You are on page 1of 21

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

FACTORES QUE DESENCADERARON LA GUERRA DE RUSIA Y


UCRANIA
ASIGNATURA:
Seguridad y Defensa Nacional
RESPONSABLE DE ASIGNATURA:
Livia Milagros Corimayta Zanabria
PRESENTADO POR:
María Elena Coaquira Apaza
Gladys Hancco Llampi
Mirian Yelsia Livise Bellido
Dayana Chayña Diaz
Yeferson Ramos Cutipa
Zoraya Lizbeth Vilca Quispe
PUNO-PERÚ
2023
INDICE
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................................3
OBJETIVOS................................................................................................................................................3
INICIO DE LA GUERRA RUSIA-UCRANIA EN 2022............................................................................4
La importancia de Crimea y la flota del mar Negro..................................................................................5
La lucha por el control de Crimea, un pivote geopolítico.........................................................................6
FACTORES EN EL CONFLICTO..............................................................................................................7
El factor geográfico ucraniano.................................................................................................................7
Factor étnico: las minorías rusas en ucrania.............................................................................................7
El factor cultural: el papel de la lengua rusa.............................................................................................8
El factor de la estrategia político-militar de estados unidos y Rusia.........................................................8
Factor comercial: la visión estratégica de estados unidos en la región.....................................................9
LA VISIÓN ESTRATÉGICA DE RUSIA EN LA REGIÓN.....................................................................10
Posturas oficiales de la Unión Europea y de Estados Unidos en relación con el conflicto en Ucrania. . .11
Estándares de derecho internacional.......................................................................................................12
El choque de dos proyectos geopolíticos...............................................................................................13
ANEXOS...................................................................................................................................................14
CONCLUSIÓN..........................................................................................................................................16
BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................................18

pág. 2
INTRODUCCIÓN

El actual conflicto bélico entre Rusia y Ucrania ha llegado a afectar a Moscú,

Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN); Estados Unidos y a todo el mundo. El

control total de Ucrania, es fundamental para la estabilidad y objetivos estratégicos de Rusia. Este

escenario resulta inadmisible no es solo el conflicto entre Rusia y Ucrania, sino el que mantienen

Rusia y la OTAN-Estados Unidos. El posible aprovechamiento de Ucrania como un territorio que

permita acercar una amenaza para la seguridad de Rusia altera la situación geopolítica y

estratégica de la región.

Ucrania es un país europeo que limita con Bielorrusia, Hungría, Moldavia, Polonia, Rumania,

Rusia y Eslovaquia por tierra y con Georgia y Turquía por mar, económicamente es pequeño y

desde que se independizó de Rusia, ha sufrido a raíz de la corrupción de los gobernantes que los

ha llevado a estancarse económicamente.

En esta monografía se abordará aspectos relevantes para entender el conflicto, con un recorrido

general del desacuerdo ruso-ucraniano. Así, se examina la problemática de la geografía, la

presencia de la lengua rusa y las pretensiones territoriales rusas sobre Crimea y el mar Negro,

además de la importancia de la economía y el control de los recursos. Se analiza también, la

visión geopolítica de Rusia y Estados Unidos en la región, así́ como la estrategia político-militar

adoptada por las dos potencias respecto a Ucrania.

OBJETIVOS

1. Conocer como inicio de guerra de Rusia y Ucrania.

2. Determinar los factores que desencadenaron la guerra de Rusia y Ucrania.

3. Identificar las geoestratégicas adoptadas por los países en conflicto y aliados.

pág. 3
INICIO DE LA GUERRA RUSIA-UCRANIA EN 2022

Antes de la invasión, Rusia envió más de 100.000 hombres a las fronteras con Ucrania, desde

el Este, el Norte y el Sur, argumentando inicialmente que se trataba solo de ejercicios militares,

considerados por los mismos como geoestratégica (BBC, 2022).

A finales de 2021 y comienzos de 2022, creciendo a medida que aumentó la amenaza de

invasión por parte de Rusia. Los organismos internacionales, los gobiernos y los medios de

comunicación internacionales interpretaron que solo se presentaría un efecto de disuasión en las

fronteras, pero Desafortunadamente se materializó un rápido ataque e invasión. Actualmente el

conflicto se encuentra en una encrucijada, visualizándose lejana su solución, aun cuando existan

diversos países y organismos internacionales interesados en buscar una mediación y solución.

El 24 de febrero del 2022, Rusia invadió́ a Ucrania, su país vecino, iniciando un conflicto que

puso en alerta a toda Europa y que ha tenido consecuencias graves, entre ellas la salida de

Ucrania de más de 7 millones de personas, que se han buscado refugio en diversos países

europeos. Los efectos de este conflicto impactan también en ámbitos como la salud y la economía

global, que experimenta un aumento de la inflación como consecuencia de la guerra. Fig. 1

El presidente ruso, Vladimir Putin, justificó la invasión de Ucrania, en ataques que utilizaron

misiles de crucero lanzados desde territorio ruso, asegurando que buscaba proteger del ejercito

ucraniano a las regiones separatistas en el Este del país, las cuales cuentan con nacionalidad rusa,

advirtiendo de consecuencias “inmediatas” si alguien intentaba enfrentarse a Rusia. Sin embargo

el mandatario de Ucrania, Volodymyr Zelensky, denunció ante la comunidad internacional la

agresión y anunció la ruptura inmediata de todo tipo de relaciones con el gobierno ruso. La Unión

Europea describió́ esta situación como "uno de los episodios más graves en Europa desde la

Segunda Guerra Mundial" y prometió́ imponer sanciones "masivas" contra Rusia (Metzel, 2022).

Con motivo de la invasión, Rusia se ha apoderado de diversas áreas ucranianas y la guerra se ha

pág. 4
enquistado en su máxima intensidad en la zona del Donbass. Lamentablemente es incierta y nadie

sabe cuál será́ la resolución y el desenlace del conflicto. La comunidad internacional mira con

temor a Rusia y su líder, Vladimir Putin, mientras que Ucrania, con el apoyo de diferentes países,

trata de resistir en un conflicto que revive los peores momentos de las guerras europeas del siglo

XX.Los escenarios de qué sucederá́ en este conflicto, han mantenido bajo una expectativa a la

comunidad internacional, dicha situación seguramente alterará el tablero geopolítico y generará

un nuevo orden mundial. Por razones naturales de seguridad, además es de relevancia considera

que tanto Estados Unidos y Europa se han aliado en contra de Rusia para tratar en el corto plazo

de obtener una solución pacífica.

Ucrania considerado un pivote geopolítico es incuestionable tanto para la dirigencia política,

económica y militar rusa como para sus homólogos de Occidente y los analistas especializados en

el asunto. La península de Crimea actualmente representa el centro de los intereses estratégicos

de Rusia, que consisten en asegurar su influencia sobre el Cáucaso y el Este de Europa a través de

la flota del mar Negro y la base militar de Sebastopol en Crimea. En la sección anterior, el

análisis de los códigos geopolíticos rusos dio cuenta de una caracterización de los actores como

aliados (China), de las rivalidades de los Estados Unidos y la OTAN y de las amenazas de los

grupos separatistas, fundamentalistas y exrepúblicas soviéticas rebeldes.

La importancia de Crimea y la flota del mar Negro

Esta región se encuentra en el cruce de Europa y Asia, constituyendo un espacio de lucha

para el control de las vías de acceso y comunicación entre estos continentes; la separación de este

territorio corresponde a dos religiones principales: Cristianismo e Islam. Las fuerzas armadas de

los dos países estuvieron implicadas directamente en la controversia por el control de Crimea; por

esta razón numerosas unidades ucranianas fueron desplegadas en la región, mientras que la

pág. 5
marina y el ejército ruso fortalecieron sus intereses mayores en Sebastopol, la principal base

naval de su flota. Para los

Nacionalistas rusos, Crimea y la flota debían permanecer rusas. En opinión de los responsables

militares rusos, una flota dividida no sería apta para cumplir su misión, consistente en defender el

flanco meridional de Rusia (y Ucrania) de una posible amenaza procedente de Turquía y la

OTAN

En la Edad Media, esta circunstancia fue la causa de varias guerras; en la actualidad, obviamente,

la comunidad internacional ha alcanzado un nivel de desarrollo e integración que facilita que las

diferencias confesionales no desempeñen un papel determinante en las contradicciones

regionales. El final de la “Guerra Fría” supuso la apertura del mar Negro, la cual aportó no solo

posibilidades de desarrollo económico para la región, sino que al mismo tiempo debilitó la

seguridad regional.

La lucha por el control de Crimea, un pivote geopolítico

La península de Crimea actualmente representa el centro de los intereses estratégicos

de Rusia, que consisten en asegurar su influencia sobre el Cáucaso y el Este de Europa a través de

la flota del mar Negro y la base militar de Sebastopol además el gobierno ruso continúa

aprovechando la veta nacionalista-patriótica de su política. En el cuestionado aspecto de la

anexión de Crimea, el gobierno de Putin recibió el apoyo prácticamente unánime, no sólo por

parte de los ciudadanos de su país, sino incluso de los partidos de oposición y de todos los

diputados del Consejo de la Federación, que autorizaron de manera unánime al presidente Putin a

inicios de marzo el uso de la fuerza militar dentro del territorio de Ucrania, para salvaguardar los

derechos y la integridad física de los ciudadanos en el territorio vecino.

A partir del 2014 hubo un rompimiento sumamente evidente de las relaciones entre Rusia y

Ucrania. No una ruptura diplomática formal, pero sí el fin de una importante cercanía comercial,

pág. 6
política y cultural. Ucrania se alejó́ de Rusia e intento salir de su esfera de influencia y acercarse

a la OTAN.

FACTORES EN EL CONFLICTO

El factor geográfico ucraniano

Ucrania es un estado de Europa oriental, a orillas del mar Negro. Se encuentra al sudoeste

de Rusia dos de sus características geográficas que influyeron en su historia fueron la apertura de

las estepas de Asia central y la presencia de vecinos potentes Rusia y Polonia.

Ucrania fue una pequeña parte de la Unión De Repúblicas Socialistas Soviéticas, sus dimensiones

603.700km², 900 km del norte del sur y 1300kmde este a oeste, un gran país europeo aunque

reducido con el tamaño gigantesco de Rusia

Constituido por llanos sedimentarios que incluye regiones montañosas: los Cárpatos y los montes

Crimea., El largo río Dniéper que irriga el país de norte a sur a 285km.Durante mucho tiempo

sirvió de frontera con Ucrania y Rusia.

Zona agrícola más rica de toda Europa, (granero de trigo ruso) antiguamente sus factores

derivadas y su condición geográfica fueron desde el comienzo su dominio político.

Después de su independencia el 24 de agosto de 1991 Ucrania de volvió al oeste y trataron de

establecer vínculos con Europa central, pero a nivel económico y por ende político estuvo

obligado a mantener relaciones con el soberano ruso. Su situación desfavorable se debe a su

posición geográfica ya que se encuentra en periferia de occidente y Rusia. Fig.2

Factor étnico: las minorías rusas en ucrania

Debido a los orígenes de ambos países, el factor de su cercanía y el antecedente de su

pertenecía a la Unión soviética, podemos explicar la razón por la que existe un porcentaje de

pobladores rusos habitando en Ucrania.

pág. 7
Si retrocedemos en el tiempo recordaremos que tanto Ucrania como Rusia formaron parte de la

unión soviética, la cual años más tarde llega a su fin y Ucrania vuelve a ser un país

independiente, pero ya con una variedad étnica (Ríos, 2022).

Añadiendo toda la historia que entrelaza ambos países lograremos comprender de mejor manera

la razón por la que existen varios grupos étnicos que viven en Ucrania. Del total de pobladores

aproximadamente la mayoría son Ucranianos, la segunda nacionalidad más común proviene de

Rusia.

Al tener Ucrania esta diversidad étnica y pobladores rusos en su territorio la situación juega en su

contra dado que esto se convierte en un factor que garantiza que Rusia permanezca estrechamente

implicada en los asuntos internos de Ucrania, jugando así también un papel político que no

contribuye de buena manera en el grave conflicto que llevan teniendo hasta el momento.

Desde el punto de vista del presidente de Rusia toda la historia que entrelaza ambos países hace

que los pobladores rusos y ucranianos sean un solo pueblo.

El factor cultural: el papel de la lengua rusa

La población ruso-hablante en las diversas republicas, notablemente aumento en zonas

señaladas, el ruso llego a ser el grupo lingüístico dominante. Ucrania fue siempre un país de

mezclas, con una población heterogénea dicha diversidad era tradicionalmente fuente de vivas

tensiones en la sociedad; los desplazamientos forzados de población que siguieron a la Segunda

Guerra Mundial simplificaron considerablemente la carta étnica del país, pero también

empobrecieron su cultura. “El gobierno soviético estableció la obligatoriedad del ruso en todas

las escuelas y con eso inicio un proceso ya irrefrenable de rusificación. Ucrania se arrastra desde

hace mucho tiempo con un conflicto lingüístico”Lugansk y Donetsk. (Guarro, 2013) Fig. 3

pág. 8
El factor de la estrategia político-militar de estados unidos y Rusia

La pérdida de control sobre algunos países del Este de Europa significa, tanto para

Estados Unidos como para Rusia, la falta de una “Zona Tampón” (Webster, 2022) entrelas

políticas liberales occidentales y las políticas euroasiáticas

A lo largo del último siglo, el problema geopolítico de la expansión rusa en el Este de Europa

ocupó la atención de Estados Unidos. Por una parte, diferentes administraciones del gobierno

americano, al intentar ser conciliadores con Rusia, han fracasado en lograr buenos acuerdos. Por

otra parte, Rusia considera la vecindad próxima 10 como esfera de intereses exclusiva, siendo un

elemento de continuidad en la política de Moscú de los últimos dos siglos. La inclusión de

Ucrania en esta esfera de intereses representa un pilar fundamental del mantenimiento de la

capacidad de influencia de Rusia en Europa Central y en los Balcanes. Probablemente Rusia

podría vencer a las fuerzas ucranianas, pero sería un esfuerzo sumamente difícil y desgastador.

La ocupación del territorio ucraniano ha sido una acción arriesgada, ya que Ucrania es un país de

territorio muy extenso; por lo tanto, Rusia está actuando con cautela, planeando estratégicamente

la acción de sus fuerzas militares y, a la vez, justificando sus ataques ante la comunidad

internacional. Tras la Cumbre de Helsinki de julio de 2018, Rusia advirtió́ a la OTAN sobre sus

relaciones históricas con Georgia y Ucrania, indicando que esos dos países no podrían formar

parte de las estructuras de la Alianza Atlántica. A su vez, Estados Unidos y la Unión Europea

exigieron a Rusia que retirara sus tropas de Moldavia, Ucrania y Georgia, y condenaron la

anexión ilegal de Crimea en 2014 (McGrath, 2022)

Factor comercial: la visión estratégica de estados unidos en la región

A causa del inicio de la guerra entre Ucrania y Rusia, Estados unidos ha sido uno de los

países que ha venido dando apoyo a Ucrania ofreciendo apoyo militar y financiero, pero dando

pág. 9
entender que esta ayuda tiene marcado un carácter geopolítico y geoestratégico, puesto que al

tener a Ucrania de su lado se lograría disminuir la influencia de Rusia en Europa central.

Si Ucrania logra formar parte de la unión europea OTAN daría como resultado ganar un

importante mercado y Estados Unidos y la unión europea tomarían ventaja de esta situación,

puesto que añadirían un gran cliente y un distribuidor de materias primas a su favor.

Por otro lado la preocupación de Rusia es que posiblemente la OTAN instale base militares en

Ucrania y Estados Unidos lo cual le significaría un grave problema , pero también se debe tomar

en consideración que Rusia es el más grande exportador de gas, segundo país exportador de

petróleo y el principal proveedor de gas a la unión europea, lo cual significaría un punto a su

favor, sin embargo, para poder contrarrestar esta situación Estados Unidos tiene planeado vender

gas licuado por vía marítima y así desprender la dependencia de gas que tiene la unión europea

con Rusia.

LA VISIÓN ESTRATÉGICA DE RUSIA EN LA REGIÓN

Ucrania entrega el formulario, fue confirmada oficialmente por el propio presidente de

ucrania para que sea candidato para adherirse a la Unión Europea, señalando la poca probabilidad

que sea parte de la misma (RTVE.es, 2022)

Además, la adhesión es un área muy sensible y hay países que llevan años (Alarcón, 2022)

Requiere negociaciones complejas sobre temas complejos y criterios bélicos como la estabilidad

política y una economía de mercado que funcione.

Gerasimov enfatizó que Rusia debe seguir los pasos de la Alianza Atlántica o la Unión Europea

con un enfoque integral, que los teóricos rusos ven como un facilitador de la guerra híbrida que

libra Occidente contra muchos (Guillem Colom, 2018)

pág. 10
La doctrina describe una forma de guerra que utiliza la represalia económica, la propaganda, la

subversión política y las operaciones psicológicas, por lo que la victoria requiere el logro de la

superioridad en el control de la información y las comunicaciones (Kowalski, 2021)

La Rusa también conocido como Doctrina Gerasimov, es una referencia a su creador y actual Jefe

de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas Rusas, Valerii Gerasimov, quien expuso su doctrina en

su discurso El valor de la ciencia aguarda.

Finalmente, Gerasimov insta a la comunidad estratégica de Rusia a aceptar esta nueva realidad,

que tantas implicaciones podría tener para la planificación de la defensa del país.

Posturas oficiales de la Unión Europea y de Estados Unidos en relación con el conflicto en

Ucrania

Es importante señalar que las posturas de apoyo llevadas a cabo por representantes de la

Unión Europea y de gobiernos occidentales e incluido Estados Unidos, en relación con las

manifestaciones antigubernamentales en Kiev funcionaron como un detonante mayor, que lejos

de lograr un apaciguamiento del descontento popular, sirven para acelerar este proceso dentro de

este aspecto los llamados a respetar el orden democrático, los derechos humanos de los

ciudadanos y el sentir popular antigubernamental fueron los mayores reclamos de la Unión

Europea a Ucrania. Precisamente las tensiones y roces que prevalecen desde hace varios años en

las relaciones bilaterales de países como Gran Bretaña, Polonia, Lituania, Rumania, Suecia,

Bulgaria (recién anunció la suspensión de la construcción en su territorio del gasoducto South

Stream proveniente de Rusia) con Rusia predeterminaron el apoyo más entusiasta y activo de

parte del bloque comunitario hacia las fuerzas de oposición al gobierno de Kiev, así como la

imposición de sanciones más severas a Rusia desde el inicio, mientras que Alemania -

dependiente del gas ruso y con un liderazgo regional favorecido por la posguerra fría- una vez

pág. 11
más demostraba una postura conciliadora y mediadora hacia Rusia, sobre todo en los inicios del

conflicto, sin dejar de mantener su apoyo formal a la política comunitaria de presión,

advertencias diplomáticas e incluso aplicación de sanciones económicas, políticas y militares

contra el gobierno de Moscú. Alemania y Francia fueron los dos Estados comunitarios con los

que Rusia mantuvo más contactos bilaterales desde el inicio.

Estándares de derecho internacional

Desde esta perspectiva, la intervención militar en Ucrania es una clara violación al

principio Universal de no intervención consagrado en la Carta de las Naciones Unidas que, como

norma jurídica vinculante, establece la soberanía y la integridad territorial de los Estados, así

como la prioridad de la resolución pacífica de los conflictos.

Asimismo, esta agresión de Rusia transgrede el principio de la prohibición del uso y amenaza de

la fuerza en las relaciones internacionales. Las principales fuentes jurídicas del principio de no

intervención, como norma de derecho internacional, estarían constituidas por el artículo 19 de la

Carta de la OEA y Los Convenios de Ginebra de 1949 y sus Protocolos adicionales son tratados

internacionales que contienen las principales normas destinadas a limitar la barbarie de la guerra.

Protegen a las personas que no participan en las hostilidades (civiles, personal sanitario,

miembros de organizaciones humanitarias) y a los que ya no pueden seguir participando en los

combates (heridos, enfermos, náufragos, prisioneros de guerra).

Sexto paquete de sanciones en respuesta a la invasión rusa de Ucrania. El paquete consiste en:

1. La prohibición de las importaciones de petróleo crudo y productos petrolíferos

2. Refinados procedentes de Rusia, con excepciones limitadas,

3. La prohibición de acceso al sistema SWIFT para otros tres bancos rusos y uno bielorruso,

pág. 12
4. La suspensión de la radiodifusión en la UE de otras tres emisoras rusas de propiedad

estatal.

5. La UE también ha adoptado sanciones contra otras 65 personas y 18 entidades, entre ellas,

6. personas responsables de las atrocidades cometidas en Bucha y Mariúpol.

El choque de dos proyectos geopolíticos


En consecuencia, el conflicto de Ucrania, según el politólogo Rick Rozoff, se recrudece

cuando Rusia inicia en la práctica su proyecto de unión aduanera para evitar que Ucrania

participe en el Acuerdo de Asociación Oriental, considerado la vía por la cual se pretende

integrar a Ucrania en la Organización del Atlántico Norte (OTAN). Los barcos ucranianos ya

están activos en dos operaciones navales de la OTAN en curso, que pueden ser permanentes: una,

en el Mar Mediterráneo, y otra, en el Golfo Árabe. La primera fue la operación activa Endeavor y

la segunda, la operación Ocean Shield, y los Estados Unidos continúan manteniendo los

ejercicios militares anuales denominados Sea Breeze en el Mar de Crimea, donde también se

encuentra la Flota del Mar Negro. El objetivo era intentar sacar a Rusia del Mar Mediterráneo y

del Mar Negro. Sin embargo, la negativa de Ucrania puso en cuestión todo el acuerdo de

asociación oriental bajo el cual la UE intenta atraer a cinco países más de la extinta Unión

Soviética: Georgia, Azerbaiyán, Armenia, Moldova y Belarús. Rusia, a su vez, está invitando a

estos países a la UAE.

El fracaso del acuerdo con Ucrania ocurrió después de que el Parlamento Ucraniano rechazó una

ley para liberar a Yulia Timoshenko, ex primera ministra de Ucrania, ya que la UE había puesto

como condición su liberación para la firma del acuerdo. Así, pues, el entonces gobierno

ucraniano emitió un decreto de cancelación de la firma del acuerdo y señaló la intención de tener

una cooperación económica más cercana con los estados de la extinta Unión Soviética y de la

pág. 13
Unión Aduanera con Rusia. Además, el decreto pedía una negociación tripartita entre Ucrania, la

UE y Rusia sobre las relaciones económicas con Ucrania.

El FMI había acordado otorgar el 20% de un préstamo de 15 mil millones de dólares a Ucrania y

había vinculado el resto del préstamo con drásticas medidas de austeridad para la sociedad, las

cuales consistían en congelar salarios y pensiones, elevar el costo del gas y la calefacción en un

40% y el recorte del gasto público. La UE apoyaba las condiciones del FMI y había demandado

mayores reformas estructurales que hoy que se han concretado bajo el gobierno de Petró

Paroshenko han conducido a la elevación del desempleo en un país ya castigado por una precaria

economía. Por el contrario, Rusia ofreció disminuir el precio del gas y un préstamo de igual

monto que el FMI, pero sin las exigencias de éste.

Las condiciones de la UE y del FMI fueron las causas principales de la negativa previa de

Ucrania, ya que el gobierno temía la consecuencia de un estallido social incontrolable que podía

poner en peligro la reelección de Yanukóvich en 2015. Esta situación se suma a que desde junio

de 2013, por la crisis presupuestaria, Ucrania no puede pagar el seguro de desempleo y otras

prestaciones sociales a los cientos de miles de desempleados y a los que reciben ayuda

gubernamental.

pág. 14
ANEXOS

Fig.1

Fig.2

pág. 15
Fig.3

CONCLUSIÓN

Derivado de los objetivos propuestos, a través de esta monografía se puede concluir lo

siguiente:

El inicio de guerra de Rusia y Ucrania el contexto y el desarrollo del conflicto entre Rusia y

Ucrania, entre 1991 y 2022. En primer lugar, se destaca que los códigos geopolíticos ha resultado

una herramienta interesante para desglosar las fases de la política exterior de un país, desde su

concepción del interés nacional hasta la justificación por sus acciones o reacciones. Partir de la

identidad del Estado estudiado para relacionarse con otros Estados y demás actores, percibirlos

como aliados o amenazas y actuar en el mundo también rescata la riqueza de los códigos

geopolíticos. Rusia y su intervención en Ucrania fue un caso de estudio de gran valor para

aterrizar este concepto.

Los factores que desencadenaron la guerra de Rusia y Ucrania al no tenerse una solución

del conflicto en el corto plazo, se presenta una crisis migratoria mayor en los países europeos, por

peticiones de asilo de la población ucraniana, toda vez que de acuerdo a datos generados por la

invasión, se registraron inicialmente aproximadamente 7 millones de refugiados. El presidente

ucraniano, Volodímir Zelenski, se constituyó como uno de los actores principales en este

conflicto, mostrándose al mundo como un líder firme y decidido. Zelenski tratará de continuar

manteniendo una estrecha relación con la comunidad internacional, principalmente con Estados

pág. 16
Unidos y la Unión Europea, gestionando apoyos para alargar el conflicto y mantener la defensa

de su país. El conflicto puede servir para mantener vivo entre la población ucraniana el

antecedente del Euromaidán a favor de un acuerdo de Asociación con la Unión Europea. En el

mantenimiento de los enfrentamientos bélicos entre ambos países seguirán jugando un papel

principal los medios de comunicación y las redes sociales, trasmitiéndolos a nivel global y

generando escenarios tendenciosos sobre la situación real.

Las geoestratégicas adoptadas por los países en conflicto y aliados puede complicarse por

las estrictas sanciones impuestas a Rusia y la negativa de esta potencia de retirarse de Ucrania,

iniciando nuevamente un escenario de Guerra Fría, lo cual supondría un gran atraso para toda

Europa, agravando la pobreza de Europa de Este y afectando los intereses de los países europeos

de Occidente, , principalmente en el impacto en los precios del petróleo, el gas y los cereales;

asimismo, la falta de gas ruso puede generar una crisis mayor a los países europeos.

pág. 17
BIBLIOGRAFÍA

BBC. (21 de enero de 2022). Rusia-Ucrania: el mapa que muestra los movimientos de tropas más

recientes en el conflicto (y qué poder militar tiene cada uno). Obtenido de www.bbc.com:

https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-60033236

Metzel, M. (22 de junio de 2022). El rublo se fortalece pese a las sanciones de Estados Unidos y

la Unión Europea. Obtenido de https://www.elobservador.com: 17

https://www.elobservador.com.uy/nota/el-rublo-se-fortalece-pese-a-las-sanciones-de-

estadosunidos-y-la-union-europea-2022625155031

En gráficos: cómo ha cambiado la guerra de Ucrania desde el inicio de la invasión rusa hace un

año - BBC News Mundo. (s.f.). BBC News Mundo.

https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-64681811

Comparación de país: Rusia / Ucrania. (s.f.). DatosMundial.com.

https://www.datosmundial.com/comparacion-pais.php?

country1=RUS&country2=UKR

Corte Internacional de Justicia. La Corte Internacional de Justicia ordena a Rusia que suspenda

inmediatamente las operaciones militares en Ucrania.

pág. 18
https://news.un.org/es/story/2022/03/1505702#:~:text=Rusia%20debe%20suspender

%20inmediatamente%20las,judicial%20de%20las %20Naciones%20Unidas.

Ucrania y la UE firman el pacto de libre comercio que desató la crisis con Rusia. (s.f.). El País.

http://internacional.elpais.com/internacional/2014/06/27/actualidad/

1403853122_102740.html

Webster, M. (15 de mayo de 2022). Un Estado tampón o Estado amortiguador: son términos

geopolíticos para designar un país que se encuentra entre dos grandes potencias rivales o

previsiblemente hostiles, y que, por su propia existencia, se cree que puede prevenir el

conflicto entre ellas; . Obtenido de Merriam Webster

https://www.merriamwebster.com/dictionary/buffer%20state

McGrath, C. (17 de julio de 2022). La Cumbre de helsinki Trump y Putin se alían en la retórica

belicista que les distancia de Europa. https://elpais.com, pág. 9.

Agresión de Rusia contra Ucrania: la UE adopta un sexto paquete de sanciones. (n.d.).

Www.consilium.europa.eu. Retrieved April 19, 2023, from

https://www.consilium.europa.eu/es/press/press-releases/2022/06/03/russia-s-aggression-

against-ukraine-eu-adopts-sixth-package-of-sanctions/

Alarcón, N. (28 de febrero de 2022). La UE tiende la mano a Ucrania, pero la adhesión "exprés"

está lejos de la realidad. Obtenido de El Confidencial:

https://www.elconfidencial.com/mundo/2022-02-28/ucrania-adhesion-ue-un-proceso-

muy-dificil-politica_3383599/

pág. 19
Guillem Colom, P. (diciembre de 2018). La doctrina Gerasimov y el pensamiento estratégico

ruso contemporáneo. Obtenido de Academia:

https://www.academia.edu/38605414/La_doctrina_Gerasimov_y_el_pensamiento_estrat

%C3%A9gico_ruso_contempor%C3%A1neo

Kowalski, M. (10 de Julio de 2021). Conflictos Hibridos y la Doctrina Gerasimov. Obtenido de

Sociedad Argentina de Estudios Estrategicos y Globales:

https://saeeg.org/index.php/2021/07/10/conflictos-hibridos-y-la-doctrina-gerasimov/

RTVE.es. (18 de abril de 2022). Ucrania entrega la solicitud para ser país candidato a la adhesión

a la Unión Europea. Obtenido de rtve: https://www.rtve.es/noticias/20220418/ucrania-

formulario-adhesion-union-europea/2333664.shtml

3 claves que explican por qué Ucrania es tan importante para Rusia. (n.d.). BBC News Mundo.

https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-60175579

Ríos, A. C. de los. (2022, September 4). La gran estrategia de Estados Unidos y las

consecuencias de la guerra de Ucrania. Global Strategy – Geopolítica Y Estudios

Estratégicos. https://global-strategy.org/la-gran-estrategia-de-estados-unidos-y-las-

consecuencias-de-la-guerra-de-ucrania/

Defensa.com. (2022, April 3). El ejército invasor de Ucrania no es muy ruso - Noticias Defensa

Rusia. Defensa.com. https://www.defensa.com/rusia/muchos-mohamed-entre-bajas-rusas-

ucrania-minorias-etnicas-ruso

Guerra entre Rusia y Ucrania: el conflicto explicado de manera sencilla. (2022, February 25).

Www.nationalgeographic.com.es.

pág. 20
https://www.nationalgeographic.com.es/mundo-ng/guerra-entre-rusia-y-ucrania-conflicto-

explicado-manera-sencilla_1790

pág. 21

You might also like