Sor Juana Inés de La Cruz

You might also like

You are on page 1of 1

Sor Juana Inés de la Cruz 

nació en la hacienda de San Miguel Nepantla,Estado de


México, el 12 de noviembre de 1648. Su nombre, antes de tomar el hábito, fue Juana
de Asbaje y Ramírez ya que fue hija natural de la criolla Isabel Ramírez de Santillana
y el vizcaíno Pedro Manuel de Asbaje.

Escritora
Su época más fecunda comenzó en 1680 con la concepción del Neptuno
Alegórico, arco triunfal en honor de los virreyes de la Laguna.

Por entonces despidió a su confesor, según se deduce de la


descubierta Carta al Padre Núñez, escrita en torno a de 1682, y que
demuestra una faceta polémica y argumentativa de la monja. Sor Juana
aprendió a leer a los 3 años y a los 8 años e izo una obra de teatro

Obras
En los villancicos, quizá uno de los aspectos menos estudiados de su
obra, despliega su mayor riqueza literaria. Autora de todo tipo de obras,
cortesanas y religiosas, comedias de enredo, Los empeños de una
casa, La segunda Celestina; la comedia mitológica Amor es más
laberinto, escrita con Juan de Guevara; autos sacramentales: El Divino
Narciso, El cetro de José, San Hermenegildo, en las loas que
preceden a los dos primeros autos mencionados se reitera la relación de
los sacrificios humanos aztecas con la Eucaristía.

En 1688 falleció su madre.

Primero Sueño es un extraordinario poema en forma de silva de 975


versos. En 1690, el obispo Fernández de Santa Cruz publicó la Carta
Atenagórica, precedida por la Carta de Sor Filotea, y en la que
conmina a sor Juana a dejar sus escritos profanos y abrazar los
religiosos. los 3 años y a los 8 años escribio una obra de teatro

You might also like