You are on page 1of 48

Virtual Unexpo: Gestión de Proyectos

aplicando marcos de trabajo ágiles

Prof. Alexis Arnal


amarnal@unexpo.edu.ve
Octubre de 2021
Sobre el Conversatorio

Experiencias y Recomendaciones para implementar marcos de


trabajo ágiles y no morir en el intento.

Dirigido a: Gerentes y Personal Técnico de áreas de


tecnologías de la información y Público en General.
Duración: 45min aprox o más depende de la audiencia
Objetivo:

Conversar y compartir acerca de la experiencia del uso de marcos de
trabajo Ágiles.

Compartir recomendaciones, mostrar errores cometidos y lecciones
aprendidas.
Sobre mí

Alexis Arnal
Ayudo a #EMPRESAS y #EMPRENDEDORES a
desarrollar sus ideas

#Profesor Universitario UNEXPO


#Scrum Master Trainer
#Consultor Proyectos TI y #Sysadmin

Especialista en Telecomunicaciones
Ingeniero de Sistemas UNEXPO
Técnico Medio en Electrónica

Aficionado al Tenis de Mesa, Ajedrez, Ciclismo y Cultura Popular


https://www.linkedin.com/in/alexisarnal/
@profesysadmin
amarnal@unexpo.edu.ve
Diversidad de Marcos de Trabajo

4
Hablemos un poco sobre Agilidad

https://www.unequipoconfiable.com/principios-del-manifiesto-agil/
5
Principios Agiles

1.- Nuestra mayor prioridad es satisfacer al cliente mediante la


entrega temprana y continua de software con valor.
2.- Aceptamos que los requisitos cambien, incluso en
etapas tardías del desarrollo. Los procesos Ágiles aprovechan el
cambio para proporcionar ventaja competitiva al cliente.
3.- Entregamos software funcional frecuentemente, entre
dos semanas y dos meses, con preferencia al periodo de tiempo más
corto posible.
4.- Los responsables de negocio y los desarrolladores trabajamos
juntos de forma cotidiana durante todo el proyecto
Principios Agiles

5.- Los proyectos se desarrollan en torno a individuos motivados.


Hay que darles el entorno y el apoyo que necesitan, y confiarles la
ejecución del trabajo.
6.- El método más eficiente y efectivo de comunicar información al
equipo de desarrollo y entre sus miembros es la conversación cara a
cara.
7.- El software funcionando es la medida principal de progreso.
8.- Los procesos Ágiles promueven el desarrollo sostenible. Los
promotores, desarrolladores y usuarios debemos ser capaces de
mantener un ritmo constante de forma indefinida.
Principios Agiles

9.- La atención continua a la excelencia técnica y al buen diseño


mejora la Agilidad.
10.- La simplicidad, o el arte de maximizar la cantidad de trabajo
no realizado, es esencial.
11.- Las mejores arquitecturas, requisitos y diseños emergen de
equipos auto-organizados.
12.- A intervalos regulares el equipo reflexiona sobre cómo ser
más efectivo para a continuación ajustar y perfeccionar su
comportamiento en consecuencia.
Valores Agiles
Proyectos Tradicionales vs Ágiles
Ajá ¿Cómo hago para
llevar la agilidad a
toda la organización?
Es importante conocer el tipo
de Organización y como se
identifica con estos valores y
principios

Frederic Laloux. Reinventar


las organizaciones
La organización
Ideal
¿Se imaginan el
trabajo que requiere
para levantar y
documentar todos
estos procesos?

¿Se imaginan el
trabajo que requiere
mantener y mejorar
esta documentación?
¿Se acuerdan de bienvenidos los cambios?
18

Evitemos las Cáscadas

Primero preguntemos ¿Por qué? Ver el círculo Dorado


de Simon Sinek
https://www.ted.com/talks/simon_sinek_how_great_leaders_inspire_action?
language=es

Tener en mente que la Adaptación es la clave en


entornos cambiantes, de gran incertidumbre y en
medio de procesos complejos.
Siempre tener en cuenta la visión del cliente, la visión
de los usuarios (operadores) ¿Por qué hacerlo fácil
si lo puedes hacer difícil?
Si no agrega valor mejor lo evitamos
Parte II: Proyecto en
Marcha
20

Universidad Nacional Experimental


Politécnica “Antonio José de Sucre”

3 Vicerrectorados
Barquisimeto
“Luis Caballero Mejías”
Puerto Ordaz

3 Núcleos 6 Campus
Carora Universitarios
Charallave
Guarenas
Desafíos
Un problema una solución
¿No sabes por donde
empezar?
¿Todo es urgente?
23

Lo que pasó en menos de un año

Septiembre 2019 Septiembre 2021


24

Antecedentes de la educación a
distancia en la Unexpo

En la sede de Puerto Ordaz se implementó la primera


versión de Virtual UNEXPO en 2009 alojado en un
servidor compartido local.

En el año 2013 la UNED recién creada ya contaba con 6


servidores propios y un UPS con 6 horas de autonomía

La falta de Internet dejó el sistema desconectado del


resto de la Universidad, y con el tiempo se perdieron
estos recursos.
25

Presente

Antes de la Cuarentena, de manera aislada,


algunos profesores venían trabajando con
herramientas como:
– Edmodo, Classroom, Moodle, Canales de
Youtube, Google Groups, Blogs, entre otros.
26

COVID
Trabajo en Equipo
Dame un punto de apoyo y moveré al mundo

Los proyectos se desarrollan en
torno a individuos motivados.
Hay que darles el entorno y el
apoyo que necesitan, y
confiarles la ejecución del
trabajo.

Manifiesto Ágil Principios

” https://agilemanifesto.org/iso/es/principles.html
29

Equipo Estratégico Virtual Unexpo

Prof. Rita Añez Prof. Fraisa Codecido


Rectora Vicerrectora Académica

Prof. Mazra Morales Prof. Marlenis Soteldo


Vicerrectora Administrativa Secretaria

Cuarteta Rectoral
30

Equipo Académico Virtual Unexpo

Prof. Alba Carrero


Directora Académica
Vicerrectorado Luis Caballero Mejías

Prof. Melbin Aguilar


Director Académico
Vicerrectorado Barquisimeto

Prof. Richard Resplandor


Director Académico
Vicerrectorado Puerto Ordaz
31

Equipo Técnico Virtual Unexpo

Prof. Angel Custodio Prof. Heddy Gimenez


Director UNED Vicerrectorado Barquisimeto
Unidad Nacional Educación a Distancia Barquisimeto-Carora

Prof. Mónica Tahan Prof. Víctor González


Vicerrectorado “Luis Caballero Mejías” Vicerrectorado Barquisimeto
Caracas-Charallave-Guarenas Barquisimeto-Carora

Prof. Alexis Arnal Prof. Yaneisy Tersek


Vicerrectorado “Luis Caballero Mejías” Vicerrectorado Puerto Ordaz
Caracas-Charallave-Guarenas Puerto Ordaz

Prof. Zulaima Chiquín Prof. Pedro Márquez


Vicerrectorado “Luis Caballero Mejías” Vicerrectorado “Luis Caballero Mejías”
Charallave Caracas
Virtual Unexpo:
Nuestra Ventana al Mundo

Barquisimeto:
https://bqto.virtualunexpo.com/
Caracas:
https://lcm.virtualunexpo.com/
Puerto Ordaz:
https://poz.virtualunexpo.com/
Postgrado:
https://aula.virtualunexpo.com/
Arquitectura de Alto Nivel

LCMS Learning Content Management System


Software Libre
PHP+MySQL
34

Logros Virtual Unexpo

Capacitación de 150
Profesores en el manejo de 2427 Usuarios:
Moodle
Implementar una Plataforma
284 Profesores
de Educación a Distancia 1889 Estudiantes
basada en Moodle en 2 Semestre Especial 2020-E Julio-Septiembre
meses y lanzar una prueba ve.virtualunexpo.com

piloto mediante un Semestre


Especial de 8 Semanas
Lecciones Aprendidas
Mi mejor maestro mi último error

A intervalos regulares el equipo
reflexiona sobre cómo ser más
efectivo para a continuación
ajustar y perfeccionar su
comportamiento en
consecuencia.

Manifiesto Ágil Principios

” https://agilemanifesto.org/iso/es/principles.html
Lecciones Aprendidas

1.- NO estábamos preparados para la educación a


distancia.

2.- El Covid19 nos dió el empujón para comenzar


el proceso de transformación de la Universidad.

3.- Conocimos a la Universidad por dentro, sus


potencialidades, virtudes y defectos.
Lecciones Aprendidas

4.- Entendimos la posición de los diferentes


actores como: autoridades, profesores, personal
administrativo y estudiantes. (Stakeholders)

5.- Aprendimos que un Aula Virtual NO es sólo


un LCMS, es necesario un equipo
multidisciplinario (SysAdmin, docentes, personal
de apoyo, personal administrativo y estudiantes).
Trabajamos en conjunto con ellos.
Lecciones Aprendidas

6.- Los recursos de Servidores: cpu, memoria,


disco duro en la nube tiene un alto costo ($$$).

7.- Desarrollamos nuevas capacidades para


trabajar a pesar de las limitaciones de los cortes de
energía eléctrica, bajas velocidades de internet,
además de las distracciones domésticas (gasolina,
gas, agua, buscar comida, medicinas, entre otras),
así como los niños y familiares en casa.
Lecciones Aprendidas

8.- Hemos adquirido nuevas competencias,


desarrollado habilidades a nivel técnico y además,
hemos conocido e interactuado virtualmente con
nuestros compañeros y autoridades.

9.- Aprendimos que: cada error que surge es una


oportunidad de mejorar.

10.- Lo hemos disfrutado y hecho con mucho cariño.


Retos
Próximos pasos y saltos
Shu-Ha-Ri Proceso de madurez
(Cultura Aikido, arte marcial japonés)

Shu: Obedecer - > Aprender a manejar las técnicas y herramientas.


Ha: Desprenderse ->Adaptar lo que funciona y desechar lo que no.
Ri: Superarse. -> Crear nuevas reglas basadas en la experiencia.
Mejora Continua

1.- Desarrollar un programa de capacitación y


actualización profesional para incluir a más
profesores, estudiantes y personal de apoyo.

2.- Establecer incentivos y reconocimientos para


incorporar a toda la comunidad universitaria.
Mejora Continua

3.- Escalar la agilidad de proyectos a toda la


organización y convertir la universidad en un ente
productivo que responda a las necesidades de la
sociedad.

4.- Hacer el sistema autosustentable: financiera y


tecnológicamente.
45

5.- Expandir Horizontes

Programas de
Investigación y Postgrado
a nivel Internacional

Convenios Internacionales

A menos que alguien como tú
se interese de verdad, nada va
a cambiar jamás”.
Dr. Seuss, seudónimo de Theodor Seuss Geisel,
escritor y caricaturista estadounidense (1904 – 1991)


¿No sabes por donde
empezar?
¿Todo es urgente?
48

Gracias!
Pueden contactarnos a través de los siguientes
correos:
▰ virtualunexpo@unexpo.edu.ve
▰ @virtualunexpo en Telegram
▰ Canal de Youtube
https://www.youtube.com/channel/UCqhMzfWV3r8QnarkhnIxLrQ

You might also like