You are on page 1of 9

UNIVERSIDAD LA CONCORDIA

Coordinación de Derecho

Evaluación Final
TEÓRICO

Carrera: Derecho Nombre del docente: MDPP. Paola Alessandra Rosales de


Luna

Materia: Derecho Procesal Penal Fecha: 20/10/2021 Grado y Grupo: 4°A

Nombre del Alumno: ID:

Firma de Coordinador Firma del alumno Criterios de evaluación


de
retroalimentación: Examen (60%) Evaluación continúa (40%)

Total de Tarea y trabajos ( ):___


Aciertos: Exposición ( ) :____
N/A:_______ Proyecto ( ) :___
Calificación:_

Calificación total:______ Inasistencias:_

1. INSTRUCCIONES: Lee con atención y SUBRAYA con tinta azul la respuesta correcta

1) Es la rama del derecho público interno relativa a los delitos, a las penas y a las medidas de seguridad, que tiene por
objetivo inmediato la creacióny la conservacióndel ordensocial.”
a) Derecho Procesal Penal b) Derecho Penal Público c) Derecho Penal d) Derecho Procesal

2) Conjunto de normas jurídicas emanadas del poder público que establecen los delitos y señalan las penas y las medidas
de seguridad, así comosuforma de aplicación.
a) Derecho Objetivo b) Derecho Subjetivo c) Derecho Adjetivo d) Derecho Sustantivo

3) La realidad material o ideal que constituye la meta final hacia la cual se encamina el hecho punible y que por ende
sirve de fundamentoo razónde ser de la conminación penal.
a) Objeto material b) Objeto Jurídico c) Objeto del delito d) Bien jurídico

4) Conjunto de normas que se ocupan de señalar la forma de aplicar las normas jurídico-penales en los casos concretos.
Se le llama comúnmente DerechoProcesalo Instrumental.
a) Derecho Objetivo b) Derecho Subjetivo c) Derecho Adjetivo d) Derecho Sustantivo

5) Es un fenómeno estrictamente de carácter procedimental jurisdiccional puesto que a partir de la plena verificación de
la existencia de un evento antisocial o hecho punible, corresponde a la autoridad judicial calificar de delito o no delito
elseñalado evento o hecho.

a) Delito b) Hecho Delictiv c) Acto jurídico d) Hecho Jurídico

2. INSTRUCCIONES: oLee con atención y contesta lo que se indica.

1. ¿Qué es el Sistema Penal Acusatorio?


Es un sistema de tipo adversarial que consiste en el enfrentamiento de las partes, fiscalía y defensa, ante un juez
que es imparcial y decide a partir de las pruebas y el debate si se da una solución condenatoria o absolutoria.

2. ¿Qué es el proceso penal?

Proceso conformado por diferentes etapas, con tal de esclarecer los hechos, proteger a la víctima,castigar al
culpable, buscar la reparación y la restauración de paz y seguridad social.

3. ¿Cómo se inicia un proceso penal?


Con la denuncia o querella de la comisión del delito.

4. ¿Quiénes pueden denunciar?


Las personas afectadas o una autoridad.

5. ¿Cuáles son los principios del proceso penal y qué precepto legal los contempla?

Principio de legalidad penal,principio de igualdad humana y de principio de

proporcionalidad, son contemplados como principios constitucionales.

Principio de igualdad, principio de imparcialidad, principio de

contradicción,principio de inmediación,principio de concentración, principio de

publicidad,principio de presunción de inocencia.

6. ¿Qué es el principio de la dignidad humana? Esta diseñado para llevar el debido


proceso sin humillaciones ni maltratos a la persona procesada.

7. ¿Qué es el principio de igualdad? Se supone que todas las personas que intervengan tienen que tener las
mismas oportunidades de sostener la acusación o defensa y recibir el mismo trato en el proceso.

8. ¿Qué es el principio de imparcialidad? La persona encargada de dictaminar y todas las personas involucradas
en la resolución del juicio deben permanecer imparciales y no relacionarse de ninguna forma directa o indirecta
con el hecho y los involucrados.

9. ¿Qué es el principio de legalidad? Un límite a la potestad punitiva del estado, en el sentido de que sólo pueden
castigarse las conductas como delitos en una ley anterior a la comisión del delito.

10. ¿Qué esla presunción de inocencia? Cualquier persona que es acusada de un delito debe presumirse como
inocente hasta que se demuestre lo contrario.

11. ¿Qué es el principio de contradicción? Toda persona tiene derecho de conocer, confrontar y contradecir las
pruebas y argumentos que se presenten.

12. ¿Qué es el principio de inmediación? Todas las audiencias se desarrollan en presencia de un juez asi como de
las partes que deban intervenir en la misma.

13. ¿Qué es el principio de concentración? Las audiencias se desarrollarán preferentemente en un mismo día o en
días consecutivos hasta su conclusión.

14. ¿Qué es el principio de publicidad? La posibilidad de que los actos procesales sean presentados o reconocidos
incluso por quienes no participan en el proceso como partes, funcionarios o auxiliares.

15. ¿Quiénes son los sujetos procesales dentro del Sistema Penal Acusatorio?El
imputado y el defensor, el ministerio público, la víctima u ofendido y su asesor

jurídico.

16. ¿Cuáles son las etapas del sistema penal Acusatorio? Fundamente su respuesta

; Primera etapa de investigacion,segunda etapa de preparación de juicio y tercera

etapa de juicio oral de acuerdo a la fiscalía general de la república.

17. ¿Cuándo operan las causas de justificación? Fundamente su respuesta : Las

causas de justificación son aquellos motivos por los que una conducta típica deja

de ser antijurídica. Las causas de justificación pueden ser perfectas o imperfectas,

Serán perfectas cuando concurran todos los elementos.

18. Mencione y explique todos los elementos positivos del delito

La tipicidad, la antijuricidad, la culpabilidad y la punibilidad.

19. En que consiste el nexo causal :Relación de causalidad que existe entre acción determinante de un daño y el
daño producido.

20. Mencione y explique todos los elementos negativos del delito. La atipicidad, las causas de justificación, la
culpabilidad, y las causas absolutorias.

21. Mencione y explique los principios generales del proceso: reglas que constituyen puntos de partida para la
construcción de los instrumentos esenciales de la función jurisdiccional, en el sentido de originarlos, (A)
determinando que sea sustancialmente como son.

22. En que consiste el principio del debido proceso y cuál es su fundamento legal. :Es el conjunto de formalidades
esenciales que deben observarse en cualquier procedimiento legal, para asegurar o defender los derechos y
libertades de toda persona acusada de cometer un delito.El derecho a que se presuma mi inocencia, hasta que se
determine lo contrario.

23 Mencione23Mencione los principios de actuación de los policías dentro del sistema

penal acusatorio ;Preservar el orden público, la función de prevención del delito y la

colaboración con el agente del ministerio público de la investigacion del delito

24. Mencione al menos 5 obligaciones del defensor dentro del sistema penal acusatorio.

Tener una charla para escuchar su versión y posteriormente asesorarle. Asistir jurídicamente cuando esté
declarando ante la audiencia. Recabar información y pruebas contundentes que demuestren sus argumentos de
defensa, mantener total confidencialidad de lo que hablen. Darle a conocer las alternativas de solución al
conflicto.
25. Mencione al menos 5 derechos que le asisten al imputado dentro del sistema penal acusatorio y su
fundamento legal. Derecho a un defensor o abogado.Derecho a una defensa adecuada por el
abogado,el cual elegirá libremente incluso desde el momento de su detención. Derecho a no ser
sometidos a detenciones arbitrarias donde se respete la integridad personal.Derecho a una legal
detención . Presunción de inocencia: solo hasta que se declare lo contrario por medio de la
sentencia emitida por un juez

26. Mencione 5 derechos de la víctima u ofendido dentro del sistema penal acusatorio y su fundamento legal. Recibir
asesoria juridica,a ser formado de los derechos que a su favor establece la constitución y a ser informado del desarrollo
del procedimiento penal.

Comunicarse con un familiar o asesor jurídico. Ser tratado con respeto y dignidad.

Recibir atención médica, y psicológica de urgencia.

contar con un asesor jurídico gratuito.

27. ¿En qué consiste la investigación en el sistema penal acusatorio? Está dividida en inicial y
complementaria.Dentro de esta primera etapa se celebra la audiencia inicial que puede comenzar desde el
control de detención para continuar con la formulación de imputación.

28. ¿Qué es una carpeta de investigación? Es la carpeta que se abre al poner la denuncia y donde estará la
declARACIÓN INICIAL del ofendido y se irán anexando las pruebas o elementos que se presentarán en el juicio.

29. ¿Características de la etapa de investigación?

30. Objeto de la etapa intermedia tiene por objeto el ofrecimiento y admisión de los medios de prueba, así como
la depuración de hechos controvertidos que sera materia del juicio oral.
31. ¿En qué consiste la etapa escrita de la etapa intermedia? Los puntos fundamentales de la parte escrita son el
escrito de acusación, el descubrimiento probatorio de las partes, la actuación del acusado, víctima y ofendido y ,
por último la citación para la audiencia.

32. ¿Qué debe de contener el escrito de acusación? La individualización del acusaDO Y SU DEFENSOR.

la identificación de la victima u ofendido y asesor juridico

, la relación clara, precisa, circunstanciada y específica de los hechos atribuidos de modo, tiempo, y lugar, asi como su
clASIFICACIÓN jurídica.

33. ¿Qué es el acuerdo reparatorio? Es un acuerdo generalmente economico que se hace con la finalidad de
reparar el daño infligido a la victima u ofendido y contempla gastos medicos y materiales que se tuvieran a raiz
del delito y posteriormente.

34. ¿Qué es la suspensión condicional del procedimiento y cuales son sus requisitos?

35. ¿Qué es el procedimiento abreviado y cuáles son sus requisitos?

36. ¿En que consiste la etapa de juicio oral? 37.

¿Qué son los alegatos de apertura y de cierre?Los

alegatos de apertura son la primera oportunidad

que tiene el abogado para presentar su teoria del


caso ante el juez o el juradoy la forma de hacerlo

en de forma solida, claroy breve.

38. ¿En qué consiste la etapa de ejecución? Es la

parte del proceso penal acusatorio en el que la

autoridad judicial revisa que la sentencia emitida

por un juez durante el proceso penal que ejecute

salvarguandando los derechos humanos de la

persona sentenciada.

3. INSTRUCCIONES: Lee con atención y marca la respuesta según corresponda.


1. El principio de debido proceso significa que el acto procesal y las audiencias deben ser V F
abiertas, con el fin de que a ellasaccedan no solo las partes e intervinientes, sino
también los medios de comunicación y la comunidad. Excepto en los casos enlos que
la Constitucióny las Leyes así lo señalen.

2. Son causas de excepción al principio de publicidad La actuación no será pública cuando V F


el juez considere que la publicidad de los procedimientos pone en peligro a las
víctimas, testigos, peritos, intervinientes; se afecte la seguridad pública; se exponga a
un daño psicológico a los menores de edad; o se comprometa seriamente el éxito de la
investigación.
3. La prueba superviniente es cuando hay peligro de perder evidencias antes del juicio o es V F
imposible aducir una prueba en el juicio oral, se admite la posibilidad de practicarla en
forma anticipada ante el Juez de Control. Por ejemplo, cuando un testigo tiene una
enfermedad terminal y se considera que no va a sobrevivir para el momento del juicio
oral. La prueba anticipada es practicada como si fuera durante un juicio oral, es decir,
con la participación de las partes, contradicción y ante un juez imparcial, que es el de
control.

4. La Legislación Penal Mexicana contempla las siguientes causas de justificación: Legitima V F


Defensa, Estado de Necesidad, No Ejercicio de un Derecho, incumplimiento deun
deber y consentimiento del titular del bien jurídico.

5. La reforma en materia penal se realizó el 16 de junio de 2018 V F

“El éxito jamás será un golpe de suerte, sino fruto


del
esfuerzo de cada quién”

You might also like