You are on page 1of 5

Recién Nacido

Normal
Son bebes que tienen 28 días o menos desde su nacimiento. Ellos experimentan
cambios muy rápidos para adaptarse a la vida fuera de su madre y requieren cuidados
y procedimientos de rutina para garantizar su correcta transición.

CARACTERÍSTICAS DEL RECIÉN NACIDO Es importante poseer el conocimiento de


las características del recién nacido, para que al observar cualquier anormalidad, lo
podamos reportar inmediatamente al pediatra, y actuar oportunamente para evitar
riesgos

En ese momento el recién nacido deberá presentar características específicas, las


cuales se enlistan a continuación:
• Un recién nacido promedio, o neonato, mide cerca de 50,8 cms y pesa alrededor de
3,175 Kgs. • El tamaño en el momento de nacer está relacionado con factores tales
como, raza, sexo, talla de los padres, nutrición y salud de la madre.
• Los varones tienden a ser un poco más altos y pesados que las mujeres y es posible
que un primogénito pese menos en el momento del nacimiento que los que nazcan
después.
• El tamaño en el momento del nacimiento se halla relacionado con el tamaño durante
la infancia. • Durante los primeros días, los neonatos pierden el 10% del peso del
cuerpo, primordialmente debido a la pérdida de fluidos; cerca del quinto día, empiezan
a recuperarlos y, generalmente, lo han logrado totalmente entré el décimo y
decimocuarto día.
• Los bebés livianos pierden menos peso que los pesados, y los primogénitos menos
que los que nacen después.
• La cabeza del neonato puede ser alargada y deforme debido al moldeamiento que
facilitó su paso por la pelvis de la madre.
• Este moldeamiento temporal fue posible debido a que los huesos del cráneo del bebé
no están fundidos todavía y no estarán totalmente unidos durante 18 meses.

SE DIVIDE EN 3 ETAPAS
 Periodo neonatal tardío que va desde el día 7 hasta el final del día 28 de vida.
 El periodo neonatal inmediato que abarca las primeras 24 horas de vida.
 Periodo temprano que va desde el día 1 hasta el día 7 de vida.

Examen Físico: Debe realizarse un examen físico completo dentro de las 24 horas.
Comienzan por examinar el corazón y los pulmones, seguido de un examen sistemático
de la cabeza a los pies en el que se buscan particularmente signos de traumatismo
obstétrico y anomalías congénitas.

Examen Cardio respiratorio: es importante el examen cardio respiratorio en el recién


nacido y sobre todo saber los parámetros normales, para hacer las comparaciones
inmediatas y si hubiera alguna anomalía, reportarla inmediatamente al pediatra y actuar
oportunamente. Los aspectos que deben tomarse en cuenta para realizar este examen
y verificar que el recién nacido se encuentra bien, son:
 Color
 Frecuencia respiratoria
 Frecuencia cardiaca
 Presión arterial
Otras observaciones que se deben practicar al recién nacido son:
 Abdomen
 Apariencia general
 Antropometría
EL TEST DE APGAR

Es un examen que se realiza al bebé al nacer para valorar su estado de salud y


vitalidad, Se hace al minuto, a los cinco minutos y, a veces, a los diez minutos de
nacer. Fue creado por Virginia Apgar, una médico estadounidense.

Sirve para detectar y tratar posibles problemas que puedan afectar al bebé. Lo realiza
el médico especialista.

Se basa en una puntuación de cinco parámetros:

frecuencia cardíaca, respiración, tono muscular, reflejos y color de la piel.


Como se llama cada fontanela del cráneo del recién nacido:
Hay dos fontanelas (espacio entre los huesos del cráneo de un bebé donde las suturas
se cruzan) que están cubiertas por membranas fuertes que protegen los tejidos blandos
subyacentes y el cerebro. Las fontanelas incluyen:
 Fontanela anterior (también denominada punto blando). Es la unión donde se
encuentran los dos huesos frontales y los dos huesos parietales. La fontanela
anterior permanece blanda hasta alrededor de los 18 meses a los 2 años de
edad.
 Fontanela posterior. Es la unión de los dos huesos parietales y el hueso
occipital. Por lo general, la fontanela posterior se cierra primero, antes que la
fontanela anterior, durante los primeros meses de vida.
Test de Apgar
En el momento del nacimiento, el lactante está sujeto a cambios fisiológicos rápidos y
profundos. La supervivencia depende de una conversión expedita y ordenada hacia la
respiración de aire. Por ello, deberá ser examinado y aplicar el test de apgar, el cual se
muestra en las imágenes siguientes:
La puntuación APGAR evalúa lo siguiente:
• Respiración, llanto
• Irritabilidad, ritmo cardíaco
• Coloración de la piel del cuerpo y las extremidades
• Tono muscular La valoración del recién nacido se realiza mediante este test. Se
realiza en el primer minuto desde el nacimiento. Debe ser repetido a los 5 minutos.
Estimación de EG por Capurro y Ballard
Como se evalúa la EG: el test consiste en la observación de una serie de
características físicas y neurológicas a partir de las cuales se signa una puntuación
determinada, de la que se infiere una EG este método se base en la percepción del
observador de los ítems expuestos.
En el caso de recién nacidos muy prematuros el test tiene menor grado de acuerdo con
la EG obtenida mediante ECO que en el grupo de neonatos nacidos a término.
La valoracion de la edad gestional del recien nacido (RN) se puede basar en:
 Fecha de ultima regla (FUR-FUM)
 Estimación por ecografía fetal precoz a las 12 semanas
 Al momento de nacer la evaluación pediátrica utiliza la exploración por medio de
algunos métodos
Capurro y Ballard: (o método de Capurro) es un criterio utilizado para estimar la edad
gestacional de un neonato. El test considera el desarrollo de cinco parámetros
fisiológicos y diversas puntuaciones que, combinadas entre si.
 Test de Ballard (edad gestacional) El test de Ballard es uno de los métodos que se
utiliza en neonatología y que estima la edad gestacional de los recién nacidos. Los
criterios se dividen en físicos y neurológicos y la suma de los criterios permite estimar
edades entre 26 y 44 semanas de embarazo. Es una extensión de criterios para incluir
a los bebés que nacen pre-términos, es decir, hasta las 20 semanas de embarazo.

¿Qué es la ablactación? 
La ablactación es el proceso mediante el cual se introducen a la dieta del niño, de
manera progresiva, alimentos diferentes a la leche (alimentación complementaria),
hasta incorporarlo a la dieta familiar.

¿Qué mal malformaciones tienen los niños síndrome de down?


El síndrome de Down es un trastorno genético. También se llama trisomía 21. Incluye
determinadas malformaciones congénitas, problemas de aprendizaje y rasgos faciales.
Un niño con síndrome de Down también puede tener defectos cardíacos y problemas
visuales y auditivos. La gravedad de estos problemas varía de un niño a otro. 
El síndrome de Down es uno de las malformaciones congénitas genéticas más
comunes. Afecta aproximadamente a 1 de cada 800 bebés. Los adultos con síndrome
de Down pueden vivir aproximadamente 60 años, pero esto puede variar.
El síndrome de Down varía en gravedad de un individuo a otro, y provoca incapacidad
intelectual y retrasos en el desarrollo de por vida. Es el trastorno cromosómico genético
y la causa más frecuente de las discapacidades de aprendizaje en los niños. También
suele ocasionar otras anomalías médicas, como trastornos digestivos y cardíacos.

Una mejor comprensión del síndrome de Down e intervenciones tempranas pueden


incrementar mucho la calidad de vida de los niños y de los adultos que padecen este
trastorno, y los ayudan a tener vidas satisfactorias.

¿Porque el clorofinecol se aplica a los bebes?


Luego del nacimiento, se colocan gotas oftálmicas o una pomada en los ojos del recién
nacido. Esto se hace por una ley del estado para proteger a los bebés de contraer
infecciones bacterianas en los ojos durante el nacimiento. Si no se tratan, esas
infecciones pueden causar problemas serios que incluyen la ceguera.
El medicamento antibiótico eritromicina es el que se usa con más frecuencia.
Los ojos del bebé pueden aparecer nubosos por la administración de la pomada o las
gotas oftálmicas. Aunque es poco común, los ojos de algunos recién nacidos se
pueden enrojecer o irritar. Esto es temporal. No se debe lavar ni limpiar el medicamento
de los ojos.
¿Por que les cambia el color de los ojos a los niños?
El color del iris, al igual que el color del cabello y la piel, dependen de una proteína
llamada melanina. Tenemos células especializadas en nuestros cuerpos llamadas
melanocitos cuyo trabajo es ir alrededor de la melanina que se segrega donde se
necesita, incluyendo en el iris.  Al pasar el tiempo, si los melanocitos solo segregan un
poco de melanina, su bebé tendrá ojos azules. Si segrega un poco más, sus ojos se
verán verdes o avellanados. Cuando los melanocitos realmente están ocupados, los
ojos se ven marrones (el color de ojos más común) y en algunos casos pueden parecer
muy oscuros. 

Debido a que toma alrededor de un año para que los melanocitos terminen su trabajo,
puede ser un riesgo decir el color de los ojos antes de que el bebé cumpla su primer
año. El cambio de color se detiene después de los primeros 6 meses de vida, pero
puede ser que les falte cambiar mucho a ese punto.

Por que le echan leche materna a los ojos de los bebes

En algunos casos, los médicos pueden recomendar la aplicación de leche materna en


los ojos de los bebés para tratar la conjuntivitis. La leche materna tiene propiedades
antimicrobianas y antiinflamatorias que pueden ayudar a combatir la infección y reducir
la inflamación en los ojos del bebé. Sin embargo, es importante consultar a un médico
antes de intentar cualquier tratamiento en casa. No se debe aplicar la leche materna en
caso de alergias a la misma, o cuando la infección es grave y requiere tratamiento
médico.

You might also like