You are on page 1of 3

REFUERZO ESCOLAR 2023

FICHA DE APRENDIZAJE N°01

I. DATOS INFORMATIVOS:
1. I. E. : Maynas
2. Área : Ciencia y Tecnología
3. Grado y sección : 2° - A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L
4. Semana : Del 10 al 14 de abril
5. Docente Responsable :

II. PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD:


Actividad Instrumento de
Competencia Capacidad Criterios de evaluación
propuesta evaluación
Indaga  Plantea preguntas y selecciona
mediante Problematiza Lee una que pueda ser indagada
métodos situaciones información científicamente haciendo uso de
Lista de cotejo
científicos para para hacer y analiza su conocimiento y la
construir sus indagación. casos. complementa con fuentes de
conocimientos. información científica.

III. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

¿QUE HAY EN EL INTERIOR DE LA CELULA?

EXPLOREMOS

Responde las siguientes preguntas.


Luego, comparte tus respuestas con
tus compañeros

1. ¿Qué seres vivos observas en las


fotografías?

___________________________________________________________________
Hongos: http://res.cloudinary.com/db79cecgq/image/upload/
http://usercontent1.hubimg.com/8172846_f2 c_crop,h_720,w_1440,y_91/c_fill,h_800,w_1600/v1434685904/como-
___________________________________________________________________
48.jpg animales-orientan-campos-magneticos-tierra-1440-2.jpg

2. ¿En que se parecen?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
REFUERZO ESCOLAR 2023

3. ¿En qué se diferencian?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
4. ¿todos poseen la misma cantidad de células?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
5. ¿Todas las células que componen al zorro son iguales? ¿Por qué?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
6. ¿Con que instrumento podemos observar las células? ¿Qué sebes de ese
instrumento?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

¿SABIAS QUE?...

Los primeros grandes avances que tuvo el mundo de la ciencia especialmente las
ciencias biológicas, se dio con la llegada del Microscopio Óptico, que consistió en
combinar dos lentes para lograr aumentos considerables de lo que estamos
observando, llevando nuestra atención a más allá de lo que nuestros ojos pueden
apreciar, la exploración de nuevos mundos pero,… ¿Qué se lograron observar con los
primeros microscopios? ¿Por qué son importantes en el estudio de la célula?

APRENDEMOS

Lectura: El nacimiento del microscopio


¡Maravilloso! fue la palabra que marco el nacimiento de
la biología moderna cuando Antony van Leeuwnhoek
fabricante de paños en Delft, Holanda saco
cuidadosamente un delgado tubo de vidrio con
Microscopio de Leeuwenhoek
http://recuerdosdepandora.com/wp-content/uploads/
2011/02/microscopio-leeuwenhoek.jpg
una pequeña gota de cieno verde de la
superficie de un lago y lo pego con cera en la aguja de su pequeño microscopio de
una sola lente. Girando un pequeño tornillo coloco el pequeño tubo cerca de su lente
hasta que la imagen se hizo clara y quedo enfocada. Describió ese momento con las
siguientes palabras: tantos y tan pequeño animalitos, cuyo movimiento era tan rápido,
tan variado, hacia arriba, hacia abajo, alrededor, que verlo era maravilloso". Era el mes
de agosto de 1674; había nacido la microbiología.
REFUERZO ESCOLAR 2023

El primer registro de los primeros microscopios se halla entre 1590


y 1608 en Middelburg, Holanda, donde Zacarías Jansen (fabricante
de anteojos), Hans Jansen y Hans Lippershey construyeron un
Microscopio de Janssen
instrumento con dos tubos concéntricos deslizantes y una https://
elmicrotomo.files.wordpress.co

lente en cada extremo. Tenía un aumento de casi 10 veces del


tamaño real lo cual permitía observar delicadas estructuras.
A mediados del siglo XVII, los microscopios compuestos fueron muy comunes entre
los investigadores adinerados. Fue con uno de esos instrumentos que Robert Hook vio
por primera vez las células vivas en 1663 en unas muestras de musgo. Poco después,
ese mismo año, hizo su más famosa observación microscópica con delgadas
secciones de corcho. Hooke nombro a las delicadas cámaras “células". Tomado de: El
nacimiento del microscopio, Brian J. Ford

1. Teniendo en cuenta el texto “El nacimiento del microscopio” selecciona una


pregunta que te permita indagar sobre la importancia del microscopio para el
estudio de las ciencias.
A. ¿Qué es la microbiología?
B. ¿Quién es Zacarías?
C. ¿Cuál es la utilidad del microscopio en el estudio de los seres vivos?
D. ¿De qué están hechos los microscopios?

LISTA DE COTEJO

Ítem Criterios de evaluación SI NO

Plantea preguntas y selecciona una que pueda ser indagada


1 científicamente haciendo uso de su conocimiento y la    
complementa con fuentes de información científica.

You might also like