You are on page 1of 24

SESIÓN DE APRENDIZAJE

1. DATOS INFORMATIVOS.
I.E. : Nº 01012
LUGAR : Nueva York.
GRADOS : 1°
NIVEL : Primaria
AREA : Personal Social
PROFESORA : Elsi Huancas Julca
PROPÓSITO : Hoy aprenderemos a conocernos y darnos la bienvenida al buen inicio del año escolar
para construir un ambiente saludable donde estudiaremos.

TITULO ¡A qué venimos a la escuela!


FECHA 11/03/2019 GRADO 1° N° DE 01 N° DE 01
UNIDAD SESION

2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


COMPETENCIAS Y  DESEMPEÑOS ¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIAS DE
CAPACIDADES APRENDIZAJE?
Convive y participa Establece relaciones con sus compañeros/as  Participa en juegos y actividades
democráticamente en la respetando sus características físicas o en pequeños grupos, en los cuales
búsqueda del bien común culturales. Cumple con sus deberes en el aula respeta a sus compañeros/as de
 Interactúa con las de acuerdo a su edad, para beneficio de acuerdo a las reglas establecidas.
personas. todos/as.  Escala de valoración
ENFOQUE TRANSVERSAL ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque de Inclusión Los estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando
cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.

3. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
 Aprender la dinámica”.  Cinta masking tape
 Siluetas de frutas que cortarás por la mitad  Pizarra
 (mango y naranja) con los nombres de los niños y las  Plumones para pizarra o tizas
niñas.  Papelotes para registrar la toma de acuerdos
 papelote con un árbol dibujado en cada uno.  Tira de papelotes
 Carteles con preguntas.  Plumón para papel
 Carteles con preguntas
TIEMPO

4. MOMENTOS DE LA SESIÓN TIEM.


 La docente saluda con actitud motivadora a los estudiantes
 Se inicia dándoles la bienvenida y se pregunta:
 ¿cómo te sientes este primer día de clases?
 Luego se les permite que ellos lo hagan también.
 Se forma con ellos una ronda para entonar la canción “Hay que saludar”.
 La docente canta la canción y los estudiantes escuchan la melodía y la letra.
INICIO  Se dialoga con los estudiantes acerca de qué les pareció la canción.
 Los estudiantes tienen la oportunidad de compartir canciones que ellos conocen de su
escuela a la que asistieron en inicial.
 La docente presenta el propósito de la sesión: “Hoy aprenderemos a conocernos y darnos
la bienvenida al buen inicio del año escolar para construir un ambiente saludable donde
estudiaremos”.
 Se determina las normas de convivencia para la clase:
 Que todos y todas participemos en el juego.
 Que nos tratemos con respeto y sin maltratarnos, durante y después del juego.
 Que respetemos las reglas del juego.
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
 Se les pide a los estudiantes que realizarán el juego: “Colocamos las frutas en el árbol”:
 El juego consiste en entregarles a los estudiantes, indistintamente (naranja, mango).
 Los estudiantes deberán buscar al compañero o compañera que tenga la otra parte de la
silueta y conversar sobre cuál es su nombre y qué les gusta hacer.
 Coloca en la pizarra un árbol, los niños y las niñas pegan las siluetas de las frutas en el
árbol y, luego, se presentan mutuamente.

REFLEXIONA
 Se les pregunta a los estudiantes acerca de lo que vivenciaron en el juego, por ejemplo:
 ¿Qué conocieron de su compañero(a)?
 ¿Les agradó lo que conocieron?, ¿por qué?
 ¿Cómo se han sentido durante el juego?
 ¿Se habrán sentido igual sus compañeros/as?
 Pedimos a los estudiantes que formen un círculo.
 Los estudiantes forman un círculo y el docente se coloca en medio de él, con un ovillo de
lana en la mano.
 Se da inicio a la actividad señalando que cada uno va a presentarse ante sus
DESARROLLO compañeros de aula a través de la dinámica de “la telaraña”. En cuanto lance el ovillo a
alguno de los estudiantes, éste deberá atraparlo y responder a 3 preguntas:
 ¿Cómo te llamas?
 ¿Cuántos años tienes?
 ¿A qué has venido a la escuela?
 ¿Qué cosas te gustarían hacer?
 La docente empieza respondiendo las preguntas y luego, lanza el ovillo a cualquiera de
los estudiantes, quien a su vez deberá presentarse ante los demás. Cuando termine,
lanzará el ovillo de lana a cualquier otro compañero, sin dejar de sostener la punta. Quien
lo recoge debe responder también las preguntas y lanzar el ovillo a otro participante,
sosteniendo una punta. Así continúan hasta que todos se hayan presentado y se haya
formado una figura similar al de una telaraña.
 Se rescata la importancia de fijarse un objetivo para este año y la necesidad de asumir un
compromiso.
 Se plantea la siguiente pregunta: ¿creen que es importante la educación? ¿Por qué?
 La docente realiza un brindis con los estudiantes.
METACOGNICION:
Dialogamos sobre las actividades realizadas.
CIERRE  ¿Qué aprendimos hoy?
 ¿a qué hemos venido?
 ¿consideras importante lo que aprendiste? ¿Por qué?
 ¿les gustaría venir todos los días?
……………………………………… ……………………………………………
DIRECTOR Prof. Elsi Huancas Julca
DOCENTE DE AULA

You might also like