You are on page 1of 18

Introducción a la Economía

Pablo A. Astudillo-Estévez

Universidad San Francisco de Quito


Verano 2021-2022
Fluctuaciones económicas

1 / 17
Fluctuaciones económicas

2 / 17
Ciclo económico

▶ Los cambios en el corto plazo de la tasa de crecimiento del


PIB son fluctuaciones económicas (ciclos)
▶ Las fluctuaciones son parte del proceso de crecimiento
económico
▶ Dos etapas del ciclo
1 Expansión
2 Recesión
▶ Los economistas tratan de medir qué tan lejos estamos de la
tendencia de largo plazo
▶ Grandes variaciones/oscilaciones están asociadas con mayor
volatilidad y menor capacidad de previsión para los agentes

3 / 17
Ciclo económico II

▶ Propiedades de las fluctuaciones económicas


1 Co-movimiento de variables económicas
2 La capacidad de predicción de fluctuaciones es limitada
3 Persistencia en la tasa de crecimiento económico
▶ Los gobiernos no pueden eliminarlas, pero sí moderar su
severidad e impacto a través de herramientas de política
pública

4 / 17
La Gran Depresión de 1929 -
Co-movimiento de variables

Fuente: Acemoglu, Liabson & List, 2019

5 / 17
La Gran Depresión de 1929 - Predicción
limitada

Fuente: Acemoglu, Liabson & List, 2019

6 / 17
La Gran Depresión de 1929 - Persistencia

Fuente: Acemoglu, Liabson & List, 2019

7 / 17
Co-movimiento de las variables económicas
- caso ecuatoriano

8 / 17
El mercado laboral
▶ El mercado laboral se encuentra en equilibrio cuando la oferta
de trabajo y la demanda de trabajo son iguales
▶ La oferta y demanda de trabajo determina el nivel de empleo
▶ Este equilibrio se altera con las fluctuaciones económicas,
incrementando el nivel de desempleo
▶ El desempleo por lo general ocurre por desplazamientos de la
curva de demanda de trabajo, los cuales se producen por:
1 Cambios en el precio del bien
2 Cambios en la demanda del bien
3 Cambios en la tecnología y productividad
4 Cambios en el precio de los factores de producción
▶ Los salarios pueden ser:
1 Flexibles
2 Rígidos

9 / 17
Origen de las fluctuaciones

▶ Las fluctuaciones del ciclo económico pueden tener varias


fuentes. Podemos resumirlas en tres escuelas de pensamiento
económico:
1 Teoría de los ciclos reales
2 Keynesiana
3 Teorías financieras y monetarias
▶ Cada una de éstas incluye uno o varios elementos de que
desplazan la demanda de trabajo

10 / 17
Teoría del ciclo real

11 / 17
Keynesianismo

12 / 17
Multiplicadores

▶ Los multiplicadores son los mecanismos económicos que


amplifican el impacto inicial del shock
▶ El shock inicial puede ser positivo o negativo y tener un origen
en la tecnología, mercados financieros o en las expectativas
▶ Los multiplicadores tienen un componente de profecías
autocumplidas
▶ Los sentimientos (espíritus animales) pueden inducir cambios
económicos importantes
▶ El impacto del shock va a depender de qué tan rígido sea el
mercado laboral (ej. salarios flexibles vs. salarios rígidos)

13 / 17
Multiplicadores II

Fuente: Acemoglu, Liabson & List, 2018

14 / 17
Multiplicadores III

Fuente: Acemoglu, Liabson & List, 2018

15 / 17
Teorías monetarias y financieras

16 / 17
La recuperación

▶ La recuperación suele tomar y puede ser parcial o total


▶ Se alcanza cuando llegamos a niveles pre-crisis
▶ En el transcurso de la recuperación la inflación puede
aumentar como resultado del aumento en el nivel de empleo
▶ El origen de la recuperación está asociado principalmente a:
1 Fuerzas de mercado
2 Políticas del gobierno
▶ ¿Podemos combinar esfuerzos entre las dos?
▶ ¿Son siempre las soluciones las mismas para reactivar la
economía?

17 / 17

You might also like