You are on page 1of 10

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 06

1. NOMBRE DEL PROYECTO: "ORGANIZAMOS LOS RESIDUOS QUE BOTAMOS"


PRONOEI:
PROFESORA COORDINADORA: Carmen María Riofrio Almestar
PROMOTORA EDUCATIVA:
GRUPO DE EDAD: 3, 4, 5 Años
DURACIÓN APROXIMADA: 09 al 27 de Mayo 2022

2. SITUACION SIGNIFICATIVA: Teniendo en cuenta que los niños y niñas son investigadores innatos, curiosos, con ganas de conocer y saber
más del mundo que lo rodea. Es indispensable organizarnos para reciclar los diversos materiales que son comúnmente echados a la basura e
iniciar la clasificación de residuos de orgánicos e inorgánicos.
3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

DESEMPEÑOS CRITERIOS DE INSTRUME


EVALUACIÓN NTOS DE
COMPETENCIAS
EVALUACI
3 4 5 ÓN

INDAGA MEDIANTE Comunica los Comunica las acciones que Comunica –de manera  Registra lo que Cuaderno
MÉTODOS CIENTÍFICOS de
descubrimientos que hace realizó para obtener verbal, a través de dibujos, observó y
PARA CONSTRUIR SUS registro
CONOCIMIENTOS”
cuando explora. Utiliza información y comparte sus fotos, modelado o según descubrió sobre la
de
gestos o señas, movimientos resultados. Utiliza sus su nivel de escritura– las transformación de observaci
Explora los objetos, el espacio y corporales o lo hace registros (dibujos, fotos u acciones que realizó para los residuos ón.
hechos que acontecen en su oralmente. otras formas de obtener información. orgánicos en
entorno, hace preguntas con Registro
representación, como el Comparte sus resultados y compus a través
base en su curiosidad, propone de
posibles respuestas, obtiene
modelado) o lo hace lo que aprendió. de dibujos y
observaci
información al observar, verbalmente. escritos.
ón del
manipular y describir; compara • Comunica sus desarrollo
aspectos del objeto o fenómeno descubrimientos y
para comprobar la respuesta y sobre la aprendizaj
expresa en forma oral o gráfica transformación de los e de los
lo que hizo y aprendió.. niños y
residuos orgánico con
niñas de
base en la información
……..
obtenida. años.

“SE COMUNICA ORALMENTE • Deduce características de Deduce relaciones de causa- Deduce relaciones de Participa en Cuaderno
EN SU LENGUA MATERNA” personas, personajes, efecto, así como causa-efecto, así como conversaciones o de campo
relatos de la
Se comunica oralmente mediante
animales y objetos en características de personas, características de personas, escucha
diversos tipos de textos; identifica anécdotas, cuentos y rimas personajes, animales y personajes, animales y referidos a la docente.
información explícita; realiza
inferencias sencillas a partir de esta orales. objetos en anécdotas, objetos en anécdotas, elaboración del Portafolio
información e interpreta recursos no cuentos, leyendas y rimas cuentos, leyendas y rimas compus.
verbales y paraverbales de las
personas de su entorno. Opina sobre lo
orales. orales. Formula preguntas
que más/ menos le gustó del contenido sobre lo que le
del texto. Se expresa interesa saber o lo que
espontáneamente a partir de sus
conocimientos previos, con el
no ha comprendido.
propósito de interactuar con uno o
más interlocutores conocidos en una
situación comunicativa. Desarrolla sus
ideas manteniéndose por lo general en
el tema; utiliza vocabulario de uso
frecuente y una pronunciación
entendible, se apoya en gestos y
lenguaje corporal. En un intercambio,
generalmente participa y responde en
forma pertinente a lo que le dicen.
“CONVIVE Y PARTICIPA • Colabora en el cuidado del Colabora en actividades Propone y colabora en
DEMOCRÁTICAMENTE EN LA uso de recursos, materiales y colectivas orientadas al actividades colectivas –en Participa en acciones
BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN”
Convive y participa espacios compartidos cuidado de los recursos, el nivel de aula e IE– que promueven el
democráticamente cuando materiales y espacios orientadas al cuidado de buen uso de los
interactúa de manera respetuosa compartidos. recursos, materiales y residuos organizados
con sus compañeros desde su espacios compartidos. en depósitos, para
propia iniciativa, cumple con sus
cuidar el medio
deberes y se interesa por conocer
más sobre las diferentes ambiente
costumbres y características de las
personas de su entorno inmediato.
Participa y propone acuerdos y
normas de convivencia para el
bien común. Realiza acciones con
otros para el buen uso de los
espacios, materiales y recursos
comunes.
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO Identifica características de Identifica características de Identifica características de Participación oral de
EN SU LENGUA MATERNA personas, personajes, personas, personajes, personas, personajes, los niños y niñas en la
animales u objetos a partir animales, objetos o animales, objetos o planificación del
Lee diversos tipos de textos que
tratan temas reales o imaginarios
de lo que observa en las acciones a partir de lo que acciones a partir de lo que proyecto.
que le son cotidianos, en los que ilustraciones cuando explora observa en ilustraciones observa en las ilustraciones,
predominan palabras conocidas y cuentos, etiquetas, carteles, cuando explora cuentos, así como de algunas Construye hipótesis o
que se acompañan con que se presenta en variados palabras conocidas por él: predicciones sobre la
etiquetas, carteles, que se
ilustraciones. Construye hipótesis soportes. su nombre o el de otros, información contenida
o predicciones sobre la presentan en variados
palabras que aparecen en los textos.
información contenida en los soportes. frecuentemente en los
textos y demuestra comprensión
de las ilustraciones y de algunos cuentos, canciones, rondas,
símbolos escritos que transmiten rimas, anuncios
información. Expresa sus gustos y
publicitarios o carteles del
preferencias en relación a los
textos leídos a partir de su propia
aula (calendario,
experiencia. Utiliza algunas cumpleaños, acuerdos de
convenciones básicas de los textos convivencia) que se
escritos. presentan en variados
soportes.
COMPETENCIA “RESUELVE • Establece relaciones entre Establece relaciones entre Establece relaciones entre Comunica su
PROBLEMAS DE CANTIDAD” los objetos de su entorno los objetos de su entorno los objetos de su entorno comprensión sobre los
Resuelve problemas referidos a
relacionar objetos de su entorno según
según sus características según sus características según sus características números y las
sus características perceptuales; perceptuales al comparar y perceptuales al comparar y perceptuales al comparar y operaciones al realizar
agrupar, ordenar hasta el quinto lugar, agrupar aquellos objetos agrupar aquellos objetos agrupar, y dejar algunos el conteo y la
seriar hasta 5 objetos, comparar
cantidades de objetos y pesos, agregar similares que le sirven para similares que le sirven para elementos sueltos. El niño clasificación de los
y quitar hasta 5 elementos, realizando algún fin, y dejar algunos algún fin, y dejar algunos dice el criterio que usó para residuos según sus
representaciones con su cuerpo, características para
elementos sueltos. elementos sueltos. agrupar.
material concreto o dibujos. Expresa la ubicarlas en los
cantidad de hasta 10 objetos, usando contenedores que
estrategias como el conteo. Usa
correspondan.
cuantificadores: “muchos” “pocos”,
“ninguno”, y expresiones: “más que”
“menos que”. Expresa el peso de los Utiliza expresiones
objetos “pesa más”, “pesa menos” y el
tiempo con nociones temporales como que dan cuenta de
“antes o después”, “ayer” “hoy” o nociones temporales,
“mañana”
como primero, antes y
después en
situaciones referidas a
la conservación y
preparación del
compus.

4. ENFOQUE TRANSVERSAL: Enfoque Búsqueda del bien común


Enfoque del medio ambiente

 Plantear situaciones y actividades que generen el interés de los niños y niñas y motivándolos a realizar las acciones para alcanzar un propósito.
 Facilitar un espacio adecuado así como recursos y materiales variados que permitan a los niños y niñas desarrollar sus capacidades y alcanzar los
propósitos sugeridos.
 Brindarles un acompañamiento respetando el proceso de cada niño y niña en su forma de ser, pensar y actuar
 Acogiendo a los niños y niñas para que se sientan seguros y puedan jugar, explorar, comunicar sus ideas y aprender.
 Acogiendo las diversas formas que emplean los niños y niñas para expresar sus emociones, intereses e inquietudes.
 Proponiendo actividades para la adquisición de determinadas capacidades, sin perder de vista que el propósito final es el logro de la Competencia.
 Pedir a las mamas que se involucren en el proyecto.
5.- ACTIVIDADES PROPUESTAS

LUNES 09 MARTES 10 MIERCOLES 11 JUEVES 12 VIERNES 13

Planificación del proyecto Organizamos un depósito para Preparamos el compus Elaborando el contenedor Plan lector
con los niños los residuos orgánicos para los residuos Actividad remota
inorgánicos

VACACIONES DE LOS ESTUDIANTES DEL 16 AL 20 DE MAYO

LUNES 23 MARTES 24 MIERCOLES 25 JUEVES 26 VIERNES 27

Taller de danzas o Observan los cambios Preparamos masetas de Sembramos utilizando el Plan lector
dramatización producidos en el compus botellas descartables compus Lectura en familia
(revuelven, mezclan) y lo
registran.

LUNES 30

Evaluación del proyecto y


exposición de los trabajos.

LUNES 09 DE MAYO
Actividad: Planificación del proyecto
Propósito de Aprendizaje
COMPETENCIA DESEMPEÑOS
3 4 5
“CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA • Colabora en el cuidado del uso de Colabora en actividades colectivas Propone y colabora en actividades
DEL BIEN COMÚN” recursos, materiales y espacios orientadas al cuidado de los recursos, colectivas –en el nivel de aula e IE–
Convive y participa democráticamente cuando interactúa de compartidos materiales y espacios compartidos. orientadas al cuidado de recursos,
manera respetuosa con sus compañeros desde su propia iniciativa, materiales y espacios compartidos.
cumple con sus deberes y se interesa por conocer más sobre las
diferentes costumbres y características de las personas de su
entorno inmediato. Participa y propone acuerdos y normas de
convivencia para el bien común. Realiza acciones con otros para el
buen uso de los espacios, materiales y recursos comunes.

MATERIALES Cartulina, plumones, diferentes artículos para dibujar y pintar.


INICIO:
Se prepara un ambiente con residuos orgánico (cáscaras, hojas de plantas) e inorgánicos (papeles, botellas, latas, cartones) que estarán tirados en el
piso. Se invitará a los niños y niñas a observar y preguntamos ¿Qué habrá pasado? ¿Dónde lo podemos depositar? (localizan el tacho de residuos) ¿todos
irán juntos? ¿Cómo los podemos agrupar? ¿Cuántos tachos necesitaremos? ¿Qué nombre les podemos poner a los tachos?
DESARROLLO
¿Qué observamos?
¿Cómo lo podemos agrupar?
¿Qué habrá pasado?
Una señora lo botó Las botellas
Se le cayó a un niño
¿Qué podemos hacer para que la basura no esté tirada? Los papeles
La señora cochina lo ha
Lo echamos al tacho
botado
Lo recogemos en una bolsa Las cáscaras…..
Lo botamos al camión de basura
¿Qué necesitamos para agruparlos? Cajas, tachos, bolsas ¿Todos los depósitos serán del mismo color? ¿Qué materiales necesitaremos?
Los niños y niñas dibujan lo que han observado en la actividad del día.
CIERRE:
Repasan sus apuntes de la pizarra (papelote con lo registrado por la PEC dictado por los niños y niñas). Tras apuntar las ideas de los niños, el grupo y la
PEC eligen el nombre del proyecto: “Protectores de nuestro PRONOEI”. Se les pedirá un bolsa de tierra abonada o de jardín, aserrín y envases de plástico
que sirvan de macetas.

MARTES 10 DE MAYO
Actividad: Organizamos un depósito para los residuos orgánicos
Propósito de Aprendizaje
COMPETENCIA DESEMPEÑOS
3 4 5
“CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA • Colabora en el cuidado del uso de Colabora en actividades colectivas Propone y colabora en actividades
BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN” recursos, materiales y espacios orientadas al cuidado de los recursos, colectivas –en el nivel de aula e IE–
Convive y participa democráticamente cuando interactúa de compartidos materiales y espacios compartidos. orientadas al cuidado de recursos,
manera respetuosa con sus compañeros desde su propia materiales y espacios compartidos.
iniciativa, cumple con sus deberes y se interesa por conocer
más sobre las diferentes costumbres y características de las
personas de su entorno inmediato. Participa y propone
acuerdos y normas de convivencia para el bien común. Realiza
acciones con otros para el buen uso de los espacios,
materiales y recursos comunes.

MATERIALES Cartulina, plumones, diferentes artículos para dibujar y pintar.


INICIO:
Nos ubicamos para iniciar la asamblea. Hoy vamos a elaborar un depósito para algunos residuos. ¿Qué alimentos las mamitas botan al tacho de basura?
¿Creen que algunos de estos residuos nos sirvan para el abono de plantas? ¿Cuáles son los residuos orgánicos? Hojas de verduras crudas, hojas de
plantas, cáscaras de frutas, cáscara de huevos crudos. ¿Qué letrero o etiqueta le pondríamos a nuestro tacho?
DESARROLLO
La PEC facilitará diversas imágenes de residuos orgánicos y otros para que los niños y niñas lo ubiquen en un cuadro dividido en dos partes
Qué sirve para el abono de plantas / Lo que no sirve
Elaboran su depósito para los residuos orgánicos y colocan su etiqueta o letrero
CIERRE:
¿De qué hablamos hoy? ¿Para qué nos servirá el depósito o tacho que hemos elaborado? En casa ¿Cómo podemos juntar los residuos?
Indagan, preguntando a su familia ¿qué se necesita y cómo se elabora el abono casero (compus)?

MIÉRCOLES 11 DE MAYO
Actividad: Preparamos el compus
Propósito de Aprendizaje
COMPETENCIA DESEMPEÑOS
3 4 5
INDAGA MEDIANTE MÉTODOS Comunica los descubrimientos Comunica las acciones que Comunica –de manera verbal, a
CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS que hace cuando explora. Utiliza realizó para obtener información través de dibujos, fotos, modelado
CONOCIMIENTOS” gestos o señas, movimientos y comparte sus resultados. Utiliza o según su nivel de escritura– las
corporales o lo hace oralmente. sus registros (dibujos, fotos u acciones que realizó para obtener
Explora los objetos, el espacio y hechos que
otras formas de representación, información. Comparte sus
acontecen en su entorno, hace preguntas con
como el modelado) o lo hace resultados y lo que aprendió.
base en su curiosidad, propone posibles
verbalmente.
respuestas, obtiene información al observar,
manipular y describir; compara aspectos del
objeto o fenómeno para comprobar la
respuesta y expresa en forma oral o gráfica lo que
hizo y aprendió.

MATERIALES Cartulina, plumones, diferentes artículos para dibujar y pintar. Residuos orgánicos, envase.
INICIO:
Nos ubicamos para iniciar la asamblea. La PEC les comenta que con los residuos orgánico que han juntado van a preparar algo. Los niños y niñas dan
respuesta a la pregunta que investigaron con su familia ¿Qué necesitamos para elaborar el compus o abono de plantas? ¿Cómo se elabora? La PEC
registra las respuestas que dan. ¿Les gustaría elaborar el compus para abonar nuestras plantas?
DESARROLLO
De acuerdo a lo investigado, ¿cómo prepararemos el compus? ¿qué necesitamos? Los niños y niñas preparan el compus, cortando las cáscaras de frutas
en pedazos pequeños y lo esparcen sobre la base de tierra, luego lo cubren con aserrín y tierra. Se les recordará que este proceso se realizará todos los
días tapándolo para evitar que ingresen otros insectos. Dibujan la experiencia realizada.
CIERRE:
¿De qué hablamos hoy? ¿Cómo lo hicimos? ¿Para qué nos servirá el compus?
JUEVES 12 DE MAYO
Actividad: Reconocemos los residuos inorgánicos y elaboramos nuestro depósito
Propósito de Aprendizaje
COMPETENCIA DESEMPEÑOS
3 4 5
COMPETENCIA “RESUELVE PROBLEMAS DE • Establece relaciones entre los Establece relaciones entre los Establece relaciones entre los
CANTIDAD” objetos de su entorno según sus objetos de su entorno según sus objetos de su entorno según sus
Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su características perceptuales al características perceptuales al características perceptuales al
entorno según sus características perceptuales; agrupar,
ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta 5 objetos, comparar comparar y agrupar aquellos comparar y agrupar aquellos comparar y agrupar, y dejar algunos
cantidades de objetos y pesos, agregar y quitar hasta 5 objetos similares que le sirven objetos similares que le sirven elementos sueltos. El niño dice el
elementos, realizando representaciones con su cuerpo,
material concreto o dibujos. Expresa la cantidad de hasta 10 para algún fin, y dejar algunos para algún fin, y dejar algunos criterio que usó para agrupar.
objetos, usando estrategias como el conteo. Usa elementos sueltos. elementos sueltos.
cuantificadores: “muchos” “pocos”, “ninguno”, y expresiones:
“más que” “menos que”. Expresa el peso de los objetos “pesa
más”, “pesa menos” y el tiempo con nociones temporales
como “antes o después”, “ayer” “hoy” o “mañana”

MATERIALES Cartulina, plumones, diferentes artículos para dibujar y pintar. Residuos orgánicos, envase.
INICIO:
Nos ubicamos para iniciar la asamblea. La PEC les comenta que hoy vamos a conocer qué residuos pueden ir en otros tachos. Les presenta una bandeja o
tina con diversos elementos inorgánicos (botellas descartables, cajas de frugos, envolturas, cartones, papeles, hojas de recorte, etc) ¿Qué observan? ¿Todos
podrán ir juntos? ¿Cómo podríamos agruparlos? ¿Dónde los agruparíamos?
DESARROLLO
Los niños y niñas clasifican los residuos por sus características, juntando los que se parecen y observan la necesidad de elaborar los tachos con las
etiquetas: cartones y papeles; plásticos; PH, papel toalla
Dibujan lo que más le gustó de la experiencia.
CIERRE:
¿De qué hablamos hoy? ¿Para qué nos servirá el depósito o tacho que hemos elaborado? En casa ¿Cómo agruparon los residuos? ¿Tuvieron alguna
dificultad?

VIERNES 13 DE MAYO
Actividad: PLAN LECTOR

Vacaciones del 16 al 20 de Mayo

LUNES 23 DE MAYO
Actividad: Taller de danzas o dramatización

COMPETENCIA DESEMPEÑOS
3 4 5
CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES Representa sus ideas acerca de Representa sus ideas acerca de Representa sus ideas acerca de sus
ARTÍSTICOS sus vivencias personales usando sus vivencias personales usando vivencias personales usando
Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular diferentes lenguajes artísticos (el diferentes lenguajes artísticos (el diferentes lenguajes artísticos (el
libremente diversos medios y materiales para descubrir dibujo, la pintura, la danza o el dibujo, la pintura, la danza o el dibujo, la pintura, la danza o el
sus propiedades expresivas. Explora los elementos movimiento, el teatro, la música, movimiento, el teatro, la música, movimiento, el teatro, la música, los
básicos de los lenguajes del arte como el sonido, los los títeres, etc.) los títeres, etc.) títeres, etc.)
colores y el movimiento. Explora sus propias ideas
imaginativas que construye a partir de sus vivencias y
las transforma en algo nuevo mediante el juego
simbólico, el dibujo, la pintura, la construcción, la
música y el movimiento creativo. Comparte
espontáneamente sus experiencias y creaciones.

TALLER DANZA /DRAMATIZACIÓN


Organización del espacio y materiales: Se selecciona el espacio libre para que los niños puedan desplazarse, moverse de acuerdo a su creatividad. Se
acondiciona el espacio y los materiales a utilizar en el día)

SECUENCIA METODOLOGÍCA

Inicio: Asamblea (debemos elegir siempre el mismo lugar para el inicio de la sesión). Saludos y se presenta el taller, se muestra a los niños y niñas el material a
utilizar, puedes invitarlos a decir a qué le gustaría jugar con el material (telas, pañuelos cintas, palicintas etc.). Se plantean y construyen juntos las normas de
convivencia para el uso de los materiales, el uso del espacio y el respeto a sus compañeros.

Desarrollo: Invitas a niños y niñas escuchar música y hacer los movimientos de acuerdo a su creatividad según el ritmo de la música (escuchas diferentes
sonidos de música. Finalizando este momento los invitas a ordenar el material usado (pueden o no participar los niños según su motivación y su edad).

Los invitas a dibujar, modelar u otro. Comentan sobre sus producciones. Luego se coloca en un lugar visible.

Cierre : Una vez que están todos sentados puedes invitarlos a que cuenten lo que más les gustó del taller (no tienen que hablar todos), tú también puedes
contarles todos los juegos que viste que realizaban los distintos niños y niñas

MARTES 24 DE MAYO
Actividad: Observan los cambios producidos en el compus (revuelven, mezclan) y lo registran.
Propósito de Aprendizaje
COMPETENCIA DESEMPEÑOS
3 4 5
INDAGA MEDIANTE MÉTODOS Comunica los descubrimientos Comunica las acciones que Comunica –de manera verbal, a
CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS que hace cuando explora. Utiliza realizó para obtener información través de dibujos, fotos, modelado
CONOCIMIENTOS” gestos o señas, movimientos y comparte sus resultados. Utiliza o según su nivel de escritura– las
corporales o lo hace oralmente. sus registros (dibujos, fotos u acciones que realizó para obtener
Explora los objetos, el espacio y hechos que
otras formas de representación, información. Comparte sus
acontecen en su entorno, hace preguntas con
como el modelado) o lo hace resultados y lo que aprendió.
base en su curiosidad, propone posibles
verbalmente.
respuestas, obtiene información al observar,
manipular y describir; compara aspectos del
objeto o fenómeno para comprobar la
respuesta y expresa en forma oral o gráfica lo que
hizo y aprendió.

MATERIALES Cartulina, plumones, diferentes artículos para dibujar y pintar. Residuos orgánicos, envase.
INICIO:
En Asamblea, la PEC les comenta que hoy vamos a observar cómo estará lo que echamos en la tierra. ¿Recuerdan cómo hicimos el compus, ¿qué le
echamos? ¿cómo creen que está ahora el compus? ¿Desean verlo?¿Qué necesitamos para observar o revolver? (lupa, bolsa, etc.)
DESARROLLO
Se organizan para ir a ver, recordando las normas de convivencia. Se desplazan hasta donde está el compus para observar. Los niños y niñas hacen uso
de los materiales que llevaron para una mejor observación.
En el aula conversan sobre lo observado, ¿qué cambios tuvo? ¿qué olor tiene ahora? La PEC registra los comentarios de los niños y niñas
Dibuja lo que más le gustó de la actividad.
CIERRE:
¿Qué observamos hoy? ¿Qué cambios encontramos?¿Para qué nos va a servir? ¿Dónde lo vamos a utilizar? En casa ¿Podemos preparar un compus

MIÉRCOLES 25 DE MAYO
Actividad: Preparamos macetas de botellas descartables

Propósito de Aprendizaje
COMPETENCIA DESEMPEÑOS
3 4 5
CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES Representa sus ideas acerca de Representa sus ideas acerca de Representa sus ideas acerca de sus
ARTÍSTICOS sus vivencias personales usando sus vivencias personales usando vivencias personales usando
Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular diferentes lenguajes artísticos (el diferentes lenguajes artísticos (el diferentes lenguajes artísticos (el
libremente diversos medios y materiales para descubrir dibujo, la pintura, la danza o el dibujo, la pintura, la danza o el dibujo, la pintura, la danza o el
sus propiedades expresivas. Explora los elementos movimiento, el teatro, la música, movimiento, el teatro, la música, movimiento, el teatro, la música, los
básicos de los lenguajes del arte como el sonido, los los títeres, etc.) los títeres, etc.) títeres, etc.)
colores y el movimiento. Explora sus propias ideas
imaginativas que construye a partir de sus vivencias y
las transforma en algo nuevo mediante el juego
simbólico, el dibujo, la pintura, la construcción, la
música y el movimiento creativo. Comparte
espontáneamente sus experiencias y creaciones.

MATERIALES Cartulina, plumones, diferentes artículos para dibujar y pintar, envases de botellas descartables, aserrín, tierra de jardín.
INICIO:
En Asamblea, la PEC hace un breve recuento de lo que observaron el día anterior (compus) y les comenta que elaborarán unas macetas. Al tener ya
nuestra tierra abonada (compus) ¿Para qué la usaremos? ¿qué materiales hemos traído para elaborar nuestra maceta? ¿Cómo podemos decorar
nuestros envases? ¿qué utilizaremos?
DESARROLLO
Los niños y niñas mostrarán sus materiales para elaborar sus macetas, y seleccionarán los artículos para decorar libremente.
CIERRE:
¿Qué hicimos hoy? ¿Para qué nos servirá? ¿Qué usamos para elaborar el macetero? ¿Cómo se sintieron al realizar la actividad?

JUEVES 26 DE MAYO
Actividad: Sembramos utilizando el compus

Propósito de Aprendizaje
COMPETENCIA DESEMPEÑOS
3 4 5
INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS Comunica los descubrimientos Comunica las acciones que Comunica –de manera verbal, a
PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS” que hace cuando explora. Utiliza realizó para obtener información través de dibujos, fotos, modelado
Explora los objetos, el espacio y hechos que gestos o señas, movimientos y comparte sus resultados. Utiliza o según su nivel de escritura– las
acontecen en su entorno, hace preguntas con corporales o lo hace oralmente. sus registros (dibujos, fotos u acciones que realizó para obtener
base en su curiosidad, propone posibles otras formas de representación, información. Comparte sus
respuestas, obtiene información al observar, como el modelado) o lo hace resultados y lo que aprendió.
manipular y describir; compara aspectos del verbalmente.
objeto o fenómeno para comprobar la
respuesta y expresa en forma oral o gráfica lo que
hizo y aprendió.

MATERIALES Cartulina, plumones, diferentes artículos para dibujar y pintar. Residuos orgánicos, envase.
INICIO:
Nos ubicamos para iniciar la asamblea y la PEC les comenta que hoy sembrarán sus plantas haciendo uso del abono preparado. ¿Qué plantas
sembraremos? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué echaremos primero? ¿qué echaremos después? ¿dónde irá la raíz de la planta? Vamos a sembrar
DESARROLLO
La PEC junto con los niños y niñas elaborarán los pasos para sembrar la planta de acuerdo a lo investigado. La PEC presentará el depósito de compus y
cogerá una porción con algún instrumento para recolectar y lo depositarán en su maceta para su sembrado. Representa su experiencia a través de un
dibujo.
CIERRE:
¿Qué hicimos hoy?¿Qué le hemos echado a la planta? ¿Para qué servirá el compus? ¿Qué pasará con la planta? ¿Dónde colocaremos la maceta?

VIERNES 27 DE MAYO
Actividad: Lectura en familia (préstamo de libros)

You might also like