo pruebas en todo el proceso de

diseño y montaje de automatización del equipaje.


Proyecto No. 2:

Servicio Nacional de Salud del Reino Unido

Objetivo: Revolucinar el modo en que se utilizaba la tecnología en el servicio de salud

Empresa desarrolladora del sistema: Tuvo varios proveedores durante el desarrollo del proyecto.

Fallo y causa: Utilizaron la tecnología equivocada, hubo muchos ajustes en especificaciones, lo

que conllevo a tener varios proveedores y problemas técnicos así como ajustes en el presupuesto

del proyecto.

Análisis personal de las repercusiones y forma de evitarlo: De acuerdo con lo investigado es uno

de los fracasos informáticos más importantes en proyectos, al querer tener una muy buena

tecnología en el sector sanitario del Reino Unido, teniendo todo digitalizado, queriendo tener

como producto un sistema integrado en el sistema de salud, no supieron desarrollarlo

correctamente, lo que conllevo a que se inflaran los costos iniciales proyectados en el horizonte

del proyecto además de tener que realizar cambios de proveedores hasta llegar a exigir más

recursos para poder cumplir con lo que se hacían comprometido, no tuvieron en cuenta las

especificaciones de cada centro de salud ya que cada uno tiene sus particularidades lo cual hace

más difícil montar un sistema integrado.

Lo anterior se pudo haber evitado, revisando qué otros sistemas en el mundo ya existieran para

poder tomarlo como buena práctica y quizás buscarle un mejor desarrollo, tener en cuenta que no

todos los centros de salud tenían las mismas especificaciones lo cual debió ser evaluado

previamente y así poder desarrollar un sistema que le pudiese funcionar a cada centro se salud y

poder llegar a escoger la tecnología adecuada para este tipo de proyecto y evitarse los

sobrecostos y cambios de proveedores en los que tuvieron que incurrir.


Proyecto No. 3:

Stretch de IBM

Objetivo: Diseñar y fabricar el ordenador más rápido y tecnológicamente avanzado del mundo.

Empresa desarrolladora del sistema: International Business Machines Corporation (IBM)

Fallo y causa: No trataron el problema correcto, querían diseñar y fabricar el ordenador más

rápido del mundo con gran velocidad y rendimiento, pero subestimaron la complejidad de lo que

ello significaba por lo cual podrían haber hecho un ordenador más rápido y con mayor capacidad

pero no con la complejidad con la que se comprometieron.

Análisis personal de las repercusiones y forma de evitarlo: IBM quería fabricar el ordenador más

rápido del mundo con respecto a la competencia, sin embargo minimizaron lo difícil que era

poderlo ejecutar, terminaron haciendo ajustes a los presupuestos ejecutando mucho más de lo

que se tenía planeado, querían tener la oportunidad de realizar algo mucho mejor frente a la

competencia sin embargo el alcance era demasiado alto para lo que en realidad se podía ejecutar,

no tuvieron claramente la dimensión del proyecto, quizás se hubiese podido aterrizar mejor el

proyecto fabricando un muy buen ordenador pero con un alcance un poco menor al que se

planteaba resolviendo así el problema de poder tener un ordenador con una mejor capacidad y

velocidad capaz de hacerle frente a la competencia.

Proyecto No. 4:

Google Fiber

Objetivo: Crear fibra óptica para mantener varios usuarios conectados a internet a una alta

velocidad.
Empresa desarrolladora del sistema: Google

Fallo y causa: No fue diseñado una buena agenda para el desarrollo del proyecto, no se planeó

correctamente el proyecto desde el inicio ya que el presupuesto era demasiado alto para lo que

contaba, no se destinó el suficiente tiempo para la planeación del proyecto como actividades,

presupuesto y tiempos.

Análisis personal de las repercusiones y forma de evitarlo: Google tenía el objetivo de tener una

conectividad de fibra óptica donde muchos usuarios pudiesen conectarse a internet al mismo

tiempo con gran velocidad del mismo, sin embargo la planeación falló utilizaron el presupuesto

mayor al programado, tanto que les toco poner el proyecto en pausa por un tiempo, cuando no se

diseña una agenda adecuada con cada actividad a desarrollar para cada actor del proyecto se crea

una desorganización donde no se revisaron bien cada uno de los detalles que debe desarrollarse

en un proyecto como este, no están conscientes de las tareas específicas a desarrollar sin haber

interrelación en cada una de ellas.

Se debe revisar cada una de las agendas para la ejecución del proyecto, definiendo cada una de

las actividades con cada responsable, estableciendo tiempos y entregas en cada una de las

actividades enviando alertas en caso de que se presenten así como los avances obtenidos en cada

una de ellas, y reunirse entre los responsables del proyecto para revisar como se está ejecutando

el mismo.
BIBLIOGRAFÍA

Salinas Robalino. (2018). Tres proyectos y tres emprendimientos que no salieron como se

esperaba. https://t800it.com/2018/12/08/tres-proyectos-y-tres-emprendimientos-que-no-salieron-

como-se-esperaba/

ITM Platform. (2010). Tres desastrosos fracasos de gestión de proyectos.

https://www.itmplatform.com/es/blog/tres-desastrosos-fracasos-de-gestion-de-proyectos/

You might also like