You are on page 1of 16

Carrera de Ing.

Industrial
Profesor : Henrry Chicana Aspajo
Correo: Henrry.chicana@upn.edu.pe
EQUILIBRIO DE UNA PARTÍCULA
Veamos las siguientes imágenes
¿ Qué tienen en común las imágenes anteriores?

¿Cuántos tipos de equilibrio existen?


¿ En qué consiste un diagrama de cuerpo libre?
Logro de sesión:

Al finalizar la sesión, el estudiante calcula la fuerza o


tensión en sistemas en equilibrio utilizando las
fórmulas estudiadas.
Equilibrio de una partícula

Un cuerpo esta en equilibrio cuando se encuentra en reposo o en movimiento rectilíneo


uniformemente (MRU).
Equilibrio de una partícula en el espacio
Ejercicio 1

En el sistema en equilibrio mostrado, la longitud inicial del resorte AB es 3200 mm.


Determine:
a) La masa de la caja (en kg)
b) La longitud inicial del resorte AC en cm.
Ejercicio 2

El sistema mostrado se encuentra en equilibrio. La magnitud de la fuerza AB es 1900N. Las coordenadas


del punto A son (0; 1.2; 0).Los postes verticales tienen una altura de 2 m cada uno. Represente la fuerza AB
como un vector.
Ejercicio 3

Tres cables en equilibrio se unen en el cruce del anillo C. Determinar las tensiones en los cables de AC y BC
causada por masa del cilindro . Masa = 200 kg
Reflexiona

¿Qué dificultades se te presentó para determinar las fuerzas


de un sistema en equilibrio?

¿Se te hizo fácil aprender esta sesión? ¿Por qué?

¿Qué aprendieron en esta sesión?


Conclusiones

• La suma de fuerzas de un sistema en equilibrio en dos o tres


dimensiones es cero.
• Para resolver sistemas en tres dimensiones es recomendable
trabajar en forma vectorial.
• Para resolver sistemas en dos dimensiones es recomendable
trabajar descomponiendo vectores.
Bibliografía

Mecánica Vectorial. Hibbeler


Mecánica para Ingenieros. Meriam

You might also like