You are on page 1of 5

ESCUELA FISCAL MIXTA Nº 207 SEMANA 1

“Ciudad de Cuenca” PERIODO DE ADAPTACIÓN


Sólo el estudio es el verdadero camino de la libertad
Dirección: G.O. Cooperativa. Santiaguito Roldós B. Av. 2ª y Pedro Camacho Yllescas

Experiencia de
PERIODO DE ADAPTACIÓN
Aprendizaje
Subnivel Inicial (Niños y Niñas de 4 – 5 años) JORNADAS: matutina y vespertina
Tiempo Estimado: 1 SEMANA INICIO: 9 MAYO/2022 CIERRE: 13/MAYO/2022

DOCENTES: Lic. América Andrade Acosta - Lic. Mirtha Robayo Rodríguez


Descripción General La experiencia permitirá relacionarse con los ambientes de aprendizaje para desarrollar su autonomía mediante el reconocimiento de su
de la Experiencia: identidad y el desempeño en las actividades cotidianas y colectivas para fomentar la seguridad y confianza en sí mismo, el respeto, la
integración y la socialización con sus compañeros, mediante la canción “Mis amigos”, juegos, manipulación de materiales, técnicas grafo
plásticas, motivándolos para que lo valoren y lo cuiden.
Las actividades que se realizan en este período apuntan prioritariamente al reconocimiento del espacio, la generación de vínculos entre los
niños, la formación de hábitos, el conocimiento de los materiales básicos de trabajo, el manejo de los tiempos.
Elemento Integrador: CUENTO: SAMY VUELVE A CLASES
Ámbitos Destrezas Actividades Recursos y Materiales Indicador para Evaluar
IDENTIDAD Y Comunicar algunos LUNES: Reconoce sus datos de identidad, los
AUTONOMÍA datos de su identidad Canción del saludo: nombres de los familiares cercanos y
como: nombres Actividades iniciales: conocimiento del tiempo Cuento la dirección de su domicilio, cuando se
completos, edad, (estado y calendario), Lluvia de ideas lo solicitan.
nombres de familiares Saludar afectivamente con el niño o niña. Juego Tingo Tango
cercanos, etc. (cantando). Pelota
Entonar la canción del saludo

Buenos días para todos,


Buenos días para mí,
La canción de los saludos ha pasado por aquí
Hoy me siento muy contento,
Hoy me siento muy feliz,
Porque tengo a mis amigos para cantar y reír.

Escuchar la narración del cuento “SAMY


VUELVE A CLASES”, observando láminas y
describiendo las imágenes.

1
Participar en juegos Participa activa y progresivamente en
CONVIVENCIA grupales siguiendo las Formular preguntas basadas en el cuento. juegos grupales de reglas sencillas,
reglas y asumiendo demostrando respeto y armonía.
roles que le permitan Sentar a los niños en círculo y que cada uno se
un ambiente armónico presente a sí mismo, expresando sus Socializa e interactúa con personas
con sus pares. actividades favoritas, mediante el juego TINGO cercanas a su entorno familiar y
TANGO escolar, espontáneamente.

Incrementar su campo MARTES:


de interrelación con
otras personas a más
del grupo familiar y Participar en el programa de inauguración oficial
escolar interactuando del año lectivo 2022-2023
con mayor facilidad. Patio
Inauguración
Ingresar al salón de clases y entonar la canción
Juego de memoria
del saludo
Cartillas
Marcadores
Participar en el juego de memorización de
Explorar e identificar Cinta masking
nombres (de los compañeros)
los diferentes Canciones
elementos y Colocar las cartillas con los nombres de todos
RELACIONES fenómenos del entorno los compañeritos en la pared.
CON EL MEDIO natural mediante
NATURAL Y procesos que Identificar sus respectivos nombres
CULTURAL propicien la comparándolos con los de las cartillas. Identifica elementos de su entorno
indagación. natural mediante la discriminación
sensorial, para preservar el mismo.
Entonar canciones
Establecer “Saco una manita”.
comparaciones entre Saco una manita la hago bailar, la cierro, la abro Discrimina sensorialmente los
los elementos del y la vuelvo a guardar. (Repetir con la otra elementos del entorno y establece
entorno a través de la manita y con las dos manitas juntas) comparaciones.
discriminación
sensorial.
“Incy Wincy Araña”.
Incy Wincy Araña subió la canaleta,
vino la lluvia y se la llevó,
salió el sol y la lluvia secó,

2
Incy Wincy Araña de nuevo se subió.

Solicitar a los padres de familia una foto familiar


RELACIONES realizando actividades vacacionales.
LÓGICO
MATEMÁTICAS
MIÉRCOLES:

Mostrar fotos de las vacaciones con la familia y


explicarlas. Hacer un collage con ellas para
exponerla en la sala.

Salón de clases
Juegos de integración y reconocimiento de los
Fotos
ambientes del jardín: realizar larga vistas con
Juegos
rollos de papel higiénico para recorrer la sala y
Rollos de papel
describir diferentes elementos, luego salir a
Comunicarse higiénico
observar otros ambientes del jardín y describir
incorporando palabras Observación y
lo que ven.
nuevas a su descripción
vocabulario en función Fichas de animales
de los ambientes y Lápices de colores
COMPRENSIÓN Y Repartir una ficha a cada alumno con un dibujo
experiencias en las Canciones
EXPRESIÓN DEL de un animal, hay una pareja de cada animal,
LENGUAJE que interactúa. por lo tanto, cada niño tiene que encontrar al
otro compañero que tenga su mismo animal.
Una vez encontrado tienen que presentarse el
Responder preguntas uno al otro y hacerse algunas preguntas para
sobre un texto narrado conocerse, pasados unos minutos cada uno
por el adulto, tendrá que presentar a su compañero al resto
relacionadas a los de la clase. Emplea palabras sencillas en su
personajes y acciones vocabulario que nombran personas,
principales. El baile de las estatuas: animales, objetos y acciones
conocidas.
Bailar libremente al son de la música y cuando
se detiene convertirse en una estatua (puede Replica en forma correcta a preguntas
sugerirse qué tipo de estatua: sentada, sobre un texto narrado por un adulto
acostada, arrodillada, grande, pequeña, basándose en un paratexto observado.
Cantar canciones monstruosa, alegre. asustada, enojada, parada
EXPRESIÓN en un solo pie, saludando a otra estatua, de la

3
ARTÍSTICA siguiendo el ritmo y mano con otra estatua...y otras sugeridas por
coordinando con las los niños).
expresiones de su
cuerpo. Entonar canciones

Realizar actividades
creativas utilizando las JUEVES:
técnicas grafoplásticas
con variedad de Participar del juego de La telaraña:
materiales.
Se coloca a los niños en círculo y se les explica
Expresar sus vivencias Mantiene el ritmo musical con su
que vamos a hacer entre todos una telaraña. Se
y experiencias a través cuerpo al interpretar canciones.
irá pasando un ovillo de lana, el niño que lo
del dibujo libre. tenga tendrá que decir su nombre y se lo pasará
a otro compañero mientras sujeta un trozo de Manipula y mezcla material al realizar
hilo. Es importante que no suelten el hilo para técnicas grafoplásticas de manera
que no se deshaga la telaraña. La dinámica Salón de clases creativa.
acaba cuando todos los niños se hayan Juego de la telaraña
presentado. Lana Representa gráficamente sus
Témperas vivencias y experiencias a través del
Huellas de manos y pies: Pinceles dibujo libre, de manera individual o
Hojas colectiva.

Realizar actividades Aplicar témpera en las manos y en los pies


de coordinación descalzos de cada niño y niña para que
visomotriz con niveles plasmen sus huellas sobre la hoja de papel para
de dificultad creciente identificarlas y compararlas con las de sus
en el tamaño y tipo de pares (grandes, pequeñas)
materiales.
VIERNES:
Utilizar la pinza digital
para coger lápices, Modelar con plastilina.
marcadores, pinceles
y diversos tipos de Realizar con pinceles y témperas trazos libres
materiales. en el papelote. Efectúa actividades de coordinación
visomotriz con materiales sencillos del
Emplear su lado Dibujar escondidos debajo de las mesas entorno, de tamaño grande y sin
dominante en la dificultad.
realización de la
mayoría de las Emplea movimientos de manos, dedos
actividades que utilice

4
la mano, ojo, pie. Plastilina y muñecas que le permiten coger
Hojas objetos utilizando la pinza trípode y
Témperas y pinceles digital, desde la utilización de técnicas
Hojas de desarrollo motriz.
Lápiz
Utiliza frecuentemente una de las dos
manos o pies al realizar las
actividades por medio del uso de
material de expresión y desarrollo
físico o corporal...

You might also like