You are on page 1of 6
EXPERIMENTO DE LABORATORIO N’ 4 seagaeaaeaesesesoeeaeeneaeaeneaceua eaenensaeneaeaananeaeccqae|) seeeeeeac OBJETIVO 1, Aprender Jas reglas fundamentales de seguridad. 2. Aprender a usar la fuente de energia o alimenta- ign decay od EXPOSICION A TODOS LOS ESTUDIANTES Y MAESTROS: Es necesario saber en qué parte del taller o labo- ratorio esti cl BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXI- TIOS, Se debe insistir en que cualquier cortadura 0 raspon, aunque parezea muy leve, sea atendido sin de- mora. Avise inmediatamente al maestro o instructor, cuando ocurte algiin accidente; € sabe lo que debe hacerse. Si € estudiante sigue Jas instrucciones con cuida- do, no se presentarin peligros ni_riesgos graves con los SISTEMAS ELECTROMECANICOS de aprendizaje. Cada ano, numerosas personas sufren choques fatales con la corriente ordinaria de 120 volts de uso casero. Es absolutamente necesario que cualquier perso- na que trabaje con electricidad aplique estrictamente jas nommas de seguridad. La electricidad puede ser ppeligrosa e incluso fatal para quicnes no entienden 0 ho practican las reglas bisicas de SEGURIDAD. Se registran muchos accidentes fatales con electricidad, en- tre tecnicos bien preparados que, por un exceso de confianza 0 descuido violan las reglas fundamentales de SEGURIDAD personal. La primera regla de’ segu- ridad personal es siempre: “PIENSE PRIMERO” Esta regla se aplica a todo el trabajo industrial asi como a Jos técnicos en electricidad. Adquiera bue- nos habitos de trabajo y aprenda a manejar los instra- rmentos en una forma correcta y segura. Estudie siem- pre el trabajo que esti por hacer y antes de empezaslo piense meticulosamente en los procedimientos, los mé- fodos y la aplicacién de herramientas, instramentos y miquinas. No se distraiga en el trabajo ni distraiga 2 otra persona ocupada en tna tarea peligrosa, {No trate de hacerse cl gracioso! Las bromas son divertidas fal igual que eb “pasar un buen rato”; pero nunca cerca Ge maquinaria en movimiento o la electricidad. Por Jo general, existen tres tipos de accidentes que se pro- ducen con demasiada frecuencia entre estudiantes y tecnicos en este campo. Si cada alumno conoce y este: dia estos casos, y obedece las sencillas reglas de segu dad, dejard de'ser un peligro para sus compaieros. Si Jo logra, se evitaré experiencias dolorosas y caras, ¢ in- cluso, puede ser que esté salvando su vida y podra gozar de una vejez tranquila, 42 EL CHOQUE ELECTRICO {Qué se sabe de los choques eléctricas? {Son fata- tes? Lips efectos que producen las corrientes eléctricas en el organismo se pueden predecir en lo general, me- igure 41 diante la grafica de 1.0. ‘QUEMADURAS GRAVES PERDIDA DE LA RESPIRACION DIFICULTADES,EXTREMAS 1 La RESIRACON RESPIRACION AGITADA,Y FIC CHOQUE SEVERO PARALISIS MUSCULAR UMPOTENCIA PARA SOLTARSE DOLOR AMPERES 0.01; SENSACION LIGERA UMBRAL SENSORIAL 001 EFECTOS FISIOLOGICOS DE LAS ‘CORRIENTES. ELECTRICAS Figura 4-1 ‘Como se puede observar, la corriente eléctrica es peligrosa. Las Corrientes supetiores a 100 miliamperes 6 de solo un décimo de ampere, son fatales. Un traba- jador que hays recibido una descarga de corrientes su- periores a 200 miliamperes, podria sobrevivir si se le Atiende inmediatamente. Chogues producides por co- rientes inferiores a 100 miliaraperes pueden ser graves y dolorosas. Una regla de seguridad ¢s: no se pomgx ‘en un lugar donde pueda suftir cuslquier tipo de ‘ehoque. Experimento de laboratorio N’ 4 Wd VOLTASE? La corriente depende det voltaje y la resistencia ‘Accontinvacién, cada alumno medira su resistencia. Use fl obmimetro para determinar la resistencia del cuerpo ‘entre los siguientes puntos — ohms De la mano derecha a la izquierda (resistencia) De la mano al pic, — ohns (resistencia) ‘Ahora, humedézcase los dedos y repita las medi- clones: —— ohms De la mano derecha a la izquierda, ~ (resistencia) De la mano al pie, —-————~ ohms (resistencia) Por supuesto, la resistencia real varia dependien- do de los puntos de contacto y, como acaba de descu- beilo, de fa condicion de la piel y la zona de contacto. Observe la forma en que varia la resistencia cuando ta las terminales, es decir, los dedos, con mayor 0 menor fuerza. La resistencia de la piel puede variar ‘entre 250 ofims, cuando esti hiimeda y se tiene una zona grande de contacto, hasta 500,000 ohms en caso de que Ia piel exté seca. ‘Tomando en cuenta la resis- Yencia del cuerpo recién determinada, y que 100 mili- ‘es una corriente fatal, ;qué voltajes podrian sex fatales? ‘Use la formula: Volts = 1 x ohms. Contacto entre las dos manos (secas): __volts. ‘Contacto entre una mano y un pie (9e005) volts Contacto entre las dos manos (himedas): volts Céntacto entre una mano y ws pie (hiimedos): volts {POR NINGUN MOTIVO TRATE DE COMPROBARLO! La seguridad y la fuente de energia Kisten mueve reglas de seguridad para evitar los chogues eléetricos: 1. ANTES de comenzar a trabajar con cualquier ‘equipo, averigiie en qué condiciones esti el equipo y Si eviste alggin peligro. Muchas personas han muerto porgue se suponia que la pistola estaba descargada y E muchos electrcistas les ha pasado lo mismo porque frelan que Jos citcuitos estaban “muertos 2, NUNCA confie en dispositivos de seguridad tales ‘como fusibics, relevadores y sistemas de cierre, como base de su proteccién, Puede ser que no estén funcic nando o que no logren protegerlo cuando més lo ne- cesita 3. NUNCA quite la punta de tierra de um enchufe de entrada de tres alambres. Esto elimina la caracte tistiea de couexion a ticera del equipo, convirtiéndolo en un verdadero peligro. 4. ORDEN EN LA MESA DE TRABAJO, ‘Traba- jar entre una marana de cables de conexién y con un Imontén de componentes y herramientas s6lo propicia €l descuido, con lo que aumentan las postbilidades de tun corto circuito, choques y accidentes. Acostimnbrese a trabajar en forma sistematica y organizada. 3. SNO_TRABAJE SOBRE PISOS MOJADOS. 0 ace Giie se reduzca sustahiialmente su resisten cia, al haber mejor contacto a tierra; trabaje sobte tape: tes alulados o pisos aislados. , — 6. NO TRABAJE SOLO. Sicmpre convene que Inaya otra persona para cortar la corriente, aplicar respi racién artificial y Hamar a un médico. 7. |TRABAJE SIEMPRE CON UNA MANO A LA ESPALDA 0 EN EL BOLSILLOf Cualquier corriente que pase entre as manos atraviesa el corazin y puede oer mis letal que cuando va de una mano al pie. Los téenicos experimnentados trabajan siempre con una sol mano, Observe con cuidado a su técnico de television. PB! ota 8. JAMAS HABLE CON NADIE MIENTRAS TRABAJA. No permita que le distraigan y 10 converse con nadie, sobre todo si trabajan con equipos peligrosos. No sea la ‘causa de un accidente. 9, MUEVASE SIEMPRE CON LENTITUD«uando trabaje cerca de circuitos eléctricos, Los movimientos rapidos ¥ violentos son la causa de muchos choques, accidentes y cortos circuitos. QUEMADURAS « Los accidentes que produce quemaduras rara vez son fatales, aunque las Iesiones pueden ser inuy do- lorosas y graves. La disipacién de la energia eléctrica produce calor, Existen cuatro reglas dé seguridad para evitar quemadaras: 1. Las resistencias se calientan mucho, sobre todo las que Hevan corricntes clovadas. Tenga cuidado con las resistencias de cinco y diez watts; pueden que imarle la piel de los dedos. No fas toque hasta que se 2. Tenga cuidado con todos los capacitores que ain puedan tener alguna carga. La descarga cléctrica no sélo puede producirle un choque peligroso o fatal, sino, también, quemaduras, Si se excede el voltaje nominal de um capacitor clectiolitico o se invierten sus pola dades, éste puede calentarse de un modo exeesivo ¢ in closive explotar. 3. Tenga sumo cuidado con los cautines 0 las pisto- las de soidar. Nunca los deje en la mesa de manera que pueda tocarlo accidentalmente con el brazo. No Jos guarde jantis mientras estén calientes; puede ser que tn estudiante poco perspicaz lo tome. 4. LA SOLDADURA CALIENTE puede producirle quemaduras muy dolorosas en la piel. Espere a que las uniones soldadas se enfrien, Cuando proceda a desol- dar uniones, no vaya a sacndirlas, porque la soldadura puede caer sobre los ojos, las ropas o el cuerpo de sts compaiieros. LESIONES POR CAUSAS MECANIC*S Fsta tercera clase de reglas de seguridad se apli- ca a todos los estudiantes que cjecutan_algin trabajo mecinico con Herramientas y maquinaria. Esta es el divea donde el ténico debe poner mayor cuidado y don- de las nommas de seguridad se basan en el uso comee to de las henamientas. A continuacién se dan cinco reghas para trabajar bien y evitar lesiones por casas mecénicas 1. Las esquinas de puyas metilicas y los bores filo- 0s del chasis y los tableros pueden cortar y arafiar. Li melas hasta que estén lisas 2. La seleccién inadecuada de Ia hertamienta para Cierto trabajo puede causar daio al equipo y heridas, personales. 3. Recuerde que debe proteger Jos ojos con una ca eta cuando lime, corte o trabaje con metales calientes que puedan salpicar. 44 4. Protéjase las manos y la ropa cuando trabaje con fcidos para baterias, y cuialesquiera dcidos fuertes 0 Ke quidos para acabades. ;'Todos ellos son muy corrosives! 3. Si hay algo que desconoce PREGUNTE A SU MAESTRO. LA FUENTE DF ENERGIA © ALIMENTACION Fl Médulo de Fuente de Energia EMS 8821 proporciona toda la energia necesaria, en ca y cd, va sea fija 0 variable, monotasica o trifésica, para efectuar todos los Experimentos de Laboratorio presentados en este manual, FL médulo se debe conectar a un sistema trifésico de 120/208 volts, cuatro hilos (con et quinto conectado a tierra), La energia penetra a través de un conductor de cinco patillas, provisto de cierre de rosca y localizado en Ia parte posterior del médulo. Con este fin, se pro- porcionan el cable para la entrada de energia y su co- neetot especial. La fuente de cuergia proporciona las siguientes salidas: 1. Salida de 120V cat fijos para utilizarla con equi po aunxiliar tal como osciloscopios y ‘T'VM. Esta ener gin se conduce a una caja de contacto estindac con conexion a tierra que tiene un valor nominal de 135A. 2. Salida de 120/208 volts 39 fijos que alimenta cua- tro terminales marcadas 1, 2, 3, y N. Se pueden obte- ner: 208 volts fijos de ea, entre as terminales 1 y 2, 2 y36 Ly 3,y 120 volis fijos de ea, cntre cualquiera de fas terminates 1, 2 6 3 y Ia terminal N. La cortiente nominal de esta fuente de cnergia es ISA por fase. 3. 120/208 volts variables, 36, que se proporcionan 2 cuatro terminales identificadas como 4, 5, 6 y N. Se obtienen: 0-208 volts variables de ca entre las termi- nales 4 y 5,5 y 664 6, y 0-120 volts variables de ca, entre cualquiera de las terminales 4, 5.6 6 y la terminal X, La corriente nominal de esta fuente es 5A por fase. 4. I20V fijos de ed que Tegan a las terminales iden tificadas como § y N. La corriente nominal de esta fuente es 2A. 3. 0-120V variables de e-d a las tetminales 7 y N. La comtiente nominal de esta fuente es 8A. ‘No se puede tomar simulténeamente toda la co- rriente nominal cuando se usin varias salidas. Si se usa més de una salida a la vez, se obtendra un-menor valor de corriente. Las terminales del neutro N esti conectadas entre si y con dl hilo neutro de la alimen- cién de ca. ‘Toda la energia de las salidas se suprime cuando el intcrruptor “on-off” esta en la posiciém off (la manija hacia abajo). Experimento de taboratorio Nt 4 wFOCCUCee eee ee eee eee eee eee eV ee eee eee eee 3 jIncluso cuando 1a manija de este interruptor esti hacia abajo, hay energia disponi ble detris de la caritula del médulo! ;Nunca que la fuente de energia de a consola sin desco- nectar primeramente el eable de entrada de la parte posterior del médulot Las salidas variables de ca y cd se regulan por medio de una sola perilla de control que esti al frente del médulo, El voltimetro del aparato indicara todos los voltajes de salida —de ca variable y de cd variable ¥ fija— que se obtenga de acuerdo con Ix posicion del interruptor del selector del voltimetro. La fuente de energia esti totalmente protegida contra sobrecargas © cortos circuitos. Ademés del interruptor maestro 15A 34 del tablero frontal, todas las demas salidas tienen sus propios intesruptores de circvito, cuya reposicisa puede efectuarse, haciendo girar un solo bot6n locali zado en el tablero delanter. Durante periodos breves la corriente de salida puede sobrepasar considergblemente st. valor nominal sin que se produzcan dais en la fuente 0 trastomos fen los interruptores. Esto es especialmente iil cuando se estudian los motores de cd cot sobrecargas 0 en ‘condiciones de arranque en que se requicren Corrientes, hasta de 204 ‘Todas las fuentes de energia se pueden usar en forma simultinea a condicién de que la corriente total requerida no exceda de 15A por fase, que es el valor nominal del interruptor. Si maneja con cuidado la fuente de cnergia, le proporcionar un servicio seguro ¥ sin peligios durante muchos afios INSTRUMENTOS Y EQUIPO Médulo de fuente de energia EMS 8621 iédulo de mediciéa de CA (250V) EMS 8426 bles de conexién EMS 8941 PROCEDIMIENTOS Advertencia: jn este experimento de Iaboratorio se manejan altos yoltajes! {No haga ninguna co- nexi6n con la fuente de energia conectads! {Debe cortar la fuente de energia eada ver que termine de hacer una medlicién! 1. Examine la construccién del Médulo de Puente de Energia EMS 8821. Identifique .»s si- guientcs clementos cn e! tablero delantero del médulo, a) Et interruptor de cirenito de tres poles. [1 b) Las tres limparas que identifican la operacién de cada una de las fase. La seguridad y la fuente de energia 1 e) El voltimetro ea fed. LJ d) El interruptor selector del voltimetro cased. [i ¢) Lx pesilla de control de la salida variable. DD £) El recepticulo de 120V ea fijos. Gi g) Las terminales de salida de 120/208 voles fifos {identificados como 1, 2, 3 y N). CA) Las terminates de silida de 0120/208 votts va Fables (identificadas como 44, 5, 6 y (4) Las terminales de salida de cd fija (8 y N). lj) Las terminales de salida de od variable (7 y N). Gk) El boton comin de restanraciém. (2. Anote ef voltaje de ca o cd ¥ Ia corriente no- minal disponible de cada una de las siguientes ter minales; a) Terminates b) Termnaies e) ‘Lerminales 4) ‘Tenninales £) Terminales g) Terminales 7 h) ‘Terminates 8 y N= ‘Ferminales 1, 2 y 3 3) Terminales 4, 5 y 6 k) El recepticulo 18. Examine la construccién interior del médulo Taentifique los siguientes elementos: «) El autotransformador 34 variable. Gb) Los capacitores de filtrado. Gi) Los interruptores termomagnéticos. © d) Los diodos rectificadores de estado solide. [5 e) Los enfriadores del diodo. Gf) El concetor de cinco puntas. 4. Coloque el Médulo de Fuente de Energia en |i consola, Cerciérese de que el interruptor estd en la posicién abierta (off) y que se le ha dado toda Ta yuel- ta a la perilla de control de salids, haciéndola girar en i sentido contrario al de las maneeillas del reloj de modo que se encuentre en Ia posicién de salida mini ma, Haga pasar el cable alimentador a través del ori ficio en la parte posterior de la consola, y enchifelo en el conector de cierre de rosca proporcionado con el médulo, Conecte el otro extremo del cable alimenta dor a la fuente 3p de 120/208 volts. (5. a) Ponga el sclector del voltimetro en la posi- Gidn 7-N y conecte la fuente de energia moviendo hacia arriba Ja palanquita del interruptor, es decir a la posi- cidn “on”, que significa “conectado”. Cb) Haga girar la perilla de control del autotrans. formador 39 y observe cémo aumenta el voltaje, Mida y auote ¢l voltaje méximo y el minimo de salida en cd, segiin Jo sefale el voltimetro del aparato. Ved Ved C1 €) Baje el voltaje a cero haciendo girar la peti- Tia de control en sentido contrario al de las manecillas del reloj, hasta el fin, 16. @) Cologue el selector del voltimetro en la posi- sicion 4N. Ob) Haga girar la perilla de control y vea cémo aumenta el voltaje. Mida y anote los voltajes maximo y minimo de salida en ca, segtin lo indique el voltime- tro del aparato. Ve pi 11 ec) Reduzca nuevamente el voltaje a coro ydes- conecte la fuente de energia cambiando el interruptor maestro a la posiciém “inferior” 127. Qué otros voltajes se modifican cuando se hhace girar Ta perilla de control? Terminales__y Vc ‘Terminales, Para cada una de las siguientes condiciones: a) Conecte ef medidor de 250V ca entre las terminales especificadas. (2b) Conecte la fuente de alimentacién Ge) Mida y anote el voltaje. Od) Desconecte la fuente de encrgta. 46 Verminales 1 y 2 ‘Ferminales 2 y 3 = ‘Terminales 3 y 1 = ca Verminales 1 y N V ca Terminales 2 y N= WV oa “Verminales 3 y N Vea Ce) Cambiaré alguno ce estos voltajes cuando se hace girar la perilla de control? 1.9. a) Ajuste el selector det voltimetro a a cién 8N pos (1b) Conecte Ia fuente de energia (1 ¢) Mida y anote el voltaje. ‘Terminales 8 y N = —-———- V ed Td) .Cambiara este voltaje si se hace girar fa pe- rilla de control? Oe) Desconcete Ia fuente de energia. 2 10. _ Para cada una de las siguientes posiciones del selector del voltimetro, 1 a) Conecte ta fuente de energia y haga girar la perilla de control hasta cl fin siguiendo el movimiento dle las manecillas del rei}. Ob) Mida y anote el voltaje. Ge) Vuclva el voltaje a cero y desconecte la fuen- fe de alimentacién, ‘Terminales 4 y 5 = —-—-V ea ‘Verminales 5 y 6 ‘Terminales 6 y 4 = ‘Terminales 4 y N = Terminales 5 y N= ‘Terminales 6 y N Experimento de Iaboratorio Nt 4

You might also like