You are on page 1of 7

CUADERNILLO DE TRABAJO

CUADERNILLO DE REFORZAMIENTO
ARTES
CICLO ESCOLAR 2020 – 2021
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE SECUNDARIAS GENERALES
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL” FRANCISCO I. MADERO” C.C.T.21DES0080E
CICLO ESCOLAR: 2020 - 2021
SAN SALVADOR HUIXCOLOTLA, PUEBLA.

“2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria”

ACTIVIDAD 1. FECHA DE ENTREGA: 22 DE ENERO

APRENDIZAJE ESPERADO: IDENTIFICA SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ESTÉTICAS Y CULTURALES ENTRE DANZAS


FOLKLÓRICAS DE DISTINTAS REGIONES DE MÉXICO Y DE ALGUNOS OTROS PAISES, PARA BRINDAR ARGUMENTOS QUE
EXPLIQUEN LOS SENTIMIENTOS O IDEAS QUE LO PROVOCAN.

PROPOSITO: Que el alumno conozca y analice el concepto PLURICULTURAL e identifique algunos ejemplos de su
entorno social.

RECURSOS A UTILIZAR: Cuadernillo, Lapiceros, Libreta, imágenes, videos.

INICIO

Lee con atención y analiza el texto.


TEMA: Las danzas folklóricas de mi país.

¿Has asistido a alguna presentación cultural?


¿Alguna vez has observado la presentación de un grupo dancístico?
¿Qué tipos de danzas has observado?
¿Alguna vez has participado en una danza o en algún otro baile?

Las danzas folklóricas forman parte de la diversidad cultural, ya que estas danzas representan la
riqueza cultural de cada estado de nuestro país México.

Las danzas folklóricas tradicionalmente se realizan durante los acontecimientos sociales. Los nuevos
bailarines a menudo aprenden esta danza informalmente mediante la observación hacia otras
personas y/o la ayuda de otros como amigos, familiares, etcétera. La danza folklórica es vista más
como una actividad social en lugar de competencia, aunque hay grupos profesionales y semi-
profesionales de danza folklórica, que en ocasiones realizan competiciones de bailes folclóricos.
Las personas familiarizadas con la danza folclórica a menudo pueden determinar de qué país es una
danza, incluso si no han visto ese baile antes. Algunos países tienen características exclusivas de
danza, aunque los países vecinos a veces tienen características similares.

La danza folclórica mexicana es una representación del folklor mexicano. En ella se reflejan cultura
y tradiciones.

Desde antes de la llegada de los españoles, para los pueblos que habitaban México, la danza ritual
era parte importante en la vida cotidiana. Los religiosos que evangelizaron estas tierras trataron de
suprimirlas, pero, en vista de lo arraigadas que estaban, las fueron adaptando o cristianizando dándole
así nuevos significados.

En la danza regional mexicana el objetivo central tener saberes de incidir de forma propositiva en la
transformación de la danza y con ello propiciar el desarrollo personal.

La danza regional mexicana aspira a ser vinculada a la tradición, la lucha por la re valoración,
conservación y enriquecimiento de la cultura nacional y la creencia de que la danza no solo enseña
una técnica, unos pasos, sino enseñar una forma de vida, una concepción del mundo, desarrollar un
sentido de la estética, de lo bello, así como la vinculación con otras artes, con la finalidad de potenciar
las capacidades, habilidades y destrezas de los futuros danzantes.

La danza folklórica expresa sentimientos, emociones y experiencias del transcurso de la vida, esta se
utiliza para tradiciones y ritos como los antepasados, también sirve para celebrar ocasiones
importantes para pueblos, colonias y familias y ciudades de nuestro país.

Sones de Jalisco, Guadalajara. Sones Jarochos, Veracruz.


Jaranas yucatecas, Yucatán. Polcas de Nuevo León.

Jarabe Nayarita, Nayarit. Jarabes Poblanos, Puebla.

Chiapanecas, Chiapas. Flor de piña, Oaxaca.


DESARROLLO.

Con el texto que leíste al inicio referente a Danza Folklórica llena los espacios del
siguiente mapa mental con la información que analizaste.
Investiga 3 danzas que se bailen en México y describe sus características.

- A qué estado pertenece.


- Nombre de algunos bailes.
- Vestuario.

IMAGEN DE LA DANZA IMAGEN DE LA DANZA IMAGEN DE LA DANZA

CIERRE

COMO PRODUCTO FINAL Y EVALUACIÓN, DEBERAS REALIZAR UN VIDEO


EXPONIENDO EL TEMA DE DANZA FOLKLÓRICA.

REALIZA UNA INVESTIGACIÓN QUE COMPLEMENTE TU TRABAJO, TOMA EN


CUENTA LA INFORMACION QUE SE TE PROPORCIONO PARA REALIZAR TU
ACTIVIDAD.

TU VIDEO DEBERA SER ENVIADO POR WHATSAPP PARA SU REVISIÓN Y


EVALUACION, LA FECHA Y HORA DE ENTREGA ES EL DIA VIERNES 22 DE
ENERO DE 2021 ANTES DE LAS 22:00 HRS.
RESPONSABLES
ACADEMIA DE ARTES

PROF. ANTONIO GUERRERO CORONA PROF. EDGAR GERARDO MIRÓN GUERRERO

REVISÓ Vo. Bo.

SUBDIRECTOR DIRECTOR

PROF. GUILEBALDO A. MUÑOZ MUÑOZLEDO PROFA. ROSA NOELIA BRAVO GONZÁLEZ

You might also like