You are on page 1of 4

Presentación

Nombre: Leo Melvin Jiménez Domínguez

Matrícula: 1-16-0431

Asignatura: Comunicaciones I

Trabajo: Resumen 2

Profesor: Elis Beltre


1.3- Ancho de banda y capacidad de información
Se conoce como banda ancha en telecomunicaciones a la transmisión de
datos simétricos por la cual se envían simultáneamente varias piezas de
información, con el objetivo de incrementar la velocidad de información
efectiva. En ingeniería de redes este término se utiliza también para los
métodos en donde dos o más señales comparten un medio de transmisión.
El ancho de banda en términos informáticos, es básicamente la cantidad de
datos que podemos enviar y recibir en el ámbito de una comunicación por
unidad de tiempo.
Para señales analógicas, el ancho de banda es la longitud, medida en hercios
(Hz), de la extensión de frecuencias en la que se concentra la mayor potencia
de la señal.
El ancho de banda de un canal de comunicaciones es la diferencia entre las
frecuencias máxima y mínima que pueden pasar por el canal (es decir, son su
banda de paso). El ancho de banda de un canal de comunicaciones debe ser
suficientemente grande (ancho) para pasar todas las frecuencias importantes
de la información.
La capacidad de información es una medida de cuanta información se puede
transferir a través de un sistema de comunicaciones en determinado tiempo.
La cantidad de información que se puede propagar en un sistema de
transmisión es una función del ancho de banda y del tiempo de transmisión.
R. Hartley, de los laboratorios Bell Telephone Laboratories, desarrolló en
1920 la relación entre el ancho de banda, el tiempo de transmisión y la
capacidad de información. La ley de Hartley sólo establece que mientras más
amplio sea el ancho de banda y mayor sea el tiempo de transmisión, se podrá
enviar más información a través del sistema.

1.4- Análisis de señales


Cuando se diseñan los circuitos electrónicos de comunicaciones, con
frecuencia se tiene que analizar y pronosticar el funcionamiento del circuito
con base en la distribución de potencia y composición de frecuencias de la
señal de información. Esto se hace con el método matemático llamado
análisis de señales.
El análisis de señales es un conjunto de técnicas muy amplio cuya finalidad es
obtener información a partir de datos que, usualmente, toman la forma de
variables físicas (voltaje, temperatura, presión, etc.) que cambian con el
tiempo (señales temporales).
 Dominio del tiempo
El dominio del tiempo es un término utilizado para describir el análisis de
funciones matemáticas o señales respecto al tiempo.
Un osciloscopio normal es un instrumento de dominio del tiempo. La
pantalla del tubo de rayos catódicos es una representación de la amplitud
de la señal de entrada en función del tiempo, y se le suele llamar forma de
onda de la señal. En esencia, una forma de onda de la señal muestra la
forma y la magnitud instantánea de la señal con respecto al tiempo, pero
no necesariamente indica el valor de la frecuencia.
 Dominio de la frecuencia
El dominio de la frecuencia es un término usado para describir el análisis
de funciones matemáticas, señales o movimiento periódico respecto a su
frecuencia.
Un gráfico del dominio temporal muestra la evolución de una señal en el
tiempo, mientras que un gráfico frecuencial muestra las componentes de
la señal según la frecuencia en la que oscilan dentro de un rango
determinado.
El analizador de espectro es un instrumento de dominio de la frecuencia.
En esencia no se despliega ninguna forma de onda en la pantalla de tubo
de rayos catódicos. En vez de lo anterior se muestra una gráfica de
amplitud contra frecuencia (la cual se conoce como espectro de
frecuencia). En un analizador de espectro, el eje horizontal representa la
frecuencia y el eje vertical representa la amplitud. En consecuencia,
existirá una deflexión vertical para cada frecuencia que está presente en
la entrada.
1.5- Espectro de potencia y energía
El espectro de potencia es una relación de la densidad espectral con
respecto al dominio de la frecuencia. El espectro de potencia P(f) se
expresa como el cuadrado de la respuesta de amplitud en el dominio de la
frecuencia o como la transformada de furier (coseno) de la función de
auto correlación.
Un espectro de energía es la distribución de energía en un largo
ensamblaje de partículas. Es una representación estadística de la onda de
energía como función de la frecuencia de la onda de frecuencia, y un
estimado empírico de la función espectral.
Para cada valor de energía, esta determina cuantas de las partículas
tienen cierta cantidad de energía.
En matemáticas y en física, la densidad espectral de una señal es una
función matemática que nos informa de cómo está distribuida la potencia
o la energía de dicha señal sobre las distintas frecuencias de las que está
formada.

You might also like