You are on page 1of 4

RESUMEN DEL CORTOMETRAJE EL CIRCO DE LA MARIPOSA.

Comienza cuando un niño pequeño llamado Sammy ve un cartel sobre un circo y


le pide a sus acompañantes que fuesen a verlo. Cuando llegan dos de los
acompañantes del niño deciden entrar para ver el espectáculo. En él, había todo
tipo de personas con talentos extraños (como la mujer barbuda, una mujer con
sobre peso...), pero el que más le llamo la atención fue Will, un hombre al que le
faltaban todas las extremidades de su cuerpo. Él decide unirse a ellos, a su circo
llamado " Circo de la Mariposa", ese circo era diferente a aquel del que venía Will,
no era un circo de fenómenos extraños, sino de gente que era capaz de hacer
cosas magníficas y bellas para que cualquiera que los viese se sintiera feliz.

Will estaba maravillado con el trabajo de sus compañeros, pero a la vez se sentía
inútil, porque pensaba que él jamás podría hacer nada parecido.

Un día mientras todos estaban disfrutando de un bello día en un arroyo, Will pide
ayuda para poder pasar al otro lado del arroyo, donde se encontraban sus
compañeros. Puesto que ninguno lo escucho, decidió intentarlo por sí mismo, pero
se resbaló y cayó encima de una roca. Mientras que volvía a pedirles ayuda,
apareció a su lado el dueño del circo y le dijo que lo intentase por sí mismo. él le
hizo caso y consiguió ponerse en pie, pero cuando dio unos pasos, se resbaló y
cayó de nuevo, pero esta vez al agua, todos se asustaron y lo empezaron a
buscar por el agua, finalmente consiguió emerger del agua nadando, y vio que era
capaz de cualquier cosa con mucho esfuerzo. Tubo su propio número en el circo
saltando desde un trampolín de 50 pies de altura hasta un tanque de agua. Su
actuación les sirvió a muchos niños como ejemplo a seguir.

Este corto nos demuestra que cualquiera puede conseguir lo que se propone, todo
siempre y cuando se le ponga mucho empeño y ganas, que no se debe rendir uno
antes de acabar el camino, y que si confías en ti mismo conseguirás mucho más
de lo que crees, porque el peor obstáculo que te puedes encontrar es la barrea
con la que tú mismo te limitas.

La Coherencia

Es una propiedad de los textos bien formados que permite concebirlos


como entidades unitarias, de manera que las diversas ideas secundarias
aportan información relevante para llegara la idea principal, o tema,
deforma que el lector pueda encontrar el significado global del texto.

žEjemplo:
Teatro a las seis.
Un programa de Radio Nacional de España.
La Galatea.
Idea original: Francis Bacca
Adaptación: Juana Peña
Trigésimo capítulo.

 La Concordancia

Definición: Es un medio gramatical de relación interna entre palabras. En


español existen dos clases de concordancia:
• Concordancia entre el sustantivo y adjetivo que consiste en la igualdad
del género y el número de estas dos categorías gramaticales.
• Concordancia entre el verbo de una oración y el sustantivo, núcleo del
sintagma nominal. En este caso la igualdad debe ser de número y
persona.
Ejemplos:
Salón amplio
Salones amplios
Casa limpia.

 Estilo

El estilo de un escritor no es exclusivamente su sensibilidad literaria, su


capacidad creativa para escribir novelas o hacer poesías. Todos nosotros, en
cualquier redacción que realicemos, tenemos un estilo propio. Se podría definir
como un equilibrio entre el orden y el movimiento. Por una parte el estilo
depende de la organización y jerarquía de las ideas en el texto, de la
coherencia que se desprende del mismo; pero también de la capacidad de
interesar, agradar y dar vida a las ideas, dar un ritmo adecuado al tipo de
mensaje.

Concisión

Cada frase que se escriba debe contener ideas claras y precisas. Si se quiere que el
destinatario lea con agrado la carta, no deben usarse dos o tres palabras cuando éstas
puedan ser remplazadas por una. La oración puede ser más larga o más corta; pero,
siempre concisa.

Concisa no quiere decir que sea breve. Concisión es la expresión de los conceptos con la
menor cantidad de palabras posibles y con la mayor exactitud.

Sencillez y naturalidad

La redacción moderna, en general, se caracteriza por la llaneza o ausencia de afectación.


Esto implica un acercamiento lógico a la naturalidad propia de la conversación, aunque con
las limitaciones inherentes al lenguaje escrito.

ADECUACIÓN
La adecuación de un texto es el grado de respeto, por parte del autor, de las
normas sociales, personales, lingüísticas y de situación presentes en un acto
comunicativo.

COHESIÓN
La cohesión estará definida por la integración de los distintos recursos y
soportes lingúísticos que sustentan la intención comunicativa; es una de las
formas en las que se manifiesta la coherencia. La coherencia se exterioriza
lingüísticamente por medio de la cohesión.

Coherencia y cohesión están estrechamente interrelacionadas en un texto bien


escrito.

Objetividad.
La objetividad se consigue diluyendo la importancia del sujeto, destacando los
hechos y los datos, y determinando las circunstancias que acompañan a los
procesos.
Universalidad.
La universalidad del lenguaje científico, se debe al interés mundial que pueda
tenerla difusión de trabajos científicos en distintas áreas del saber.La universalidad
del lenguaje científico se da porque este puede ser comprendido por cualquier
miembro del área científica al que se dirigen. De allí la importancia de su
terminología específica y de los tecnicismos, que pueden ser traducidos de una
lengua a otra sin interpretaciones erróneas.

Verificabilidad.
La ciencia, tiene entre sus objetivos, comprobar en todo momento y lugar de la
veracidad de sus investigaciones, así como los resultados obtenidos de ellas.

You might also like