You are on page 1of 6

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL”

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

TEMA
Casos Clínicos (Segunda Unidad)

ASIGNATURA
Anatomía Humana

DOCENTE
Dra. GUERRERO CRUZ, José Carlos

ESTUDIANTE
VARGAS HUIMAN, Leonardo Manuel

PIURA- PERÚ

2022
CASO N° 01

Juan Gutiérrez de 35 años de edad, ingresa por el servicio de emergencia del Hospital
Cayetano Heredia y el cual relata que hace una hora a su ingreso hospitalario sufre
una caída de su bicicleta por evitar atropellar a un niño que se le atravesó de forma
intempestiva, por lo que cae sobre su hombro izquierdo, durante la emergencia le
informan que será evaluada por el médico de la especialidad administrándole solo
analgésico para el dolor. Después de 04 horas es evaluada por el traumatólogo quien
al examinarla nota que no puede movilizar su brazo izquierdo, y le indica Rx de
hombro izquierdo. Al día siguiente es reevaluada por el traumatólogo con Dx de Rx:
Estructuras ósea conservadas y durante el examen físico presenta marcada
hipotrofia de la extremidad superior izquierda, misma que cursa flácida con nula
movilidad de forma activa salvo a nivel de la mano, la cual aunque logra movilidad
es parcial y con muy escasa fuerza muscular, sumado a la anestesia de toda la
extremidad (no percibe sensación al tacto o dolor), por lo que a Juan Gutiérrez se le
informa que había sufrido una lesión en su plexo braquial izquierdo.

De acuerdo al caso clínico, mencione el/los tronco(s), división(es), fascículo(s) y


raíces terminales nerviosas que hayan sido afectados.

RESPUESTA

Tras haber analizado el caso clínico


propuesto, este indica la lesión del plexo
braquial izquierdo con inmovilización de la
extremidad superior izquierda con
excepción de la mano, misma que presenta
escasa movilidad, por tanto, esto nos lleva a
deducir que los nervios efectores que
inervan los músculos de dicha zona se
encuentran se encuentran parcialmente
lesionados.

MUSCULOS DE LA MANO: Dividido en 3 grupos

1° y 2° N. Digital Palmar (N. MEDIANO)


MÚSCULOS LUBRICALES
3° y 4° N. Rama profunda del cubito (N. CUBITO)
GRUPO MEDIO
DORSALES N. Rama profunda del cubital (N. CUBITO)
MÚSCULOS INTEROSEOS
PALMARES N. Rama profunda del cubital (N. CUBITO)

GRUPO MUSCULAR DE LA EMINENCIA TENAR


GRUPO MUSCULAR DE LA EMINENCIA
Profundo Superficial HIPOTENAR
• Aductor del pulgar (Rama profunda del cubital) Profundo Superficial
• Flexor corto del pulgar (Rama profunda del
cubital) • Oponente del meñique (N. Rama profunda cubital)
• Oponente del pulgar (N. Mediano) • Flexor corto del meñique (N. cubital)
• Abductor corto del pulgar (N. Mediano) • Abductor del meñique (N. Rama profunda cubital)
• Palmar corto (N. Rama superficial cubital)
En base a la descripción realizada, podemos colegir que los nervios efectores que inervan los músculos de la
mano que se encuentran parcialmente lesionados son los NERVIOS TERMINALES MEDIANO Y
CUBITAL. En tanto, los tronco(s), división(es), fascículo(s) y raíces terminales nerviosas que hayan
sido afectados serán:

El nervio espinal anterior C5*, el nervio terminal musculocutáneo, la rama posterior del tronco superior,
medio e inferior, el fascículo posterior, el nervio terminal axilar y el nervio terminal radial.

C5

C6
NOTA*
Considero el nervio espinal C5, debido a que
C7
este pertenece en relación directa con origen de
la rama terminal del nervio musculocutáneo del
cual según el caso clínico presentado se
encontraría lesionado. C8

T1
N. Musculocutáneo
N. cutáneo med. del brazo
N. cutáneo med del antebrazo
N. Axilar N. Cubital
N. Radial N. Mediano
CASO N° 02

Llenar el siguiente cuadro con respecto a lesiones en el plexo braquial

Afectación a nivel de Nervios Terminales afectados Músculos afectados a nivel de

Parcial Total Hombro Antebrazo

Tronco Superior Fascículo lateral, Músculo cutáneo Deltoides porción Pronador redondo,
fascículo clavicular, flexor radial del
posterior, radial, acromial, espinal. carpo, palmar largo,
axilar Redondo menor flexor superficial de
los dedos, flexor
profundo de los
dedos, flexor largo
del pulgar, pronador
cuadrado,
Braquiorradial,
extensor largo del
carpo, extensor
corto del carpo,
supinador, ancóneo,
extensor de los
dedos, extensor del
meñique y extensor
cubital del carpo
Fascículo Lateral Mediano Músculo cutáneo Pronador redondo,
flexor radial del
carpo, palmar largo,
flexor superficial de
los dedos, flexor
profundo de los
dedos, flexor largo
del pulgar, pronador
cuadrado
Raíz C7 Fascículo lateral, tronco primario Deltoides porción Pronador redondo,
nervio medio clavicular, flexor radial del
músculocutáneo, acromial y espinal. carpo, palmar largo,
mediano, Redondo menor flexor superficial de
fascículo los dedos, flexor
posterior, radial y profundo de los
axilar dedos, flexor largo
del pulgar, pronador
cuadrado,
Braquiorradial,
extensor largo del
carpo, extensor
corto del carpo,
supinador, ancóneo,
extensor de los
dedos, extensor del
meñique y extensor
cubital del carpo
Tronco Medio Fascículo Deltoides porción Pronador redondo,
posterior, radial, clavicular, flexor radial del
axilar, fascículo acromial y espinal. carpo, palmar largo,
lateral, músculo Redondo menor flexor superficial de
cutáneo y los dedos, flexor
mediano profundo de los
dedos, flexor largo
del pulgar, pronador
cuadrado,
Braquiorradial,
extensor largo del
carpo, extensor
corto del carpo,
supinador, ancóneo,
extensor de los
dedos, extensor del
meñique y extensor
cubital del carpo
Fascículo Posterior Radial y axilar Deltoides porción
clavicular,
acromial y espinal.
Redondo menor
Raíz C8 tronco primario Deltoides porción Flexor cubital del
inferior, fascículo clavicular, carpo, flexor
posterior, radial, acromial y espinal. profundo de los
axilar, mediano, Redondo menor dedos, Pronador
fascículo medial y redondo, flexor
cubital. radial del carpo,
palmar largo, flexor
superficial de los
dedos, flexor
profundo de los
dedos, flexor largo
del pulgar, pronador
cuadrado
Tronco Inferior tronco primario fascículo medial Deltoides porción Flexor cubital del
inferior, fascículo y cubital. clavicular, carpo, flexor
profundo de los
posterior, radial, acromial y espinal. dedos, Pronador
axilar, mediano Redondo menor redondo, flexor
radial del carpo,
palmar largo, flexor
superficial de los
dedos, flexor
profundo de los
dedos, flexor largo
del pulgar, pronador
cuadrado
Fascículo Medial Mediano Cubital Flexor cubital del
carpo, flexor profundo
de los dedos,
Pronador redondo,
flexor radial del carpo,
palmar largo, flexor
superficial de los
dedos, flexor
profundo de los
dedos, flexor largo del
pulgar, pronador
cuadrado

Raíz de C5 Tronco primario Deltoides porción Pronador redondo,


superior, fascículo clavicular, flexor radial del
lateral, nervio acromial y espinal. carpo, palmar largo,
músculocutáneo, Redondo menor flexor superficial de
mediano, los dedos, flexor
fascículo profundo de los
posterior, radial y dedos, flexor largo
axilar del pulgar, pronador
cuadrado

You might also like