You are on page 1of 4

RADIOLOGÍA DIVULGACIÓN

Dosis absorbida en radiología dental


y su riesgo biológico
Resumen MARÍA ELISA MARTÍNEZ*
El riesgo primario de la radiología dental es el cáncer inducido por radiación, los riesgos estima-
RAÚL ISIDORI**
dos más altos son la leucemia (médula ósea) y cáncer de tiroides. Aún no se ha podido compro-
bar la relación causal pero aunque el riesgo es relativamente pequeño, no existe base para asu- BEATRIZ A. MARTÍNEZ***
mir que sea nulo1,2,3,4. La indicación de la radiografía debe estar limitada a aquellos casos en los IRENE G. BRUNO****
cuales la información obtenida contribuirá a un apropiado diagnóstico, tratamiento o prevención
de la patología, de ninguna manera se prescribirán por razones administrativas o para justificar
una prestación. *Profesora adjunta regular se-
Todas las radiaciones ionizantes son peligrosas y producen daño biológico, se deben establecer ni- miexclusiva. FOUBA.
veles de exposición a la radiación aceptable. El diagnóstico por imágenes es un elemento funda-
**Profesor a cargo de la Cátedra
mental para la práctica profesional. Las prescripciones deben basarse en la eficacia de la técnica,
de Diagnóstico por Imágenes.
la seguridad de la ubicación del terreno y en la baja absorción de radiación.
USAL.
PALABRAS CLAVE: radiología dental, dosis absorbida, dosis emitida, dosis efectiva.
***Profesora adjunta interina
semiexclusiva. FOUBA.
Summary
The primary risk of dental radiology is cancer caused by radiation; the highest risks are leukemia ****Jefe de Trabajos Prácticos
and thyroid cancer. It couldn’t been proved causal relationship even the risk is smaller, it doesn’t ex- Regular dedicación simple.
ist a basement to assume that be null1,2,3,4. The radiographic indication must be limited for the cases FOUBA.
where the information will contribute to an appropriate diagnostic, treatment or pathology preven-
tion, never will be for another causes.
All the ionizated radiation are dangerous and produce biological damage, there must be expo-
sition levels to acceptable radiation. Imaging diagnostic is a fundamental weapon for profes-
sional practice. Prescriptions must be efficient, secure on location of anatomy and low radia-
tion absorption.
KEY WORDS: dental radiology, absorbed doses, emitted doses, effective doses.

Introducción par en su capa externa, es muy reactivo e


El diagnóstico por imágenes en odontología inestable y puede: 1) combinarse sin producir
es esencial para realizar un correcto diagnósti- cambios en la molécula, y 2) reaccionar con
co y un seguimiento de los tratamientos. Antes otros radicales libres, causar cambios o com-
de realizar una prescripción radiográfica, el pro- binarse con moléculas ordinarias y producir
fesional debe hacer un correcto análisis en el toxinas, por ejemplo, peróxido de hidrógeno,
cual evalúe la eficacia de la clínica versus el be- el cual es capaz de producir cambios celula-
neficio en relación a la dosis que se requiere res generalizados.
para esa prescripción. Entonces la lesión de los tejidos vivos por la
Todas las radiaciones ionizantes producen radiación puede deberse a efecto directo, cuan-
cambios en los tejidos que fueron irradiados, do el fotón o electrón secundario transfiere su
observándose dos mecanismos específicos de energía directamente a macromoléculas bioló-
lesión por radiación: ionización y formación de gicas, o efecto indirecto cuando se produce
radicales libres. La ionización es producida por como consecuencia de la radiólisis del agua.
efecto fotoeléctrico o dispersión Compton en el Los daños que puede producir son: daño somá-
cual se forma un ion positivo y un ion negativo tico que incluye todos los tejidos del organismo,
desalojado. Éste, de alta velocidad, se encuen- excepto el esperma y el óvulo lo que constitu-
tra en movimiento e interactúa con otros átomos yen el daño genético1,2,4.
dentro de los tejidos absorbentes, produciendo La relación dosis-respuesta es lineal, es de-
mayor ionización, excitación o rotura de unio- cir, la respuesta o daño es directamente propor-
nes moleculares, lo que produce el daño bioló- cional a la dosis y no hay umbral, esto indica
gico. que no importa cuán pequeña sea la dosis de
La formación de radicales libres es produ- radiación recibida, siempre hay algún daño bio-
cida cuando un fotón de rayos X ioniza el lógico, en consecuencia no hay cantidad de ex-
Fecha de recepción:
agua, componente básico de la célula (radio- posición segura a la radiación4. septiembre 2006
lisis del agua). Un radical libre es una molé- Los efectos determinísticos son a corto pla- Fecha de aceptación y versión final:
cula sin carga, que tiene un electrón único no zo y están asociados a grandes dosis absor- septiembre 2006

RAOA / VOL. 94 / Nº 4 / 359-362 ISSN 0004-4881 AGOSTO / SEPTIEMBRE 2006 359


DIVULGACIÓN RADIOLOGÍA

Martínez, M.; Isidori, R.; Martínez, B. y Bruno, I. Dosis absorbida en radiología dental y su riesgo biológico

bidas en corto periodo de tiempo, por ejem- cia del Roentgen, no está restringido sólo al aire
plo, exposición a un accidente nuclear, y se y se puede aplicar a toda clase de radiaciones.
manifiestan con náuseas, vómitos, diarrea, Las equivalencias son:
pérdida de cabello y hemorragia (no se apli-
can en odontología), en cambio los efectos es- 1Gy = 100 rad 1 rem = 0.01Sv
tocásticos son a largo plazo y están asocia- 1 rad = 0.01 Gy 1 Sv = 100 rem
dos con pequeñas dosis de radiación absorbi-
da de manera pequeña en un largo periodo de Diferentes tipos de radiación tiene efectos di-
tiempo; promueven inducción al cáncer, ano- versos en los tejidos; la medida de dosis equi-
malías de nacimiento y defectos genéticos. valente se utiliza para comparar los efectos bio-
Este tipo de efectos eleva la probabilidad y lógicos en los diferentes tejidos, y se calcula por
constituye el riesgo radiológico en la práctica la suma de los productos de la dosis absorbida
diaria2,4,5. media por el factor de compensación de cada
Para determinar el riesgo a una exposición tejido; en el sistema internacional es el Sievert1,2.
radiográfica es necesaria medirla en “órganos En los exámenes de rayos X para fines diag-
críticos”, éstos son tejidos particularmente sus- nósticos,1 Sv es igual a un Gy1.
ceptibles a los efectos tardíos de la radiación y Resulta más interesante saber que cada do-
disminuyen la calidad de vida del individuo 6. sis aplicada queda en el organismo y es suma-
En un examen radiográfico dental los órganos tiva a lo largo de la vida, como consecuencia
críticos son: piel, glándula tiroides, cristalino, este “efecto acumulativo” de las dosis puede lle-
médula ósea, glándulas salivales, cerebro, hi- gar a alcanzar una dosis total muy alta3.
pófisis. Los diferentes tejidos tienen diferente Ahora bien, ¿cuánto es la dosis gonadal que
grado de radiosensibilidad que dependerá de recibe un paciente en una seriada completa?
la diferenciación celular, concentración de oxí- Menos de 0.01 µSv en una mujer adulta y para
geno y protectores químicos de la célula, entre un hombre 10 µ; el daño genético para los so-
otros. Para calcular el riesgo, la dosis de los brevivientes recién nacidos en Hiroshima ocu-
órganos críticos debe ser medida, y así cono- rrió con dosis debajo de 200 mSv, en conse-
cer la sensibilidad a los efectos estocásticos cuencia, el riesgo de adquirir efectos genéticos
de la radiación6. por la radiología dental es insignificante7. La Na-
tional Council on Radiation Protection and Mea-
Exposición. Dosis absorbidas. Dosis efectiva surements reportó que la dosis gonadal en la
La International Comision on Radiation Units seriada periapical puede variar de 2 a 20 µGy
and Measurement (ICRU) estableció unidades con el delantal plomado en posición7.
de medida especiales para la radiación, que se La piel, como puerta de entrada de los rayos
utilizan para medir exposición, dosis y dosis X, es un buen indicador de la dosis de rayos re-
equivalente. El odontólogo debe estar familiari- cibidos; después de una irradiación única en las
zado con estas unidades para poder analizar dosis correspondientes, aparecen por ejemplo,
los conceptos de exposición y dosis en el pa- los síntomas descriptos en el Cuadro 2.
ciente. Hay un sistema tradicional o normado y Cuando se indica una radiografía el odontólo-
un sistema internacional que es más actual go debe considerar obtener una correcta ima-
(Cuadro 1). gen con mínima absorción, así cuando utiliza-
La unidad tradicional para medir la exposición mos métodos intraorales para localizar piezas
a los rayos X es el Roentgen (R); es una mane- dentarias retenidas (técnica de Clark, técnicas
ra de medir la exposición a la radiación al deter- perpendicuales entre sí), la absorción a nivel
minar la cantidad de ionización que se produce piel se encuentra en el rango entre 2.0 mGy (pe-
en el aire. Se utiliza sólo para Radiación X y riapical) a 4.7 mGy (oclusal); con tomografía li-
Gamma. neal (TL) esta absorción desciende de 0.65 mGy
La dosis es la cantidad de energía absorbida a 1.3 mGy por corte tomográfico8; entonces si
por gramo de tejido, la unidad se la denomina tenemos un criterio fundamentado en la radio-
dosis absorbida de radiación (rad) y, a diferen- protección concluimos que es mejor realizar un
corte con tomografía convencional y no 3 peria-
CUADRO 1. picales.
La dosis absorbida en la médula ósea en una
Sistema Tradicional Normado Sistema Internacional
seriada periapical utilizando colimador cilíndri-
Roentgen (R) Columbios /Kilogramo (C/Kg) co asciende a 7090 µGy y si usamos colimador
Dosis absorbida de radiación (rad) Gray (Gy) rectangular 2539 µGy; esto representa una re-
ducción en el 65% de la dosis absorbida. Para
Equivalente roentgen en el ser Sievert (Sv)
humano (rem) las glándulas salivales la dosis absorbida con
una seriada periapical es de 7351 µGy con coli-

360 AGOSTO / SEPTIEMBRE 2006 ISSN 0004-4881 RAOA / VOL. 94 / Nº 4 / 359-362


RADIOLOGÍA DIVULGACIÓN

Dosis absorbida en radiología dental y su riesgo biológico Martínez, M.; Isidori, R.; Martínez, B. y Bruno, I.

mador circular, en cambio con colimador rectan- CUADRO 2.


gular la dosis desciende a 2282 µGy; si toma-
0.35-1 Gy (= 35-300 rads): No hay signos externos de reacción, pero sí
mos 4 bite wing la dosis absorbida es de trastornos de la mitosis en la capa germinal
2911 µGy. La dosis de absorción más baja es de la piel.
para la glándula submaxilar es de 442 µGy con
cuatro películas de aleta mordible con colima- 2-3 Gy (= 200-300 rads): A los tres días, ligero enrojecimiento de la piel.
dor rectangular, entonces si buscamos caries 3,5-4 Gy (= 350-400 rads): Hacia los 2 días, enrojecimiento de la piel que
estaría más indicado tomar películas bite wing permanece de 3-5 semanas. La eventual caí-
con colimador rectangular. da de cabello es reversible.
Si seleccionamos la radiografía panorámica 5-7 Gy (= 500-700 rads): Fuerte eritema con degeneración de los nú-
(PAN) en lugar de la seriada periapical (SP), ob- cleos en la capa germinal de la piel.
tenemos un ahorro de diez veces en la dosis de
radiación, sin necesariamente comprometer el 8-10 Gy (= 200-300 rads): Pérdida de la glándula sebácea y sudorípa-
ra y del folículo piloso.
beneficio diagnóstico de la radiografía7.
Si comparamos la radiografía seriada peria- 12 Gy (= 1200- rads): Lesiones irreparables de la piel, caída de ca-
pical (SP) usando film tipo E y 90 Kv con coli- bello irreversible.
mador circular y la radiografía panorámica 25-80 Gy (= 2500-8000 rads): Úlceras cutáneas incurables, cáncer de piel
(PAN) utilizando pantallas de tierras raras, se posible5.
han reportado las siguientes dosis de absorción:
para la glándula parótida 5.236 µGy en (SP) y
670 µGy con la (PAN), alrededor de 7 veces me-
nos radiación para la (PAN). En la glándula sub- para el maxilar; en cambio la dosis efectiva por
maxilar en la (SP) se promedió 8.984 µGy ver- corte varía entre 1-30 µSv en la TL10.
sus 375 µGy para (PAN), 24 veces menos ra- La tomografía convencional está indicada
diación para esta última. Se registró en la cuando necesitamos realizar cortes de uno o
glándula sublingual un promedio de 7.833 µGy varios dientes delimitados a un área que no ten-
en (SP) contra 134 µGy en la (PAN), 59 veces ga variaciones anatómicas importantes, en
menos radiación para la (PAN)6. cambio la tomografía computada está indicada
En la radiografía panorámica se registra un cuando se necesita evaluar la totalidad de un
promedio de dosis absorbida a nivel de colum- maxilar o realizar más de 7 implantes11.
na vertebral de 191 µGy a nivel de la 2ª vérte- Pero, ¿cómo influye el valor del kilovoltaje (Kv)
bra cervical, que es la más irradiada, y de en la absorción de la radiación? Los equipos ra-
60 mGy a nivel de la sexta. El promedio para la diológicos dentales tienen el Kv y mA (miliam-
médula osea es 12 µGy, para la glándula tiroi- peraje) fijos: 70 Kv 10 mA, pero si tomamos una
des 47 µGy. Como se ha mencionado, la glán- bite-wing con 70 Kv, la dosis absorbida es
dula salival que recibe los niveles más altos de 2.5 mGy, a 50 Kv es de 5.0 mGy y, como con-
radiación es la parótida y la que recibe los más secuencia, al disminuir el Kv se incrementa la
bajos es la sublingual. absorción de la dosis12. El elevado kilovoltaje
En la práctica radiológica observamos que produce una radiación más penetrante y esto
muchos profesionales prescriben seriada peria- trae como resultado menos dosis absorbida por
pical y radiografía panorámica; según los princi- parte del paciente9.
pios de ALARA (as low as reasonably achieva- Los aparatos médicos al trabajar con altos ki-
ble), sería más apropiado indicar una radiogra- lovoltajes producen menores dosis de absorción
fía panorámica y luego completar con alguna por unidad de superficie irradiada. Los odontó-
periapical de la zona que presenta dudas. logos que en general utilizan kilovoltajes meno-
Con la Tomografía Computada la absorción a res, deben extremar las medidas de radiopro-
nivel piel es de 38 µGy en zona maxilar y a nivel tección.
mandibular es de 35 µGy a 37 µGy según sea Por último el riesgo probable de un cáncer
corte axial o frontal respectivamente8. mortal inducido por una radiografía dental en
Comparando la Tomografía Lineal con la un individuo se calcula como 3 en 1.000.000,
computada en las glándulas salivales la absor- que es el mismo para una persona que fuma 1,4
ción resulta ser de 3 a 10 veces mayor en la cigarrillos por día. El riesgo que una persona
computada9 y a nivel del cristalino esto se incre- presente cáncer en forma espontánea es mu-
menta 200 veces8. cho mayor: 3, 300 en 1.000.000 2.
Frederiksen y col. estimaron que la dosis efec-
tiva para una radiografía periapical es de 10 µSv Conclusión
por exposición; para una panorámica, 26 µSv; Todas las radiaciones ionizantes son peligro-
seriada completa, 150 µSv; con tomografía com- sas y producen daño biológico y se deben es-
putada, de 761 µSv para la mandíbula y 104 µSv tablecer niveles de exposición a la radiación

RAOA / VOL. 94 / Nº 4 / 359-362 ISSN 0004-4881 AGOSTO / SEPTIEMBRE 2006 361


DIVULGACIÓN RADIOLOGÍA

Martínez, M.; Isidori, R.; Martínez, B. y Bruno, I. Dosis absorbida en radiología dental y su riesgo biológico

aceptable. El diagnóstico por imágenes es un Part I. Absorbed doses to critical organs. Oral Surg Oral
elemento fundamental para la práctica profe- Med Oral Pathol. Jul; 66(1):111-20.
7) Langlais, R. P. and Langland, O. E. (1995): Risks from
sional. Las prescripciones deben basarse en la
dental radiation in 1995. J Calif Dent Assoc. May;
eficacia de la técnica, en la seguridad de la ubi- 23(5):33-4, 36-9.
cación del terreno y en la baja absorción de ra- 8) Ekestubbe, A.; Thilander, A.; Grondahl, K. and Gron-
diación. dahl, H. G. (1993): Absorbed doses from computed to-
No irradiar innecesariamente al paciente, te- mography for dental implant surgery: comparison with
niendo buena calidad en la imagen diagnóstica, conventional tomography. Dentomaxillofac Radiol. Feb;
22(1):13.
limitar la dosis, utilizar las medidas de radiopro-
9) Ngan, D. C.; Kharbanda, O. P.; Geenty, J. P. and Daren-
tección recomendadas por el organismo com-
deliler, M. A. (2003): Comparison of radiation levels from
petente, utilizar modernos equipamientos para computed tomography and conventional dental radio-
obtener la mejor imagen. Las radiografías de- graphs. Aust Orthod J. Nov; 19(2):67-75.
ben ser procesadas y evaluadas en condiciones 10) Frederiksen, N. L.; Benson, B. W. and Sokolowski, T.
apropiadas, para obtener la máxima informa- W. (1994): Effective dose and risk assessment from
ción posible con poca exposición. film tomography used for dental implant diagnostics.
Dentomaxillofacial Radiology. Aug; 23(3):123-7.
11) Mupparapu, M. and Singer, S. R. (2004): Implant ima-
Bibliografía ging for the dentist. J Can Dent Assoc. Jan; 70 (1):32.
1) Goaz, P. W. y White, S. C. (1995): Radiología Oral. Prin- 12) Alcaraz, M.; Navarro, C.; Vicente, V. and Canteras, M.
cipios e interpretación. 3ª ed. Mosby. 23-68. (2006): Dose reduction of intraoral dental radiography
2) Haring, J. I. y Lind, L. J. (1996): Radiología dental. Prin- in Spain Dentomaxillofac Radiol. Jul; 35(4):295-8.
cipios y técnicas. 26-61. 13) Underhill, T. E.; Kimura, K.; Chilvarquer, I.; McDavid,
3) Van der Platts, G. J. (1985): Técnica de la radiología W. D.; Langlais, R. P.; Preece, J. W. and Barnwell, G. (1988):
médica. 3ª ed. 198-9. Radiobiologic risk estimation from dental radiology.
4) Alcox, R. W. (1978): Biological effects and radiation Part II. Cancer incidence and fatality. Oral Surg Oral Med
protection in the dental office. Dent Clin North Am. Jul; Oral Pathol. Aug; 66(2):261-7.
22(3):517-32.
5) Pasler, F. A. (1991): Radiología odontológica. 2ª Ed.
Masson Salvat. 358. Dirección de autor
6) Underhill, T. E.; Chilvarquer, I.; Kimura, K.; Langlais, R. Uruguay 115, 3º M
P.; McDavid, W. D.; Preece, J. W. and Barnwell, G. (1988): (1015) Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Radiobiologic risk estimation from dental radiology. e-mail: malisayastro@hotmail.com

362 AGOSTO / SEPTIEMBRE 2006 ISSN 0004-4881 RAOA / VOL. 94 / Nº 4 / 359-362

You might also like