You are on page 1of 11

DATOS INICIALES

Simbolo valor unidad


R1 100 mm
R2 200 mm
B 75 mm
L 100 mm
A 7500 mm
Y 200 mm
ɤH20 0.00000981 N/mm^3
g 9.81 m/s^2

Tabla 1. Datos iniciales de las dimensiones del tanque cuadrante y otros.

ÁREA PARCIALMENTE SUMERGIDA ÁREA TOTALMENTE SUMERGIDA


Masa
θ h (mm) (g) θ h (mm) Masa (g) θ h (mm) Masa (g) θ h (mm) Masa (g)
0 153 100 15 153 300 0 93 400 15 96 600
0 149 120 15 148 320 0 88 420 15 92 620
0 144 140 15 146 340 0 85 440 15 91 240
0 139 160 15 141 360 0 83 460 15 87 660
0 133 180 15 137 380 0 78 480 15 83 680
0 130 200 15 135 400 0 73 500 15 79 700

Tabla 2. Datos tomados en laboratorio sobre las áreas totales y parcialmente sumergidas.
94.135
92.645
95.513

99.778
173.160 27.000 100.160
194.980 34.795 129.775

196.002 39.795 135.797

183.085 17.000 100.085


198.032 30.795 128.827

10.391

193.330 43.795 137.125


190.876 47.795 138.671

h1/cosθ (mm)
(mm)

Ycp
Ycp

exp
exp

Tabla 3. Cálculos realizados para los datos de área sumergida a 15° de inclinación.
7.000
180.645 12.000
180.513 15.000

177.778 22.000
74.596 35.795
h1/cosθ

Tabla 4. Cálculos realizados para los da


(mm)
(mm)

Gráfico 1. Ycp vs h de los datos de área sumergida a 0° de inclinación.


187.135

Gráfico 2.Ycp vs h de los datos de área parcialmente sumergida a 0° de inclinación.


Y
Y

71.620
75.441
77.821
79.438
83.574
87.823
91.109
94.623
95.508
99.075
102.680
106.316

teórico
teórico

(mm)
(mm)

Ycp
Ycp
ÁREA PARCIALMENTE SUMERGIDA con un angulo de 0° ÁREA SUMEGIDA con un ángulo de
Ycp Ycp
h h1 Masa Ycg Icg (m
Masa hcg Área (mm) (mm)
Θ (mm) (mm) h2 (mm) hcg (mm) (Kg) F (N) (mm) )
m) (Kg) (mm) (mm2 ) F (N) Ycg (mm) Icg (mm4 ) teórico exp 15 96 29.746 126.338 78.042 0.600 5.742 80.795 6250
47.000 0.300 23.500 3525 0.813 23.500 6250000 98.949 571.310 15 92 33.609 130.202 81.906 0.620 6.026 84.795 6250
52.000 0.320 26.000 3900 0.995 26.000 6250000 87.637 483.164 15 91 34.575 131.168 82.872 0.240 6.097 85.795 6250
54.000 0.340 27.000 4050 1.073 27.000 6250000 84.156 475.856 15 87 38.439 135.032 86.735 0.660 6.382 89.795 6250
59.000 0.360 29.500 4425 1.281 29.500 6250000 77.379 410.566 15 83 42.303 138.895 90.599 0.680 6.666 93.795 6250
63.000 0.380 31.500 4725 1.460 31.500 6250000 73.492 373.624 15 79 46.166 142.759 94.463 0.700 6.950 97.795 6250
65.000 0.400 32.500 4875 1.554 32.500 6250000 71.948 369.931

ÁREA SUMEGIDA con un ángulo de


REA PARCIALMENTE SUMERGIDA con un ángulo de 15°
Ycp Ycp h h1 Masa Ycg Icg (m
Masa hcg Área (mm) (mm) ɷ (mm) (mm) h2 (mm) hcg (mm) (Kg) F (N) (mm) )
m) (Kg) (mm) (mm2 ) F (N) Ycg (mm) Icg (mm4 ) teórico exp 0 93 7.000 107.000 57.000 0.400 4.194 57.000 6250
73.795 0.100 35.640 5534.62 1.935 36.897 6250000 67.503 -60.460 0 88 12.000 112.000 62.000 0.420 4.562 62.000 6250
0 85 15.000 115.000 65.000 0.440 4.782 65.000 6250
77.795 0.120 37.572 5834.62 2.151 38.897 6250000 66.436 -48.507
0 83 17.000 117.000 67.000 0.460 4.930 67.000 6250
82.795 0.140 39.987 6209.62 2.436 41.397 6250000 65.711 -40.157
0 78 22.000 122.000 72.000 0.480 5.297 72.000 6250
87.795 0.160 42.402 6584.62 2.739 43.897 6250000 65.520 -33.195 0 73 27.000 127.000 77.000 0.500 5.665 77.000 6250
93.795 0.180 45.299 7034.62 3.126 46.897 6250000 65.842 -28.570
96.795 0.200 46.748 7259.62 3.329 48.397 6250000 66.186 -20.738
Tabla 6. Cálculos realizados para los datos de área parcialmente sumergida a 0° de i
Tabla 5. Cálculos realizados pa
0 153 153.000 47.000
0 148 148.000 52.000
0 146 146.000 54.000
0 141 141.000 59.000
0 137 137.000 63.000
0 135 135.000 65.000

15 153 121.905 71.280


15 149 118.041 75.144
15 144 113.211 79.974
15 139 108.382 84.803
15 133 102.586 90.599
15 130 99.688 93.497
(mm) (mm) (mm)

(mm) (mm) (mm)


h2

h2
h1

h1
h

h
Comparación de las distancias del centro de presión Y cp de forma teórica y
experimental, para la condición de la superficie plana parcialmente sumergida y

Θ
para el ángulo de 15°.

Comparción de Ycp teórico y Ycp experimental de ÁREA SUMEGIDA con


un ángulo de 15°
Diferencia
Ycp (mm) exp Ycp (mm) teórico (Ycp_exp - % Error
Ycp_teo)
128.827 91.109 37.718 41.399
129.775 94.623 35.153 37.150
10.391 95.508 -85.117 89.120
135.797 99.075 36.722 37.065
137.125 102.680 34.445 33.546
138.671 106.316 32.354 30.432
Tabla 7. Comparación de Ycp teórico y Ycp experimental de los datos de área sumergida con
un ángulo de 15°.

Comparción de Ycp teórico y Ycp experimental de ÁREA SUMEGIDA con


un ángulo de 0°

Diferencia
Ycp (mm) exp Ycp (mm) teórico (Ycp_exp - % Error
Ycp_teo)
94.135 71.620 22.515 31.436
92.645 75.441 17.204 22.805
95.513 77.821 17.692 22.735
100.085 79.438 20.647 25.991
99.778 83.574 16.204 19.388
100.160 87.823 12.338 14.048
Tabla 8. Comparación de Ycp teórico y Ycp experimental de los datos de área sumergida con
un ángulo de 0°.
Comparción de Ycp teórico y Ycp experimental de ÁREA PARCIALMENTE
SUMEGIDA con un ángulo de 0°
Diferencia
(Ycp_exp - % Error
Ycp (mm) exp Ycp (mm) teórico Ycp_teo)
571.310 98.949 472.361 477.378
483.164 87.637 395.527 451.323
475.856 84.156 391.701 465.446
410.566 77.379 333.187 430.591
373.624 73.492 300.132 408.387
369.931 71.948 297.983 414.166
Tabla 9. Comparación de Ycp teórico y Ycp experimental de los datos de área parcialmente
sumergida con un ángulo de 0°.

Comparción de Ycp teórico y Ycp experimental de ÁREA PARCIALMENTE


SUMEGIDA con un ángulo de 15°
Diferencia
(Ycp_exp - % Error
Ycp (mm) exp Ycp (mm) teórico Ycp_teo)
-60.460 67.503 -127.963 189.567
-48.507 66.436 -114.943 173.013
-40.157 65.711 -105.867 161.112
-33.195 65.520 -98.715 150.664
-28.570 65.842 -94.412 143.391
-20.738 66.186 -86.925 131.333

Tabla 10. Comparación de Ycp teórico y Ycp experimental de los datos de área parcialmente
sumergida con un ángulo de 15°.
RESUMEN
Con el uso del tanque cuadrante del banco de pruebas hidráulicas se
presenta la aplicación de los principios hidrostáticos que rigen las fuerzas
sobre las superficies en contacto comprobando así el comportamiento con
áreas total y parcialmente sumergidas. Tras la toma de alturas de agua,
ángulos, uno de 15° otro de 0°, y valores de masa de las pesas utilizadas en
la práctica se presentan algunos ejemplos de cálculos que se realizaron de
los centros de presión de forma experimental y teórica para superficies total y
parcialmente sumergidas en función de dichos ángulos de inclinación que se
exponen en su totalidad en las tablas 3, 4, 5 y 6. Finalmente se presentan
algunas conclusiones, una de ellas resulta de comparar el centro de presión
experimental y teórico donde se concluye que los errores resultantes son de
grandes diferencias que pudieron ser causados por la falta de precisión en el
contrapeso usado como nivel o por errores groseros cometidos en el
laboratorio.
Palabra clave: centro de presión, fuerza, presión hidrostática, tanque
cuadrante, errores.
CALCULOS Y RESULTADOS

ANÁLISIS DE RESULTADOS
Las tablas 7, 8, 9 y 10 presentan el error % de los centros de presión teóricos
y experimentales calculados en las tablas 3, 4, 5 y 6, de la cuales se puede
inferir que en general los datos tomados de las áreas parcialmente
sumergidas fueron los que presentaron mayor porcentaje de error, como se
presentan en las tabla 9 y 10 comparada con los datos de las tablas 7 y 8
que exponen los datos de las áreas sumergidas donde se observa que
presentan menor error presentaron, igualmente si se realiza el mismo
análisis en función de grado de inclinación se llega a la misma conclusión,
los datos de las áreas parcialmente sumergidas son las que presentan mayor
porcentaje de error en función de su ángulo.
Si se comparan los datos de área sin ningún ángulo de inclinación se puede
inferir que comparando las áreas sumergidas con las parcialmente
sumergidas los centros de presión teóricos tienden a disminuir en el caso de
las áreas parcialmente sumergidas y aumentan en las áreas sumergidas.
Esto puede explicarse de la siguiente manera, al aumentar la cantidad de
agua que estará en contacto con una superficie plana como ocurre en este
caso la presión aumentará en la profundidad y por tanto el centro de presión
estará a menor altura con respecto a la profundidad de la pared. Por tanto, la
altura del Ycp totalmente sumergida aumentará ya que intentará lograr llegar
a un equilibrio con el centro del recipiente y en consecuencia la altura con
respecto al la profundidad aumentará ante este intento de equilibrio.
Haciendo una comparación de los Ycp teóricos del área parcialmente
sumergida con respecto a la inclinación nula de la pared y la inclinación a 15°
se puede inferir que también disminuye en cuanto aumenta la masa. Lo cual
lleva a una conclusión de que a pesar de que el ángulo cambie en un área
con inclinaciones a diferentes grados que a al nulo el centro de presión
hidrostática seguirá disminuyendo en función a la cantidad de masa que
deberá ser cada vez mayor para que e Ycp disminuya.
Contrariamente en los datos de área que está totalmente sumergida el centro
de presión hidrostático aumenta cuando se aumenta la masa, por
consiguiente, se concluye que a mayo masa el centro de presión (Ycp)
aumenta mientras que la altura tomada en el laboratorio disminuye y aunque
se varíe la inclinación lo anterior sigue ocurriendo.
Visualizando diagrama de Ycp vs h de áreas sumergidas y parcialmente
sumergidas con 0° de inclinación se confirma la gran diferencia numérica que
existe entre el Ycp teórico calculado y el Ycp experimental calculado de la
tabla 4 y tabla 5 respectivamente, al igual que en la tabla 8 y 9 donde se
realiza la diferenciación de los datos de Ycp. Asimismo, se observa que el
comportamiento del Ycp teórico es lineal cunado se realizan los respectivos
diagramas, esto sucede tanto para los datos de área sumergidos como para
los datos de área parcialmente sumergidos. A pesar de que la gráfica de los
Ypc experimentales no es lineal tanto el dato número cinco para áreas
sumergidas o parcialmente sumergidas presentan un comportamiento
anormal con respecto a los demás datos. La gráfica 1 “Ycp vs h de los datos
de área sumergida a 0° de inclinación” presenta incongruencias con los datos
4 y5 con respecto a los 3 primeros datos, hecho que no ocurre el la gráfica 2
donde solo el dato 5 presenta la anomalía con respecto a los demás datos.
Lo anterior puede ocurrir por errores groseros al tomar las medias de altura
en el laboratorio, como también por el desnivel que puede presentarse en la
alineación con el grado 0 del equipo por causa de la imprecisión que puede
ocurrir al no contar con un nivel de burbuja y realizar la nivelación con el
contrapeso y por observación, ya que solo un grado de error podría causar
inexactitudes en los cálculos.
CUESTIONARIO
 ¿Qué es cabeza de presión?
La cabeza hidráulica o piezométrica es una medida específica de la presión
del líquido por encima de un punto de referencia vertical.

Por lo general, se mide como una elevación de la superficie líquida,


expresada en unidades de longitud, en la entrada (o parte inferior) de un
piezómetro. En un acuífero, se puede calcular a partir de la profundidad del
agua en un pozo piezométrico (un pozo de agua especializado) y se le puede
dar información sobre la elevación del piezómetro y la profundidad de la
pantalla. La altura hidráulica se puede medir de manera similar en una
columna de agua usando un piezómetro de tubo vertical midiendo la altura
de la superficie del agua en el tubo en relación con un datum común. La
cabeza hidráulica se puede utilizar para determinar un gradiente hidráulico
entre dos o más puntos.
 ¿Qué es presión atmosférica?
La presión atmosférica es el peso de la columna de aire que hay sobre
cualquier punto o lugar de la tierra y es por tanto el peso por unidad de
superficie.

Cuanto mayor es la altura, menor


es la presión atmosférica y cuanto menor es la altura y más se acerque a nivel
del mar, mayor será la presión.

 ¿Qué es la presión parcial o relativa?


La referencia cero en la presión relativa es la presión atmosférica, lo que
significa que una lectura de presión relativa únicamente muestra la presión
suplementaria dentro de un sistema. Por esta razón, a la presión relativa
también se denomina sobrepresión, ya que es la presión por encima de la
presión atmosférica.
 ¿Cuál es el principio fundamental de la hidrostática, también conocida
como la ley de Steven?
La ley de Stevin o presión debida a una columna líquida se enuncia de la
siguiente manera “La diferencia de presiones entre dos puntos situados
dentro de un líquido en reposo es igual a la diferencia de la profundidad por
el peso específico del líquido”.
 ¿Cree usted que el valor de presión sobre una superficie dentro de un
líquido es independiente de la orientación de esta? Explique.
Creo que el valor de la presión sobre un punto en la superficie no depende
de la orientación en la que esté el líquido sino de la altura a la que se
encuentre ya que la presión en un punto del fluido en equilibrio es
independiente de la orientación del elemento de superficie sobre el que se
defina, pero si es dependiente de la altura a la que se encuentre un punto
específico en el fluido, sin embargo la presión del fluido será la misma en
todo el fluido como se enuncia en la paradoja de la hidrostático.

 ¿Qué inclinación tiene la resultante de las fuerzas hidrostáticas sobre una


superficie con respecto a esta?
La resultante de las fuerzas hidrostáticas es perpendicular sobre la superficie
en la que se ejerce la fuerza.
 ¿Por qué en un líquido en reposo no existen esfuerzos cortantes?
El esfuerzo cortante interviene cuando la viscosidad se hace presente en los
líquidos en movimiento, en consecuencia, un líquido en reposo no presenta
viscosidad al no moverse y por tanto los esfuerzos cortantes no existen.
 ¿En qué consiste la paradoja hidrostática? Explique.
La paradoja hidrostática propuesta por Simons Steven explica que la presión
no depende de forma que tenga el fluido ni de la cantidad de liquido
contenido en el recipiente sino de la altura y el peso específico del recipiente.
Esto lo comprueba con un equipo que tiene diferentes tubos con distintos
diámetros unidos entre si donde al verter el fluido este llega a la misma altura
en cada tubo sin importar la forma de los mismos, como se ve en la
ilustración 1.
Ilustración 1. Equipo similar que usó Simon Steven para plantear la paradoja de la hidrostática.

 En que consiste el Principio de Pascal y la prensa hidráulica. Comente de


forma breve.
l principio de Pascal afirma que cuando se ejerce presión sobre un fluido
incompresible, la presión se transmite con igual intensidad a todos los puntos
del fluido y a las paredes que lo contienen. Este principio se utiliza para
amplificar la fuerza aplicada en la llamada prensa hidráulica (patentada en
1795 por Joseph Bramah). Consiste en un fluido (agua o aceite) en un
receptáculo con dos pistones móviles de distinto tamaño en sus extremos.
Cuando se ejerce fuerza sobre el pistón pequeño, se traduce en una fuerza
superior en el pistón grande. La diferencia entre las dos fuerzas será
proporcional a la diferencia en área de los dos pistones, ya que la presión se
mantiene por el principio de Pascal.
 Enuncie cinco cosas en las que el conocimiento de las fuerzas y presiones
sobre las superficies sea aplicable a la ingeniería.
1. La construcción de presas de agua necesita del conocimiento de las
fuerzas y presiones de superficies para elaborar diseños de presas
que resistan determinados volúmenes de agua y así evitar que las
presiones del agua la destruyan.
2. Elaboración de diseños para muelles que resistan la presión de
mareas altas.
3. La construcción de submarinos utiliza los conocimientos de las fuerzas
y presiones que se ejercen sobre superficies con la finalidad de
diseñar submarinos que resistan las presiones del agua a grandes
profundidades.
4. Igualmente, en el diseño de aviones el conocimiento de las fuerzas y
presiones que se ejercen sobre las superficies es de vital importancia
para su correcto funcionamiento y crear las condiciones propicias para
viajes cómodos y seguros, al asegura la estabilidad del material de
avión, por ejemplo, en sus ventanas.

5. La creación de prensas hidráulicas utiliza el conocimiento de las


fuerzas y presiones en superficies en su fabricación para un correcto
funcionamiento, al igual que en las maquinas universales.

CONCLUSIONES
Los errores que se presentaron pudieron ser ocurridos por el desnivel del
tanque cuadrante como del pivote al no tener un nivel de burbuja o uno
similar que le dieran precisión a las medidas ya que la observación directa
puede causar errores al tomar lo grados que se determinaron para el
laboratorio.
Los datos que presentaron mayor error fueron los datos de las áreas
parcialmente sumergidas.
La variación de los ángulos no cambió la tendencia de decrecimiento de Ycp
para los datos parcialmente sumergidos. El crecimiento del Ycp fue
característico de los datos sumergidos.
Se reconoce que la presión de un fluido no cambia si la orientación de la
superficie cambia, pero un punto dentro del fluido hará cambiar la presión en
el punto dependiente del peso específico y la altura a la que se encuentre el
punto.
Se concluye que el centro de presión hidrostático aumenta cuando se
aumenta la masa, por consiguiente, a mayor masa el centro de presión (Ycp)
aumenta, mientras que la altura tomada en el laboratorio disminuye sin
importar la inclinación de la superficie.

RECOMENDACIONES
Se recomienda adecuar un nivel de precisión el brazo del pivote del tanque
cuadrante para mayor precisión en la toma de datos.
Renovar la imagen que proyecta los ángulos del tanque cuadrante resultaría
de gran beneficio para próximas prácticas al facilitar la lectura de los ángulos.
FUENTES

(n.d.). Mecanica de Fluidos. Retrieved March 4, 2023, from


https://sisbib.unmsm.edu.pe/
Potter, H. (n.d.). El teorema de stevin ley fundamental de la hidrostatica ▷➡️Nucleo
Visual .Nucleo Visual. Retrieved March 4, 2023, from https://nucleovisual.com/
Fernández, J. L., & Fernández, J. L. (n.d.). Principio Fundamental de la Hidrostática.
Fisicalab. Retrieved March 4, 2023, from https://www.fisicalab.com
Doria, S. (n.d.). La medición de presión y presión absoluta. Blog de WIKA. Retrieved
March 4, 2023, from https://www.bloginstrumentacion.com/

You might also like