You are on page 1of 12

INSTITUTO SUPERIOR FIBONACCI

“Administración De Empresas”

TEMA: Proyecto de marketing Mermelada de fresa

DOCENTE: Carlos Francisco Hidalgo Panduro

ASIGNATURA: Atención y servicio al cliente


INTEGRANTES:
- Julio César Condezo Encarnación

- Franklin Coz Estrada

- Fabricio Calderón Benavides

CICLO: II

2023

[Fecha]
1
RESUMEN

La mermelada, producto dulce que mantiene el sabor de las frutas


naturales y que aportan con los nutrientes necesarios para el buen
funcionamiento del organismo, por ello existen diversas marcas de
este producto
que han mantenido una acogida por gran parte de los ciudadanos.
Es importante
recalcar que estos productos provienen de industrias que han
ganado imagen
comercial, debido a su sabor, precio, calidad y consumo. Ahora
bien, una
característica muy transcendental para la existencia de nuevos
productos es el
emprendimiento, cualidad fundamental para la aparición de nuevas
marcas; por
ello, la creación de una mermelada artesanal con sabor a fresa, es
el resultado
del estudio y la aplicación de un plan de marketing realizado en la
ciudad de
Tingo María, donde se estima la aceptación de la misma y la
necesidad de
consumo de un producto casero, elaborado con las más altas
normas de calidad.

[Fecha]
2
DEDICATORIA

Dedicamos este trabajo a nuestros amigos y familiares en


especial a mis padres quienes son los pilares para seguir
adelante y luchan por darnos la oportunidad de poder
estudiar una magnifica carrera en este instituto brindando el
apoyo necesario para no desfallecer cuando los momentos
se ponen difíciles también a todas las personas que
estuvieron a nuestro lado.

[Fecha]
3
AGRADECIMIENTO

Primeramente, agradecer a dios por que el nos da fuerza y


fortaleza para así poder seguir adelante día a día.

A nuestra familia por su comprensión y estimulo constante


además su apoyo incondicional a lo largo de mis estudios.

Al profesor
Por el apoyo la confianza y la paciencia brindada en el
desarrollo de este proyecto de marketing.

[Fecha]
4
RESUMEN

La mermelada de fruta es un producto pastoso obtenido por


la cocción y la concentración de una o más frutas
adecuadamente preparadas con edulcorantes, sustancias
gelificantes y acidificantes naturales, hasta obtener una
consistencia característica. Desde el punto de vista
tecnológico es recomendable que este producto tenga un
mínimo de 65 de sólidos solubles para asegurar su
conservación. Las diferentes legislaciones de los mercados
internacionales establecen los porcentajes mínimos de
frutas que deben contener los distintos tipos de productos.
La preparación de mermeladas ha pasado de ser un
proceso casero, para convertirse en una importante
actividad de la industria de procesamiento de frutas. La
conservación de este producto se basa en las
características de las materias primas que se emplean y los
varios efectos que se ejercen sobre los microorganismos
potencialmente deteriorantes de las mermeladas. en tercer
efecto conservantes la alta concentración de sólidos
solubles que alcanza el producto final. La alta presión
osmótica que presenta un producto con 65 a 69 de
sólidos solubles o grados que, impide el desarrollo de
microorganismos. aquellos que se pongan en contacto
con esta masa tan concentrada sufrirán una deshidratación
por ósmosis. "esto se debe a la menor concentración de
sólidos presente en el interior de las células microbianas,
las cuales no podrán impedirla salida espontánea de su
agua que tratara de diluir la solución e4terior más
concentrada que es la mermelada.

[Fecha]
5
OBJETIVOS:

 Conocer el proceso de elaboración de mermelada de


fresa y a partir de esto reconocer los puntos críticos
de control. "Establecer posibles diferencias en la
elaboración de mermeladas de diversas frutas
tomando como referencia la mermelada de fresa.

 Conocer si existen variaciones en los insumos


utilizados y la relación existente en la calidad de fruta
empleada en el proceso

OBJETIVO GENERAL

 Formular un plan de negocios para determinar la


viabilidad técnica económica de mermelada con
estevia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Comprobar la hipótesis base del negocio.

 Proponer el modelo de negocios

 Determinar la viabilidad del mercado.

 Determinar la Propuesta Técnica Operativa

 Determinar la Propuesta Organizacional.

 Determinar la Propuesta Legal


[Fecha]
6
 Evaluar la Propuesta Económica.

III. MARCO TEÓRICO

Misión:
 Utilización de frutos maduros para la fabricación de
mermelada y así dar un toque de dulzura a la vida
diaria.

Visión:
 Llegar a ser líder en la producción, distribución de las
mermeladas y ser reconocido por los pequeños y
grandes consumidores.

VALORES:

 HONESTIDAD: Tiene que ver con la honradez la


decencia, la transparencia,
confiabilidad y el respeto hacia la empresa y hacia las
demás personas dentro y
fuera de la empresa.

 ACTITUD DE SERVICIO: Cuidar de los intereses de


nuestros clientes internos y
externos, con la amabilidad con la disposición a servir,
con la rapidez, la pro
actividad, y el privilegiar al cliente antes que nuestros
intereses personales.

 DISCIPLINA: La disciplina refleja el grado de


compromiso que tienen nuestros
[Fecha]
7
colaboradores con la empresa, la disciplina es la base
para obtener resultados
más rápidos de una manera eficiente y eficaz.

 RESPETO: el respeto es la base para el buen


funcionamiento de toda relación
este es un valor muy importante ya que el respeto entre
los colaboradores y hacia ellos ayudan a propiciar un
ambiente de trabajo agradable

 TRABAJO EN EQUIPO: El trabajo en equipo es la


base del éxito de una empresa ya que a través de la
división de trabajo se logran resultados más eficientes
y acortar los tiempos de producción.

 RESPONSABILIDAD: Para lograr la confianza de


nuestros clientes debemos tener una actitud de
responsable, y tener en cuentan cada uno de los
tiempos y condiciones que acordamos con nuestros
clientes externos e internos para que estos no duden
en la calidad y eficiencia de nuestro trabajo.

[Fecha]
8
ANÁLISIS DEL PRODUCTO
Definiciones básicas

a) Mermelada
Las mermeladas se elaboran con pulpa de fruta, que se
mezcla en cierta proporción con azúcar y se cuece hasta
alcanzar un punto final de 65 a 68% de sólidos solubles. Su
textura debe ser viscosa, lo cual se debe a la presencia de
sustancias pécticas y su aspecto debe ser
semitransparente o no transparente.

De acuerdo con los estudios históricos que encontramos,


para acceder al origen de la mermelada debemos acudir a
los Antiguos Egipcios. Hace más de 300 años, confiteros
como Ramsés II el Grande ya elaboraban confituras de
frutas, hierbas y otras especias.

b) Materia Prima e Insumos

 Frutas: Lo primero que se tiene que tener en cuenta


es la fruta que se va a utilizar y buscar la más fresca
posible. Normalmente se utiliza una combinación de
fruta madura con fruta que ha empezado recién su
maduración, ya que si se escoge la fruta demasiado
madura la mermelada no gelificará bien. Las frutas
más comunes para la mermelada son: papaya, fresa,
naranja, frambuesa, ciruela, pera, mora, albaricoque,
durazno, piña, etc. En el presente proyecto usaremos
la fresa, su jugo y cáscara.

 Azúcar: El azúcar juega el papel más importante en el


proceso de gelificación cuando se combina con la
pectina. Otro punto importante es el hecho que la
[Fecha]
9
mermelada impide la fermentación y cristalización de
la mermelada. Es importante saber equilibrar la
cantidad de azúcar ya que si se le echa poca cantidad
hay más probabilidad de que fermente y si se le echa
mucha cantidad se puede cristalizar. Es preferible
utilizar azúcar blanca, porque permite que se
mantengan las características propias del color y el
sabor de la fruta. Cuando el azúcar es sometido a
cocción en medio ácido, se produce un
desdoblamiento en dos azúcares (fructosa y glucosa),
este proceso es esencial para la buena conservación
del producto.

 Ácido Cítrico: El ácido cítrico es importante tanto


para la gelificación de la mermelada como para darle
brillo al color de la mermelada, mejorar el sabor,
ayudar a evitar la cristalización del azúcar y prolongar
su tiempo de vida útil. El ácido se añade antes de
cocer la fruta ya que ayuda a extraer la pectina de la
fruta.

 Pectina: La fruta contiene en las membranas de sus


células una sustancia natural gelificante llamada
pectina, la cantidad depende de la maduración de la
fruta. La primera fase de la preparación consiste en
reblandecer la fruta para poder extraer la pectina. La
fruta verde contiene la máxima cantidad de pectina y
la fruta madura menos. La principal función que se le
da a este producto en el mercado es su capacidad
para formar geles.

 Conservante: Son sustancias que se añaden a los


alimentos para prevenir su deterioro, así evitar el
desarrollo de microorganismos como hongos y
levaduras. Los conservantes más usados son el
sorbato de potasio y el benzoato de sodio

[Fecha]
10
 Fresa: La fresa es un fruto de color rojo brillante,
suculento y fragante que se obtiene de la planta que
recibe su mismo nombre. En Occidente es
considerada la "reina de las frutas". Además de
poderse comer cruda se puede consumir como
compota, mermelada, Es empleada con fines
medicinales ya que posee excelentes propiedades
que ayudan a preservar la
salud. La fresa (Fragaria vesca) creció durante mucho
tiempo espontáneamente en los bosques llegando a
tardar en realizarse su cultivo por ser una fruta muy
frágil y porque para obtener una cosecha máxima de
un mes al año era necesaria una ocupación
permanente del suelo.

d) Características:

 Forma: La fresa es una fruta de forma cónica o casi


redonda, de tamaño variable según la especie (de 15
a 22 mm de diámetro), coronada por sépalos verdes,
de color rojo y con un sabor que varía de ácido a muy
dulce. Lo que más caracteriza a esta fruta es su
intenso aroma.

e) Aporte nutricional de la fresa:

 Es rica en antioxidantes y minerales como


manganeso, magnesio y potasio
 Ayudan a reducir el colesterol y el riesgo de
hipertensión gracias a las antocianinas
 Tiene vitamina C, B2, B3 y ácido fólico
 Es muy rica en fibra
 El 90% aproximadamente es agua
 Es baja en azúcar

f) Nutrientes esenciales:

[Fecha]
11
PROPIEDADES NUTRICIONALES
Una taza (100 g) de fresas contiene aproximadamente 34,5
calorías y es una
excelente fuente de vitamina C y flavonoides.
Composición por cada 100 g comestible:

• Calorías 34,5
• Agua 85%
• Hidratos de carbono (g) 7
• Fibra (g) 9,9
• Potasio (mg) 150
• Magnesio (mg) 13
• Calcio (mg) 40
• Vitamina C (mg) 60
• Folatos (µg) 69

• Vitamina E (mg) 0,2

Figura 1. Infografía de la fresa.

3.1.2 Flujograma del proceso de producción

[Fecha]
12

You might also like