You are on page 1of 26

GEOGRAFÍA

Geografía Política
Docente: Robert Gutierrez C.
Objetivos
• Conocer la situación geográfica del Perú e
importancia en la región de Sudamérica.
• Analizar el tema de las fronteras del Perú y su
dinámica en el espacio y tiempo.

• Reconocer la división política actual en el


Perú.

• Conocer las características y objetivos de la


descentralización en el país.
Contenido temático
1. Introducción.

2. Ubicación y situación regional estratégica.

3. Tratados fronterizos y espacios fronterizos.

4. División política administrativa del Perú.

5. Características del centralismo y la regionalización


Introducción
El Estado es una forma de
¿Cuáles son
¿Qué es organización política que
los
el cuenta con poder
elementos
estado? administrativo y soberano
del estado? sobre una determinada zona
geográfica.
Ubicación y situación
regional estratégica
Geografía Política

Estudia las diversas formas de como se organiza los estados en


un determinado territorio para promover su desarrollo. Se
puede mencionar además otros aspectos ligados al estado como:

La localización y Las diversas formas La división administrativa Las relaciones entre


situación geográfica gobierno. del territorio (procesos de los estados (tratados
descentralización). fronterizos).
Ubicación geográfica del Perú:

Por hemisferios Oeste: Occidente, Poniente. A nivel de


Sudamérica

Greenwich
Se localiza al sur del
Ecuador y al oeste del
meridiano de Greenwich.
T. de Cáncer

Zona tropical o zona Ecuador terrestre


intertropical (0 – 23°27´LS).

T. de Capricornio
Por zona climática o
térmica
Se localiza en la zona Se ubica en el sector
tropical (entre el Ecuador central – occidental.
y el trópico de
Capricornio). Sur: Austral, Meridional.
Posición geográfica estratégica en Sudamérica.
Esto se evidencia mediante:

Perú país Bioceánico País ribereño Forma parte Perú país Amazónico
o marítimo. de la OTCA.
Permite intercambiar (cuenca del (protección Al integrar esta cuenca
comercialmente con Pacífico – de la cuenca fluvial, la más extensa
los países de la APEC) amazónica) del mundo, permite
cuenca del Pacífico y vincularse con otros
Atlántico. países (8) y desarrollar
un comercio fluvial y
convenios ambientales.
Perú país Andino Eje central
andino.
Integración con los Abundancia Perú país megadiverso
países (7) con los cuales de recursos
genéticos. Por la baja latitud, un
comparte este rasgo Proyección de sistema de montañas y
geográfico, además sus meridianos. Perú país antártico un mar frío y cálido,
favorece a la presencia favorece a su elevada
Al tener presencia en este continente mediante su
de variados recursos riqueza biológica.
base científica Machu Picchu, desde el año 1989.
que benefician al país.
Tratados fronterizos y
espacios fronterizos
Fronteras

Las fronteras, son los limites que se


establecen entre los territorios.

En el contexto actual, las fronteras deben


promover la integración fronteriza.

Esta integración seria favorable en lo


económico, social, infraestructura, salud,
seguridad, educación; y con ello mejorar
las condiciones de vida de la población que
se encuentra en la zona de frontera.

Tipos de fronteras

Naturales o Artificiales o
Geográficas Antrópicas
Fronteras naturales Fronteras artificiales
Se emplean elementos de la naturaleza Se emplean construcciones o creaciones
para fijar limites, como por ejemplo: hechas por el hombre, como por ejemplo:

Cordilleras, montañas, mesetas, Hitos o mojones, boyas y


lagos, ríos, mesetas, divisoria líneas imaginarias.
de aguas. (paralelos y meridianos)
Tratados fronterizos
Con Colombia
Con Ecuador
1922. Salomón - Lozano
1942. Protocolo de Río de Janeiro. • Se cede el trapecio de Leticia.
• Pone fin a la guerra de 1941, se cede • Colombia cede el triángulo de Sucumbios.
territorio (ver imagen del mapa).

1998. Acta de Brasilia Con Brasil


• Se termina de delimitar la frontera. 1851. Herrera - Da Ponte
• Se cede Tiwinza a modo de • Se cede el sector del Tabatinga.
propiedad privada por 99 años.
1909. Velarde - Rio Branco.
Con Chile • Se cede la región del Acre.

1883. Tratado de Ancón.


• Se cede a perpetuidad la provincia de Tarapacá. Con Bolivia

1929. Tratado Rada - Figueroa 1909. Polo - Bustamante


• Se resuelve el tema de Tacna y Arica. • Rectificación de fronteras sobre el
• Chile se compromete a construir un muelle para tratado de 1902. (Osma - Villazón)
el Perú en Arica.
Espacios fronterizos

A. Ámbito sub - nacional de C. Área de frontera


programación y gestión del desarrollo.
Comprende a todo un Departamento
o región política. En la imagen, la
C. Adyacente al límite
región Tumbes. B. Zona de
fronterizo y paso de frontera a
frontera escala local. Abarca al distrito
fronterizo. En la imagen, el
B. Soporte de las áreas A. Región distrito de Aguas Verdes.
de frontera y nexo fronteriza
articulador con la región
administrativa. Puede
abarcar una provincia o
varias. En el gráfico, la
provincia de Zarumilla.
División política
administrativa del Perú
Niveles de organización del Gobierno
 En la actual constitución, se plantea el estado peruano tiene un carácter unitario, representativo y descentralizado
y se organiza en el principio de la separación de poderes.

▪ A partir del año 2002, se creo un nuevo nivel de gobierno. La organización administrativa esta conformada por:
Regiones, Departamentos, Provincias y Distritos.

Niveles de gobierno Ámbito de gobierno Autoridad de gobierno

Gobierno Nacional Territorio nacional Presidente de la


República
Regiones políticas (25)
Gobiernos Gobernador Regional
Regionales
Departamentos (24)

Provincias (196) Alcalde Provincial


Gobiernos Locales
Distritos (1874) Alcalde Distrital
Unidades territoriales

Regiones (25) • Es la mayor unidad territorial.

Una región es una unidad geo – histórica - económica


en donde sus habitantes mantienes lazos en común.

Departamentos • Son las circunscripciones territoriales en


(24) las que estuvo dividido el territorio
peruano.

Provincias • Su máxima autoridad es el alcalde


(196) provincial elegido por 4 años.

Distritos • Su máxima autoridad es el alcalde


(1874) distrital elegido por 4 años.
Provincia de Lima Metropolitana Departamento Lima

Los 43 distritos de
Lima Metropolitana
o provincia de Lima.

Región Lima
Esta conformada
por 9 provincias.

Huacho, distrito de La provincia de lima


Huaura es la sede Metropolitana, no Esta conformado por 10
de la región Lima. forma parte de la provincias, incluye la
región Lima por ser provincia de Lima y la
sede del gobierno provincia constitucional
nacional. del Callao.
El centralismo y la
regionalización
El Centralismo Definición

El centralismo, es el sistema de organización estatal


cuyas decisiones de gobierno son únicas y emanan
de un mismo centro, sin tener en cuenta las
diferentes culturas o pueblos sobre los que influye.

Consecuencias

• Desigual desarrollo social (aislamiento de las


provincias y zonas fronterizas).
• Concentración del poder en manos del gobierno
central.
• Surgen sentimientos regionalistas.
El Perú es un país centralista y concentrado. La concentración es la • El desigual acceso a los servicios.
aglomeración de las actividades económicas, del capital y de los • La baja calidad de la educación.
trabajadores en determinados espacios geográficos (concentración
del poder económico). La centralización es un fenómeno institucional
• Las migraciones internas.
y político, que consiste en la acumulación de capacidades de decisión
política e institucional en los niveles altos de gobierno.
La Descentralización Definición
La descentralización es un proceso político-
técnico que forma parte de la reforma del
Estado peruano y está orientado a alcanzar un
buen gobierno, es decir, un gobierno efectivo,
Gobiernos eficiente y al servicio de la ciudadanía.
regionales y locales
El desarrollo integral, armónico y sostenible del
Finalidad
país, mediante la separación de poderes.

Principios • Permanente. • Democrático.


• Dinámico. • Integral.
Gobierno
• Irreversible. • Gradual
nacional
Marco legal
✔ Constitución Política del Perú de 1993.
Gobiernos regionales ✔ Promulgación de la reforma constitucional del capitulo de
y locales regionalización.
✔ Ley de bases de Descentralización.
Objetivos de la descentralización
Unidad y eficiencia del Estado, mediante la distribución ordenada de las
Políticos competencias públicas, participación y fiscalización de los ciudadanos.

Económicos Desarrollo económico, autosostenido y de la competitividad de las diferentes


regiones y redistribución equitativa de recursos del Estado.

Modernización y eficiencia de los procesos y sistemas de administración;


Administrativos simplificación de trámites en dependencias nacionales, regionales y locales.

Educación y capacitación dirigido a crear capital humano competitivo a nivel


Sociales
nacional e internacional mejorando así las condiciones de vida de la población.

Un ordenamiento territorial y del entorno ambiental sostenible; gestión


Ambientales sostenible de los recursos naturales y de calidad ambiental.
Regionalización 1989 2002 2005
Conformación de las Ley de bases de la Propuesta para la
Es el proceso continuo, 12 regiones políticas. descentralización y ley creación de las 5
mediante el cual se busca Ejm: Región Grau, orgánica de gobiernos macro regiones.
lograr la conformación de Región Inca, Región regionales. (Se Fue proceso fallido.
regiones como divisiones Chavín, etc. conforman los gobiernos
políticas del país, regionales con sus
integradas para instruir respectivas autoridades.)
Gobiernos Regionales con
autonomía económica y
política que permitan
descentralizar la acción del
Estado.

12 25 regiones 5 macro
regiones políticas y 1 regiones
políticas. prov.
Constitucional.
REFERENCIA
• Lumbreras editores. Geografía sociedad y naturaleza (2019) Lima Perú .
• https://es.mongabay.com/2021/10/peru-aumenta-deforestacion-cifras-
bosques/
• http://www.bosques.gob.pe/porque-combatir-la-deforestacion
• https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/water-and-sanitation/
• https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/2448/S050096
7_es.pdf
• Centro preuniversitario de la UNSMSM (2015). Geografía: Teoría y
práctica. Lima.
• Gran Geografía del Perú (1986). Barcelona. Editorial Manfer Mejia Baca.

You might also like