You are on page 1of 10

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS

“NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ”


CAMPUS SANTIAGO APOSTOL

“LEGISLACION PENAL ESPECIAL”

CATEDRATICO:
ABOG. MARIO GALEAS.

ALUMNA:
YORLIN THATIANA BARAHONA CRUZ.

TEMA:
LEY CONTRA EL TRAFICO ILÍCITO DE DROGAS ESTUPEFACIENTES
Y SUSTANCIAS PSICOTRÓPICAS.

FECHA:
SABADO 4 DE MARZO.

HP
HP
INTRODUCCION

Droga es toda sustancia química farmacológicamente activa en el sistema


nervioso central que se utiliza porque produce determinados efectos placenteros,
que son los denominados “efectos buscados”. Estos efectos constituyen los
llamados reforzadores positivos, que es lo que aparece luego de que la persona
experimenta un estímulo agradable y determina la repetición del uso de una
sustancia. No todas las sustancias químicas psicoactivas o drogas producen la
misma intensidad de refuerzo positivo. El uso de drogas, por su acción
neuroquímica, también produce una adaptación del sistema nervioso central y
como consecuencia aparece el refuerzo negativo, es decir, un estímulo negativo
que intenta ser abolido por el usuario.

Las drogas activan el circuito de la recompensa cerebral (sistema amígdala-


núcleo accumbens e hipocampo), utilizando los mismos mecanismos que los
reforzadores naturales del sistema nervioso (agua, comida, conducta sexual). El
consumo prolongado o permanente puede remodelar las conexiones
neuronales, lo que se refleja en cambios más perdurables y dificulta los procesos
de cesación del consumo. Esta es la explicación de por qué no cuenta solamente
la “voluntad” de la persona para abandonar el consumo. toda sustancia
farmacológicamente activa sobre el sistema nervioso central que, introducida en
un organismo vivo, puede llegar a producir efectos que son buscados por los
usuarios, como alteraciones de la conciencia, del ánimo y de las percepciones,
y que como resultado de estos efectos también afecta el comportamiento. Desde
el punto de vista legal y del uso, refiere a las sustancias de producción,
comercialización y distribución lícita, como tabaco o bebidas alcohólicas, y
sustancias de uso industrial, como los hidrocarburos volátiles usados como
solventes o combustibles (tiner, nafta, pegamentos).

1
OBJETIVOS

Establecer lazos de afecto y convivencia positiva con familiares, grupos


de amigos, vecinos, maestros etc. Reconocer a nuestros hijos los logros,
habilidades y capacidades personales. Crear el hábito del estudio, lectura
y participación en actividades fuera de la escuela.

Identificar los riesgos físicos y psíquicos derivados del consumo de las


drogas de síntesis. Tomar conciencia/ reflexionar sobre la vulnerabilidad
personal personalizar el riesgo.

Evitar que se produzca el consumo o conducta adictiva. Retrasar la edad


de inicio. Evitar que se convierta en un problema para la persona o para
su entorno social.

2
DROGAS ESTUPEFACIENTES Y SICOTROPICOS

Artículo 6. Para los efectos de esta Ley también se consideran estupefacientes,


psicotrópicos y drogas peligrosas, independientemente de su presentación,
aquellas sustancias que especifican los convenios internacionales sobre la
materia, de los que es parte la República de Honduras, o aquellos que en el
futuro celebre, así como a los que se refiere el Código de Salud y que aparecen
en las listas contenidas en el Reglamento de Control de Estupefacientes y otras
Drogas Peligrosas, y los que en el futuro se le incorporen. Asimismo se
considerarán como tales, aquellas drogas, preparados y especialidades
farmacéuticas contenidas en las listas oficiales de la Secretaría de Salud Pública
y la Organización Mundial de la Salud, cuyo consumo produzca dependencia,
estimulación o depresión del sistema nervioso central, Centro Electrónico de
Documentación e Información Judicial Poder Judicial de Honduras
alucinaciones, trastornos de la función motora, del juicio de la sensibilidad, del
comportamiento, de la percepción o del estado de ánimo.

Artículo 7. Prohíbese en todo el territorio nacional, la siembra, cultivo,


producción, recolección, cosecha y explotación de plantas de los géneros:
Amapola, adormidera (papaver Somníferum L), marihuana (Cannabis Sativa;
variedad índica y variedad americana), arbusto de coca (Erytroxylon
novogranatense morris), plantas alucinógenas como Peyote (psilocibina
mexicana) y demás plantas y partes de plantas que posean principios
considerados como estupefacientes y sustancias controladas.

Artículo 8. Queda prohibida la producción, fabricación, extracción, síntesis,


elaboración y fraccionamiento de estupefacientes y sustancias controladas,
salvo las excepciones establecidas en las leyes.

Artículo 9. La producción, fabricación, refinación, transformación, extracción,


preparación o cualesquiera otras operaciones de manipulación de las sustancias
a que se refiere al presente Ley, estarán sometidas a la autorización y
fiscalización de la Secretaría de Estado en el Despacho de Salud Pública.
Igualmente los laboratorios que pretenden fabricar drogas y medicamentos que
produzcan dependencia física o psicológica o ambas a la vez, deberán solicitar
por escrito la autorización correspondiente a dicha Secretaría de Estado,

3
debiendo hacer constar la cantidad, contenido y naturaleza de lo que será su
producción.

Artículo 10. La Secretaría de Estado en el Despacho de Salud Pública, podrá


en casos excepcionales, autorizar a la Universidad Nacional Autónoma de
Honduras, aquellas actividades que de manera general se prohíben en los
Artículos 8 y 9 de esta Ley.

Artículo 11. Se prohíbe a toda persona mantener en su poder ya sea en sus


ropas o valijas, en su domicilio, lugar de trabajo, automóvil o cualquier otro lugar
bajo su orden y responsabilidad, sin autorización legal, cantidad alguna de
estupefacientes y sustancias controladas.

Artículo 12. La adquisición, importación, exportación y comercialización de


estupefacientes y sustancias controladas, quedan sujetas a autorización, que
únicamente podrá otorgar la Secretaría de Estado en el Despacho de Salud
Pública. Los medicamentos que contengan estupefacientes o sustancias
controladas, sólo podrán ser vendidos al público, mediante receta médica, en
farmacias autorizadas; la prohibición alcanza a las muestras médicas gratuitas,
que contengan sustancias controladas, las que están sujetas a registro en la
Secretaría mencionada, para su ingreso, distribución o salida del país. Centro
Electrónico de Documentación e Información Judicial Poder Judicial de
Honduras

Artículo 13. Los médicos, dentistas y veterinarios podrán tener en su maletín


hasta dos ampolletas de drogas controladas.

Artículo 14. Se consideran insumos para la fabricación de sustancias


controladas, por lo que las autoridades de Salud Pública y de Aduanas deberán
ejercer control sobre su ingreso, distribución, uso y salida del país, las siguientes
sustancias químicas, básicas y esenciales:

a) El ácido antravílico y ácido N acetilantravílico, usados para fabricar


metacualona;

b) Feni-2-propanona y ácido fenilacético, usados para fabricar anfetamina y


metanfetamina;

4
c) Piperidina, usada para fabricar fenciclidina (PCP); d) Los alcaloides del
coernezuelo del centeno, ergotamina y ergonovina, usados para fabricar
dietilamida de ácido lisérgico (LSD);

e) Acetona, usada en la extracción, síntesis y elaboración de heroína y cocaína;

f) Eter etílico, usado en la síntesis de heroína y cocaína, anhídrico acético, usado


para fabricar heroína; y,

g) Cloruro acetílico, usado para fabricar heroína y demás sustancias químicas,


básicas y esenciales, para la fabricación de drogas

Artículo 15. Los casos no previstos en este Capítulo serán regulados por el
Código Sanitario, Ley de Farmacia y el Reglamento de Control de
Estupefacientes y otras Drogas Peligrosas.

DELITOS DE TRÁFICO DE DROGAS Y PRECURSORES

Articulo 311.- TRÁFICO DE DROGAS. Quien realiza actos de siembra, cultivo,


cosecha, elaboración, comercio, transporte, tráfico o de cualquier forma
promueve, favorece o facilita el consumo ilegal de drogas tóxicas,
estupefacientes o sustancias psicotrópicas o las posee para aquellos fines, debe
ser castigado con la pena de prisión de cuatro (4) a siete (7) años si se trata de
drogas que no causan grave daño a la salud y de siete (7) a diez (10) años en
los demás casos. En ambos supuestos se debe imponer, además, multa de cien
(100) a quinientos (500) días. Las penas de prisión a imponer deben ser, en cada
uno de los supuestos del párrafo anterior, de uno (1) a tres (3) años o de dos (2)
a cinco (5) años de prisión, cuando de las circunstancias del hecho y de las
personales del culpable, se deduzca una menor gravedad. No se puede hacer
uso de esta regla si concurre alguna de las agravantes contempladas en el
artículo siguiente.

ARTÍCULO 312.- AGRAVANTES ESPECÍFICAS DEL TRÁFICO DE DROGAS.


En el caso del párrafo primero del artículo anterior se deben imponer las penas
de prisión de diez (10) a quince (15) años y multa de trescientos (300) a
quinientos (500) días, si concurre alguna de las circunstancias siguientes:

5
1) Las sustancias objeto del delito se facilitan a menores de dieciocho (18) años,
personas con discapacidad o personas sometidas a tratamiento de rehabilitación
y desintoxicación, o se les utiliza para la actividad del tráfico;

2) El culpable se aprovecha de su carácter público o de su implicación en el área


de ciencias de la salud para la realización del hecho;

3) El delito se comete en el ámbito de un grupo delictivo organizado;

4) El hecho puede poner en grave peligro la vida o la salud de la victima, como


consecuencia de la pureza de la sustancia, su adulteración, mezcla,
manipulación o de cualquiera otra circunstancia controlada por el culpable;

5) La cantidad objeto del delito es de especial importancia;

6) La conducta se dirige a unidades militares, policiales, establecimientos


penitenciarios o de detención, docentes de desintoxicación o rehabilitación;

7) Se utilizan medios extraordinarios de transporte;

8) Se emplea violencia, intimidación o armas en la comisión del hecho; o,

9) La conducta se dirige al tráfico internacional. Si concurre la circunstancia del


numeral 3) junto con las previstas en los numerales 5) o 7), las penas de prisión
se deben incrementar en un tercio (1/3).

ARTÍCULO 313.- ATENUANTES ESPECÍFICAS DE TRÁFICO DE DROGAS.


Las penas del párrafo primero del Artículo 311 y las del Artículo 312 del presente
Código, deben ser disminuidas en un tercio (1/3) si concurre alguna de las
circunstancias siguientes:

1) La confesión de las actividades de tráfico de drogas en las que ha participado


el culpable y la consecuente aportación u obtención de pruebas;

2) La colaboración con las autoridades para prevenir la realización de delitos de


tráfico de drogas o atenuar sus efectos, o la colaboración para aportar u obtener
pruebas de otros ya cometidos;

3) La colaboración con las autoridades para la identificación, persecución y


procesamiento de responsables de la comisión de delitos de tráfico de drogas;
o,

6
4) La realización de actividades encaminadas a privar a la organización delictiva
de medios y recursos predispuestos para contribuir a su criminal actividad o de
los beneficios obtenidos con ella.

EXPLICACION

Las sustancias contenidas por los psicotrópicos y los estupefacientes son


aquellas que actúan sobre el sistema nervioso central, ya sea excitándolo o
deprimiéndolo. Para intentar aproximarse a un mínimo conocimiento sobre este
tema, en principio Psicotrópico: cualquier sustancia natural o sintética, capaz de
influenciar las funciones psíquicas por su acción sobre el Sistema Nervioso
Central Psicofármaco: todo producto farmacéutico compuesto por sustancias
psicotrópicas, utilizado como objeto del tratamiento de padecimientos psíquicos
o neurológicos. Estupefacientes: toda sustancia psicotrópica, con alto potencial
de producir conducta abusiva y/o dependencia (psíquica/física, con perfil similar
a morfina, cocaína, marihuana, etc .), que actúa por sí misma o a través de la
conversión en una sustancia activa que ejerza dichos efectos. Generalmente, el
uso de un psicotrópico puede traer como consecuencias cambios temporales en
la percepción, ánimo, estado de conciencia y comportamiento. Pueden ser de
tipo estimulantes, antipsicóticos, tranquilizantes, entre otros. En cambio los
estupefacientes o narcóticos, están relacionados por lo general con el
tratamiento y control del dolor. Se dice que estas sustancias tienen un índice
terapéutico muy pequeño (ventana terapéutica pequeña): es decir que las dosis
son muy exactas para cada patología e indicación en particular. Por ejemplo, con
una concentración específica se puede producir excitación y con una
concentración superior pueden deprimir el SNC. Es por ello, que su indicación y
prescripción deben ser realizadas exclusivamente por el profesional médico
especialista, y deben ser utilizados bajo estricta vigilancia médica

7
CONCLUSIONES

El consumo abusivo de drogas afecta a las personas, a las familias, a la


sociedad, es decir, un problema que nos afecta a todos y que requiere ser
enfrentado por los diferentes sistemas o grupos de nuestra sociedad (Familia,
escuela, consultorio, empresa, municipio, universidad, entre otros).

Tenemos que lograr que más gente entienda que las drogas son ilegales
porque son un problema; no al revés. Las drogas ocasionan problemas de
salud física y mental. Las drogas que generan adicción pueden causar
sufrimientos a quienes las usan y a sus seres cercanos

8
BIBLIOGRAFIA

https://www.poderjudicial.gob.hn/CEDIJ/Leyes/Documents/CodigoPenal
No.130-2017(actualizadojulio2020).pdf
LeyUsoIndebidoTraficoIlicitoDeDrogasYSubstanciasPsicotropicas[1].pdf

You might also like