You are on page 1of 4

HIDRATOS DE CARBONO

Estas moléculas, también denominadas carbohidratos, glúcidos o azúcares en general, están


formadas principalmente por los elementos carbono, hidrógeno y oxígeno (C, H, O).
Químicamente se definen como polialcoholes con un grupo aldehído o cetona. Un ejemplo muy
conocido es la GLUCOSA.

1) Indica si es un grupo aldehído o


cetona.

2) ¿Qué grupo funcional es?

Esta molécula tiene la propiedad de formar un anillo gracias a la unión entre el carbono 1 y 5
(ver figura arriba). Es más frecuente encontrarla de esta forma porque es más estable.

Los hidratos de carbono pueden ser simples o complejos, los más sencillos son los
monosacáridos y los complejos están formados por dos o más monosacáridos (pueden ser miles
de ellos). Destacaremos los disacáridos y los polisacáridos.

Los hidratos de carbono cumplen funciones muy importantes en los seres vivos. Sus funciones
biológicas son fundamentalmente dos: energética y estructural. También cumplen función de
reserva.

CLASIFICACION DE LOS HIDRATOS DE CARBONO


 MONOSACÁRIDOS: Son los glúcidos más sencillos que hay, a partir de ellos se
constituyen todos los demás glúcidos. Son de color blanco, solubles en agua, de sabor
dulce y pueden cristalizar.
Los monosacáridos son dulces y solubles al agua. Ejemplos: glucosa, la galactosa que
forma parte del azúcar de la leche y la fructosa propia del azúcar de las frutas.

Vamos a representar así a los monosacáridos de 6 átomos de carbono.

Los monosacáridos pueden unirse entre sí formando estructuras de dos, tres, cuatro e
inclusive hasta de cientos de unidades. En cada caso recibe un nombre general
particular.

 DISACÁRIDOS: Son moléculas formadas por la unión de dos monosacáridos,


mediante el llamado enlace glucosídico (es un enlace covalente). Los disacáridos
también son sólidos cristalizables, solubles en agua y de sabor dulce, por eso también
son denominados azúcares.

Enlace glucosídico
Otros ejemplos de disacáridos:
 MALTOSA o azúcar de malta, que está formada por dos unidades de glucosa
(la malta el grano de la cebada germinada; este producto es la base de la
fabricación de la cerveza).
 LACTOSA o azúcar de la leche, está formada por la unión de una molécula de
glucosa y una de galactosa.
 POLISACÁRIDOS: Están formados por centenares de monosacáridos, unidos por
enlaces glucosídicos. Son, por lo tanto, macromoléculas. No son solubles en agua ni
tienen sabor dulce, aunque son sólidos de color blanco. Ejemplos: celulosa
TRABAJO PRÁCTICO

1) Hidratos de carbono, carbohidratos, azúcares y glúcidos son diferentes formas de


denominar a las mismas biomoléculas, pero ¿qué son? ¿Cómo están formados?
2) ¿Qué son los monosacáridos? ¿Cuál es el monosacárido más conocido y por qué
lo es?
3) ¿Cómo se unen los monosacáridos entre sí?
4) ¿A qué se denomina disacárido? Escribe 3 ejemplos.
5) ¿Qué son los polisacáridos?
6) La GLUCOSA, que es el monosacárido más abundante en los seres vivos y cuya
función es la energética, sirviendo de auténtico combustible celular. Se
encuentra como tal en frutos y por ejemplo en la sangre (en una proporción de 1
g/l) [Cuando se dice que alguien “tiene azúcar en la sangre”, se refieren en
realidad a que tiene más cantidad de glucosa de la normal]. Es también un
monosacárido básico en la composición de disacáridos y polisacáridos.
Teniendo como orientación la siguiente información, busca otras funciones que
cumplan los hidratados de carbono y detalla quienes las realizan.
7) Clasifica esquemáticamente los tipos de hidratos de carbono y escribe ejemplos
de cada uno.
8) Describan la experiencia “la gelificación del almidón” realizada en clase. Detalle
los elementos de laboratorio que utilizaron. Comunique sus resultados
obtenidos.
9) De acuerdo al video explique que entiende por gelificación del almidón

You might also like