You are on page 1of 8

I.E.

N° 14617 SESIÓN DE APRENDIZAJE -01


“José Ignacio Távara Pasapera”
“Leemos acerca de la convivencia”
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 DIRECTOR : Rolando Cruz Saavedra
1.2 ÁREA : Comunicación
1.3 DOCENTE : Lissbet Elisa Villalta Lloclla
1.4 FECHA : Lunes, 03 de abril del 2023
1.5 GRADO : : 5° “B”

Propósito: En esta sesión se espera que los estudiantes leerán para reflexionar acerca de la
convivencia.

AREA COMPETENCIAS/ DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVIDENCIA DE


CAPACIDADES EVALUACION APRENDIZAJE
2. LEE DIVERSOS 2.1.1 Identifica información explícita Identifica información Lee acerca de la
TIPOS DE TEXTOS (convivencia escolar), relevante y explícita acerca de la convivencia
complementaria que se encuentra en convivencia escolar, que escolar,
2.1. Obtiene distintas partes del texto. Selecciona datos se encuentra en distintas
identificando
información del específicos e integra información explícita partes del texto, así como
información
texto escrito. cuando se encuentra en distintas partes del con vocabulario variado,
2.2. Infiere e texto con varios elementos complejos en su de acuerdo a las temáticas explícita que se
interpreta estructura, así como con vocabulario abordadas. encuentra en
información del variado, de acuerdo a las temáticas distintas partes del
texto. abordadas. texto prediciendo
2.3. Reflexiona y  Predice de qué tratará el de qué tratará el
evalúa la forma, 2.2.3 Predice de qué tratará el texto, a texto, a partir de texto a partir de
el contenido y partir de algunos indicios como subtítulos, algunos indicios,
contexto del algunos indicios,
colores y dimensiones de las imágenes, asimismo, contrasta la
texto. índice, tipografía, negritas, subrayado, así como
información del texto
fotografías, reseñas, etc.; asimismo, que lee. contrastando la
contrasta la información del texto que lee. información del
texto que lee
Comunicación

usando
información del
texto que lee con
sus compañeros.

Enfoques VALOR Actitudes o acciones observables


transversales
Enfoque de Conciencia de Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y
derechos derechos colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y público

Orientación al bien Identificación afectiva con los sentimientos del estudiante y disposición para
Empatía brindar facilidades para que use adecuadamente su tiempo libre.
común

II. Desarrollo de la Sesión


MOMENT PROCEDIMIENTO RECURSOS
OS
-Saludamos cordialmente al ingresar a clases usando, por ejemplo: el codo, el - Texto
puño, saludo japonés, etc. - Teléfono
- Los estudiantes ingresan al aula y toman sus respectivos asientos, respetando - Internet
I
la distancia correspondiente de un metro luego recordamos el desarrollo de la
N
I unidad anterior.
C MOTIVACIÓN
I Generamos el interés de los estudiantes para completar la siguiente sopa de
O
letras:

Responde:
- ¿Qué observan?
- ¿Qué palabras podemos encontrar en la sopa de letras?
- ¿Qué representa cada una de las palabras?
- ¿Dónde podemos aplicar los valores mencionados?
- Si practicamos esos valores ¿Qué podríamos mejorar en nuestra vida diaria?

PROBLEMATIZACIÓN:

- Planteo un reto ¿De qué manera podemos conocer acerca de la convivencia?


- Participan en lluvias de ideas

RECOJO DE SABERES PREVIOS:


-

- ¿Cómo podemos informarnos acerca de la convivencia en la escuela?


- ¿Para qué leemos un texto?
- ¿Cómo podemos identificar información de un texto?
- ¿Qué podemos hacer mientras leemos un texto?

PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN:

-Comunico el propósito de hoy: Leemos para reflexionar acerca de la convivencia.


-Recordemos las normas que nos ayudan a que nuestro propósito se logre:
(participan voluntariamente)
-Asimismo, conocerán los criterios de evaluación de la actividad de hoy:
- Retomo el propósito de la sesión para que todos lo tengamos presente.

D - Cuaderno
E Antes de la lectura - Lapiceros
S
A
R  Animamos a los estudiantes a observar las siguientes imágenes que son parte
R de un texto.
O
L
L
O

 A continuación manifestamos a los estudiantes que tenemos que responder a las


siguientes preguntas antes de leer el texto:

¿Qué observas ¿Qué información puedes ¿Qué crees que representa


en la imagen? obtener a partir del título? la imagen?

 Ahora lee lo que dice el siguiente niño y responde:


Durante la lectura

 Animamos a los estudiantes para leer detenidamente el siguiente texto que


tiene como título: “La convivencia”

Les recomendamos que al leer los textos deben de tomar en cuenta las siguientes
recomendaciones:
 Detente en las palabras que no entiendas y, de ser necesario, relee el párrafo
completo. Esto te ayudará a comprender el significado de algunas palabras nuevas
para ti.
 Usar el diccionario para conocer el significado de estas palabras.
 Puedes subrayar o realizar anotaciones al costado del texto o en tu cuaderno.
 Leerán la primera vez en forma silenciosa.
 Se les brinda la oportunidad que graben un audio y que lean en voz alta con la
participación de todos los estudiantes.
Presentamos el texto. (anexo 1)
Después de la lectura
 Indicamos a los estudiantes que revisen las respuestas que dieron a las
preguntas que acompañan el texto y reflexionen verificando si acertaron con
las ideas de predicción que hiciste antes de leer el texto.
 Dialogamos juntos y manifestamos que al leer solo el título:

Nos damos cuenta de que el


texto puede tratar de la
convivencia y puede ser de
tipo expositivo o
explicativo.

Observamos que esta imagen nos


puede dar a entender que la
convivencia es estar en armonía con
todas las personas.

 Les recordamos que lo observado y leído anteriormente nos brinda información


relevante para entender el texto.
 Manifestamos a los estudiantes que respondan a las siguientes preguntas:

 Respondemos a las siguientes preguntas:


¿Qué es la convivencia?
_______________________________________________
¿Cuál es objetivo de convivencia?
_______________________________________________
¿Qué podemos alcanzar a través de una buena convivencia?
_______________________________________________
¿Crees que en tu familia y comunidad hay una buena convivencia? Explica
_______________________________________________
_______________________________________________
 Los estudiantes completan el siguiente cuadro después de leer
detenidamente el texto y responder a las preguntas planteadas, escribiendo
de forma sintética los valores, actitudes y efectos de la convivencia:
VALORES Y ACTITUDES PARA UNA CONVIVENCIA PACÍFICA

 Los estudiantes escriben un ejemplo de cada uno de los efectos positivos de


la convivencia:
Efectos positivos de la convivencia

Respeto

Valoración de la
diversidad
Compañerismo

Ambiente ordenado y
seguro
Disfrutar aprendiendo

Reflexionamos juntos y realizamos la siguiente pregunta:

 La docente revisa cada una de las respuestas de sus estudiantes y corrige si


es necesario.

C REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


I o Expresan mediante un audio lo que aprendieron hoy. - Participante
E o ¿Qué hemos aprendido hoy?
R o ¿Qué te pareció interesante y te podría servir en tu vida cotidiana?
R o ¿Qué dificultades has tenido?, ¿cómo las superaste?
E
o ¿Qué estrategias conociste que te permitieron lograr un mejor aprendizaje?
o Luego de escuchar sus reflexiones, se les ofrece retroalimentación a los estudiantes si
es necesario.

____________________ ____________________
Rolando Cruz Saavedra Lissbet Elisa Villalta Lloclla
Director Docente 5° “B”
LISTA DE COTEJO

ÁREA: COMUNICACIÓN FECHA: 03 DE ABRIL


LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU
COMPETENCIA LENGUA MATERNA.

Lee acerca de la convivencia escolar, identificando información


explícita que se encuentra en distintas partes del texto
EVIDENCIA prediciendo de qué tratará el texto a partir de algunos indicios,
así como contrastando la información del texto que lee usando

Observación
información del texto que lee con sus compañeros.
N° Criterios de evaluación
Identifica información explícita Predice de qué tratará el
acerca de la convivencia texto, a partir de algunos
escolar, que se encuentra en indicios, asimismo, contrasta
Estudiantes
distintas partes del texto, así la información del texto que
como con vocabulario variado, lee.
de acuerdo a las temáticas
abordadas.

1 ALAMA CHÁVEZ BRAYAN ALEXIS


2 CALDERON SANDOVAL CRISTELL
MAYTE
3 CAMPUSANO PAZ DAYANNA
GUADALUPE
4 CARDENAS VILELA JEREMI KALET
MISSAEL
5 CARMEN SEMINARIO CESIA ELIZABETH
6 CHAPOÑAN PAZ PERLA MARIBEL
7 CHAVEZ CHAVEZ LUANA SMITH
8 CHAVEZ SEMINARIO CARLOS JESUS
9 CRISNATO PALACIOS DIEGO DEL PIERO
10 DOMINGUEZ VILCHEZ AARON MAURICIO
11 DUQUE ROJAS FLOR HARUMY
12 FELIX ZAPATA NOHELIA LUCERO
13 FLORES MONTENEGRO GIANFRANCO
JOSUE
14 JUAREZ APAZA LEONEL ADRIAN
15 LESCANO CARVAJAL DAFNE FAYZURI
16 LLENQUE CHIROQUE JENKO JHAIR
17 MANRIQUE TERRONES ALEXANDER
ADALBERTO
18 MARQUEZ GUERRERO MAYCOL JOSE
19 MAZA MORE DAYRON ALDAIR
20 MENDOZA GIRON ZELMY SELENA
21 MENDOZA GOMEZ YULIANA
GUADALUPE
22 MONTENEGRO PALACIOS MIGUEL
ANTONIO
23 NEVADO PALACIOS ALEX FABRICIO
24 PACHERRES YOVERA JUNIOR ALEXIS
25 PRECIADO BAUTISTA ANAOMI YOSSELIN
26 ROMAN OJEDA ARELI ABIGAIL
27 SALVADOR JUAREZ ELVIS JEAMPIER
28 TORRES ARELLANO JOSE EMILIO
29 TORRES BAYONA MARIA JOSÉ
30 VALDIVIEZO CHAVEZ ASTRID
FERNANDA GUADALUPE

You might also like