You are on page 1of 7

ASIGNATURA: PSICOPROFILAXIS PERINATAL

UNIDAD II
LA PSICOPROFILAXIS PERINATAL COMO ESTRATEGIA DE
EDUCACIÓN Y CUIDADO EN LA SALUD REPRODUCTIVA

ACTIVIDAD INTEGRADORA

PRESENTACIÓN:
La actividad integradora de esta segunda unidad consiste en integrar los
conocimientos de cada uno de los temas para aplicarlos a través de tu
experiencia a un caso práctico. Por lo tanto esta actividad se debe realizar a
una mujer embarazada en cualquier etapa del embarazo.

Este trabajo de integración te servirá para que realices la valoración con la


cual iras aplicando las diferentes técnicas y estrategias de la Psicoprofilaxis.

A lo largo de la unidad se te pidió realizar diferentes actividades en cada


tema para la actividad integradora, ahora es momento de que los integres Y
RETOMES LOS ASPECTOS MÁS IMPORTANTES para realizar tu caso práctico
con una mujer embarazada.

Elabora tu trabajo en un archivo de Word y nómbralo de la siguiente manera:


aiu2_Nombre, por ejemplo: aiu2_Luis Medina. Súbelo a la plataforma, y tu
asesor generara las observaciones correspondientes para tu
retroalimentación y calificación correspondiente. Esta segunda actividad
tiene un valor del (30%) ya que tienes que llevarlo a la práctica.

A continuación te presentamos los puntos que debes de desarrollar, tómalos


en cuenta pero recuerda que tienes la libertad para ampliarlo como
Psicoprofilaxis Perinatal

consideres necesario.

1.- Caratula: nombres institucionales, nombre del trabajo, tu nombre


completo, grupo. Sede y fecha
2.-Justificación
3.- Objetivo
3.- Desarrollo.
4. Conclusiones

Una vez realizado los tres primeros puntos es momento de efectuar el


desarrollo del trabajo.

3.1 Cuestionario.
El siguiente cuestionario lo aplicaras a una mujer embarazada, si
consideras necesario puedes ampliar las preguntas:

Nombre de la embarazada:___________________ Edad__________


Trimestre del embarazo:___________ Fecha del último parto:______
Peso antes del embarazo:___________ peso Actual:____________
1. ¿Sabe que es el control prenatal? Si( ) No ( )
2. ¿Cuántas visitas a realizado al médico?________ si no lo a realizado
¿Cuál es la causa?_________________________________________
3. Diga si a padecido o padece alguna enfermedad como: infección
urinaria, infección cervico vaginitis, anemia, sangrado, presión alta,
diabetes, problemas intestinales, sangrado, contracciones entre
otras._________________________________________
4. Diga si padece o padeció molestias propias del embarazo como:
Náuseas, vomito, calambres, estreñimiento, dolor lumbar, entre
otros.________________________________________________
5. ¿Conoce los signos de alarma durante el embarazo?
__________________________________________
6. ¿Cuál es el tipo de vestimenta que utiliza durante el embarazo? Esto se
responde observando la apariencia de la paciente, así como su higiene.
7. ¿Qué tipo y cantidad de alimentación tiene en un día? Así como los

SUAyED-ENEO UNAM
Junio 2012 Página2
Psicoprofilaxis perinatal

líquidos__________________________________________
8. ¿Durante el embarazo. Fuma, toma cerveza, vino,
otros:_______________________________________________
9. Realiza algún tipo de ejercicio: SI ( ) NO ( )
porque:______________________________________________
10. ¿Sabe lo que es mecánica corporal?___________________
11. Anota los factores de riesgo que has
identificado___________________________________________
12. Realiza una interacción con su bebé durante el
embarazo_______________________
13. ¿cómo es la comunicación de la mamá y el bebé en el vientre
materno?__________________________________________

3.2. Con la información obtenida del cuestionario ahora en el (Cuadro 1)


planear las intervenciones:
Cuadro 1
Valoración Datos Intervención Bases
obtenidos educativa teóricas
Control prenatal

Enfermedades/
infecciones

Molestias propias del


embarazo

Vestimenta e higiene

Signos de alarma

SUAyED-ENEO UNAM
Junio 2012 Página3
Psicoprofilaxis Perinatal

Tipo de alimentación

Consumo de bebidas
alcohólicas, tabaco,
otras
Ejercicio y
mecánica corporal

Factores de riesgo

Tipo de
comunicación con su
bebé en el vientre
materno (vestibular,
auditiva, visual)

3.3. Estructura una rutina de ejercicios con una mujer embarazada en donde
evidencies a través de fotografías la preparación física que proporcionas
tomando en cuenta los siguientes principios:
 Calentamiento
 Rutina
 Enfriamiento

3.4. Toma en cuenta las siguientes consideraciones:

 Lugar y condiciones para realizar el ejercicio


 Tiempo, ritmo y tipo de ejercicio
 Tomar signos vitales antes de iniciar y al termino del ejercicio
 Mantener una respiración normal
 Tomar líquidos antes y durante el ejercicio

SUAyED-ENEO UNAM
Junio 2012 Página4
Psicoprofilaxis perinatal

3.5. Coloca en orden de importancia (en el cuadro 2) las intervenciones que


utilizarás en la estimulación intrauterina y la rutina de ejercicios.
Cuadro 2
Intervención Bases Intervenciones Fotografía
de educación teóricas realizando
las
actividades
Estimulación
intrauterina

Mecánica
corporal

Ejercicios de
calentamiento

Ejercicios
durante el
embarazo
describir en
que trimestre
del embarazo
Ejercicios de
columna

Ejercicios de
la pelvis

Ejercicios
para el pujo

Ejercicios

SUAyED-ENEO UNAM
Junio 2012 Página5
Psicoprofilaxis Perinatal

para después
del parto

3.6. Recuerda que tienes que aplicar la intervención de educación y


la rutina de ejercicios. En esta parte tienes que poner en práctica con
una mujer embarazada en cualquier trimestre los ejercicios de la
rutina que elaboraste.

Evidencia con fotografías por lo menos 15, en donde compruebes la


aplicación que realizas con la mujer embarazada y llena el cuadro que
se te presenta a continuación. Las fotografías que tomes a la
embarazada deben tener una secuencia y no utilices fotografías
bajadas de internet.

Intervención educativa y rutina de ejercicios


ervención de Fotografía ( de la práctica y
cación, rutina de donde aparezcas aplicando Bases teóricas
cicios, estimulación los ejercicios)
auterina: auditiva,
al y vestibular

SUAyED-ENEO UNAM
Junio 2012 Página6
Psicoprofilaxis perinatal

4. Conclusiones.

Para finalizar, comparte tu experiencia y describe lo que solicita

Relata tu experiencia al haber realizado esta práctica:


_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
¿Las lecturas fueron útiles para las actividades si tu respuesta es si,
o no ¿En qué?
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________

¿Consideras que un programa de Psicoprofilaxis tiene beneficios para


las mujeres y por qué?

________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

SUAyED-ENEO UNAM
Junio 2012 Página7

You might also like