You are on page 1of 3

Universidad Pontificia de México

Facultad de Teología
Bachillerato Teológico
Liturgia. Introducción y Misterio Pascual

Hno. Edgar Iván de Santiago Alonso DJ

Propuesta de Itinerario Formativo


1 7 /03/2023

Propuesta: Realización de las Praenotanda para el Ritual de la Profesión


Religiosa del Instituto Religioso Clerical Discípulos de Jesús

(Una aplicación del contenido de la clase “Liturgia I: Introducción y Misterio Pascual” a


mi comunidad religiosa Discípulos de Jesús)

1. Argumentos previos

A lo largo del semestre, se han visto diversos temas en torno a la liturgia, partiendo
desde lo más fundamental como lo es la naturaleza misma de la liturgia, pasando por un
estudio de la historia de la liturgia desde cómo se comenzó a vivir en las primeras
comunidades cristianas que se pueden encontrar en el Nuevo Testamento hasta la reforma
litúrgica fruto del Concilio Vaticano II y la constitución apostólica Sacrosantum Concilium,
que emanó de dicho concilio.

También se ha podido profundizar en temas importantes como la teología litúrgica,


ya que es necesario salir del esquema de que la liturgia es un conjunto de rúbricas que se
deben cumplir en los actos litúrgicos, para poder entrar en el universo más amplio de
visualizar la liturgia como un campo de espiritualidad profunda. Es por ello necesario
establecer los argumentos teológicos que harán que los signos, gestos, personas y palabras
se conviertan realmente en una experiencia de fe y de encuentro con Dios, pues es
precisamente en la liturgia el lugar privilegiado donde Dios sale al encuentro de su pueblo
y se relaciona con Él.

2. Planteamiento del problema

En varias clases hemos revisado algunos documentos como el Ordo Lectionum


Missae (OLM) sobre el ordenamiento de las lecturas de la misa, o la Instrucción General del
Misal Romano (IGMR) sobre las normas relativas en torno a la celebración de la Eucaristía,
así como las razones teológicas que preceden los ritos diversos que se han de realizar en
ella. También leí un apartado de Juan Javier Flores Arcas OSB sobre la realización de la
teología litúrgica y su importancia en la impregnación de una espiritual profunda en toda la
acción litúrgica que la Iglesia realiza.

Después de haber reflexionado sobre esto, he traído a mi mente el Ritual de la


Profesión Religiosa que mi comunidad, Discípulos de Jesús, ha elaborado y utiliza, si bien,
en los ritos de la profesión religiosa temporal y solemne, así como en las renovaciones de
la profesión religiosa; también lo utiliza en los diversos ritos de iniciación de etapas, de
erección de casas, de nombramientos de superiores, vicarios y formadores, de envíos a la
misión, entre otros.

Después de leerlo y analizar su contenido, he descubierto que, a pesar de los


esfuerzos por elaborar un ritual cada vez más completo, aún carece de una reflexión
teológica que exprese por escrito la relevancia de la profesión religiosa tanto para la Iglesia,
como para nuestro Instituto, así como también de elementos teológicos que acompañen
los diversos momentos de la liturgia y que den, a quien la estudia, a quien la preside, a
quienes celebran y a quienes participan, la oportunidad de profundizar desde una nueva
perspectiva en la espiritualidad que dichos actos litúrgicos conllevan.

El Ritual actual solamente dedica 2 números a la explicación de la naturaleza de la


profesión religiosa, después de ellos explica muy brevemente los diversos ritos que
necesitan de una liturgia y entonces sigue directamente a cada una de las celebraciones.
Los números que menciono anteriormente son los siguientes:

1. Son muchos los fieles que llamados por Dios se consagran al servicio del Señor y al
bien de los hombres, mediante los vínculos sagrados de la religión y se esfuerzan por seguir
más de cerca a Cristo Jesús mediante la observancia de los consejos evangélicos. De este
modo, la gracia del Bautismo produce en ellos más abundantes frutos.

2. La Iglesia, Madre piadosa, ha tenido siempre en gran estima la vida religiosa que,
bajo la guía del Espíritu Santo, ha adquirido diversas formas en el decurso de los siglos; la
ha elevado a la dignidad de estado canónico; ha aprobado a muchas familias religiosas, que
protege con prudentes leyes. La misma Iglesia, por tanto, recibe los votos de los que
profesan, les alcanza de Dios, mediante su oración pública, los auxilios y la gracia, los
encomienda a Dios y les imparte su espiritual bendición, asociando su oblación al sacrificio
eucarístico.

Finalmente pone algunas referencias, a manera de notas a pie de página, indicando


el texto de donde fueron sacadas algunas frases, todas ellas de Lumen Gentium y de
Perfectae Caritatis.
3. Propuesta

La propuesta que deseo hacer es elaborar una reflexión teológica que, a manera de
Prenotandae, deje por escrito en el ritual de mi comunidad religiosa las notas necesarias
que permitan, a quien lee el ritual y a quien vive la liturgia, el poder profundizar desde un
nuevo enfoque en la liturgia que, de hecho, ya se hace para cada una de las celebraciones
rituales de la comunidad.

Así mismo, deseo elaborar pequeños aportes que ayuden a una mejor asimilación
teológica en las rúbricas que indican los actos, gestos, posturas, fórmulas, entre otros, a
realizar, para que dicha reflexión teológica pueda convertirse en un medio de adentrarnos
más profundamente en la espiritualidad que cada una de las celebraciones litúrgicas
conlleva y, así, poder vivir desde un nuevo aporte el encuentro con Dios suscitado en la
liturgia.

You might also like