You are on page 1of 1

DIGESTIÓN

 •Las responsables de la digestión son unas complejas moléculas llamadas enzimas. Las enzimas son
proteínas sintetizadas por el organismo, cuya misión es dirigir y acelerar las reacciones químicas
que deben tener lugar en cada momento. Sólo en la función digestiva intervienen 18 enzimas
diferentes.

 Cada enzima es específica; eso significa que actúa sobre una molécula en particular y la transforma de
una manera determinada. Por ejemplo, en la saliva se encuentran la ptialina y la maltasa salival, que
actúan disgregando el almidón y la maltosa, mientras que la pepsina, presente en el jugo
gástrico, rompe las proteínas, y la lipasa pancreática interviene en la digestión de las grasas. Una
simbiosis perfecta El intestino grueso o colon es el órgano a través del cual se expulsan las
sustancias no digeribles en forma de heces. Este proceso se ve facilitado por la presencia
de bacterias que constituyen la llamada "flora intestinal". Dichas bacterias se nutren de ciertas
sustancias de las heces y, a cambio, producen las fermentaciones necesarias para que éstas
tengan la consistencia adecuada. La flora intestinal es vital para los herbívoros, que, gracias a
ella, pueden digerir la celulosa de las plantas.

 En cada parte del tubo digestivo se producen distintos procesos químicos. Las enzimas necesarias
forman parte de los jugos secretados por los órganos que lo componen.

SMOG FOTOQUIMICO

La definición de smog más sencilla es que se trata de una contaminación del aire que se da cuando se
combina niebla con humo y otras partículas contaminantes que flotan en la atmósfera, en zonas con
niveles de contaminación elevada. Así, puede darse cuando hay niebla o bruma y el aspecto que tiene
es que el ambiente está lleno de humo, normalmente de olor extraño y de colores que pueden ir desde
el gris hasta el naranja o rojizo.

Si te preguntas también cómo se forma el smog, ten en cuenta que se produce cuando se mezclan
varios de los agentes contaminantes del aire, que afectan tanto al medio ambiente como a nuestra
salud, con la luz solar y se dan reacciones químicas diversas y en cadena y, además, es más frecuente
en zonas industriales con elevados niveles de emisión de gases de efecto invernadero.
OZONO
Se forma cuando los rayos ultravioletas rompen las moléculas de oxígeno (que se encuentran en la
atmósfera) dando como resultado átomos de oxígeno libres que se vuelven a juntar con moléculas de
oxígeno formando moléculas triatómicas.

Es decir, por efecto de la radiación ultravioleta proveniente del sol se produce ozono, tomando como
base de partida el oxígeno atmosférico.

Se genera a una temperatura de -50º C y a una presión atmosférica de 30 mm Hg.

You might also like