You are on page 1of 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA – FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO CONSTRUCCIONES
Carrera INGENIERÍA CIVIL – INGENIERÍA HIDRÁULICA
Cátedra GEOTECNIA II
TP Nº 5 – FUNDACIONES DIRECTAS EN SUELOS
Elaboró Ing. Del Santo Matías Revisión 6 AÑO 2022

EJERCICIO 1

Calcular las dimensiones de la base cuadrada apoyada a la profundidad


que se muestra en la figura, si la misma recibe por parte de la columna que
se apoya en ella una carga de Q.

EJERCICIO 2

Calcular la capacidad de carga admisible para la fundación de la figura, si apo-


ya a los -1,00 m de profundidad, a los -1,50 m de profundidad y a -2,00 m de
profundidad. Contemple que a -1,50 se detecta un cambio en la estratigrafía tal
como se muestra en la figura y que a la misma profundidad se detectó la napa
freática

Página 1 de 9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA – FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO CONSTRUCCIONES
Carrera INGENIERÍA CIVIL – INGENIERÍA HIDRÁULICA
Cátedra GEOTECNIA II
TP Nº 5 – FUNDACIONES DIRECTAS EN SUELOS
Elaboró Ing. Del Santo Matías Revisión 6 AÑO 2022

EJERCICIO 3

Definir la profundidad z del nivel de fundación, de la siguiente base cuadra-


da de 1,25 m de lado, si la misma recibe por parte de la columna que se
apoya en ella una carga de Q. Definir el nivel de fundación con una preci-
sión máxima de 0,50 m (ej.: 1,00 m, 1,50 m, 2,00 m, etc.)

EJERCICIO 4

En el perfil de suelos de la figura, se proyectan construir un edificio con 2


subsuelos a -8,00 m de profundidad, con el fin de ser utilizados como co-
cheras. Una de las soluciones posibles, contempla materializar las funda-
ciones a través de una platea rígida de hormigón. El estudio de suelos arro-
jo el perfil que se muestra en la figura. Calcular la tensión admisible del te-
rreno a la profundidad indicada.

Página 2 de 9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA – FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO CONSTRUCCIONES
Carrera INGENIERÍA CIVIL – INGENIERÍA HIDRÁULICA
Cátedra GEOTECNIA II
TP Nº 5 – FUNDACIONES DIRECTAS EN SUELOS
Elaboró Ing. Del Santo Matías Revisión 6 AÑO 2022

EJERCICIO 5

Según el esquema que se adjunta, se desea realizar la ampliación de una


vivienda existente en planta baja, a planta baja y 1 piso. Para ello el cliente
solicita saber si las fundaciones existentes soportaran un aumento de carga
de 10 TN en la base más solicitada.
Para verificar esto se realizó un ENP que arrojo los resultados que se
muestran. Además, la base aislada a analizar soporta una carga (vertical y
centrada) actual de 15 TN, se apoya a -2,00 m y sus características geomé-
tricas son las que se muestran en la figura.

Página 3 de 9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA – FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO CONSTRUCCIONES
Carrera INGENIERÍA CIVIL – INGENIERÍA HIDRÁULICA
Cátedra GEOTECNIA II
TP Nº 5 – FUNDACIONES DIRECTAS EN SUELOS
Elaboró Ing. Del Santo Matías Revisión 6 AÑO 2022

EJERCICIO 6

Calcular el factor de seguridad de la base rectangular que se proyecta construir


y que se presenta a continuación. ¿Verifica que sea mayor que 3? En caso ne-
gativo, dado que una excavación en arenas, difícil de materializar, redimensio-
ne la fundación sin profundizar el nivel de la excavación y aumentando B en
intervalos de 0,05 m los lados de la fundación, manteniendo la relación de la-
dos B/L que se muestra en la figura.

EJERCICIO 7

Dimensionar la fundación del tanque que se presenta en el esquema, si se pro-


yecta construir una cimentación circular. El tanque se encuentra bajo la acción
de una carga de viento que le transmite una carga horizontal H, además de la
carga vertical V, las cuales generan una solicitación inclinada F.
Por cuestiones constructivas, se prevé fundar a los -2,00 m de profundidad, en
el perfil estratigráfico que se adjunta a continuación. Calcule el diámetro D de la
zapata circular y verifique que las tensiones transmitidas al terreno, en el plano
de fundación, no superen la admisible. En caso de necesitar iterar, realizarlo en
intervalos de 0,50 m.
Verificar que las tensiones transmitidas por la estructura verifiquen ser menores
que la tensión admisible calculada.

Página 4 de 9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA – FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO CONSTRUCCIONES
Carrera INGENIERÍA CIVIL – INGENIERÍA HIDRÁULICA
Cátedra GEOTECNIA II
TP Nº 5 – FUNDACIONES DIRECTAS EN SUELOS
Elaboró Ing. Del Santo Matías Revisión 6 AÑO 2022

EJERCICIO 8

En el perfil de suelos que se muestra a continuación, se desean calcular las


fundaciones de una casa de planta baja y 1 piso.
Del análisis de cargas realizado, se conoce que la base cuadrada más solicita-
da recibe una carga vertical y centrada de 25 Tn.
Del ensayo SPT realizado, se detectó la presencia del nivel freático a -4,00 m y
se pudo observar un cambio en la estratigrafía alrededor de los 1,80 m de pro-
fundidad.
Considere un γh de 1,80 tn/m3 por encima de la napa y un γsat de 2,00 tn/m3 por
debajo de la misma
Determine el mínimo nivel de fundación para la base, considerando que las
dimensiones de la misma no deberán superar 1,00 m de lado.

Página 5 de 9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA – FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO CONSTRUCCIONES
Carrera INGENIERÍA CIVIL – INGENIERÍA HIDRÁULICA
Cátedra GEOTECNIA II
TP Nº 5 – FUNDACIONES DIRECTAS EN SUELOS
Elaboró Ing. Del Santo Matías Revisión 6 AÑO 2022

Cátedra de Geotecnia II Ejercicio Nº 8

Usuario: Ingenieria U.N.L.P.


Obra: Vivienda unifamiliar de planta baja y 1 piso 26/11/14
Sondeo 1 Ubicación: Napa: 4.00 m

Nro Prof. Descripción del Suelo Clasif. Wn, Wl, Wp, Ip, Granulom etría E.N.P. Fricc. Cohes.

10 20 30 40 50 60 70 80 90 10 20 30 40 [°] [Kg/cm²]

1 1.00 Arcilloso grisáceo CH

2 2.00 Arcilloso MH

3 3.00 castaño con MH

4 4.00 nódulos y calcáreos MH

5 5.00 Limoso castaño claro ML

6 6.00 con calcáreos ML

Humedad Natural Límite Plástico Límite Líquido Indice Plasticidad E.N.P.

Pasa tamiz 4 Pasa tamiz 10 Pasa tamiz 40 Pasa tamiz 100 Pasa tamiz 200

Página 6 de 9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA – FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO CONSTRUCCIONES
Carrera INGENIERÍA CIVIL – INGENIERÍA HIDRÁULICA
Cátedra GEOTECNIA II
TP Nº 5 – FUNDACIONES DIRECTAS EN SUELOS
Elaboró Ing. Del Santo Matías Revisión 6 AÑO 2022

EJERCICIOS ADICIONALES

EJERCICIO 9

Para la fundación de un tanque cilíndrico, se construyó un relleno suelos selec-


cionados para alcanzar la cota de proyecto, sobre el cual se proyecta construir
una platea. Para la construcción del relleno, se exigió un grado mínimo de
compactación del 98% referido el P.U.V.S.max obtenido de un ensayo Proctor.
Si los resultados de ensayos triaxiales Q y S sobre probetas moldeadas a la
densidad exigida en el relleno, son los valores que se muestran en el cuadro
que sigue, determine la capacidad de carga del relleno a corto y largo pla-
zo, considerando la geometría del tanque.

Ejercicio Nº 9
Tipo de
Probeta
Tensión de
confinamiento
𝝈𝟑
Tensión desviante
𝝈𝒅
Ensayo 2
2 (kg/cm )
(kg/cm )
Para la fundación de un tanque cilíndrico, se construyó un relleno sue
para alcanzar1la cota de proyecto,
1,00 sobre el 1,20
cual se proyecta construir un
ParaQla construcción
2
del 3,00
relleno, se exigió2,50
un grado mínimo de comp
3 5,00 3,85
referido el P.U.V.S.max que se obtuvo de un ensayo Proctor.
4 1,00 3,40
Si los resultados de ensayos triaxiales Q y S sobre probetas moldead
S 5 3,00 6,80
exigida en el relleno, son los valores que se muestran en el cuadro que
6 5,00 10,20
la capacidad de carga del relleno a corto y largo plazo, considerando
tanque.
20 m

Ensayo Probeta

gcombustible = 0,75 Tn/m3 1


10 m
Q 2
1,00 m
3
4
S 5
gh = 1,80 Tn/m3
6

Página 7 de 9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA – FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO CONSTRUCCIONES
Carrera INGENIERÍA CIVIL – INGENIERÍA HIDRÁULICA
Cátedra GEOTECNIA II
TP Nº 5 – FUNDACIONES DIRECTAS EN SUELOS
Elaboró Ing. Del Santo Matías Revisión 6 AÑO 2022

EJERCICIO 10

Se necesita fundar una torre grúa que se va a montar en las cercanías del pre-
dio donde se proyecta construir un edificio de importante magnitud. Para ello el
fabricante de la grúa especifica que la misma transmite a la fundación las solici-
taciones que se detallan en el cuadro que se muestra debajo.
a) Calcular la tensión admisible del terreno y dimensionar la base cuadrada
considerando que se proyecta apoyar la grúa a -3,00 m de profundidad.
b) Verificar la seguridad al hundimiento de la base, construyendo el dia-
grama de presiones que transmite la base al terreno, por acción de V y
M.
c) Verificar la seguridad al deslizamiento de la base cuando la misma es
solicitada por la fuerza H que se indica en el cuadro.

Considerar:

-1,00 m CH 6
1) Cohesión en al in
M suelo estructura Ca
-2,00 m CH 8 -3,00 m
a 2/3 de la cohesió
-3,00 m CL 20
suelos donde apo
-4,00 m CL 22 H base
CL 21
-5,00 m 2) Ángulo de fricción
-6,00 m CL 22 interfaz suelo estru
ML 45 𝛿 igual a 2/3 del á
-7,00 m gh1 = 1,90 Tn/m3
-8,00 m ML 45 de fricción del
ML 45
donde apoya la base
-9,00 m

Considerar la cohesión en la interfaz suelo estructura Ca igual a 2/3 de la


cohesión y el ángulo de fricción en la interfaz suelo estructura 𝛿 igual a 2/3 del
ángulo de fricción del suelo donde apoya la base.

Momento flector (M) 300 Tn


Fuerza normal a la base (V) 40 Tn
Fuerza longitudinal a la base (H) 10 Tn

Página 8 de 9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA – FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO CONSTRUCCIONES
Carrera INGENIERÍA CIVIL – INGENIERÍA HIDRÁULICA
Cátedra GEOTECNIA II
TP Nº 5 – FUNDACIONES DIRECTAS EN SUELOS
Elaboró Ing. Del Santo Matías Revisión 6 AÑO 2022

EJERCICIO 11

Verificar la capacidad de carga a rotura (qrot) del suelo donde apoya el muro de
contención del ejercicio Nº 5 del TP Nº 1. Verifique que el factor de seguridad
sea superior a 3, considerando que la tensión máxima transmitida por la base
según lo calculado en el TP Nº 1 es de 15,0 TN/m2.

Página 9 de 9

You might also like