You are on page 1of 8

1.

Observación de la Estructura de una Célula Animal


a) Células del Epitelio bucal

Aumento 40X:

Aumento 100X:

Aumento 400X:
b) Células del Tejido Conectivo Sanguíneo.

Aumento 40X:

Aumento 100X:

Aumento 400X:
2. Observación de la Estructura de Células Vegetales
a) Observación de una célula vegetal típica
Muestra N°1. Célula Vegetal

Aumento 40X:

Aumento 100X:

Aumento 400X:
b) Organelas Típicamente Vegetales: Plastidios

Muestra N°2. Cloroplasto de Elodea sp

Aumento 40X:

Aumento 100X:

Aumento 400X:
Muestra N°3: Amiloplastos de papa

Aumento 40X:

Aumento 100X:

Aumento 400X:
Muestra N°4. Cromoplastos en Capsicum pubescens “rocoto”.

Aumento 40X:

Aumento 100X:

Aumento 400X:
IV. Conclusiones.

1) Se pueden observar células sueltas ya que, al extraer la muestra del revestimiento


de la boca con un hisopo, solo se obtuvieron células muestras o separadas del
tejido de varias capas del epitelio bucal. Se observa un núcleo, así que podemos
afirmar que tiene información genética. Con el aumento de 40X solo se observaba
un punto negro al medio de la célula, con el aumento de 100x puede apreciarse
mejor que es el núcleo de la célula.
2) Se observó gran cantidad de glóbulos rojos en el citoplasma de la muestra dándole
un color rojo vibrante. En cambio, los glóbulos blancos fueron escasos, tal vez
indicando un bajo sistema inmunitario. Fue difícil observar los glóbulos blancos con
cualquiera de los aumentos.
3) En la epidermis de la cebolla se aprecia la estructura de la célula vegetal, formando
celdas con todas las células. Las partes que se pueden apreciar son: el núcleo, la
pared celular, el citoplasma y la membrana. El aumento de 100X se ve mucho
mejor el orden de las celdas lineales y alargadas.
4) La muestra de Elodea sp. demuestra una mayor cantidad de cloroplastos realizando
ciclosis. Además de apreciarse las celdas, los cloroplastos se mueven ligeramente
ante la exposición de luz. Se pueden ver también los núcleos y paredes. El aumento
de 400X permite ver mejor las partes, y la gran cantidad de cloroplastos que hay.
5) Al principio la muestra de raspado de la papa, no mostraban organelas visibles,
pero al aplicarle Lugol (adquiere una coloración para positivo en presencia de
almidón) se ven tipos de glóbulos color violeta oscuro en gran cantidad.
6) Se observan glóbulos transparentes con pequeños corpúsculos al interior de color
rojo, siendo estos los cromoplastos del rocoto en ausencia de cloroplastos. El
aumento de 100X ayuda a observar con claridad los glóbulos juntos.

V. Cuestionario

1) ¿Qué diferencias morfológicas puedes notar entre las células estudiadas?

Las diferencias principales son las organelas que contienen:

- La célula de la papa tienen amiloplastos y leucoplastos

- La célula de la Elodea sp. tiene cloroplastos.

- El rocoto tiene cromoplastos.

- La cebolla tiene cloroplastos.

- En el tejido sanguíneo no hay ningún tipo de plastos, pero no tiene pared celular, se
encuentran tipos diferentes de células: blancas y rojas.

- El epitelio bucal eran pocas células a comparación. No hay plastos.

2) ¿Qué diferencias estructurales existen entre las células del epitelio bucal y las
células vegetales?
Las células del epitelio bucal no tienen paredes celulares, además de ser muy pocas a
comparación de las células vegetales, además de la ausencia de coloración.

Las células vegetales si tienen pared celular, con las que pueden tener comunicación
celular y forman celdas, tienes organelos como los plastos.

3) Establezca la diferencia entre órgano, organismo y organelo.

El órgano esta formado por diferentes tejidos que forman las unidades, cumple una
función dentro del sistema correspondiente dentro del organismo.

En cambio, el organismo es el conjunto de sistemas (conjunto de órganos) con los que


se basa su complejidad y su carácter de ser vivo.

Por otro lado, los organelos son muy pequeñas estructuras que están contenidas en el
citoplasma, mas que nada en las eucariotas.

4) ¿Cuáles de las organelas celulares son propias de todas las células y cuáles se
encuentran en algunos tipos de ellas?

En todas las células eucariotas sin importar su tipo, tienen núcleo, membrana,
mitocondria, aparato de Golgi, retículo endoplasmático, citoplasma, citoesqueleto.

Hay organelas exclusivas:

-Vegetal: Pared celular, cloroplastos, leucoplastos y cromoplastos, vacuola.

-Animal: centrosomas, centríolos, lisosomas, acrosomas y melanosomas.

VI. Bibliografía

- De Robertis, E. 2005. Biología celular y Molecular. Edic. Quinceava. Edit. Ateneo.


Argentina. 469 pp.
- Kimball, J. 1982. Biología. Edic. Cuarta. Fondo Educativo Interamericano. México.
436 pp.
- Castañeda Marín, A. (2018). Estudio de factores de transcripción que regulan la
biogénesis de cromoplastos en frutos de chile (Capsicum spp.) (Master's thesis,
Tesis (MC)--Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN Unidad
Irapuato. Departamento de Ingeniería Genética.).
- Steelheart Molina, M. C. (2023). Participación del ácido ascórbico en la transición
de cloroplastos a cromoplastos durante la maduración de frutos de tomate
(Solanum lycopersicum L.) (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de La
Plata).

You might also like