You are on page 1of 7

Taller 1-DIAGNOSTICO

NOTA: El siguiente taller su evaluación será de 0 a 5

OBJETIVO: Realizar una evaluación de sus conocimientos en la actualidad, realizar una


retroalimentación de cursos pasados.

DOCENTE: ING LUISA YUSTRES

Integrantes Código Nombre y apellido Correo

1 7304945 Samuel Pinto Fonseca Est.samuel.pinto@unimilitar.edu.co


2 7304991 Maria Camila Niño Rojas Est.maria.nino3@unimilitar.edu.co

1- Establezca las siguientes definiciones


a. Energía
La energía es la capacidad de realizar trabajo, es decir, de hacer cualquier cosa
relacionada con el cambio (movimiento, cambio de temperatura, transmisión de
ondas, etc.)

b. Velocidad
Es la magnitud que representa la relación entre el espacio en el que se mueve un
objeto, el tiempo en el que se mueve y la dirección en la que se mueve. Su unidad en
el sistema internacional es el metro por segundo ( m/s ).
c. Aceleración
Es una magnitud derivada de un vector que representa el cambio de velocidad por
segundo. Es el nombre que se le da a cualquier proceso en donde la velocidad cambia.
Como la velocidad es una rapidez y una dirección, solo hay dos maneras para que
aceleres: cambia tu rapidez o cambia tu dirección (o cambia ambas). Su unidad en el
Sistema Internacional es m/s².

2- Clasifique las siguientes unidades en los 2 grupos

SISTEMA INTERNACIONAL SISTEMA TÉCNICO


PASCAL LONGITUD
NEWTON FUERZA
MASA TIEMPO
TEMPERATURA
3- Enuncie las propiedades de los fluidos con su respectiva formula, en caso de no
tener formula colocar N/A
a. Densidad relativa δ = ρs / ρa ρs es la densidad de la sustancia y ρa la densidad del agua
a 4 °C y 1 atm de presión.
b. Densidad ρ=m/V donde ρ=densidad, m=masa y V=volumen.

c. Volumen especifico v = 1/ ρ

d. Peso Especifico γ = W / V

e. Viscosidad F = cte. A. dv/dy Donde F fuerza actuante A área de la placa dv/dy gradiente
de velocidad.

f. Gravedad Especifica Sfluido=mfluido/mvolumen del agua igual a 4c

g. Compresibilidad el cambio en la presión aplicada (∂P) dividido por la relación entre el


cambio de volumen y el volumen original de un cuerpo (∂V/V). ∂V = derivada parcial de
volumen.

4- Formula de capilaridad
“La capilaridad es una propiedad de los fluidos que depende de su tensión superficial y
que provoca la ascensión del agua por un tubo capilar debido a las fuerzas de atracción
entre las moléculas de la superficie del tubo y el agua.”

donde:

γ = tensión superficial interfacial (N/m)


α = ángulo de contacto
ρ = densidad del líquido (kg/m³)
g = aceleración debida a la gravedad (m/s²)
r = radio del tubo (m)

5- Que es la viscosidad y clases o tipos de viscosidad con sus respectivas unidades.


La viscosidad dinámica es la propiedad de los fluidos que se caracteriza por su resistencia a
fluir, debida al rozamiento entre sus moléculas. En el Sistema Internacional se mide en
Pascales segundo, pero la unidad más utilizada es el centipoise (cps), equivalente a 1mPa
s.

6- ¿Que es la fuerza y tipos o clases de ellas?


Es un fenómeno que altera la actividad de movimiento de un cuerpo lo frena acelera o lo
deforma posee magnitud y dirección. En el S.I.U. la fuerza se mide en newton (N). la fuerza
es una magnitud física que mide la intensidad de intercambio de momento lineal entre
dos cuerpos.
calcula con la siguiente fórmula: F = m • a.
F: fuerza necesaria para mover un cuerpo u objeto (en el Sistema Internacional se calcula
en Newton).
m: masa de un cuerpo (en el Sistema Internacional se calcula en kilogramos).
a: unidad de aceleración (en el Sistema Internacional se calcula en metros por segundo al
cuadrado m/s2).

CLASES DE FUERZA

La fuerza gravitacional la gravedad es la atracción entre dos objetos con masa o energía,
esta permite que los planetas y galaxias se mantengan en órbita, pero es la interacción
menos fuerte de todas, no obstante, esta puede actuar a grandes distancias pudiendo un
objeto afectar a otro en cualquier lugar del universo cabe destacar que a mayor distancia
menos es la alteración.

No se ha logrado crear un modelo matemático compatible entre la gravedad y las otras


fuerzas.

La fuerza electromagnética es la que hace funcionar la tecnología en nuestros


computadores y celulares, la corriente eléctrica, esta actúa entre partículas cargadas
positiva y negativamente (opuestas o similares) un ejemplo lo que sucede con los imanes
por un lado se atraen y el otro se repelen.

El electromagnetismo se transfiere entre partículas cargadas por medio del intercambio


de fotones, estos anterior mencionados son los que hacen posible la existencia de los
campos magnéticos.

La fuerza nuclear fuerte las dos anteriores fuerzas son las que experimentamos a diario,
estas siguientes son menos conocidas. La fuerza nuclear fuerte de las cuatro interacciones
en mención es la más fuerte, en teoría es la que permite nuestra existencia formada por
átomos que se dividen en tres partes (neutrones, protones y electrones) imagen.

Esta interacción fuerte mantiene a los protones y neutrones del núcleo de los átomos
juntos. Las partículas que haces posible la fuerza nuclear fuerte son los gluones,
pegamento que mantiene todo junto.

La fuerza nuclear débil es la interacción entre partículas que hace que los (protones,
electrones y neutrones) se conviertan en otras partículas eso es lo que permite la
interacción débil.

TIPOS DE FUERZA
Fuerza de contacto es la interacción de dos cuerpos, debido a un contacto físico entre
ellos.

Fuerza a distancia es la interacción de dos cuerpos sin que exista un contacto físico sino
por la fuerza de gravitación o electromagnética.

Fuerza de rozamiento o fricción resulta cuando un cuerpo se deslaza sobre otro, entrando
sus superficies en contacto generando resistencia el que esta inmóvil con el que está en
movimiento.

Fuerza normal hay poca variación en el lugar o dirección de la fuerza que actúa en el
cuerpo, esta actúa perpendicular y hacia afuera de la superficie.

Fuerza de tensión la fuerza que se aplica a un cuerpo elástico.

Fuerza dinámica esta varia en intensidad y dirección a un cuerpo en reposo.

Fuerza de acción son las fuerzas exteriores de que aplican a un cuerpo de gran tamaño y
peso intentando desplazarlo o deformar su estructura.

Fuerza de reacción se refiere a las fuerzas generadas de acuerdo a la acción de otra


intentando generar equilibrio en la masa o cuerpo.

Fuerza elástica es la ejercida por objetos como resortes los cuales almacenan energía y
ejercen fuerzas. Estos cuerpos logran recuperar su forma original.

7- Realice las curvas de un fluido newtoniano y no newtoniano.


Un fluido newtoniano es un fluido en el cual su viscosidad puede considerarse constante,
es decir tienen la capacidad de resistir al flujo. Este tipo de fluidos son muy sencillos de
describir por sus características no tienen propiedades elásticas. Ej: el agua, la glicerina, la
gasolina, el benceno, el aire entre otros.
La curva que muestra la relación entre el esfuerzo vs su velocidad de deformación es
lineal.
Un fluido no newtoniano es aquel fluido que cuya viscosidad varia con la tensión cortante
y la temperatura que se le aplica, es decir no tiene una viscosidad definida en algunos
casos tienden a comportarse como solidos son fluidos viscos elásticos. Ej: la miel. La
sangre, algunos tipos de gel, pinturas entre otros.
La curva que muestra la relación entre el esfuerzo vs su velocidad de deformación varia.
CURVAS FLUIDO NEWTONIANO Y NO NEWTONIANO
8- Que equipos se utilizan en la evaluación fundamental hidrostática
La hidrostática es la parte de la Física que estudia los fluidos en reposo.

El principio fundamental de la hidrostática implanta que la tensión o empuje en un punto


del interior de un fluido (presión hidrostática) es directo en proporción a su densidad, a la
profundidad que se localice el mencionado punto y a la gravedad del sitio en el que se
encuentre el fluido.

Prensa hidráulica Este mecanismo, nombrado prensa hidráulica, muestra como


funcionan distintos artefactos ya diseñados aplicando el principio de Pascal, ej: la prensa,
el gato, el freno, el ascensor etc. Estos permiten cambios de montaje y estructura para
usarlos en prensar objetos, levantar peso, entro otros. ejercen fuerzas pequeñas por un
lado y se obtienen fuerzas grandes por el otro.

Un recipiente lleno de fluido consta de dos cilindros de diferente medida de sección con
dos pistones en los extremos con un ajuste perfecto se deslizan libremente dentro de los
cilindros entre sí. Si se ejerce una fuerza sobre el pistón menor, la presión se transmite,
como lo observó Pascal, a todos los puntos del fluido y multiplica la fuerza en el pistón
mayor. La presión que se le aplica a los pistones es la misma pero la fuerza es mayor en el
pistón grande. Esto es porque el dispositivo no crea energía. Lo que sucede es que el
trabajo mecánico realizado sobre el pistón menor tiene que ser igual al que efectúa el
grande.

Barómetro El barómetro es un elemento que concede medir la presión atmosférica. Hay


distintos tipos, los más usados son los de mercurio, basados en el experimento de
Torricelli que consiste en tomar un tubo de un metro aproximadamente taparlo en un
extremo y llenarlo de mercurio logrando medir la variación de la presión atmosférica.
actualmente también se usan metálicos, son fácil de transportar por no contener liquido
ya que funcionan por la variación de una curvatura que sufre una lámina que cubre una
caja de donde se ha extraído el aire. Estos instrumentos son muy sensibles y de múltiples
usos, con ellos se puede determinar predicciones meteorológicas midiendo la presión
atmosférica y también se usa como altímetro como en los aviones. La unidad
de medida de la presión atmosférica que marcan lo barómetros se llama hetcospascal
(hPa)

Manómetro El manómetro es un aparato que se usa para medir la presión de un gas


contenido en un recipiente. También hay de dos tipos: los de mercurio y los metálicos. El
de mercurio consiste en un tubo en forma de U con líquido en su interior, en un lado está
abierto y el otro extremo conectado a un deposito que contiene gas para determinar la
presión absoluta del mismo.
La presión por lo general se mide en atmosferas(atm) en el S.I. la presión se expresa en
newton por metro cuadrado, es a lo que equivale un pascal.
9- Explique el principio de Bernoulli
El principio de Bernoulli o también llamada ecuación de Bernoulli es una de las teorías más
aplicadas que se localizan en esta área. El científico suizo Daniel Bernoulli mostro este
postulado dentro de su anuncio «Hidrodinámica», y aclara el movimiento de líquidos a
través de un tubo o canal cerrado, la energía que posee este fluido ideal permanece
constante en todo el recorrido y este se conforma de tres componentes principales:
cinético, potencial gravitacional y energía de flujo. La adaptación del principio de Bernoulli
ha sido viable en distintas áreas.

No obstante, la ecuación de Bernoulli puede ser usada en distintos tipos de flujo, tanto en
gases como en líquidos. Esto concede obtener varias estructuras de la ecuación. En caso
de tratarse de un flujo incomprensible, se puede emplear la forma primordial o básica de
la ecuación, siempre que la actividad de acción sea en un pequeño número Mach. En tal
caso que se trate de números altos de Mach, entonces se emplea un formato más
complejo de la ecuación. En teoría decimos que, el principio de Bernoulli constituye que
un incremento en la velocidad de un fluido ocurre sincrónicamente con una perdida en la
presión estática o un descenso en la energía potencial del fluido.
Ejemplo, si el aire que circula exactamente por encima del área superior del ala de un
avión se desplaza a más velocidad que el aire que corre justo debajo del área inferior, en
este caso el principio de Bernoulli implica que la presión en las superficies del ala será más
baja que la inferior.

10- Explique el principio de Arquímedes


Cuando levantamos un cuerpo que está sumergido en el agua, nos damos cuenta que se
hace mas más fácil levantarlo que cuando no se encuentra sumergido en el agua. Este
fenómeno se da porque el agua o los fluidos producen una fuerza en dirección vertical
contraria al cuerpo sumergido dentro del fluido, nombrado fuerza de flotación o fuerza de
empuje, esta fuerza permite que un cuerpo de apariencia de ser más ligero o liviano
respecto a su masa inicial. Esto se debe a que cuando un cuerpo se sumerge dentro de un
fluido, los fluidos ejercen presión constante sobre todas las paredes del recipiente que lo
contiene, así también sobre toda área del cuerpo sumergido. Como la presión es mayor
con la profundidad, las fuerzas producidas en la parte inferior del cuerpo son mayores que
las ejercidas en la parte superior, el efecto de estas dos fuerzas deberá estar conducida
hacia arriba.

Este resultado es la que conocemos como fuerza de flotación o de empuje que actúa sobre
el objeto o cuerpo, tiende a impedir que el cuerpo se hunda en el fluido. Al sumergir un
cuerpo dentro de un fluido, el volumen del cuerpo es igual al volumen de fluido
desplazado. Por lo tanto, la fuerza de empuje V g, tiene una magnitud igual al peso del
fluido desplazado por el cuerpo sumergido.

«Todo cuerpo sumergido total o parcialmente en un fluido recibe un empuje


ascendente, igual al peso del fluido desalojado por el objeto». Es fundamental tener claro
que la fuerza de empuje no depende del peso del cuerpo sumergido en el fluido, sino
solamente del peso del fluido desalojado, es decir, si tenemos distintos tipos de
materiales, todos de igual volumen, van a experimentar la misma fuerza de empuje.

OBSERVACION DE APREDIZAJE

¿Cuál tema fue el más complicado de resolver?

El tema mas complicado a resolver fue el punto numero 2 y el punto numero 4.

You might also like