You are on page 1of 16

COMPUTACIÓN EN LA NUBE

GIOVANNY MONCAYO U
QUÉ ES LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE?
• Una de las tendencias tecnológicas más fuertes de Arquitectura
Distribuida.

• También conocida como Cloud Computing.

• Características:
• Consumo de recursos de infraestructura tecnológica como servicios a través
de Internet.
• Modelo de cobro basado en el consumo, en lugar de invertir en
infraestructura física.
• Provee flexibilidad e innovación acelerada a los negocios.

• Método que sustituye las máquinas locales y los centros de datos


privados por infraestructura tecnológica virtualizada que se accede
a través de Internet
RECURSOS DISPONIBLES EN LA NUBE
• Cómputo: Relacionados con la capa de procesamiento de las
aplicaciones. Depende de la cantidad de núcleos de
procesamiento y memoria que el proveedor de nube pone a
disposición de los usuarios.

• Almacenamiento: Relacionados con la capacidad de


almacenamiento virtualmente ilimitada. El proveedor pone a
disposición la posibilidad de replicar la información en múltiples
ubicaciones geográficas para garantizar la disponibilidad de la
información en todo momento (Tolerancia a Fallos).

• Networking: Relacionados con el conjunto de servicios que los


proveedores ofrecen para virtualizar la capa de red de las
soluciones de infraestructura física. Permite controlar la
comunicación entre los diferentes servicios de la nube y gestionar la
seguridad de los recursos.
TIPOS DE NUBE
• Nube Pública: El proveedor consolida los recursos
(Cómputo, Almacenamiento y Networking) en una o
múltiples ubicaciones geográficas y los expone para
consumo como servicios a través de Internet.
• Acceso abierto a todos.
• Recursos asignados a cada usuario son privados.
• Proveedor administra, garantiza mantenimiento y seguridad.
• Enfrenta un mayor número de amenazas de seguridad.
• El pago por el servicio depende de las necesidades del
usuario.
• Es altamente escalable y flexible.
• Adecuado para empresas cuyas cargas de trabajo tienen
volumen variable o fluctúan en el tiempo.
TIPOS DE NUBE
• Nube Privada: El usuario decide aprovisionar capacidades
de cómputo, almacenamiento y networking de manera local
para consumir recursos de forma individual. Los centros de
datos tradicionales entran en esta categoría.
• Los recursos son accesibles solo para el usuario.
• La administración, mantenimiento y seguridad puede ser realizada
por un proveedor de servicios cloud.
• Proporciona un nivel de personalización mayor que permite cumplir
requisitos y necesidades concretas.
• Supone mayor costo al tener que comprar o alquilar toda la
infraestructura física necesaria para dotar a la nube de mayor
capacidad.
• Recomendada para organizaciones cuyas actividades empresariales
impliquen altos niveles de confidencialidad
TIPOS DE NUBE
• Nube Híbrida: Integran soluciones entre múltiples proveedores de nubes públicas,
conectadas a una o múltiples nubes privadas.
• Los recursos son empleados en función de las necesidades específicas del negocio o del momento
concreto.
• Dota de gran flexibilidad a las organizaciones puesto que pueden ejecutar aplicaciones o recursos
en una u otra nube en función de las necesidades específicas.
• Es posible controlar el costo en función de las necesidades.
MODELOS DE COMPUTACIÓN EN LA NUBE
• Se refiere a la manera en la que cada proveedor ofrece sus servicios, los cuales
se diferencian principalmente por la separación de las responsabilidades entre el
proveedor y el usuario:

• Software as a Service (SaaS) – Consumo

• Platform as a Service (PaaS) – Desarrollo

• Infrastructure as a Service (IaaS) – Alojamiento


MODELOS DE COMPUTACIÓN EN LA NUBE
• Software as a Service (SaaS): Servicios de software expuestos
por el proveedor, listos para el consumo de los usuarios.
• Proveedor se encarga de la administración de todos los
componentes de infraestructura y plataformas que soportan los
servicios (hardware requerido, sistemas operativos, aplicaciones,
etc).
• El usuario se encarga de capacitarse en cómo utilizar los programas
de software necesarios para su funcionamiento.
• Cualquier aplicación online que se ejecuta en la nube y que se
pueda acceder a través de internet, es una aplicación SaaS.
• Ejemplos:
• Microsoft Office 365
• Salesforce
• Wordpress
MODELOS DE COMPUTACIÓN EN LA NUBE
• Platform as a Service (PaaS): Servicios en los cuales el proveedor
de nube ofrece a sus usuarios una plataforma que proveen un
entorno de desarrollo de aplicaciones. En estas plataformas se
pueden lanzar aplicaciones como bases de datos, middleware,
herramientas de desarrollo, servicios de inteligencia empresarial,
etc.
• El proveedor se encarga de administrar tanto la infraestructura como el
sistema operativo sobre el que se despliega la plataforma.
• El usuario será responsable de administrar y consumir la plataforma.
• El término plataforma (PaaS) puede confundirse con software
(SaaS), sin embargo, una plataforma es un software, que permite
desarrollar y probar aplicaciones.
• Ejemplos:
• Google App Engine.
• Bungee Connect
MODELOS DE COMPUTACIÓN EN LA NUBE
• Infrastructure as a Service (IaaS): Servicios en los cuales el
proveedor ofrece infraestructura de hardware. Este hardware
permite elegir la capacidad de proceso (procesadores), la memoria
a utilizar (RAM) y el espacio de almacenamiento (disco duro).
• El proveedor es responsable de soportar la infraestructura sobre la que se
despliega el sistema operativo.
• El usuario es responsable de la administración del sistema operativo y de
todas las plataformas que despliegue sobre él.
• Ofrece servicios de virtualización, cortafuegos, sistemas de backups
o balanceadores de carga. Es la base de los servicios basados en
nube.
• Ejemplos:
• Microsoft Azure
• Amazon Web Services
• Google Cloud Platform
TENDENCIAS ACTUALES
MERCADO DE LA NUBE PÚBLICA – SAAS
MERCADO DE LA NUBE PÚBLICA – SAAS
• El panorama de proveedores de SaaS se divide en tres grupos:
• Proveedores de software empresarial tradicionales
• Microsoft
• SAP
• Oracle
• IBM
• Proveedores nacidos en la nube
• Zendesk
• Workday
• Atlassian
• Grandes proveedores de TI que buscan expandirse en el mercado
• Google
• Cisco
MERCADO DE LA NUBE PÚBLICA – PAAS, IAAS
• Los principales proveedores en este espacio:

• Amazon (48%) - https://aws.amazon.com/

• Microsoft (15%) - https://azure.microsoft.com/es-es/

• Alibaba (8%) - https://www.alibabacloud.com/

• Google (4%) - https://cloud.google.com/

• IBM (2%) - https://www.ibm.com/cloud/

• Otros (23%)
BENEFICIOS DE LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE
• Ciclo de vida del Hardware y Software
• Escalabilidad
• Paradigma serverless
• Seguridad (Copias de seguridad)
• Ahorro de costos
• Recuperación en caso de desastres
• Mayor colaboración
• Acceso Móvil
• Potentes capacidades de cálculo y almacenamiento
• Control de versiones
• Sostenibilidad (Reducir la huella de carbono)
GRACIAS

You might also like