You are on page 1of 1

Nacionalismo criollo

Buscó realzar a Nueva España y diferenciar a sus habitantes de los europeos por lo que los criollo exaltaron la riqueza de
la tierra mediante un sentimiento de identidad con el territorio donde habían nacido y por ello defendían su pertenencia
a él. Su identidad se reflejó en costumbres y elementos culturales como la vestimenta, el idioma, la gastronomía, la
religión.

Nacionalismo en el siglo XIX

En la primera mitad del siglo XIX hubo levantamientos militares por lo que todos coincidieron en forjar un nacionalismo
por medio de la cultura. Por otro lado los periódicos y procesos u hechos históricos provocaron un sentido nacionalista
en la población, debido a esto las ceremonias cívicas tuvieron la misma relevancia que las festividades religiosas, se
crearon símbolos nacionales y celebraciones patrias.

Nacionalismo en el siglo XX

Se realizaron eventos, edificios y monumentos con un propósito nacionalista, luego de la Revolución los conceptos de
identidad y nacionalismo fueron modificados durante el siglo XX a través de la política que el Estado puso en marcha
para revalorar el pasado indígena y a los pueblos originarios. También el cine y la radio promovieron la unificación y un
sentimiento nacional, además de la Revolución y los movimientos sociales que criticaron al autoritarismo del gobierno.

Nacionalismo en el siglo XXI

Esta en continua construcción, donde se intentan mejorar las condiciones de vida y conservar las tradiciones de las
comunidades indígenas que se han reorganizado para sobrevivir en los nuevos tiempos. En este proceso histórico se está
buscando entender que la diversidad cultural implica tolerancia para la creación de una sociedad con un sentimiento de
nacionalismo con características en común.

You might also like