You are on page 1of 6

TERMINOS DE REFERENCIA

A. NOMBRE DEL PROYECTO: CREACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD


CIUDADANA LOCAL DEL DISTRITO DE ANRA - PROVINCIA DE HUARI -
DEPARTAMENTO DE ANCASH. Con código único de inversiones: 2547744.

B. ANTECEDENTES. -
El presente proyecto se encuentra enmarcado en el plan estratégico de desarrollo de
la municipalidad distrital de Anra, de conformidad con las atribuciones que le
confieren las normas legales vigentes tiene por finalidad atender las diferentes
necesidades de la población a graves de implementar el servicio de seguridad
ciudadana apropiado para la población.

Por lo tanto, la actual gestión Municipal, con la aprobación del pleno, como
institución encargada de programar, planificar y ejecutar el desarrollo integral del
distrito de Anra, dentro de sus actividades correspondientes a los proyectos de
inversión. Dentro de su Presupuesto Institucional de Apertura Año Fiscal 2023, se
considera la elaboración del proyecto de inversión a nivel de expediente técnico
denominado: CREACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA
LOCAL DEL DISTRITO DE ANRA - PROVINCIA DE HUARI -
DEPARTAMENTO DE ANCASH. Con código único de inversiones: 2547744.

C. UBICACIÓN:

Región : Ancash
Provincia : Huari
Distrito : Anra
Localidad : Anra

D. ALCANCE DEL SERVICIO:

La prestación de los servicios será planificada en coordinación con la sub Gerencia


de Gestión Ambiental y Servicios públicos de la Municipalidad Distrital de Anra.

E. ENTIDAD CONTRATANTE:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANRA
DOMICILIO : PLAZA DE ARMAS S/N, ANRA
RUC N° : 20206179695
F. AREA USUARIA SOLICITANTE
Municipalidad Distrital de Anra- Sub Gerencia de Gestión Ambiental y Servicios
Públicos.

G. OBJETO DEL CONTRATO:

El objetivo del presente termino de referencia es dar las pautas necesarias para
Contratar un consultor, una persona natural y/o Jurídica para brindar servicios de
consultoría para la elaboración del proyecto de inversión a nivel de expediente
técnico denominado: CREACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD
CIUDADANA LOCAL DEL DISTRITO DE ANRA - PROVINCIA DE HUARI -
DEPARTAMENTO DE ANCASH. Con código único de inversiones: 2547744

H. MARCO LEGAL:

Ley N°28411-Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto.


Ley N°30518-Ley de Presupuesto del Sector Publico para el año 2023
Ley N°27972-Ley Orgánica de Municipalidades
Código Civil Peruano
D.L. N°1017-Ley de Contratación Del Estado
D.S.N° 184-20008-EF-Reglamento de la Ley de Contratación del Estado –
Ley N° 27785-Ley General de Sistema Nacional de Control y de la contraloría
General de Republica.
Ley N° 27806-Ley de transparencia y acceso a la información.

I. COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN:

La Sub Gerencia de gestión ambiental y servicios públicos, es la encargada de la


coordinación, monitoreo y evaluación del Expediente Técnico.

J. PENALIDADES Y SANCIONES:

Si el CONSULTOR incumple con brindar el servicio en las condiciones establecidas


en el Contrato, la Entidad aplicará las penalidades conforme a lo dispuesto en el
Artículo 132º y 133º en el Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones
del Estado.

K. ENTREGA:
El Expediente Técnico definitivo, con la documentación técnica completa, foliada y
ordenada de acuerdo al índice proporcionado, debe ser entregado vía mesa de partes
de lo contrario se dará por no recibido. La entrega se realizará en un original y 01
copias + digital.
L. ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO

1. FUENTES DE INFORMACIÓN
Como actividad previa, el Consultor deberá indagar, ubicar, revisar y usar todos
los antecedentes relevantes que existan y puedan ser aplicables al Estudio en
elaboración.

2. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL


El Consultor realizará un diagnóstico de las condiciones (actuales y relevantes)
relacionadas a los usuarios o beneficiarios del proyecto, conteniendo:

a. Antecedentes de la situación actual. Describir los motivos que generaron


la propuesta de este proyecto, entre los principales pueden estar: el
problema central se ha identificado como inadecuadas condiciones de riego.

b. Descripción de la situación actual, con indicadores cuantitativos y


cualitativos, incluyendo la identificación de deficiencias detectadas en la
operación del sistema de transporte.

c. Causas de la situación existente, en énfasis en aquellas que guarden


relación con las características actuales delproyecto

3. SUSTENTACIÓN TÉCNICA DE METRADOS:


El análisis de precios unitarios, presupuesto y especificaciones técnicas se
corresponderán estrechamente y estarán compatibilizados entre sí, en
codificación, identificación, procedimientos constructivos, métodos de medición
y bases de pago.

4. ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS:

Los análisis de precios unitarios se efectuarán para cada partida del proyecto,
considerando la composición de mano de obra, equipo, materiales y rendimiento
correspondientes.
Los análisis se efectuarán detallados tanto para los costos directos, como los
indirectos (gastos generales fijos y variables).

El Consultor deberá entregar el Presupuesto de Obra y los Análisis de Precios


Unitarios PROCESADOS ELECTRÓNICAMENTE.

El Consultor efectuará un análisis de los Costos Unitarios por partidas, teniendo


en cuenta las características particulares de la obra, los requerimientos de la
mano de obra, la distancia a las canteras de construcción, su costo de
explotación, el costo de otros materiales y su transporte, maquinarias y equipos
instalados.
5. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:
Las Especificaciones Técnicas serán desarrolladas para cada partida del
proyecto, tendrán como base las recomendaciones y soluciones formuladas por
cada especialista, con sus complementaciones y/o modificaciones.

Especificaciones Técnicas, detalladas por partida, indicando Descripción,


Procedimientos de Construcción, Medición y Forma de Pago.

Las Especificaciones Técnicas, deben detallar el tipo, calidad y cantidad de los


materiales, equipos, herramientas a utilizar para ejecutar cada partida, evitando
hacer referencias a marcas comerciales.

Las Especificaciones Técnicas, deben hacer mención a las Normas que se toman
como referencia, indicando el nombre de la Norma, su Número y su fecha de
publicación. De ser necesario, en las Especificaciones Técnicas se indicarán las
pruebas necesarias a efectuar durante la ejecución de una determinada Partida,
indicando su tipo, frecuencia y Norma Técnica de referencia.

Las Especificaciones Técnicas de cada Partida, deben coincidir en nombre,


número y unidad con las Partidas del Presupuesto.

6. DEL MONTO CONTRACTUAL Y LOS CRONOGRAMAS:


El Presupuesto del proyecto deberá ser calculado basado en las características
del proyecto y los análisis de precios unitarios, diferenciando los costos directos,
indirectos, gastos generales, utilidad y el IGV de ser el caso.

El encabezado del Presupuesto debe indicar como mínimo, el Nombre completo


del proyecto, su Ubicación, el Nombre de la Entidad que presenta el Expediente
Técnico y fecha del Valor Referencial.

7. CONTENIDO MÍNIMO DEL EXPEDIENTE TÉCNICO:

Estará constituido al menos por los siguientes documentos:

ÍNDICE:
CAPITULO I: RESUMEN EJECUTIVO
CAPITULO II: MEMORIA DESCRIPTIVA
CAPITULO III: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
CAPITULO IV: PRESUPUESTO
CAPITULO V: DISGREGADO DE GASTOS GENERALES
CAPITULO VI: DISGREGADO DE GASTOS DE SUPERVISIÓN
CAPITULO VII: CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
CAPITULO VIII: COTIZACIÓN
CAPITULO VIX: ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIO
CAPITULO X: ANEXOS
M. PERFIL DEL PROFESIONAL

ESPECIALIDAD Profesional Titulado / habilidad de colegiatura de Ingeniería


PROFESIONAL Civil, Ing. Industrial, ing. de sistemas, Ing. Agrícola.
 Experiencia laboral comprobado mínimo en la elaboración de
03 expedientes técnicos en general y 01 expediente técnico
similar al objeto del contrato
 La experiencia se acreditará con copia simple de (i) contratos
EXPERIENCIA
u órdenes de servicios, y su respectiva conformidad o
PROFESIONAL constancia de prestación; o (ii) comprobantes de pago cuya
cancelación se acredite documental y fehacientemente.
 Profesional colegiado y encontrarse habilitado e inscrito en el
colegio de Ingenieros.
 Conocimiento de manejo y control de personal técnico dentro
EXPERIENCIA del trabajo.
ESPECIFICA  Con experiencia en el manejo de Office Programas Microsoft
(Relacionado a la Excel, Word. Power Point, Auto Cad Land, S10 (Costos y
Ejecución) presupuestos), etc.

 Contar con Registro Único Contribuyente (RUC).


 Certificado de habilidad del Colegio de ingenieros del Perú;
DOCUMENTACIO  Inscrito en Registro Nacional de Proveedores de Servicios
NES EN REGLA (OSCE) – Consultoría en Obras Menores.
 Trabajo en equipo, liderazgo para el logro de objetivos;
 Disponibilidad Inmediata.

N. MONTO DE PAGO:
El monto del contrato es de S/30,000.00(TREINTA MIL CON 00/100 soles) incluido
los impuestos que corresponde por ley.

O. REVISIÓN Y EVALUACIÓN DE ANTECEDENTES.


La municipalidad distrital de Anra pondrá a su disposición un evaluador, con la
finalidad de tener un proyecto óptimo.

P. CONFORMIDAD DEL SERVICIO.


La municipalidad Distrital de Anra, a través de la Gerencia de Gestión Ambiental,
efectuará la aprobación y posterior conformidad del expediente técnico.
Q. EXPEDIENTE TÉCNICO A PRESENTAR.

INFORMES CONTENIDO PLAZO % DE PAGO


Estudio El consultor, deberá presentar el TREINTA 100 % del
expediente técnico culminado, (30) día Monto del
conteniendo los estudios según calendario Contrato, A LA
TDR. APROBACION

R. RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS.


De existir responsabilidad por vicios ocultos en el servicio prestado El
CONTRATISTA es responsable de cumplir con lo establecido en la Ley y el
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

S. MODALIDAD DE PAGO
La Municipalidad Distrital de Anra se obliga a pagar la contraprestación a EL
CONTRATISTA en soles, el 100% luego de contar con la conformidad del servicio
del área usuaria, dará la conformidad de la prestación del servicio, en
correspondencia de las normas vigentes.

Anra, 19 de abril del 2023

You might also like