You are on page 1of 4

ESCUELA 31595 FLORENCIO V. HINOSTROZA C.

SAÑOS GRANDE – EL TAMBO

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DIARIO

DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Institución Educativa : N° 31595 “Florencio V. Hinostroza C.”


1.2. Directora : Juana Victoria Espinoza Zumaeta
1.3. Lugar : Saños Grande – El Tambo
1.4. Docente : Constanza Milagros Barrientos Chamorro
1.5. Grado y Sección : 5to “B”
1.6. Nivel : Primaria
1.7. Área : Personal Social
1.8. Fecha : 11/04/2023

TITULO DE LA SESIÓN
 El inicio de los cambios: La Pubertad

PROPÓSITO DE APRENDIZAJES

Área Competencia / Capacidad Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de


aprendizaje?
Construye su identidad. Se relaciona con sus compañeros Describen los cambios que están
P.S.  Se valora a sí mismo. con igualdad, respeto y cuidado del experimentando en la etapa de la
otro; rechaza cualquier pubertad.
 Autorregula sus emociones.
manifestación de violencia de
 Reflexiona y argumenta género (mensajes sexistas, lenguaje
éticamente. y trato ofensivo para la mujer, entre
Vive su sexualidad de manera otros) en el aula, en la institución
integral y responsable de educativa y en su familia.
acuerdo a su etapa de desarrollo
y madurez.

Enfoques transversales Actitudes y acciones observables


 Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de
cualquier diferencia de género
 Disposición a actuar de modo que se dé a cada quien lo que le
corresponde, en especial a quienes se ven perjudicados por las
 Enfoque transversal
desigualdades de género
igualdad de género.
 Reconoce y valora las emociones y necesidades afectivas de los otros/ as y
muestra sensibilidad ante ellas al identificar situaciones de desigualdad de
género, evidenciando así la capacidad de comprender o acompañar a las
personas en dichas emociones o necesidades afectivas.
ESCUELA 31595 FLORENCIO V. HINOSTROZA C.
SAÑOS GRANDE – EL TAMBO

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la
sesión?
 Recordamos las normas de convivencia. Copias, cuadernos, materiales de escritorio
 Salimos al patio para realizar una dinámica de
integracion.

SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN

 Tiemp
 Momentos  Estrategias
o
Observamos una imagen - 10

Inicio
¿Qué observamos en la imagen?
¿son dos niños pequeños
¿en que etapa creen que estan?
¿cómo lo podemos reconocer?
¿Qué cambiara en esta etapa en cada uno de nmosotros?
Propósito d ela actividad:Hoy aprenderemos el inicio de los cambios
que tendremos en la pubertad.
ESCUELA 31595 FLORENCIO V. HINOSTROZA C.
SAÑOS GRANDE – EL TAMBO

 Tiemp
 Momentos  Estrategias
o
- 70
PROBLEMATIZACIÓN

 Observamos la imagen de la p´pagina 10 del libro de personal


social
 Responden a interrogantes: ¿qué esta observando el chico en el
espejo?¿que le estará pasando?¿saben porqué le sucede esto?¡qué
observa la niña?¡qué estará cambiando en ella?
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN

 Leemos acerca de que es la pubertad

La pubertad es la fase en la que comienzan los cambios


Físicos en niños y niñas. Los cambios corporales que se
dan en esta etapa pueden generar preocupación y
sorpresa en cada chica o chico que la experimente.

 Analizan el cuadro sobre los cambios que pueden ocurrir en la


pubertad pag. 10 del libro de personal social.
Desarrollo  En lluvia de ideas nombran las características del cambio físico, social y
emocional que sufren en la pubertad.
 Leen, analizan, opinan y escriben las características de cada cambio.
 Individualmente hacen un resumen en un organizador sobre estoy
cambios
TOMA DE DECISIONES

 Concluyen respondiendo: ¿Qué cambios sufriremos en esta etapa?¿es


importante conocer este tema para no tener miedos de estos
cambios?¿la pubertad es una etapa por la que todos pasaremos?
 Reflexionamos con los estudiantes sobre lo que tendríamos que hacer
para poder sobrellevar todos estos cambios que experimentaremos en
esta etapa
 En grupo clase y lluvia de ideas escriben las características y cambios
mas importantes en esta etapa.
Los felicitamos por el trabajo realizado y se les motiva a cumplir y difundir el
decálogo.
ESCUELA 31595 FLORENCIO V. HINOSTROZA C.
SAÑOS GRANDE – EL TAMBO

 Tiemp
 Momentos  Estrategias
o
- 10

METACOGNICIÓN:
¿Lograron los estudiantes comprender el significado de la amistad
Cierre en esta sesión?
 ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la
enseñanza?
¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?

 Conocen nuevos amigos y fortalecen lazos de amistad.


Reflexión  Practican el decálogo de la amistad elaborado por ellos mismos.

______________________ _________________________

V°B°Sub Dirección Prof: Constanza Barrientos Chamorro

You might also like