You are on page 1of 17

¿Cómo se hace un resumen?

http://www.taringa.net/posts/info/1418976/Reductores-de-cabezas.html
Ante todo, no nos confiemos...

…Querido amigo, he redactado


esta carta más
extensa de lo habitual porque
carecía de tiempo
para escribirla más breve…”
Blaise pascal (1623-1662)
matemático, físico, filósofo, inventor,
escritor, moralista, místico y teólogo francés.
CRITERIOS

1. Se considera que un resumen debe tener un 25% del


tamaño del texto de partida. A veces, sin embargo, el
profesor determinará la extensión deseada.

2. El resumen debe ser escrito usando las palabras del que


resume; no se trata, por tanto, de repetir las palabras del
texto de partida.

3. Al ser el resumen una reducción del texto de partida, se


supone que ha de incluir las ideas principales del autor.

4. En el resumen debe respetarse el proceso de desarrollo del


pensamiento que ha seguido el autor; es decir, debemos
respetar la estructura que presenta el texto de partida.
Texto de partida

Generalmente, las ciudades tienen grandes dificultades para destruir las


grandes cantidades de basuras que generan cada día sus habitantes. Por un
lado, pueden ir acumulando todas las basuras en ciertos lugares, que reciben el
nombre de basureros. Pero estos basureros llegan, tras un periodo de actividad,
a estar llenos totalmente, por lo que hay que cubrirlos y buscar otro lugar como
futuro basurero. Por otro lado, pueden quemarse las basuras, como se hace en
muchas ciudades, pero los gases que se desprenden durante la incineración
pueden contaminar la atmósfera, por lo que el remedio suele ser peor que la
enfermedad. En otras ciudades están intentando reciclar las basuras, es decir,
transformarlas para después volver a usar sus productos. Por ejemplo, las
basuras orgánicas (como los restos de las comidas y los desperdicios
alimentarios) pueden transformarse en abonos para la agricultura. Pero entre
las basuras también hay otros productos como papeles, cartones, etc., que se
transforman en materias primas para volver a fabricar papel (el llamado papel
reciclado). Sin embargo, para conseguir estos objetivos es preciso establecer un
sistema que permita al ciudadano separar sus basuras: las que son reciclables,
como las citadas antes, y las que no lo son, como los plásticos.

Propuesta de resumen nº1


Las ciudades tienen grandes dificultades para destruir las grandes


cantidades de basura que generan cada día sus habitantes. Las basuras se
pueden acumular en los basureros, que tienen una duración limitada, ya
que cuando están llenos hay que buscar otros. También pueden quemarse
las basuras, pero los gases que se desprenden de la incineración pueden
contaminar la atmósfera. También se pueden reciclar las basuras, es decir,
transformarlas en abonos para la agricultura o en materias primas para
fabricar otros productos. Pero para que sea posible el reciclado es preciso
establecer un sistema que permita al ciudadano separar sus basuras: las que
son reciclables y las que no lo son.

¿Qué ocurre con el resumen nº1?


a) El resumen es muy largo, ya que tiene 108 palabras. Casi


es la mitad del texto de partida (que tiene 200 palabras). El
resumen deberá tener 50 palabras (no tiene que ser
exactamente así: puede haber una variación del 10% arriba y
10% abajo; es decir, debe tener entre 45 y 55 palabras).

b) En el resumen se usan casi textualmente las palabras del


texto de partida. Puedes comprobar que hay frases
completas: “Las ciudades tienen grandes dificultades para
destruir las grandes cantidades de basura que generan cada
día sus habitantes...” ; “También pueden quemarse las
basuras, pero los gases que se desprenden de la incineración
pueden contaminar la atmósfera ...”

Propuesta de resumen nº2


Grandes cantidades de basura. Necesidad de su eliminación.


Procedimientos existentes: acumular la basura en basureros,
pero pronto se llenan, buscar otros. Otros sistema: quemar la
basura, pero puede contaminar la atmósfera. Lo mejor:
reciclar las basuras para abono o para crear materia prima:
nuevos productos.

¿Qué ocurre con el resumen nº2?


El resumen nº 2 tiene la proporción correcta (25% del texto


de partida, es decir, 45 palabras). Además conserva las ideas
principales. Pero está mal redactado. Se trata de unas
oraciones que se han yuxtapuesto, simplemente. Una
yuxtaposición de ideas, sin ningún hilo director que
represente el progreso del pensamiento del autor. En otras
palabras: no tiene cohesión. No es, por tanto, un resumen
aceptable.

Propuesta de resumen nº3


* El problema de la destrucción de las basuras.


* Soluciones:
- Se acumulan en un basurero.
- Se queman.

* Inconvenientes:
- Hay que buscar nuevos basureros.
- Los gases pueden contaminar la
atmósfera.

* La solución: su reciclado.

¿Qué ocurre con el resumen nº3?


El resumen nº3 incluye las ideas principales del texto de


partida y además nos muestra la estructura de sus ideas. Pero
no es un resumen, es un esquema.

¡PERO OJO!
Como veremos más adelante, hacer un esquema como éste es
uno de los pasos necesarios para escribir un buen resumen.

Propuesta de resumen nº4


Se pueden destruir las basuras que producen las ciudades


mediante dos procedimientos: acumulándolas en los basureros o
quemándolas; pero ambos procedimientos presentan
inconvenientes, ya que los basureros terminan por llenarse, por lo
que hay que buscar otros y la incineración contamina la
atmósfera con los gases que produce.

¿Qué ocurre con el resumen nº4?


Como has podido comprobar, el resumen nº4 está


incompleto. Está bien redactado, tiene unas dimensiones
apropiadas, pero le falta una idea fundamental: la solución
alternativa a los procedimientos propuestos, que es el
reciclado de las basuras.

Propuesta de resumen nº5


Las basuras pueden acumularse en basureros o pueden


quemarse; pero ambos procedimientos presentan
inconvenientes, que pueden obviarse si se reciclan para
producir abonos o materias primas para producir nuevos
materiales, aunque este procedimiento exige que los
ciudadanos separen las basuras reciclables de las que no lo son.

¿Qué ocurre con el resumen nº5?


Pues que está PERFECTO, ya que cumple todos los criterios


que hemos mencionado al principio.
Ya sabemos cómo tiene que ser un buen resumen, pero…
¿qué pasos debemos seguir para hacerlo?


Pasos


1. Lee el texto una primera vez, sin interrupciones (y sin


subrayar).

2. Intenta expresar con una sola frase la idea que el autor ha


querido comunicarnos. Esta idea es el TEMA. Escríbela.

3. Vuelve a leer el texto. Esta vez puedes subrayar, pero sólo


palabras sueltas, sintagmas u oraciones cortas.

4. Divide el texto en tantas partes como IDEAS PRINCIPALES


hayas encontrado. Indica esas partes mediante llaves en el
margen derecho o izquierdo del texto. Expresa esas ideas
con unas pocas palabras junto a cada llave.

5. Con esas ideas haz un esquema como el que has visto antes
(propuesta de resumen nº3).

6. A partir de ese esquema escribe tu resumen como texto


contínuo, siguiendo los criterios que hemos mencionado.
¡Listo! Ahora a practicar…


You might also like