You are on page 1of 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE

Todos, algunos, ninguno


I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: FECHA:

 DATOS INFORMATIVOS:

 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área Competencias y Desempeños Criterio de Instrumento


Capacidades evaluación de evaluación
Matemática Resuelve problemas 2º GRADO Lista de cotejo
s de cantidad Expresa con diversas representaciones  Agrupa objetos
-Traduce y lenguaje numérico (números, signos y usando las
cantidades a expresiones verbales) su comprensión expresiones
expresiones de la decena como nueva unidad en el todos, algunos,
numéricas sistema de numeración decimal y el ninguno.
-Usa estrategias y valor posicional de una cifra en números  Expresa de
procedimientos de de hasta dos cifras forma oral la
estimación y cálculo. comprensión
Argumenta del concepto
afirmaciones sobre todos, algunos,
relaciones ninguno.
numéricas y las
operaciones
Evidencia Reconoce en la ficha y el material si hay algunos pocos, o algunos objetos.
Propósito Hoy aprenderemos a usar las expresiones “todos”, “algunos” o “ninguno”, al agrupar objetos.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Enfoque de la orientación al Docentes y estudiantes se solidarizan con las necesidades de los


bien común miembros del aula cuando comparten los espacios educativos (sectores
de aula, de materiales, etc.), recursos y materiales.

Metas de aprendizaje
2º Usa con responsabilidad y cuidado sus materiales de trabajo (libros, silla,
INCLUSIÓN ECONÓMICA pizarra, etc.) y los recursos de su contexto (agua, luz, recursos digitales, etc.).

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

Elaborar la sesión  Pizarra


Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación  Plumones para pizarra o tizas
Cuaderno de trabajo de matemática.  Chapas o tapas rojo verde y amarillo
 Caja con rótulos del día de la semana,
 Rótulos de: algunos, pocos, ninguno.
 Lista de asistencia

 MOMENTOS DE LA SESIÓN

Inicio Tiempo aproximado: 20

Iniciamos la sesión dándoles la bienvenida e invitándoles a marcar su asistencia (puntual, tardanza y falta).
A partir de esta indicación, planteamos las siguientes preguntas:
¿quiénes llegaron hoy puntuales?
¿hay alguien que llegó tarde?
¿falta alguien en el aula, el día de hoy?
Guiamos a los estudiantes para que expliquen con sus propias palabras utilizando las palabras. Ejemplo
algunos niños llegaron tarde, todos asistieron a clases o señalar en el cartel que ninguno llegó tarde.
Aprovechamos esta observación en la asistencia para conversar sobre la importancia de asistir todos los
días a clase y ser puntual.
Se comunica el propósito de la sesión del día: Hoy aprenderemos a usar las expresiones “todos”,
“algunos” o “ninguno”, al agrupar objetos
Se recuerda a los niños y las niñas las normas de convivencia que ayuden a trabajar y aprender mejor
entre todos.

Desarrollo Tiempo aproximado: 50

Planteamiento del problema


- Se plantea la siguiente situación problemática a partir de lo observado en la asistencia a fin de evaluarlo.
- Se guía a los estudiantes para la mejor comprensión del problema, invitándoles a leer en coro.

Los estudiantes del 2do grado deseamos evaluar la


asistencia de esta semana, por ende, es necesario
saber si los estudiantes asistieron puntuales (color
verde) en los días transcurridos, que días faltaron
(color rojo) o llegaron tarde (color amarillo).

.
Comprensión del problema

Leen el problema en voz alta y plantea preguntas:

 ¿De qué se trata el problema?


 ¿Qué nos pide saber?
 ¿Qué deberemos hacer para saberlo?
 ¿Quiénes asistieron ¨todos¨ los días al colegio? Se les invita a levantar las manos
todos aquellos que han asistido bajo esa condición.
 ¿podemos decir que ¨todos¨ asistieron puntualmente al colegio ese mismo día? Se
les reitera a observar la lista de asistencia.

Buscan una estrategia

- Se pide a los niños y a las niñas que planteen sus alternativas de solución. Se les guía con
preguntas:

 ¿qué haremos para solucionar el problema?


- Se escuchan sus respuestas y se anotan en la pizarra. Bajo consenso se realiza la
estrategia más pertinente, como el observar la lista de asistencia y usar material
concreto.

- Se propone trabajar en parejas para la ejecución de la estrategia, para ello, se brinda a


cada grupo material concreto (chapas de 3 colores verde, rojo, amarillo) y cajas
rotuladas con los días de la semana, para que pueda representar la asistencia diaria de
los estudiantes.

lunes martes miercoles jueves viernes

- Se les invita a colocar las chapas en las cajas según la asistencia de la semana.
- Explicará la simulación de la asistencia con los materiales concretos, similar a lo
siguiente:

- Luego pide a los estudiantes responder lo siguiente: ¿Qué sucede en este día? Se
espera expresiones donde usen las expresiones todos, algunos y ninguno.
- Se orienta bajo las siguientes preguntas, por cada dia observando la caja
correspondiente:
o ¿los niños que no asistieron fueron todos?
o Los niños que llegaron tarde, ¿fueron todos, algunos o ninguno?
o Los niños que no han venido, ¿fueron todos, algunos o ninguno?

A partir de ellos, reflexionamos sobre el trabajo realizado y cuan útil fue la estrategia
utilizada:
o Con la estrategia utilizada, ¿qué días de la semana asistieron todos?
o ¿Qué días de la semana asistieron todos?
o ¿Qué días ningún estudiante falto a clases?
o ¿a qué nos referimos con las expresiones todos, algunos, ninguno?

- Reforzamos la noción de todos, algunos y ninguno con la ficha de trabajo, donde se les
propone nuevas situaciones problemáticas.

Cierre Tiempo aproximado: 20

Recuerda junto con los niños y las niñas lo trabajado en la sesión y pregunta:

 ¿qué aprendieron?
 ¿cómo aprendieron?
 ¿qué palabras usamos para determinar las cantidades de los objetos?
 ¿les pareció fácil o difícil?, ¿por qué?
LISTA DE COTEJO
DOCENTE

GRADO ÁREA MATEMÁTICAS


FECHA

Resuelve problemas de cantidad

CRITERIOS A EVALUAR
NOMBRE
N° Agrupa objetos Expresa de forma oral
usando las la comprensión del
expresiones todos, concepto todos,
algunos, ninguno.
algunos, ninguno.

LOGRAD

PROCES

LOGRAD

PROCES
 INICIO

INICIO
O

O
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

You might also like