You are on page 1of 4

Benemérita universidad

autónoma de puebla

Bioética de la investigación de
los seres vivos

Nrc:202225

Trabajo 3

Ensayo

Alumno: Cristopher Huerta


Meléndez

Matricula: 202124161
Bien, este ensayo abarcara el tema de ‘El código de Núremberg’.

A pesar de que este tema fue de los primeros en darse creo que eso se tiene que tomar
mucho en cuenta ya que se puede tomar como un pilar de lo que es y quiere enseñar la
materia, puesto que este nos da a conocer diez puntos de los cuales constituyen de
principios de experimentación, puesto que todos somos seres vivos y debemos ser
respetados, al igual que tener que considerar nuestro bien individual y no solo el interés.

Este código nace el 20 de agosto de 1947, fue publicado tras celebrar ‘los juicios de
Núremberg (1945-1946)’, como ya se ha dicho este código es una serie de principios
orientativos en la experimentación en seres humanos, todo esto surgiendo de las
distintas declaraciones de las victimas donde mencionan los malos tratos y que se les
veía más cómo un ‘objeto desechable’ que cómo un ‘voluntario’ para hacer los
experimentos.

Siendo estos de los códigos más importantes para la experimentación viéndose en la


actualidad debido a que sin ellas, si no se aplicaran seguiríamos tratándonos cómo
objetos, haciendo ver hasta donde podemos llegar con el fin de ‘un bien mayor’ siendo
ese punto un poco más llevado al ámbito psicológico.

Una vez dadas las declaraciones salen los diez puntos, los cuales son:

1. Consentimiento voluntario del individuo:

En este podemos retratar que la persona tiene que ya sea aceptar o ser voluntario para
el experimento, dejando de lado la ‘obligación’ de hacerlo para que ahora se le de un
criterio a la persona. Sin este no sería más que un conejillo de indias.

2. Obtención de resultados con beneficios de para la sociedad:

Aquí es un punto más importante ya que aquí se da el propósito, no dejando de cualquier


persona haga lo que quiera sin un fin benéfico, ya sea que se trate de un fármaco o
incluso un experimento psicológico, pero con un fin de beneficio.

3. Todo resultado debe de justificar el experimento:


Se refiere a que los resultados del experimento tienen que verse reflejado con los
resultados demostrando que su hipótesis y que se ve una mejoría o las deficiencias para
seguir mejorando, por ejemplo si el fármaco ah hecho efecto sin tener efectos
secundarios.

4. Se debe evitar todo sufrimiento físico y moral:

Se nos refiere a que el experimento y el trato tiene que ser lo más humano posible,
alejando la insensibilidad de los tratos. Siendo así que el dolor no es una opción.

5. Ningún experimento se realiza si existe riesgo de muerte:

Aquí vemos uno de los limites más importantes donde se nos dice que el experimento
no puede ser riesgoso, siendo así ya antes comprobado que no causará la muerte de los
voluntarios, este ya deberá tener un gran porcentaje de control y mortalidad.

6. El grado de riesgo del experimento no debe ser mayor de lo que pretende


demostrarse:

Otro limite que nos dice que el riesgo no puede ser más mortal del beneficio que se va a
obtener con este.

7. Se deben tomar todas las precauciones para proteger a los individuos de


experimentación:

Se vuelve a presentar que el experimento trata con personas, con seres vivos y no con
objetos por lo cual se deben de contar con los recursos necesarios para prevenir
cualquier emergencia.

8. Los experimentos solo pueden ser realizados por personas científicamente


calificadas:

Uno de los requisitos para hacer los experimentos es que deben de ser realizados por
personas calificadas para el trabajo, que sepa que es lo que esta haciendo y tenga el
control de lo que hará, siendo así que no cualquiera puede hacerlos cuando y como
quiera.

9. Durante el experimento el o los sujetos pueden pedir que se suspenda:


Una vez diciendo que el voluntario tiene sus condiciones y voto aquí, el será el que guiará
el resultado hasta donde soporte.

10. El científico debe estar dispuesto a detener el experimento en cualquier momento:

El último de los puntos trata de que el científico debe de conocer los limites de la moral
para no ir contra esta.

Después de esto, podemos ver que si se respetan y se llevan a cabo los puntos, el
ejemplo más claro es cuando se quiere probar un nuevo fármaco, se llevan esta serie de
pasos.

Dejando que fueron una gran contribución para la experimentación y haciendo los más
humanos dejando a un lado como eran los malos tratos antes.

You might also like