You are on page 1of 3

Tipos de emprendimiento

Para elaborar esta categorización tomamos en cuenta aspectos como el propósito del
emprendimiento, la inversión inicial, el tipo de solución que desarrolla y su impacto en la
sociedad.
A partir de estas variables, definimos 6 tipos de emprendimiento:
1. Emprendimiento pequeño
Se trata de negocios unipersonales, salvo ciertas excepciones donde puede haber uno o dos
socios más. También son conocidos como microemprendimientos y se caracterizan por tener
una inversión inicial baja.
Asimismo, se consideran emprendimientos locales, que buscan distribuir sus productos o
servicios dentro de los límites de su ciudad.
Un ejemplo de este tipo de emprendimiento en Argentina son las micro y pequeñas empresas
de las siglas MiPyME.
2. Emprendimiento escalable
Los emprendimientos escalables buscan tener un crecimiento exponencial en el corto y
mediano plazo. Nacen con el objetivo de expandirse rápidamente y convertirse en empresas
multinacionales.
Suelen ser compañías asociadas al mundo tecnológico y algunos ejemplos de ellas son las
aplicaciones móviles como Netflix, Facebook e Instagram que fueron diseñadas para satisfacer
a millones de personas.
3. Emprendimiento social
El principal objetivo de este tipo de emprendimiento es generar un impacto positivo en su
comunidad y el mundo.
Quienes llevan adelante emprendimientos sociales suelen desarrollar sus iniciativas en
sectores vinculados a la educación, la salud y el ambiente.
4. Emprendimiento espejo o de imitación
Son aquellos que replican una idea que fue o está siendo exitosa en el mercado. Se puede
imitar un producto, servicio o un modelo de negocio. Las franquicias son un ejemplo de los
emprendimientos espejo.
Para adquirir este tipo de negocio es necesario contar con una inversión significativa, debido al
alto costo que representa pagar por una marca reconocida.
5. Emprendimiento oportunista
Tal como su nombre lo indica, este tipo aparece en el momento oportuno para resolver una
necesidad puntual y urgente. Durante la pandemia, por ejemplo, surgió este tipo de
empresas que comenzó a fabricar barbijos en grandes cantidades.
Lo que caracteriza a estos negocios es la visión del emprendedor, su creatividad y su
capacidad para ejecutar con rapidez.
6. Emprendimiento incubador
A diferencia del oportunista, el emprendimiento incubador se concentra en investigar cuáles
son las necesidades permanentes del mercado para ofrecer una solución innovadora.
Este tipo de emprendimiento requiere de una gran inversión, para realizar las investigaciones
que le permitan llegar a conclusiones acertadas sobre las necesidades del nicho que están
analizando.
Clasificación de proyecto
Un proyecto consiste en la aplicación de conocimientos, herramientas y técnicas para
encontrar una respuesta adecuada al planteamiento de una necesidad humana por ejemplo
alimentación, empleo, vivienda, recreación, educación, salud, política, defensa, cultura.
Todo proyecto debe involucrar un desarrollo enfocado principalmente en el bienestar
humano como:

 Un trabajo socialmente productivo, que haga sentir a los individuos útiles a la sociedad y
a ellos mismos.
 Un nivel de ingreso satisfactorio y equitativo.
 Un nivel adecuado de alimentación y nutrición.
 Un nivel adecuado de vivienda.
 Un nivel adecuado de educación y cultura para que los individuos puedan comprender la
realidad económico-social y política que les rodea y les permita mejorar continuamente
sus conocimientos.
 Un nivel adecuado en salud y protección social.
 Un nivel adecuado de participación social y política para que todos los individuos puedan
influir en las decisiones que afectan su vida. Además, dicho proceso de desarrollo debe
permitir al entorno o área de influencia del proyecto, mantener un control eficiente de sus
propios recursos, una independencia en sus decisiones y preservar el medio ambiente
para las futuras generaciones.

Clasificación de los proyectos


Según su carácter
Los proyectos se pueden clasificar en:
 Sociales
Cuando la decisión de realizarlo no depende de que los consumidores o usuarios
potenciales del producto, puedan pagar íntegramente o individualmente los precios de
los bienes o servicios ofrecidos, que cubrirá total o parcialmente la comunidad en su
conjunto, a través del presupuesto público de sistemas diferenciales de tarifas o de
sus subsidios directos.
 Financiero
Cuando su factibilidad depende de una demanda real en el mercado del bien o
servicio a producir, cuando el proyecto solo obtiene una decisión favorable a su
realización si se puede demostrar que la necesidad que genera el proyecto está
respaldada por un poder de compra de la comunidad interesada.
El emprendedor y la generación de ideas a lo largo de la historia

El emprendedor y la generación de ideas a lo largo de la historia


Schumpeter (1965), pues el emprendedor debe conseguir nuevas fuentes de recursos y
métodos de mercadeo, además de estructurar la nueva organización.
También puede ser que tiene decisión e iniciativa para realizar acciones que son difíciles o
entrañan algún riesgo. Emprendedor es quien, a partir de una idea innovadora, saca
adelante por sus propios medio un proyecto en el que cree apasionadamente, busca la
manera de materializarlo y asume los riesgos y consecuencias que esto significa.

Generación de ideas a lo largo de la historia emprendedora


La generación de ideas, el empleo de ensayo y error han generado a lo largo de los años el
desarrollo del emprendimiento. Aunque el término emprendimiento ha estado en la palestra
en los últimos años, ha sido una actividad con fines comerciales desde el principio de los
tiempos, el crear estrategias que permitan un desarrollo productivo (artesanías, comercio,
agricultura, textil era, entre otros), y visualizarlas en términos reales, han permitido a los
seres humanos subsistir con la realidad económica a la que se enfrenta. El desarrollo de las
ideas y el emprendimiento muestra cómo personas que no están relacionadas con grandes
industrias, han desarrollado productos de calidad que por su importancia en uso se
convierten en soluciones para los consumidores. El éxito de un producto permite el
crecimiento de un emprendimiento, llevándolo a una escala productiva de mayor alcance.

You might also like