You are on page 1of 6

LA

MIGRAC
IÓN
COMO
FACTOR
DE ELABORAD
O POR:
DESINTE
GRACIÓ
VILMA
ROSSANA
“Tu
N BRAVO
DOMINGO
FAMILIA
R familia vale
más que todo el
dinero del mundo”
PLAN ANUAL CON ENFOQUE SOCIAL

Áreas curriculares: Ciencias Sociales, Formación Ciudadana


Grado: Primero Básico
Sección: A
Unidad: IV
Fecha de ejecución: 15/02/2023 al 15/10/2023
Tema o Eje: La migración como factor de desintegración familiar
Docente: Vilma Rossana Bravo Domingo
PROBLEMA SOCIAL
La emigración es un problema social generado principalmente por la discriminación, desigualdad y
exclusión social, pobreza, racismo, violencia, entre otros factores, que obligan al individuo a desplazarse de
un lugar a otro. Entre sus principales efectos negativos se encuentran la desintegración familiar provocada
por la ausencia de uno o más miembros de la familia, generando posteriormente infidelidad, resentimiento
de los hijos, y que los mismos caigan en varios vicios como el alcohol, la drogadicción, la prostitución, la
integración en pandillas entre otras consecuencias, es por ello indispensable que se aborde esta
problemática para prevenir la migración y para evitar consecuencias negativas en las familias
desintegradas.
COMPETENCIA INDICADOR DE LOGRO
Establece la importancia de la unidad familiar como un Procura mantener unida a su familia, mediante el
factor indispensable en el desarrollo de su familia y su trabajo en equipo, la comunicación, el amor, la
comunidad. solidaridad y el apoyo mutuo en diversas
circunstancias de la vida.

CONTENIDO ACTIVIDADES
DECLARATIVO PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL ENFOQUE ENFOQUE SOCIAL
PEDAGÓGICO
La migración y Comprende las Erradica las Conociendo el mundo a Identificación de
su relación con causas y causas de la través del Mapamundi personas de la
la familia: consecuencias de migración para comunidad que han
causas, la migración en el evitar viajado a otros países
consecuencias y entorno familiar consecuencias
formas de en su entorno Conociendo las causas y Identificamos de qué
erradicarla familiar las consecuencias de la forma ha afectado la
migración migración en nuestra
comunidad

Consecuencias del Escribiremos cartas a un


ausentismo del padre padre ausente en el Día
de familia del padre el 17 de junio

La migración como un Conoceremos historias


problema social que de migración contadas
afecta nuestra por sus protagonistas en
comunidad el Día internacional del
Inmigrante

La unidad familiar como Conferencia y


un factor en el convivencia para
desarrollo de la familia fortalecer lazos y
y la comunidad. vínculos familiares el Día
de la Familia el 15 de
mayo

La prevención de la Campaña de
migración y la concientización
desintegración familiar mediante la narración de
testimonios de
migrantes que han
vivido consecuencias

RECURSOS EVALUACIÓN
HUMANOS MATERIALES ANTES DURANTE DESPUÉS
 Director  Mapamundi
 Docente  Cartulina
 Estudiantes  Papel bond carta u
 Padres y madres de oficio
familia  Lápices y lapiceros
 Autoridades locales  Cañonera
como Auxiliares y  Computadora
COCODE  Amplificación
 Guías de
entrevistas
 Equipo de
grabación de
audio

VALORES A DESARROLLAR

No. ACTIVIDAD VALORES


1 Identificación de personas de  Empatía, identificándonos y solidarizándonos con las
la comunidad que han experiencias de otras personas.
viajado a otros países  Entendimiento, mediante la comprensión de las
necesidades de otras familias.
2 Identificamos de qué forma  Bien común, identificando las consecuencias que tiene la
ha afectado la migración en migración en el entorno familiar
nuestra comunidad  Sabiduría, al comprender que es mejor mantener la unidad
familiar.
3 Escribiremos cartas a un  Comunicación, al expresar sentimientos y formas de
padre ausente en el Día del pensar
padre el 17 de junio
4 Conoceremos historias de  Superación, escuchando testimonios de personas que
migración contadas por sus lograron sacar adelante a su familia
protagonistas en el Día  Comprensión, de las vivencias de personas que debieron
internacional del Inmigrante dejar a su familia a causa de la pobreza
5 Conferencia y convivencia  Amor, fortaleciendo los vínculos familiares
para fortalecer lazos y  Colaboración, ya que será necesaria la participación de
vínculos familiares el Día de todos en la actividad
la Familia el 15 de mayo  Unidad, para que todo se desarrolle en el marco del
respeto y la cooperación
6 Campaña de concientización  Laboriosidad, al comprender que mediante el esfuerzo y la
mediante la narración de dedicación es posible salir adelante sin tener que dividir a
testimonios de migrantes su familia
que han vivido  Paciencia, en las diferentes vivencias como familia
 Optimismo, al mantenerse firmes en sus sueños y metas
consecuencias
como familia
 Determinación para superarse, a pesar de todas las
dificultades
 Perseverancia, ya que las metas ni siempre son a corto
plazo

CONCLUSIÓN

 En Guatemala lamentablemente a causa de la pobreza muchas personas se ven en la necesidad


de migrar para buscar mejores oportunidades. La consecuencia es que muchas parejas e hijos
han sido separados, en ocasiones de forma definitiva, lo cual acarrea otros efectos negativos al
entorno familiar. Aunque erradicar este problema es algo muy complejo, es necesario empezar a
abordarlo en los contextos educativos, concientizándonos sobre estas consecuencias y sobre
todo promoviendo y fortaleciendo los lazos y vínculos familiares que permitan tener la solidez y
la unidad para sobreponerse ante cualquier adversidad.

You might also like