You are on page 1of 2

I Teología

Ángel Toro
Teología, vida humana y praxis política

Efectos de la ilustración, positivo y negativo.


Es evidente que la mayor parte de los pensadores y personajes que en su momento
se llamaron "ilustrados" no pudo considerarse así. El término no se había creado; como
mucho se hablaba de "luces" o se decía que había que "ilustrarse". En medio de los
múltiples conflictos y de las diversidades, era difícil imaginarse que había una actitud o
perspectiva "ilustrada" común y, aún menos, que podía haber algo parecido a un
"movimiento ilustrado". Sin embargo, tratando de dar respuesta a los problemas de su
tiempo, muchos pensadores del siglo XVIII comenzaban a poner de manifiesto algo básico
y común. Ciertamente, no había ninguna visión unitaria del pasado, ningún diagnóstico
compartido sobre el presente ni tampoco ningún proyecto de futuro en el que todo el mundo
coincidiese. 1
Es por esto, que los conceptos universales de libertad, tolerancia, razón, humanidad
e igualdad, que promovieron los ilustrados más radicales, constituyen hoy algo más que un
punto de no retorno, son el marco que ha hecho posible en la modernidad un trabajo
intelectual lúcido. No cabe, pues, hablar al realizar un balance del pensamiento ilustrado, de
arbitrariedad cultural, sino más bien de voluntad de verdad que ha guiado a los
representantes de las Luces y les ha permitido enfrentarse a toda clase de dogmatismos y
sectarismos.2

Por lo tanto, hoy sabemos que los principales agentes del pensamiento ilustrado
fueron un puñado de intelectuales, situados en la clase media-alta de la estratificación
social, y, en consecuencia, en una posición fronteriza que hizo posible la exploración de
territorios nuevos. Aun a costa de arriesgar ciertas cotas de comodidad y de seguridad, los
filósofos del Siglo de las Luces trataron de definir su propia identidad de grupo, lo que

1
MAYOS, Goncal, La ilustración. Editorial UOC. Barcelona – España, (2007), 9.
2
ALVAREZ, Fernando. La ilustración y su sombra. Universidad complutense, 347.
implica no sólo la autoafirmación de su especificidad frente a otros grupos y clases
sociales, sino también la elaboración de un proyecto coherente de sociedad.3

En este sentido, la ilustración es la liberación del hombre de su culpable


incapacidad. La incapacidad significa la imposibilidad de servirse de su inteligencia sin la
guía de otro. Esta incapacidad es culpable porque su causa no reside en la falta de
inteligencia sino de decisión y valor para servirse por sí mismo de ella sin la tutela de otro.
La pereza y la cobardía son causa de que una gran parte de los hombres continúe a gusto en
su estado de pupilo, a pesar de que hace tiempo la Naturaleza los liberó de ajena tutela,
también lo son de que se haga tan fácil para otros erigirse en tutores.4

Uno de los logros más visibles de la Ilustración fue la generación de nuevos


espacios de sociabilidad, circunstancia que nació asociada a las dificultades encontradas
para promover la innovación de los conocimientos científicos o generar opinión desde las
instituciones tradicionales. La resistencia que desde las cátedras universitarias y desde las
instituciones eclesiásticas se planteó a la penetración de cualquier novedad que no estuviera
sancionada por la tradición o por autoridades incontestadas forzó a los ilustrados, con
apoyo gubernamental o sin él, a idear nuevas formas de relacionarse y generar
asociaciones, academias, tertulias y un sin número de nuevos instrumentos de difusión de
las luces que propugnaban.5
En conclusión, estos fueron algunos efectos positivos y negativos de la ilustración:
Positivos:
-Ayudaron a hacernos entender que todo no lo hacía o creaba Dios
- Nos enseñaron la ciencia y sus métodos
- Nos educaron en muchas materias
Negativos:
-Pérdida de fe en el cristianismo
- Las rebeliones
- Influyó en la revolución francesa

3
Ídem. pág. 348
4
KANT, Emmanuel. Filosofía de la Historia, Madrid, Fondo de Cultura Económica, (2000), 249.
5
PEREZ, Pilar. Los espacios ilustrados. Universidad Autónoma de Madrid, (2005), 43.

You might also like