You are on page 1of 40

El libro de twitter para

emprendedores

Serie: “Micro libros profesionales”

Javier López Díaz

1
2
Índice

Me presento

¿Por qué es importante el uso de twitter?

Glosario

Sácale el máximo partido a tu perfil

Técnicas para conseguir seguidores

KPIs más importantes de twitter

Cómo interactuar con éxito con los demás usuarios

Cómo vender con twitter

Casos empresariales de éxito en twitter

Crea contenido y automatiza con Twitterfeed

Análisis y monitorización con Tweetreach

Twitters recomendados de emprendedores

Resumen del libro

Enlaces

3
Me presento

Me llamo Javier López, soy autor del Blog de Javier López donde intento ayudar
con consejos e ideas sobre marketing a nuevos emprendedores a desarrollar su
carrera en el mundo digital.

Estudié Telecomunicaciones en Madrid, España. Pero desde el principio he


enfocado mi carrera hacia el ámbito del marketing que es mi pasión.

“Micro libros profesionales”

La serie “micro libros profesionales” es una colección de libros en los que


pretendo aportar mi experiencia a aquellas personas que quieren
autoemplearse y realizar el sueño de emprender.

Pretendo aportarte contenidos de calidad y relevantes concentrados en poco


tiempo. Me gusta ir al grano y escribir para solucionarte problemas.
4
¿Por qué es importante el uso de twitter?

Twitter es actualmente un gran canal de comunicación, en especial para todos


aquellos emprendedores que hacemos marketing por Internet.

Es una herramienta perfecta para hacer crecer cualquier negocio ya que cada
día son más los usuarios que se unen y utilizan esta red social para ver y
compartir noticias, fotografías, información y todo lo que se te pueda ocurrir.

Vamos, es un filón.

La importancia de twitter está en que se ha establecido como una de las redes


sociales más exitosas de Internet. Y como todos sabemos donde hay gente hay
clientes en potencia.

Twitter posee más de 500 millones de usuarios y una tasa de crecimiento que
es mucho mayor que la de sus competidores. Está en camino de convertirse en
el rey de las redes sociales.

Su modelo de comunicación, permite que nos enlacemos con millones de


personas de todo el mundo con los mismos intereses de manera automática.

El contenido de twitter, es el más dinámico de las redes sociales, los tuits viejos
se olvidan rápidamente en nuestros perfiles y son remplazados por otros más
nuevos de manera continua.

Es decir, que podemos comunicarnos casi en tiempo real con los demás y así
podemos medir instantáneamente el impacto de nuestras palabras con la
finalidad corregir y mejorar nuestras estrategias. Esto en el campo del
marketing digital es oro.

5
Un fallo común que comete mucha gente es que a veces me encuentro con
usuarios de Twitter impersonales que únicamente sirven como un agregador
de entradas publicadas en su blog personal, eso es exactamente lo que tienes
que evitar.

Te recomiendo que vayas subiendo fotos o hagas comentarios de vez en


cuando que se salgan de tu tema principal. No siempre pongas links a tus
nuevas entras de tu blog.

Twitter permite publicar contenido con a lo máximo 140 caracteres. Puede


parecer una desventaja pero se convierte pronto en una herramienta increíble,
tanto para los que publican contenidos como para los lectores.

Transmitimos a nuestros seguidores mensajes claros, concisos y fáciles de leer,


además de que es indudable que es más sencillo crear contenido de calidad en
140 caracteres que en textos más largos.

Esta red social es ideal tanto para empresas como para aquellos que están
comenzando a emprender. Así que si cuentas con algún tipo de negocio, vte
recomiendo que comiences a utilizar twitter para tu marketing por Internet ya
mismo.

Cuanto más tardes en poner en marcha Twitter más dinero estarás dejando de
ganar.

Como resumen:

6
 Es una manera rápida de hacer llegar mensajes importantes
 Te mantienes al tanto de lo que ocurre en el sector
 Todas las empresas lo están utilizando
 Puedes aumentar las ventas con ofertas y descuentos
 Twitter te permite estar en contacto con tus clientes

Yo a día de hoy tengo 2000 seguidores en Twitter, que no está nada mal. Pero
lo que es realmente importante es que es una de las mejores fuentes de tráfico
que tengo hacia mi blog. Tanto por la duración de sus visitas, como por el
número de páginas que leen de mi sitio y muchísimas métricas más.

Aprovéchalo.

7
Glosario

Los usuarios experimentados de twitter podéis pasar este capítulo. Para el


resto creo que es bueno que os vayáis relacionando con estos términos:

Avatar: Es la imagen que publicas en tu perfil de Twitter.

Bio: es una pequeña descripción sobre ti mismo. Sirve para que los demás
sepan algo de ti y puedan tomar la decisión de seguirte. Hay personas que
destacan su currículo y otras que escriben sobre su vida o cosas que le gustan,
eso depende de ti y lo que quieras decir.

Follow: seguir a otro usuario de Twitter.

Followback: cuando tienes un nuevo seguidor y tú lo sigues también.

Follower: es un usuario que sigue el estatus y conversaciones de otro, suscritos


ambos dentro de Twitter.

FollowFriday: es una etiqueta utilizada para decir a tus seguidores qué otros
usuarios vale la pena seguir. Suele hacerse los viernes y se publica
#FollowFriday seguido de uno o varios usuarios que recomiendas. Ejemplo: #FF
@javierlopezHD.

Following: cuando un usuario está siguiendo a otro. En la aplicación de Twitter


es el conjunto de personas a la que un usuario sigue.

Hashtag (#): la almohadilla se utiliza para marcar palabras o temas importantes


en un tuit. Por ejemplo si deseas saber qué se habla respecto al futbol, en el
buscador escribes #futbol.

8
Listas: se utilizan para agrupar usuarios y cuentas de Twitter como tú quieras.
Por ejemplo puedes hacer una lista con los perfiles de los jugadores de tu
equipo de fútbol.

MT (Modified Tweet): significa que un tuit que has publicado, ha sido


modificado y reenviado por otro usuario. Cuando esto sucede se acostumbra
poner MT.

Reply: cuando se responde a un mensaje que ha sido publicado en Twitter. El


mensaje es público y cualquier usuario puede leerlo.

RT (ReTweet): acción de reenviar un mensaje de otro. Cuando se realiza esta


acción aparecen las letras RT en el tuit.

Timeline: También conocido como la línea en el tiempo, se muestra la


cronología de los tuits.

TT (Trending Topics): son temas de moda o palabras más usadas en un


momento dado dentro de Twitter.

Tweet (Tuit): mensajes públicos de hasta 140 caracteres que se escriben,


envían y publican por un usuario para ser leídos por sus seguidores y todo
aquel que tenga acceso a su cuenta.

Tweetup: reunión en persona de usuarios de Twitter.

Unfollow: cuando dejas de seguir a otro usuario. Quiere decir que las
actualizaciones de este usuario ya no aparecerán en tu línea temporal.

Username: Es tu nombre de usuario en Twitter. Siempre se muestra precedido


por una @.

9
Sácale el máximo partido a tu perfil

Para crear una buena comunidad necesitas tener un gran perfil de twitter que
destaque por encima del resto.

Recuerda que es tu tarjeta de presentación y donde debes reflejar desde el


principio tu branding personal.

Por esa razón, se debe atraer la atención, primero con un aspecto visual, en
consonancia con tu branding personal. En segundo lugar se debe dar toda la
información necesaria para darse a conocer.

Por lo tanto quédate con este primer mandamiento:

“Personalizaré el perfil de twitter para diferenciarme del resto”

Esto es una tarea más complicada de lo que parece sobretodo porque estamos
bastante limitados por la propia plataforma al no haber un gran número de
elementos que pueden modificarse.

“Seré creativo”

Los elementos que puedes personalizar son:

 Logo
 Bio
 Cabecera
 Fondo

1. Logo

10
Es la imagen que aparece a la izquierda de tus tweets. Te aconsejo que pongas
una foto en la que se te reconozca bien y con la que puedas ganarte la
confianza de tus seguidores.

2. Bio

La biografía es el campo más interesante en donde debes dar una breve


descripción de ti. Tienes 160 caracteres para describir a lo que te dedicas, lo
que te gusta o lo que quieras para atraer la atención de tu audiencia.

Es necesario que pongas en tu bio un enlace a tu sitio web o a tu blog para que
cuando alguien te vea sea lo primero en que se fije.

Además puedes utilizar hastags en la descripción.

Os pongo una bio bastante ingeniosa, de una empresa sobre consultoría SEO
para que veáis que se puede ser creativo:

“Pide a los reyes que te encuentren en internet... si no te hacen caso nosotros te


ayudamos”

Dentro de la biografía puedes rellenar además tu localización. Te lo


recomiendo si vas a ofrecer servicios locales ya que necesitarás ir en persona.
Si no pones de dónde eres puede que alguien de Méjico solicite tus servicios y
tú no puedas dárselo perjudicando tu branding personal.

Por último completa el campo de sitio web. Da igual que lo hayas puesto antes.
Vuélvelo a poner, mejor que peques de pesado. Y si sólo quieres ponerlo una
vez para no repetirte es preferible que lo pongas en la bio pues es el lugar más
visible de tu perfil.

Te enseño un extracto de mi bio:

11
3. Cabecera

La cabecera es una imagen de una imagen de 520×260 píxeles que se


superpone a tus datos de perfil.

Te recomiendo que uses esta imagen para poner más datos adicionales como
pueden ser los productos que vendes o un eslogan. Es tan fácil como editar una
imagen y añadirle un texto con Photoshop.

4. Fondo

Es una imagen al igual que la cabecera, pero en este caso está detrás del resto
de elementos gráficos. Muchas personas utilizan el fondo para incluir más
información.

En mi caso tengo puesta una imagen mía en blanco y negro con mi nombre
debajo. De esta forma le doy una personalidad definida a mi perfil. Saben
cómo es la persona a la que siguen.

A continuación te muestro mi perfil para que te hagas una idea de lo que


quiero decir:

12
13
Técnicas para conseguir seguidores

Existen 3 formas de llevar tu cuenta de Twitter según cómo la necesidad que


tengas de tener seguidores.

Todas estas técnicas se basan en la limitación de twitter de no poder seguir a


más de 2000 personas a menos que tengas un número alto de seguidores.

Por norma general sólo podrás seguir a un 10% más de gente que seguidores
tengas. Esto es así para evitar que sigas a miles de personas de forma
descontrolada esperando a que te hagan followback.

5.1 Seguidores naturales

Esta es la forma más normal de llevar tu cuenta. Tú generas contenido y la


gente poco a poco te irá siguiendo en función de la calidad de tus contenidos.

A su vez tú sigues a aquellas cuentas que consideras importantes para tu nicho.

Poco a poco tu número de seguidores irá en aumento gracias a los retuits o


menciones que tus seguidores hacen de tus publicaciones.

Por lo general la técnica de seguidores naturales es bastante lenta pero los


followers que obtienes son de gran calidad pues te siguen porque tienen
interés en tus contenidos y no por esperar que les hagas un followback.

5.2 Técnica semi-agresiva

Consiste es seguir a toda la gente que podamos hasta llegar al límite permitido
y esperar unos 3 días a ver cuántos te han hecho followback.

14
Los que no te sigan se les hace unfollow y vuelves a seguir a todos los que
puedas otra vez. Al quedarte con la gente que te ha hecho followback twitter
te permite seguir añadiendo más gente.

Esta técnica no está mal vista pero los seguidores que obtengas serán de peor
calidad pues muchos de ellos serán carroñeros que solo quieran tu followback
para engordar su propia lista de seguidores.

5.3 Técnica agresiva follow-unfollow

Es la técnica de los obsesionados con el tamaño de su lista de seguidores.

Consiste básicamente en seguir indiscriminadamente a todos los usuarios que


puedas, esperar un tiempo a que te devuelvan el follow y terminar
haciendo unfollow a todos ellos. La operación se repetiría con otro grupo de
usuarios y así sucesivamente.

Esta técnica está muy mal vista y además no es nada efectiva pues los
seguidores que tengas serán de muy poca calidad y apenas tendrán interés en
tus contenidos.

De hecho se le considera spam.

Las cuentas que siguen estas estrategias suelen tener en común una cantidad
tremenda de seguidores pero también una lista muy numerosa de cuentas
seguidas que no valen para nada.

Y es una técnica absurda.

Cualquiera que realmente use Twitter sabe que cuando se siguen a muchas
cuentas, el volumen de tuits es tan grande que pierde su utilidad, ya que se
convierte en una gigantesca lista de noticias que es imposible de leer.

15
Por lo tanto, es probable que alguien que siga a muchas personas en realidad
no esté interesado en seguirlas en realidad.

Esta técnica lleva a que muchas personas se sigan entre ellos sin tener el
menor interés por las publicaciones de los demás. Piensan tener 2.000
seguidores y en realidad tienen 500 realmente interesados.

16
KPIs más importantes de Twitter

Los KPIs se podrían definir como las métricas más importantes con las que
medir el impacto de nuestra cuenta de twitter.

Es muy importante monitorizarlos para ver qué hacemos bien y sobretodo qué
hacemos mal para poder mejorarlo.

1. Número de seguidores

Este es el número de usuarios de Twitter que están siguiendo tu perfil. Tienes


que saber que este no es indicador fiable sobre lo bien que lo estamos
haciendo en esta red social.

Esto se debe a que no entraña dificultad lograr aumentar este número por
medio de técnicas ultra agresivas que te contaré más tarde pero que no
recomiendo para nada.

2. Número de menciones

Una mención es cualquier actualización en twitter que tenga escrito


“@nombredeusuario” en el contenido del tuit.

Si incluyes el nombre de más de una persona en tu tuit y usas el formato


@nombredeusuario, todos esos usuarios verán el tuit en su apartado
Menciones personal.

El número de menciones que recibe tu cuenta cada vez que se publica un tuit
es importante, porque significa que está consiguiendo generar conversaciones
con otros usuarios.

17
3. Número de RT

Igual que las menciones, conseguir que nuestros tuits se propaguen por la red
es un claro singo de interés por parte de nuestros seguidores.

Es interesante que monitorices está métrica con la herramienta Tweetreach.

4. Número de clics

Es el número de clics que se realizan en los enlaces que ponemos en los tuits
que publicamos. Es un índice de la calidad y del interés que tienen nuestros
contenidos

Existe una herramienta web llamada tweetthrough que nos calcula la


proporción media de clics que reciben nuestros enlaces.

18
Cómo interactuar con éxito con los demás usuarios

Ahora viene una de las partes más importantes que es cómo relacionarte con
el resto de usuarios de twitter.

Si eres un emprendedor y quieres utilizar twitter como medio para


comunicarte y para ayudarte a generar tu branding personal deberás
relacionarte con la gente siguiendo unas determinadas pautas.

Si aplicas estos consejos que te voy a dar reforzarás tu branding y crecerás


como marca en esta red social.

1. Piensa siempre antes de tuitear. Debes ser responsable con todo lo que
publicas. Por ejemplo, si tu Twitter está enlazado a tu cuenta en LinkedIn, me
imagino que no quieres dejar algunos contenidos fuera de tono que van a
quedar expuestos al comienzo del timeline.

2. No sigas a todos los que te sigan. Uno sigue a quien le parece interesante y
nada más. No hay ningún compromiso adquirido. Si llega un momento en que
nuestro timeline ya no es de interés para los demás entonces nos dejarán de
seguir.

3. Ten en cuenta que Twitter es completamente público por lo que sólo


deberás decir aquello que no te importaría decir en público. Además muestra
sólo imágenes que no te importaría colgar públicamente en tu blog.

4. Si reproduces un texto tomado de alguna fuente, entrecomíllalo y publica el


enlace, de modo que se pueda saber la fuente que estás utilizando y que se
distinga de tus publicaciones.

19
5. No aburrir a la gente diciendo lo que hago cada minuto. A menos que seas
una verdadera celebridad que necesite alimentar el morbo de sus fans, los
huevos revueltos que tomaste de desayuno no es información relevante para
nadie.

Debes diferenciar entre interactuar mucho aportando valor y hacer spam.

6. No abusar de la conversación con otro usuario. Twitter es una red para


compartir información, no un chat. Con esto no te estoy diciendo que no debas
conversar con otros usuarios, lo que quiero decir es que no hay que abusar.
Para chatear existen los mensajes directos (DM).

Si nuestro timeline está lleno de conversaciones, los nuevos visitantes no va a


entender nada al llegar a nuestro perfil y nos va a abandonar.

7. No se debe hacer público lo que se recibe por mensaje directo. ¿Publicarías


las conversaciones que has mantenido con otra persona por correo
electrónico? Las conversaciones por mensajes directos son privadas.

No rompas la confianza que un usuario ha depositado en ti escribiéndote en


privado. Una queja o una mala reputación podrían hacer daño a tu branding
personal.

8. Facilita la lectura de tus tuits escribiendo correctamente, evitando


abreviaturas o jerga malsonante. Escribe con minúsculas y no abuses de
los hashtags ni de los emoticonos.

Utiliza el mismo registro que utilices siempre respetando tu branding personal.

9. Utiliza los “replies” de forma habitual. Son ellos los que deben dominar tu
participación, que será la clave de tu éxito en Twitter, ninguna información que
pases, por muy novedosa que sea, tendrá tanta importancia como la conexión
que formes con los demás usuarios

20
10. No dejar de buscar constantemente a quién seguir. Es importante buscar
usuarios interesantes que hagan más rico tu timeline. Los seguidores llegarán
solos porque les interesan tus publicaciones y lo que compartes.

Una buena técnica es buscar a usuarios de autoridad de tu mismo nicho y


seguirles, de esta forma sabrás lo que está haciendo tu competencia, estarás a
la última en tu sector y te darán ideas para generar contenidos de calidad.

21
Cómo vender con twitter

Los negocios están descubriendo que Twitter es una herramienta muy


efectiva en gran medida para marketing, ventas, soporte técnico y servicio al
cliente.

Los clientes están hablando de ti en Twitter, por lo que necesitas escuchar qué
es lo que dicen y adaptar tu estrategia en esta red social para responder a sus
problemas.

Me gustaría compartir ahora unos consejos para que empieces a vender y a


ganar dinero con twitter:

Promueve tu marca optimizando tu perfil

Debes asegurarte de que:

- Uses tu logo o foto personal en tu perfil


- Uses el nombre de tu marca o blog como tu nombre de usuario
- Añades la URL de tu sitio Web en tu perfil
- Utilizas el nombre de tu marca como tu hashtag e inclúyelo en tus tuits

Genera leads ofreciendo videos de formación, e-books y muestras gratuitas


de productos

Escribe un tuit atractivo que incluya un enlace hacia una página donde se
puedas generar leads.

Una vez que el usuario acceda a recibir lo que le ofreciste, haz un seguimiento
con una serie de emails que los introduzca al resto de tus productos, videos o
e-books.
22
Es decir, empieza ofreciendo algo gratis para incentivar la suscripción, ofrece
contenido de valor y finalmente envía tus propuestas de venta.

Monitorea tus resultados para saber qué es lo más popular entre los usuarios y
qué tipo de tuits generan mayor interactividad con tus seguidores. Los tuits son
como los asuntos en los mails, un pequeño cambio en aguna palabra puede ser
muy importante.

Promueve webinars, conferencias, clases y otros eventos

Escribe tuits en los que des visibilidad a eventos e incluye links que lleven a una
página donde tus seguidores puedan registrarse. De nuevo, es importante que
uses distintas páginas para cada evento y que monitorees los resultados.

Ofrece códigos de descuento en tus tuits.

Es una forma muy buena de que te sigan por twitter y de tener a tus
seguidores muy pendientes de tu cuenta. Poco a poco irás teniendo una mayor
comunidad de seguidores.

Usa las búsquedas de Twitter para encontrar clientes potenciales en función


de sus hastags o menciones

Puedes encontrar gente que está insatisfecha con el producto de tu


competencia y ofrecerles una solución a su problema. Estas personas son
clientes potenciales, por lo que debes revisar sus perfiles y seguirlos.

Haz concursos para generar ventas

Puedes crear un concurso en el que la gente envíe una foto de ellos mismos
usando tu producto, y darles descuentos a los ganadores en su próxima
compra.

23
"Focus groups" en vivo o encuestas

Una buena idea es tuitear una breve encuesta puede generar cientos de
respuestas en cuestión de minutos, a diferencia de las invitaciones que se
envían por e-mail y que inmediatamente son borradas .

Utiliza esto para conocer las necesidades de los usuarios de twitter y hacer
productos adhoc.

Utiliza BoxRockit para la venta en twitter

Existe una herramienta gratuita llamada BoxRockit con la que podrás vender
más fácilmente en Twitter.

Permite dar de alta tus productos y servicios para promocionarlos a través de


tu perfil de Twitter y que la gente directamente pueda comprarlos.

En su versión gratuita puedes vender hasta 3 productos distintos. Más que


suficiente para que pruebas esta herramienta y la adquieras si la necesitas.

Una vez añadido el producto tienes acceso a estadísticas sobre tu producto


como cuántas personas han visto tu tuit promocional y cuántas ventas has
realizado

Cuando la gente hiciese clic en el tuit promocional vería una página como la
que muestro a continuación donde se ve el nombre y descripción del producto,

24
su precio, da la posibilidad de tuitearlo o darle al +1 de Google o directamente
comprarlo y pagarlo con Paypal (botón “Buy Now”).

25
Casos empresariales de éxito con twitter

1. Best Buy @twelpforce

Best Buy es una empresa de productos electrónicos que quería mejorar la


experiencia de sus clientes más allá de su experiencia en las tiendas. Para ello
desarrolló una forma única de conectarse en tiempo real con ellos a través de
su cuenta de twitter @twelpforce.

Los clientes utilizan sus propias cuentas de Twitter para enviar preguntas
directamente a @twelpforce. Al etiquetar sus tuits con #twelpforce, la
respuesta enviada desde su perfil permite que cualquiera encuentre el tema.

La idea de Best Buy al principio era simple: ser relevantes. Aportar a sus
clientes valor añadido, que se sintieran invitados a las conversaciones y
bienvenidos en el proceso de compra y soporte.

Querían utilizar el potencial de Twitter y dejar que fueran las personas reales
detrás de @twelpforce los que los diferenciaran de sus competidores al
compartir conocimiento a demanda, instantáneamente.

26
Así que como muchas veces te diré es muy importante la diferenciación
respecto a tus competidores.

2. Dell @DellOutlet

Dell fue una de las primeras grandes empresas en haber utilizado Twitter para
relanzar su marca.

Solo te diré que en su blog oficial anuncia que ha sobrepasado los tres millones
de dólares en ventas gracias a @DellOutlet, su cuenta en la popular red social
en la que publica sus anuncios de venta de ordenadores.

Dell tiene diferentes cuentas en Twitter, para satisfacer diferentes


necesidades. El contenido son especialmente noticias de tecnología, ofertas de
sus productos e información de la compañía.

Todos podemos pensar que la cuenta oficial de mayor comunidad es


@Dell (23.319 seguidores), pero no lo es. Su cuenta más exitosa
es @DellOutlet con 1.547.558. Da la impresión que en Twitter los usuarios se
dirigen a ofertas y descuentos más que a otro tipo de información.

De esta cantidad, dos millones corresponden a ordenadores “outlet”, los que


no son precisamente de última generación pero que aún pueden despertar
interés entre los clientes.
27
Si bien inicialmente los planes de Dell se centraban solamente a este tipo de
ordenadores, el éxito de su Outlet en Twitter hizo que la compañía
estadounidense empezara a ofrecer también ordenadores nuevos, lo que ha
generado el millón que queda para completar los tres anunciados por la
multinacional.

28
Crea contenido y automatiza con Twitterfeed

Te presento una herramienta para crear contenido en tus redes sociales sin
tener que estar delante de tu ordenador a todas las horas del día. ¿Quieres
publicar tuits a las 5 de la madrugada pero estás dormido? Esta es la aplicación
que necesitabas.

Existe una web que se llama Twitterfeed.com que se encarga de publicar


contenido en tus redes sociales automáticamente.

Con esta aplicación puedes difundir los contenidos que publican tus fuentes de
cinfianza, de este modo te beneficias tú porque tendrás unos perfiles sociales
con más contenido por lo que será más atractivo de cara a futuros seguidores y
se beneficia el que creó el contenido pues tendrá tráfico en su web.

Estos son los pasos a seguir para configurar la herramienta:

Paso 1: Debes registrarte en la plataforma pinchando en el botón “Sign Up”

Paso 2: En la pantalla de registro debes introducir tu email y un password.


Completa el captcha para que sepan que no eres un bot y crea la cuenta. Ahora
debes ir a tu buzón de correo y confirmar la activación gratuita de tu cuenta. Si
no encuentras el email intenta mirar en la carpeta spam.

29
Paso 3: Entra en la web con tus datos (ya estás cerca de crear el contenido)

Paso 4: En el panel principal es donde deberás añadir nuevos “feeds” o fuentes


de confianza a tus redes sociales. Pincha en “Create new feed”.

Paso 5: Dale un nombre a tu feed. Pon uno con el que puedas identificarlo
bien. Si por ejemplo vas a añadir el feed de mi blog javierlopezdiaz.com pon de
nombre algo como “Blog de Javier López Díaz”. Luego añade la dirección url de
la web.

Pincha en “Test rss feed” para comprobar si la fuente está bien configurada y si
el test es correcto te saldrá un mensaje de confirmación. Pincha en “advance
settings”.

30
Paso 6: Deja todos los valores por defecto menos “Post content” donde debes
poner solo “title”. Selecciona “Continue to step 2″ una vez lo hayas hecho.

Paso 7: Selecciona las redes sociales donde quieras que aparezcan esas
publicaciones. Te aconsejo que utilices Facebook, Twitter y Linkedin.

31
Paso 8: Por ejemplo si seleccionas twitter debes autenticarte con tu perfil
permitiendo que la herramienta tenga acceso a tus contenidos, es algo normal.
Pulsa el botón “create service”. Ahora haz lo mismo con las demás redes
sociales que quieras añadir.

Paso 9: Una vez hayas añadido todos los servicios que quieras pulsa en “All
done” y te llevará a la pantalla final de Enhorabuena. Simplemente pincha en
“Go to dashboard” y habrás finalizado la configuración.

Ahora solamente siéntate y espera a que tus feeds creen algún contenido y
automáticamente se publicará en tus redes sociales haciendo que tus perfiles
sean mucho más atractivos.

32
Análisis y monitorización con Tweetreach

Te presento una herramienta analítica y de monitorización muy interesante


para cualquier emprendedor que pretenda utilizar twitter de una forma
profesional.

Lo que hace esta herramienta es ayudar a medir el alcance que han tenido tus
publicaciones de tu cuenta de Twitter.

Su funcionamiento es sencillo, sólo debes de escribir el elemento del que


quieras buscar información y la aplicación crea un informe detallado con el
alcance que ha tenido.

Es importantísimo conocer el alcance para poder mejorar y potenciar tus


contenidos. Es una herramienta que utilizan de forma regular los
emprendedores más profesionales.

TweetReach cuenta con una versión gratuita y de una versión de pago. La


gratuita realiza el informe utilizando los últimos 50 tuits relacionados con el
tema que estás analizando, mientras que la versión de pago permite generar
informes utilizando todos los tuits que puede encontrar la aplicación, con la
única restricción que impone Twitter de 1500 tuits en los últimos cinco días.

Cada uno de los informes que crea la aplicación cuesta 20 dólares, por lo que
si la empresa necesita varios, sería más económico suscribirse a la herramienta.
Estos informes se pueden exportar en formato PDF o Excel.

Para mediciones sencillas, nos vale de sobra con la versión gratuita. La


herramienta permite hacer búsquedas de una url concreta, de un término, de
un hashtag y también de un usuario, y el resultado te mostrará de forma muy
gráfica.
33
Te recomiendo que empieces probando la versión gratuita.

Si observas la gráfica de arriba verás los resultados que nos ofrece la


herramienta. Lo primero que vemos es que se analiza el alcance o Reach, es
decir, el número potencial de usuarios a los que podría llegar la búsqueda.

Exposure nos indica el número de impresiones, es decir, el número de veces


que un tuit ha aparecido en el Timeline de los demás usuarios, y nos indica
cuantas cuentas han recibido determinados tuits.

Activity ofrece 2 diagramas, uno que de forma lineal nos muestra el número de
tuits de toda la semana, cuantos contribuidores ha habido y otro circular que
nos ofrece el número de tuits, retuits y menciones.

34
Por último, nos ofrece una serie de listas muy completas. Un ranking con los
máximos contribuidores, otro de los tuits que más se han retuiteado, un listado
con todos los contribuidores y un análisis de tu timeline incluyendo el número
de tuits analizados.

Una de las mayores utilidades de esta herramienta es la de poder monitorizar a


tu competencia. Si sabes cómo actúan estarás siempre un escalón por delante.

Anticípate.

¿Qué he aprendido con Twitreach?

35
Pienso que utilizando esta herramienta podemos aprender mucho sobre
nuestro comportamiento en Twitter y la interacción connuestros seguidores y
con los demás usuarios.

Creo que usando TweetReach he aprendido algo muy importante


sobre Twitter:

No todos los tweets tienen por qué estar relacionados con tu marca, cambia el
chip de vez en cuando, sé filósofo, simpático, incluye un chiste o cuenta sobre
tu día a día.

La originalidad se premia.

36
Twitters recomendados de emprendedores

Te recomiendo los siguientes twitters. Son emprendedores de gran


reconocimiento que de forma regular ofrecen técnicas y consejos para mejorar
en el campo del marketing digital y social media.

Javier López: @javierlopezHD

Franck Scipion: @ingresos2

Carlos Bravo: @carlosbravo

Luis M. Villanueva: @Lu1sma

Vilma Núñez: @ Vilmanunez

Alex Navarro: @vivirdelared

David Cantone: @DavidCantone

Laura Ribas: @Laura_Ribas

Te aconsejo que los sigas en las redes sociales y en sus blogs personales. Creo
que es una buena idea seguir a aquellas personas que ya han hecho antes tu
camino y que además quieren explicarte cómo hacerlo.

Te aseguro que aprenderás muchas cosas y tu curva de aprendizaje se


acelerará como un Ferari.

Recuerda: “El tiempo es dinero”

37
Resumen del libro

Ahora quiero hacerte un breve resumen de las partes más importantes que
debes tener en cuenta cuando acabes de leer este libro.

Lo primero y más importante es que debes pensar que cuanto más tardes en
poner en marcha Twitter más dinero estarás dejando de ganar.

Como resumen:

 Es una manera rápida de hacer llegar mensajes importantes


 Te mantienes al tanto de lo que ocurre en el sector
 Todas las empresas lo están utilizando
 Puedes aumentar las ventas con ofertas y descuentos
Twitter te permite estar en contacto con tus clientes

Para crear una buena comunidad necesitas tener un gran perfil de twitter que
destaque por encima del resto.

Recuerda que es tu tarjeta de presentación y donde debes reflejar desde el


principio tu branding personal.

¡Debes ser creativo!

Al acabar el libro debes haber aprendido las tres técnicas básicas para
conseguir seguidores, como son:

 Técnica de seguidores naturales


 Técnica semi-agresiva
 Técnica agresiva follow-unfollow

Has aprendido que los KPIs más importantes que debes monitorizar son:
38
 Número de seguidores
 Número de menciones
 Número de RT
 Número de clics

Para vender en twitter de forma óptima tienes que tener en cuenta:

 Promueve tu marca optimizando tu perfil


 Genera leads ofreciendo videos instructivos, e-books y muestras de
productos
 Promueve webinars, conferencias, clases y otros eventos patrocinados
por tu empresa
 Usa las búsquedas de Twitter para encontrar gente que usa palabras
clave de tu target en sus perfiles, hashtags y tuits
 Haz concursos para generar ventas
 "Focus groups" en vivo o encuestas
 Utiliza BoxRockit para la venta en twitter

Utiliza la excelente herramienta Twitterfeed con la que podrás generar


contenido de calidad de forma automatizada. Olvídate de conectarte las 24
horas del día para publicar y emplea esta gran herramienta gratuita.

La segunda herramienta que te he presentado es Tweetreach, con la cual


podrás analizar y de monitorizar el alcance de tus publicaciones en Twitter. Es
muy interesante para cualquier emprendedor que pretenda utilizar esta red
social de una forma profesional.

39
Enlaces

Si te ha sido útil el libro me gustaría recomendarte mi blog personal donde


expongo muchas técnicas de marketing online y social media para
emprendedores:

El blog de Javier López

Además puedes ponerte en contacto conmigo a través de los siguientes


medios:

Facebook Pinterest
Linkedin Google+
Twitter Youtube

¡Seguimos en contacto!

40

You might also like