You are on page 1of 1

T1 de Ingeniería de Métodos 1

Número de grupo:

Nombres y Apellidos de los integrantes del grupo:

Código del curso (NCR):

PREGUNTA 01. Productividad-Ishikawa-Pareto (20 puntos)

Realice lo siguiente:
a) Productividad: Brinde un ejemplo de baja productividad en una empresa Operadora
Logística que trabaja en Perú. Debe indicar con texto el problema y cálculo de la
productividad. (4 puntos)
b) Ishikawa: Teniendo en cuenta que la productividad identificada en el punto “a” es baja,
identifique por medio de análisis Ishikawa 12 subcausas del problema “baja
productividad”. (9 puntos). A continuación, explique en un texto de 10 líneas el Ishikawa.
c) Pareto: Suponiendo que estudió durante 5 años la frecuencia de aparición de cada
subcausa, elabore un análisis y gráfico Pareto. (3 puntos)
d) Finalmente, indique el porcentaje de subcausas que representan el 80%
aproximadamente del impacto en el problema de “baja productividad”. (1 punto)
e) Indique 3 decisiones concretas que tomará a partir de los resultados obtenidos y que
mejorarían la productividad planteada como baja en el problema. (3 puntos)

CONSIDERACIONES IMPORTANTES:

 La calidad y profundidad del sustento de cada respuesta es valorado en la calificación.


 Realizar la evaluación grupalmente en no más de 10 páginas de Word (sin contar la presente
hoja de preguntas, ni la hoja de referencias bibliográficas).
 Solo se otorga nota a los integrantes del grupo registrados en este archivo.
 Presentar las respuestas en archivo Word por medio del aula virtual (ruta señalada por el
docente) y a través de 1 integrante del grupo. Si se tiene más de un archivo del mismo grupo,
se corregirá solo aquel que se ingresó primero al aula virtual.
 Recuerde cumplir con el plazo de entrega que se observa al abrir el link del aula virtual donde
se encuentra la evaluación.
 Tomar previsiones en cuanto al plazo de entrega porque no se considera válida la entrega
fuera de tiempo. Por tanto, prevenga, cualquier dificultad técnica que pueda darse y tenga
presente que puede dirigirse a https://contacto.upn.edu.pe/
 Recuerde citar fuentes si es que toma referencias de textos bibliográficos o de internet. En
dicho caso, se debe indicar el libro (en formato APA) o la web de donde se obtuvo la
referencia de texto aludido ya que el sistema de corrección incluye una herramienta que
detecta las similitudes con texto de internet y libros; y en caso existan coincidencias y éstas
sean mayores a 30%, se considera plagio. Se recomienda utilizar sus propias palabras y
gráficas para ingresar información al presente trabajo.

You might also like