You are on page 1of 7

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA.

CARRERA:
CIRUJANO DENTISTA

MÓDULO: ESTOMATOLOGÍA SOCIAL


3302
DOCENTE: Gabriel González Campos

INTEGRANTES
● López Ramírez Jarintzi Itzel
● Cobela Roa Sofía Saraí
● Vieyra Alonso Cesar
● García García Sofía De Maria

“MITOS Y CREENCIAS DURANTE LA GESTACIÓN EN ODONTOLOGÍA ’’


Programa Educativo para la Salud en Estomatología
Secuencia Didáctica

IDENTIFICACIÓN
Institución: Facultad de Estudios Superiores UNAM Plantel: Zaragoza
Tema: MITO; PÉRDIDA Población: Rango de 18-25 años Ciclo escolar: 2022-2023
DENTAL DURANTE LA MUJER edad: de edad.
GESTACIÓN GESTANTE
Enero-Mayo 2023 Tiempo asignado a la sesión de 60 min ● Lopez Ramirez Jarintzi
enseñanza-aprendizaje: ● Cobela Roa Sofía Saraí
Periodo de
Grupo(s): 3302 Educadores: ● Vieyra Alonso César
Aplicación:
● García García Sofía de
María

INTENCIONES FORMATIVAS

Nombre la secuencia Programa educativo para la salud Objetos de ● Tipos de mitos más comunes durante la
didáctica: estomatológica de la paciente gestante: aprendizaje gestación
Pérdida de órganos dentales durante el (Contenidos) - Asociación de la pérdida de órganos
embarazo. dentales con el embarazo

Propósito: ● Entender el porqué el periodo de gestación no es motivo de la pérdida de órganos dentales


*Describe cual es la estrategia para la evaluación diagnóstica

Evaluación diagnóstica ● Realizar un Kahoot de Verdadero o falso sobre los mitos que existen en odontología
durante el embarazo.
● Diálogo grupal para compartir/comentar ideologías o experiencias, en relación con
los resultados del Kahoot.
- Enfatizando la creencia de la pérdida de órganos dentales

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Apertura (Primer nivel: CONOCER)
Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Instrumentos de Evaluación

*Desglosa las actividades que se centran en lo que *Desglosa las actividades que se centran en lo que *Describe cuales son los
hace el educador hace el educando instrumentos y como realizarás la
evaluación de los aprendizajes en
● Explicar mediante el uso de presentaciones - El educando explicará al finalizar la sesión lo este primer nivel.
digitales la relación entre el embarazo y la aprendido; se brindará un ambiente de
pérdida de órganos dentales= confianza y diálogo para realizar un ➔ Hacer preguntas aleatorias
★ Cambios fisiológicos y hormonales intercambio de ideas, opiniones y/o en donde se incluya temática
durante la gestación con relación a experiencias; finalizando con una de la pérdida dental durante
la cavidad oral: retroalimentación el embarazo y como no tiene
- Resultado de los cambios - Preguntar si quedó claro el tema que ser factor principal para
durante la gestación más la - Resolver dudas respecto a lo su pérdida.
presencia de enfermedad explicado
periodontal en este período Durante el primer nivel se le evaluará
(riesgo a pérdida de los mediante las participaciones en las
órganos dentales) dinámicas de diálogo y
retroalimentación.
Desarrollo (Segundo nivel: COMPRENDER)
Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Instrumentos de Evaluación

*Desglosa las actividades que se centran en lo que *Desglosa las actividades que se centran en lo que *Describe cuales son los
hace el educador hace el educando instrumentos y como realizarás la
evaluación de los aprendizajes en
● El educando explicará de vuelta con sus este segundo nivel.
-Se realizará charla educativa sobre como propias palabras lo entendido de la
afecta la enfermedad periodontal durante el información que se le ha brindado y se le -Uso de quizizz/Kahoot (no más de
embarazo. invitara a hacer una comparativa entre su 10 preguntas)
conocimiento inicial y el que posee después -Diálogo y participaciones
-Se repartirán folletos en los se muestren los de la charla educativa. -Actividades lúdicas adaptadas
signos de la enfermedad periodontal y cómo ● Si es necesario se le orientará a modo de ● Juegos pasivos que
tratarla adecuadamente que lo enseñado quedé claro mantengan activo al grupo de
● Se resolverán dudas o puntos que no hayan mujeres para mantener su
quedado claros atención
-Muestra de infografías

-Apoyo mediante presentaciones digitales

-El educador realizará una serie de preguntas de


acuerdo a lo visto durante las charlas, infografías y
folletos para verificar que las participantes hayan
entendido el propósito de estas.
Cierre (Tercer nivel : APLICAR)
Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje Instrumentos de evaluación

*Desglosa las actividades que se centran en lo que *Desglosa las actividades que se centran en lo que *Describe cuales son los
hace el educador hace el educando instrumentos y como realizarás la
evaluación de los aprendizajes en
-Crear un último cuestionario que abarque los -El educando deberá responderlo como lo haya este tercer nivel.
objetivos principales planteados al inicio entendido para demostrar qué es lo que ha
Ej. comprendido -Hoja de papel y lápiz
● Mencione 3 factores que intervengan en que -Diálogo entre educadores y
los dientes se caigan a temprana edad educandos
● ¿Consideras que estar embarazada -Imagenes, folletos, infografías para
favorece la caída de dientes? retroalimentación
-Se dará una breve retroalimentación -celular y uso de datos para realizar
quziz programados
Recursos didácticos Fuentes de Consulta

● Infografías ● Ángel S. (2019), Creencias populares sobre la salud oral de embarazadas atendidas en dos
● Cuestionarios hospitales peruanos; int. J. Odontostonat; 13(4):486-492. recuperado de:
● Folletos
https://www.scielo.cl/pdf/ijodontos/v13n4/0718-381X-ijodontos-13-04-00486.pdf
● Presentaciones digitales
● Kahoot ● Pérez, A. CREENCIAS Y CONOCIMIENTO DE EMBARAZADAS FRENTE A LA SALUD
● Quizizz ORAL, EN CONCEPCION CHILE. Acta Odont. Venez. Vol 56 Nº 2 AÑO 2018_TRABAJO
● Lluvia de ideas ORIGINAL
● Martínez-Mejía, V. J., Quiroga García, M. Ángel, Martínez González, G. I., & Aguiar
Fuentes, E. G. (2017). DETERMINANTES SOCIALES Y PERCEPCIÓN DE SALUD BUCAL
DE LAS GESTANTES DEL HOSPITAL CIVIL DE TEPIC. RESPYN Revista Salud Pública Y
Nutrición, 16(1), 16–22. https://doi.org/10.29105/respyn16.1-3
● Valencia-Jiménez, N. N., & De Arco-Montiel, S. L. (2021). Creencias frente al embarazo y
enfermedades bucodentales percibidas por gestantes en Montería, Colombia. Revista
ciencia y cuidado, 18(1), 20–29. https://doi.org/10.22463/17949831.2320

You might also like