You are on page 1of 19

Página 1

Ingeniería Civil Industrial


Administración

Integrantes: Bastián Alvarado Morales


Julio Ruiz Albornoz
Mario Vera Lavoz
Janara Aguil
Eduardo Figueroa Alvial

Docente Diego Parraguez Romero


Página 2

CONTENIDO

I. 3

II. 4

MISIÓN 6

VISIÓN 8

PESTEL 9

5 FUERZAS DE PORTER 12

CADENA DE VALOR 15

FODA 16

DEFINICIÓN DE PROBLEMAS 17

Algunos de los argumentos: 19

⮚ ¡Error! Marcador no definido.

⮚ ¡Error! Marcador no definido.

⮚ ¡Error! Marcador no definido.

⮚ ¡Error! Marcador no definido.

Esta propuesta de mejora da a la compañía un abastecimiento continuo. 22

⮚ ¡Error! Marcador no definido.

⮚ ¡Error! Marcador no definido.

2. ¡Error! Marcador no definido.

MAPA ESTRATÉGICO 25

3. ¡Error! Marcador no definido.

Segmento De Cliente 26

Tipo De Mecanismos (Modelo Canvas) 27

CONCLUSIÓN 28
Página 3

I. INTRODUCCIÓN

Dentro de los conceptos aprendidos en la asignatura de Administración y el campo de


estudio que nos compete como Ingenieros civiles más allá de ser una asignatura el
significado de la administración en nuestra labor profesional es sin duda que nos
acompañarán profesionalmente ,para recordar un poco hemos definido la administración
en términos generales en planear, organizar, dirigir y controlar los recursos humanos,
técnicos y financieros encaminados al logro de los objetivos de una organización.

Para este trabajo final se nos solicitó analizar una empresa que tenga operaciones activas
en Chile según su estructura organizacional y proceso internos generando un diagnóstico
actualizado de la situación interna de la empresa elegida y a posterior proponer mejoras
que ayuden a que se lleven a cabo esta mejoras entregando un aporte que va más allá de
comprometernos con la entrega de trabajo sino más bien que pueda lograr el objetivo de
que estas mejores puedan ser implementadas para esto llevaremos a la práctica todo los
aspectos que se han desarrollado a lo largo de esta asignatura y nuestra propia experiencia,
dicho lo anterior como equipo de trabajo hemos todo la decisión de trabajar en base a la
empresa llamada “Lim Chile”, (www.limchile.cl) una empresa familiar chilena dedicada a los
servicios del área de seguridad y mantención industrial menor tanto en empresas públicas
como privadas.

Finalmente se espera realizar un trabajo de tal manera que pueda generar un cambio en
las problemáticas detectadas y ser un aporte real la situación actual de la empresa, como
también nos permite desarrollar nuestro perfil profesional en el área de Ingeniería.
Página 4

IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS

Cualquiera sea la empresa o rubro siempre se buscarán las mejoras en sus procesos, una
organización buscará ser mucho más eficiente para lograr sus objetivos como empresa,
desde ya hace varios años ya no basta con ser líderes que solo dan ordenes o que se
realicen ciertas actividades de forma dictatorial o en aquella empresa en la cual el trabajador
deba pasar por muchos supervisores antes de hacer llegar sus inquietudes a un jefe
inalcanzable, hoy en día un empresa con políticas de puertas abiertas dinámica y que
permite el desarrollo de sus colaboradores es muy bien vista, por tal motivo hemos decidido
enfocar este presente trabajo en una empresa que pueda tomar esta información y poder
llevar a la práctica estas mejoras, por fortuna esta empresa es donde actualmente es
nuestro compañero y de la cual podremos obtener información de primera fuente.

II. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA

LIM CHILE S.A., empresa familiar con capital 100% chileno, fundada por Nicolás Esguep
Jalaff y Sonia Ubilla Vidal. En la actualidad Limchile es administrada por Claudio Esguep
Ubilla, en su rol de Gerente General líder nacional en la prestación de servicios de Limpieza
Especializada, Seguridad y Mantención menor a empresas. En la idea de externalización,
LIMCHILE se presenta como una solución experta gracias a la calidad de su trabajo y al
compromiso de sus colaboradores y gerentes. Actualmente bordeamos los 5.500
colaboradores en Chile, que prestan servicios de Arica a Punta Arenas a más de 100
clientes del sector industrial, productivo, comercial, administración pública, hospitales y
clínicas.

LIMCHILE es una sociedad fundada en el año 1982. La idea original fue prestar solo
servicios de Aseo Industrial e Higiene Ambiental, en respuesta a necesidades que
presentaba el entorno de esa época, hoy incorpora un portafolio de servicios en el área de
seguridad y mantención menor, tanto en empresas públicas como privadas

En cuanto a Recursos Humanos LIM chile se promueve como una empresa nacional que a
través de las personas que la integran, busca mejorar la calidad de vida y la experiencia de
bienestar y seguridad de los usuarios de las instalaciones donde prestan servicios. A través
de sus labores de Aseo especializado, Seguridad y Mantención menor, De la misma
manera, promueven el trabajo seguro en cada lugar donde ejecutan sus operaciones, de
manera tal de garantizar una labor de largo plazo en las mejores condiciones para los
colaboradores y los usuarios finales.

En cuanto a algunos de sus logros importantes a destacar Limchile logra la Certificación en


un Sistema Integrado de Gestión, el cual está conformado por un grupo de Normas
Internacionales estandarizadas a la realidad de la empresa chilena, denominada
Certificación Tri-Norma:
Página 5

• ISO9001 es una norma internacional relacionada con la gestión de la calidad, está


basada en los ocho principios de gestión de calidad, fundamentales para una buena
gestión empresarial.
• ISO 14001 forma parte de una serie de Normas internacionales de gestión
medioambiental aplicables a cualquier organización.
• ISO 45001 u OHSAS 18001 es una Norma internacional que establece un conjunto
de requisitos relacionados con los sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en
el Trabajo y que permite a nuestra organización controlar sus riesgos laborales y
mejorar su rendimiento en materia de Seguridad y Salud.

Por otro lado, posee Alianza Estratégica En el año 2004, nace Copreser Ltda. Con un
destacado espíritu emprendedor y deseos de posicionarse en el mercado, como uno de los
principales distribuidores de papelería industrial, con el ánimo de seguir innovando en sus
procesos, LIM Chile está constantemente innovando por medio de la incorporación de
nuevas prácticas y herramientas tecnológicas. En el ámbito tecnológico, que hoy es un
recurso fundamental en la mejora de procesos, ha implementado GTQR Gestión de
Trazabilidad mediante Código QR, Aplicativo GTES, Gestión en Terreno Evaluaciones y
Supervisiones de servicios en tiempo real, Georreferenciación para control de asistencia,
GPS trazabilidad de flota.

Limchile y en su labor social es una empresa que se empeña día a día en contribuir para el
desarrollo de una Organización con conciencia social, es por esto por lo que participa
activamente en hermosas causas solidarias con distintas fundaciones, entre ellas se
encuentran: CPUED, Fundación Sonrisas de Hospital, Teletón, Fundación Nuestros Hijos.

En materia de prevención de riesgo LIM Chile promueve el Autocuidado para evitar


situaciones de riesgo en el ámbito de trabajo, por lo que está convencida que todos los
Accidentes del Trabajo y las Enfermedades Profesionales se pueden prevenir con una
gestión eficiente y oportuna. LIM Chile define su misión, Propósito y Sello de la siguiente
manera, no está de más recordar la importancia de definir la Misión, Visión en una
organización pues serán la base para lograr los objetivos de una compañía.
Página 6

:
NUESTRA MISIÓN

“Gestionamos personas e innovamos en tecnologías, para ofrecer servicios integrales de


limpieza-aseo, seguridad y facilitar, asegurando ambientes limpios y seguros para
empresas-clientes de sectores públicos y privados, con presencia nacional o en el cono sur
del continente.”

NUESTRO PROPÓSITO

“Protegemos y mejoramos la calidad de vida de las personas, ofreciendo un entorno limpio,


seguro y sustentable.”

NUESTRO SELLO

“Somos una empresa donde las necesidades de sus clientes son solucionadas de forma
integral, rápida e innovadora. Basados en un trabajo colaborativo, con equipos capacitados,
con experiencia e inclusivos. Los colaboradores y clientes son el centro de nuestra
estrategia.”
Página 7

Recurso de la Empresa

Bienes Materiales:
Maquinarias Aseo.
Insumos de aseo.
Vehículos.
Terrenos en RM y Quinta Región.

Recursos Humanos:
La empresa cuenta hoy en día con 5500 colaboradores a nivel nacional.

Sistemas Informáticos:
Softland (en implementación de SAP BO).
GPS rastreo Vehículos.
CRM Interno.
Rex + (Gestión Recursos Humanos).
Página 8

Diagnóstico de la Empresa:

Hemos realizado un listado de observaciones administrativas para poder evaluar el estado


en el que se encuentra la Organización, según lo que se puede evaluar vía información
obtenida a través de internet .

Según los resultados que obtuvimos al revisar y evaluar el estado en el que se encuentra
la organización podemos visualizar a través de un análisis FODA un diagnóstico real en la
que se encuentra la Organización (LimCHile).
Página 9

FODA

La matriz de análisis FODA, es una conocida herramienta estratégica de análisis de la


situación de la empresa. El principal objetivo de aplicar la matriz FODA en una organización
es ofrecer un claro diagnóstico para poder tomar las decisiones estratégicas oportunas y
mejorar en el futuro

➢ Fortalezas:

La gran fortaleza que presenta LIMChile es su gran presencia en el área de salud pública
a nivel de Región Metropolitana, realizando labores en gran parte de los hospitales públicos
más importantes de Santiago.

Así mismo, tiene una gran capacidad de respuesta para cubrir nuevas necesidades de sus
clientes, así como de encarar nuevos contratos.

➢ Debilidades.

La gran debilidad es la amplia cantidad de jefaturas intermedias, lo cual ralentiza algunos


procesos internos, ya que debe pasar por múltiples validaciones, esto debido al
organigrama definido.

A esto se le suma la falta de comunicación entre las áreas y el exceso de formalismo (uso
de correos electrónicos) al momento de comunicarse o requerir alguna información.

➢ Oportunidades.

El mercado privado, principalmente en el área de salud, es un mercado que aún LIMChile


ha podido abordar.

➢ Amenazas.

La principal amenaza es la gran cantidad de oferentes del mismo servicio que hoy se
encuentra en el mercado, generando una dura competencia.
Página 10

Estructura Organizacional General de LIM Chile

Hoy en día se presenta un organigrama vertical presenta problemas con equipos de trabajo
que tienen mayores responsabilidades su figura de liderar tiene menor autoridad y
visibilidad dentro del trajo, como tabines si el trabajo no sale como corresponde la falta de
responsabilidad puede afectar a todo el equipo, demasiados mandos intermedios que
dificultan la comunicaciones y llegada de la información a las respectivas gerencias de la
empresa.

DEFINICIÓN DE PROBLEMAS

Los problemas detectados en nuestras reuniones de grupo y que hoy enfrenta la empresa
“LIMChile” son los siguientes.

⮚ Modelo de Organigrama demasiado vertical, generando mala comunicación.


⮚ Estructura organizativa desactualizada.
⮚ Duplicación de funciones.
⮚ Marketing, falta de estrategias para captar más proveedores.
⮚ Recursos, implementación de más maquinarias.
⮚ Infraestructura, más lugares estratégicos para darse a conocer a nivel nacional y
poder abarcar más clientes dentro de éste.
Página 11

-Modelo de Organigrama demasiado vertical, generando mala comunicación

El organigrama vertical de una empresa se basa en una estructura jerárquica piramidal,


cuyas responsabilidades recaen en la cima de esta. A medida que descendemos por la
cadena en cada área funcional, el nivel de autoridad y responsabilidad disminuye.
Al ser una empresa con bastantes áreas y trabajadores, la sensación de pertenencia a la
empresa de la persona en la base de la pirámide puede ser mayor que el resto. Por lo que
se puede sentir menos valorada que el resto.
La toma de decisiones es un proceso largo, que pasa de nivel en nivel jerárquico, lo que
provoca que la empresa tenga una reducida la capacidad de actuación rápidamente. Todo
esto en un mercado que cambia continuamente.

Además, no se promueve la colaboración entre niveles jerárquicos.


Página 12

Propuesta de Mejora a modelo de Organigrama


De acuerdo con lo analizado en nuestro estudio se toma en cuenta desde sus puntos más
amplios y generales hasta los más particulares, con la finalidad de mejorar ciertos procesos
que durante estos últimos años no han dejado a Limchile funcionar de manera óptima,
generando problemas de comunicación entre los distinto niveles jerárquicos, que a su vez
nos trae para los trabajadores la sensación de inseguridad y menos valorados en las áreas
base de la pirámide. De acuerdo con estos problemas hemos decidido eliminar ciertos
puestos jerárquicos con el propósito de que la comunicación entre la parte más baja y la
parte más alta de la pirámide sea más fluida, y con esto agilizar la capacidad de actuar en
cada proceso. También dar más libertad para la toma de decisiones. Esto hace que los
miembros del equipo sientan mayor responsabilidad a la hora de desarrollar sus
actividades. Retiene el talento.
Página 13

Estructura organizativa desactualizada.

En relación con el punto anterior, al tener un organigrama poco apropiado, se da que a nivel
de decisiones se torna muy centralizado, ya que una sola persona gestiona varios procesos
claves (gerentes de primera línea).

Esto genera una gran sobrecarga de decisiones claves en el proceso para una sola
persona, centralizando mucho el proceso a las decisiones de esta, más que respetando un
proceso previamente establecido.

Como propuesta de mejora está concretar una nueva estructura organizacional,


disminuyendo la incidencia que pueda tener una sola persona, en decisiones que afectan
a un proceso completo.
Página 14

Duplicación de funciones

Resultado de un organigrama demasiado vertical como es el caso nos da cuenta de otra


realidad que se pudo detectar, Por ejemplo, se observa que una misma función es
desempeñada por otro colaborador y no lo saben esto debido a no tener clara visión de
quién hace alguna determinada tarea.

Propuesta de Mejora Duplicidad de funciones


En términos generales este principio indica que un colaborador debe recibir órdenes de una
sola jefatura y debe rendir cuentas a una sola persona, ya que, si recibe órdenes de distintos
jefes, esto puede llevarlo a la confusión y a tener conflictos, para esto creemos que
podemos mejorar este problema.

✓ Nuevo Organigrama según el punto anterior.


✓ Definir responsabilidades y roles que hoy en día no están bien definidas.
✓ Tomarse el tiempo y en la empresa cada persona debe conocer sus funciones.
✓ Planificar una buena un buen Plan de Gestión de comunicación para hacer llegar
la información y que esta sea conocida por todos.

Marketing, falta de estrategias para captar más proveedores.

Se detecta que una de las falencias presentes en LIMchile es la poca variedad de


proveedores a los cuales se cotiza, un ejemplo claro es en las Bolsas de Basura, insumo
esencial para las labores de aseos, en la cual, al estar asociados a una empresa familiar
que trabaja estos insumos (Copreser Ltda.), dejan “amarrados” a la disponibilidad de stock
y precios de esta. Lo mismo pasa con la empresa Plaas, la cual abastece de líquidos para
limpieza y presenta el mismo inconveniente de “amarre”.
Página 15

Propuesta Marketing, falta de estrategias

Entendiendo la situación de “Holding Familiar”, se hace muy complicado cambiar de


proveedores, pero sí se aconseja realizar cotización con empresas competidoras a estas,
no con el fin de reemplazar, pero si poder negociar y tener precios más competitivos para
el abastecimiento de insumos.

Recursos, implementación de más maquinarias

Se ha visualizado uno de los problemas que hoy están afectando no tan solo a LIM, también
a la gran mayoría de las empresas de este rubro que es la dificultad para conseguir mano
de obra y personal idóneo, sin duda la pandemia y factores externos han hecho de que
encontrar a personal se haga cada vez am difícil y la rotación de personal se mayor que
hace algunos años atrás.
Página 16

Propuesta de Mejora implementación de maquinaria y disminuir rotación de


personal
Una de las mejoras más importantes en la cuales debemos poner énfasis es disminuir la
alta rotación de personal, para esto proponemos

✓ Tener claras las funciones y necesidades del nuevo puesto de trabajo.


✓ Cuidar la adecuación al puesto y la remuneración.
✓ Gestionar eficazmente los procesos de selección.
✓ Invertir tanto en tecnología como en el proceso de adaptación del empleado y en su
posterior fidelización.

Por otro lado, la empresa debe automatizar algunas actividades que hoy en día por ejemplo
hacen dos personas, un ejemplo de lo señalado es.

situación Real

La SRA. Adriana Cifuentes y la Sra. Mariana Vergara realiza muy bien el trabajo de limpieza
en un piso de departamento de educación de un ministerio, de aproximadamente 70 metros
cuadrados, la misma oficina lo puede hacer en menos horas y solo una persona con una
aspiradora industrial y una limpiadora de pisos industrial.

Creemos que la empresa debe invertir en nuevas máquinas y automatizar estas actividades
en varias de las oficinas donde la empresa presta servicios.

Infraestructura, más lugares estratégicos para darse a conocer a nivel nacional y


poder abarcar más clientes dentro de éste.

Si bien, LIMChile es una empresa con presencia a lo largo del país, la gran parte de sus
clientes están asociados a región Metropolitana y en menor medida a la quinta región. Uno
de los factores que inciden en la poca presencia en otras regiones, es el no tener centro de
atención en el resto de las regiones, ya que la sucursal de quinta región coordina todo desde
ahí hasta la zona norte, la casa matriz en Santiago se encarga de RM y región de O’Higgins,
Página 17

mientras que, la zona sur, se administra por parte de una Gerencia zonal, pero que realiza
Home Office o trabajo en terreno.

Propuesta Infraestructura, más lugares estratégicos

Como propuesta de mejora, a largo plazo, es establecerse físicamente en ciudades


estratégicas, con la meta de poder ir calando en el mercado zonal de cada área, ya sea en
el ámbito público o privado, manteniendo control de la gestión de estos potenciales clientes,
sin depender de jefaturas a distancias, a las cuales se les hace complicado el velar por el
correcto proceder de estas, además de lo tardío que se hacen las respuestas a los
requerimientos de los clientes.
Página 18

Cronograma de implementación a mejoras

Con este estudio se espera que al mediano y corto plazo se implementen las mejoras
propuestas, lo ideal es que implemente durante el primer semestre del próximo año, con la
finalidad de generar una evolución en los procesos de Limchile, adoptando procesos más
ágiles entre las áreas jerárquicas y dando más responsabilidad en las áreas afectadas.
Página 19

CONCLUSIÓN

Al realizar el análisis nos encontramos con grandes cimientos estructurales, buena


presencia en el mercado, clientes muy importantes en el ámbito público y una clara
intención de seguir creciendo, incluso con una meta clara, la cual es llegar a los 10 mil
colaboradores en un futuro. Dicho esto, presenta algunos inconvenientes en puntos
estratégicos de su organización, que hacen de piedra de tope para la obtención de dichas
metas.

A nivel general, se presentan 2 grandes problemas, los cuales subdividimos. Primero. Los
inconvenientes detectados es su estructura organizacional, empezando en el organigrama
planteado, que conlleva problemas en la toma de decisiones y grados de responsabilidad,
dependientes de muy pocas personas a nivel jerárquico.

Con respecto a esta primera problemática, se realiza propuesta de nuevo organigrama, con
el fin de que este tenga una estructura más horizontal, disminuyendo en parte la
centralización de tomas de decisión en personas o puestos puntuales y que el trabajo
obedezca más a un procedimiento que a directrices de la jefatura de turno.

El segundo que parece que la empresa está en una zona de confort, donde no se abre a
proveedores que no pertenezcan al grupo familiar en el caso de los proveedores claves; y
en el caso de los clientes, se puede decir que LIMChile tiene un cartel que dice “Aseo en
Recintos de Salud Públicos” y se le hace difícil ingresar a otros segmentos, además de lo
extremadamente centralizado que se encuentra el mercado de clientes actual.

Para hacer frente a esta problemática y sin entendiendo el carácter familiar en la cual esta
organización está inserta, se propone cotizar o conversar con otros proveedores, con el fin
de tantear el mercado, ir con información hacia los “proveedores familiares” y obtener
precios competitivos y tiempos de respuesta óptimos a las necesidades. Ya entrado a la
parte de clientes, estudiar la posibilidad de expandirse a nivel nacional, para tener mayor
nivel de inserción a nivel regional, incluyendo mayor nivel de control a los clientes ya
ganados.

You might also like