You are on page 1of 5

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE PRÁCTICA LABORAL

Pauta Evaluación Práctica Laboral


SUPERVISOR
TNS en Informática

Identificación
Alumno(a):

Centro de Práctica:

Docente Guía:

Presentación
Estimado Docente Guía, la siguiente Pauta de Evaluación se estructura a partir de las competencias
(conocimientos habilidades y actitudes) presentes en el mapa referencial de competencias del perfil de
egreso, aquellas que nuestro alumno debe presentar al semestre cursado a la fecha.

La pauta está organizada en dimensiones que describen el desempeño ideal que deben tener los
estudiantes en el trabajo asignado en los centros de práctica, en su proceso formativo.

A continuación, se describen las categorías empleadas para evaluar el desempeño del alumno(a) en práctica
de la carrera Ingeniería en Prevención de Riesgos, ellas van desde un nivel insatisfactorio a uno destacado
con la finalidad de ponderar su calificación final.

Categorías de evaluación
Indica un desempeño que clara y consistentemente sobresale con respecto a lo que
se espera en el indicador evaluado. Suele manifestarse por un amplio repertorio de
Destacado conductas respecto a lo que se está evaluando, o bien, por la riqueza de su actuar
que se agrega al cumplimiento del indicador.

Indica un desempeño adecuado en el indicador evaluado. Cumple con lo


Competente requerido para ejercer profesionalmente el rol. Aun cuando no es
excepcional, se trata de un buen desempeño.

Indica un desempeño que cumple con lo esperado en el indicador


Básico
evaluado, pero con cierta irregularidad (ocasionalmente).

Indica un desempeño que presenta claras debilidades en el indicador evaluado y


Insatisfactorio éstas afectan significativamente el quehacer asignado.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE PRÁCTICA LABORAL

Pauta SUPERVISOR
Evaluación Práctica Laboral - TNS en Informática

A continuación encontrará una serie de afirmaciones, vinculadas a las dimensiones actitudinales, conceptuales y
procedimentales establecidas en nuestro mapa referencial de competencias del perfil de egreso, según el nivel
que curse, dado su proceso en formación, frente a cada una de ellas cuatro categorías de desempeño, las que se
distribuyen en una escala de 1 a 8. Usted debe analizar en qué categoría de evaluación se encuentra el
desempeño demostrado por el alumno en práctica de acuerdo a las tareas asignadas y asignarle un puntaje.

Al final de la pauta se solicita identifique las principales fortalezas y debilidades detectadas en el alumno.

La evaluación considera dos momentos, uno durante el proceso de práctica (Retroalimentación) y otro al final del
proceso. La retroalimentación es una instancia de evaluación parcial que busca proporcionar los elementos para
mejorar el desempeño y fortalecer las buenas prácticas aplicadas, por estar el alumno en un proceso formativo.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE PRÁCTICA LABORAL

Dimensión: Actitudinal

Indicadores Insatisfactorio Básico Competente Destacado

1. Cumple con el horario establecido por el centro de


práctica. 1 2 3 4 5 6 7 8

2.Se comunica y justifica oportunamente al


supervisor en caso de una inasistencia. 1 2 3 4 5 6 7 8

3.Su presentación personal es acorde a las


1 2 3 4 5 6 7 8
normativas de la de práctica.
4.Se relaciona con respeto hacia sus pares y jefes
1 2 3 4 5 6 7 8
directos
5. Se incorpora adecuadamente al equipo de trabajo
colaborando con las tareas realizadas. 1 2 3 4 5 6 7 8

6. Asume con responsabilidad tareas asignadas por su


docente supervisor 1 2 3 4 5 6 7 8

7. Maneja correctamente el lenguaje oral.


1 2 3 4 5 6 7 8
8. Maneja correctamente el lenguaje escrito.
1 2 3 4 5 6 7 8

9.Demuestra control emocional durante la


permanencia en el centro de práctica. 1 2 3 4 5 6 7 8

10.Se observa proactivo en su quehacer


1 2 3 4 5 6 7 8
11.Se muestra flexible frente a los cambios y
demandas en el centro de práctica. 1 2 3 4 5 6 7 8

Dimensión: Conceptual y procedimental

Indicadores Insatisfactorio Básico Competente Destacado

1. Comprende conceptos teóricos y utiliza lenguaje


técnico. 1 2 3 4 5 6 7 8

2. Utiliza herramientas para el desempeño del


ejercicio profesional asociadas a su rol 1 2 3 4 5 6 7 8

3. Argumenta de manera coherente desde un


enfoque teórico, tanto en su proceso de supervisión
1 2 3 4 5 6 7 8
como en documentos escritos

4. Realiza un proceso diagnóstico utilizando las


herramientas y técnicas adecuadas a las
características de la Organización y/o el problema a 1 2 3 4 5 6 7 8
abordar.

5. Participa en las intervenciones considerando el


diagnóstico previo, ajustándose a los recursos
disponibles, el contexto y las problemáticas 1 2 3 4 5 6 7 8
emergentes.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE PRÁCTICA LABORAL

Registro de Evaluaciones
Evaluación Final

Apreciación sobre fortalezas y debilidades

¿Cuáles son las principales fortalezas y debilidades que se identifican en el desempeño del alumno?

¿Qué aspectos considera que es necesario reforzar?


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE PRÁCTICA LABORAL
Consigne en el recuadro siguiente la información obtenida en la aplicación final de la pauta.

Puntaje total obtenido Ítems evaluados

Mediante el registro de firmas se deja constancia que fue realizada e informada la evaluación final
de la práctica.

Puntaje total Nota


Nota Categoría

6,1 a Destacado Fecha


7,0 Categoría

5,1 a Competente
6,0

4,0 a Básico Firma


5,0

1,0 a Insatisfactorio
3,9

You might also like